COLOMBIA - Encuesta de Cultura Política - ECP 2008
ID del Estudio | DANE-DIRPEN-ECP-2008 |
Año | 2008 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Mar 17, 2014
Última modificación
Mar 17, 2014
Visitas a la página
82750
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIRPEN-ECP-2008 |
Información general
Resumen
El Estado colombiano se ha comprometido con el fortalecimiento y profundización de la democracia en el país, para emplearlas como estrategias orientadas al logro de la paz y la construcción de una sociedad de ciudadanos libres y responsables. En la búsqueda de este propósito es necesario contar con información que apunte al seguimiento y evaluación del cumplimiento de estas metas.En este sentido, el presente documento es resultado del esfuerzo institucional por abordar la temática política desde la percepción ciudadana, a través de la generación de información sobre el funcionamiento de la democracia en Colombia, como insumo para las entidades públicas responsables de la formulación y evaluación de políticas encaminadas a su fortalecimiento, según lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y en las metas propuestas en el documento Visión Colombia segundo centenario 2019.
El DANE, como entidad responsable del Sistema Estadístico Nacional, acorde con las políticas públicas y consciente de la necesidad de dotar al país de un sistema de información capaz de generar conocimiento esencial sobre la realidad política y sus tendencias, ha planteado proyectos orientados a la producción de información estadística en temas políticos y culturales, que sean consistentes con la propuesta transversal de fortalecimiento institucional estadístico del país.
De esta manera, la Encuesta de Cultura Política -ECP-, hace parte del conjunto de nuevas investigaciones que adelanta la entidad en el marco del programa Estadísticas Políticas y Culturales -EPYC-, relacionado con investigaciones de Democracia y Participación Ciudadana. Con esta operación estadística se pretende generar información periódica, oportuna y de calidad, que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, basados en las percepciones de los ciudadanos sobre su entorno político. Así mismo, conocer sus principales reflexiones frente a temas como la participación ciudadana, la participación electoral, el sentido de democracia y el nivel de confianza que expresan sobre las instituciones del Estado.
Con relación al diseño estadístico, esta operación se concibe como una encuesta por muestreo probabilístico, la cual tiene como población objetivo las personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del territorio nacional.
La primera versión de esta investigación se realizó en el año 2007. Dicha encuesta fue aplicada a 4.957 personas de 18 años y más en 14 municipios del país, a través del método de entrevista directa. Para 2008, el equipo de trabajo de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- realizó los respectivos ajustes temáticos y metodológicos a los documentos y al formulario de la encuesta, llevó a cabo las diferentes pruebas e hizo efectivos los ajustes pertinentes para efectuar durante el segundo semestre del 2008 la nueva recolección de la encuesta. De esta manera, se aplicó la encuesta entre el 19 de agosto y el 31 de octubre de 2008 a 15.744 personas de 18 años y más en 68 municipios del país, con el mismo método de recolección utilizado el año inmediatamente anterior.
Dadas las posibilidades instrumentales del DANE en el desarrollo de encuestas de gran escala, la información resultante constituye un punto de referencia en términos de confiabilidad y precisión, dado que la encuesta cuenta con un tamaño de muestra superior al que normalmente utilizan otros estudios elaborados sobre el tema, y con estructuras metodológicas adecuadas para el soporte de este tipo de investigaciones.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓNLa unidad de observación para la EPC está conformada por las personas de 18 años y más que son residentes habituales de los hogares particulares y corresponden a la población que puede ejercer el derecho al voto.
UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis son las personas de 18 años y más.
UNIDADES DE MUESTREO
Para cada etapa del diseño las unidades de muestreo son:
- Primera etapa de muestreo - La unidad de muestreo es el municipio.
- Segunda etapa de muestreo - La unidad de muestreo es el conglomerado.
- Tercera etapa de muestreo - La unidad de muestreo es el hogar.
- Cuarta Unidad de muestreo - La unidad de muestreo es la persona de 18 años y más.
Alcance Temático
Notas
OBJETIVO GENERALGenerar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, basados en las percepciones de los ciudadanos sobre su entorno político, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia colombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los aspectos a analizar se plasmaron en tres objetivos específicos que dieron alcance a cada uno de los módulos temáticos de la encuesta, estos son:
- Identificar los factores asociados a la participación ciudadana en Colombia.
- Caracterizar los factores que determinan la participación política y la abstención electoral en Colombia.
- Conocer el nivel de apoyo de los ciudadanos colombianos a la democracia y determinar los factores que están asociados a este respaldo.
CONTENIDO TEMÁTICO
Para la investigación, la Cultura Política comprende el conjunto de conocimientos, actitudes, creencias y evaluaciones de los ciudadanos acerca del sistema político. Frente a esta definición, la encuesta analiza las siguientes variables:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- Nivel de conocimiento ciudadano de los mecanismos y espacios de participación.
- Motivaciones que impulsan a los ciudadanos a utilizar los mecanismos y espacios de participación.
- Obstáculos que restringen en mayor medida la participación ciudadana.
- Percepción de los ciudadanos frente a la eficacia de la participación ciudadana como una forma de incidir en los asuntos públicos.
- Participación no convencional y sus motivaciones.
- Formas de organización social más comunes y sus determinantes.
ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS
- Nivel de confianza de los colombianos en el proceso electoral.
- Percepción del ciudadano frente a la capacidad de incidir en su entorno político a través del voto.
- Motivaciones de los ciudadanos frente a la participación electoral.
- Percepción de los ciudadanos frente a los partidos políticos y determinantes de la filiación.
- Percepción frente a la participación de las mujeres en cargos de elección popular.
DEMOCRACIA
- Conocimiento que tienen los ciudadanos del concepto de democracia en Colombia.
- Preferencia de los ciudadanos de la Democracia como sistema político frente a otros regímenes no democráticos.
- Valoraciones de los ciudadanos acerca del desempeño de la democracia colombiana.
- Nivel de tolerancia de los ciudadanos frente a situaciones que determinan el clima político.
- Interés de los ciudadanos colombianos frente al tema político.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Elecciones [4.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Gobierno, sistemas políticos y organizaciones políticas [4.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Comportamientos, actitudes y opiniones políticas [4.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ideología política [4.7] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Acción de Cumplimiento, Acciones de Grupo, Acción de tutela, Acción Popular, Abstención política, Agrupaciones benéficas o voluntariados, Alcaldía, Asambleas Departamentales, Asociaciones Culturales, Audiencias Públicas, Cámara, Cabildo Abierto, Certificado de votación/electoral, Concejo Municipal-Distrital, Consulta Popular, Corrupción Política, Cultura política, Democracia, Derecha política, Derecho de petición, Discriminación, Eficacia Política, Elecciones libres, Gobernabilidad Democrática, Gobernación, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, Juntas de Trabajo Comunitario, Iniciativa Popular Legislativa y Normativa, Izquierda política, Legitimidad Democrática, Mecanismos de participación ciudadana, Oposición política, Organizaciones de Ciudadanos, Participación Política, Participación ciudadana, Partido político, Plebiscito, Proceso Electoral, Referendo, Revocatoria del Mandato, Senado, Sistema electoral, Sistema Judicial, Veedurías Ciudadanas, Voto popularCobertura
Geographic Unit
COBERTURA GEOGRÁFICAPara el caso de la Encuesta de Cultura Política, la cobertura geográfica es total nacional cabeceras municipales.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Regional
Universo de estudio
UNIVERSO DE ESTUDIOLas personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del Territorio Nacional. No se incluyen en la muestra:
- Los lugares especiales de alojamiento como: cárceles o centros de rehabilitación penitenciarios, orfanatos o albergues infantiles, hogares geriátricos o asilos de ancianos, conventos, seminarios o monasterios, internados de estudio, cuarteles guarniciones o estaciones de policía, campamentos de trabajo, albergues para desplazados y reinsertados, centros de rehabilitación no penitenciarios, ni unidades económicas o agropecuarias.
- Resto: personas ubicadas en las zonas rurales del país.
- Personas menores de 18 años que no cuentan con la edad para ejercer el derecho al voto.
POBLACIÓN OBJETIVO
Las personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del Territorio Nacional
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - Encuesta de Cultura Política | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | rrvalenzuelag@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Astrid Caro Ramírez | acaror@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Damaso Ivan Chavarria Gil | dichavarriag@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | PAD |
Fecha de producción del metadato
2010-02-03Identificador del documento DDI
COL_DANE_ECP_2008<