COLOMBIA - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2008
ID del Estudio | DANE-DIMPE-GEIH-2008 |
Año | 2008 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 23, 2014
Última modificación
Mar 09, 2020
Visitas a la página
600406
Formatos disponibles: |
sav , txt , csv
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
- I-II Trim Área - Viv
ienda y Hogares - I-II Trim Área - Car
acterísticas general
es (Personas) - I-II Trim Área - Fue
rza de trabajo - I-II Trim Área - Ocu
pados - I-II Trim Área - Des
ocupados - I-II Trim Área - Ina
ctivos - I-II Trim Área - Otr
as actividades y ayu
das en la semana - I-II Trim Área - Otr
os ingresos - I-II Trim Cabecera -
Vivienda y Hogares - I-II Trim Cabecera -
Características gen
erales (Personas) - I-II Trim Cabecera -
Fuerza de trabajo - I-II Trim Cabecera -
Ocupados - I-II Trim Cabecera -
Desocupados - I-II Trim Cabecera -
Inactivos - I-II Trim Cabecera -
Otras actividades y
ayudas en la semana - I-II Trim Cabecera -
Otros ingresos - I-II Trim Resto - Vi
vienda y Hogares - I-II Trim Resto - Ca
racterísticas genera
les (Personas) - I-II Trim Resto - Fu
erza de trabajo - I-II Trim Resto - Oc
upados - I-II Trim Resto - De
socupados - I-II Trim Resto - In
activos - I-II Trim Resto - Ot
ras actividades y ay
udas en la semana - I-II Trim Resto - Ot
ros ingresos - III-IV Trim Área - V
ivienda y Hogares - III-IV Trim Área - C
aracterísticas gener
ales (Personas) - III-IV Trim Área - F
uerza de trabajo - III-IV Trim Área - O
cupados - III-IV Trim Área - D
esocupados - III-IV Trim Área - I
nactivos - III-IV Trim Área - O
tras actividades y a
yudas en la semana - III-IV Trim Área - O
tros ingresos - III-IV Trim Cabecera
- Vivienda y Hogare
s - III-IV Trim Cabecera
- Características g
enerales (Personas) - III-IV Trim Cabecera
- Fuerza de trabajo - III-IV Trim Cabecera
- Ocupados - III-IV Trim Cabecera
- Desocupados - III-IV Trim Cabecera
- Inactivos - III-IV Trim Cabecera
- Otras actividades
y ayudas en la sema
na - III-IV Trim Cabecera
- Otros ingresos - III-IV Trim Resto -
Vivienda y Hogares - III-IV Trim Resto -
Características gene
rales (Personas) - III-IV Trim Resto -
Fuerza de trabajo - III-IV Trim Resto -
Ocupados - III-IV Trim Resto -
Desocupados - III-IV Trim Resto -
Inactivos - III-IV Trim Resto -
Otras actividades y
ayudas en la semana - III-IV Trim Resto -
Otros ingresos
¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA?
(P4010)
Archivo: III-IV Trim Resto - Vivienda y Hogares
Archivo: III-IV Trim Resto - Vivienda y Hogares
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-8 | Casos válidos: 1875 Inválidos: 33 Mínimo: 1 Máximo: 8 Principal: 2.8 Desviación Estandar: 1.8 |
Definición
a. Ladrillo, bloque, material prefabricado, piedra. Ladrillo, bloque es una masa cocida de arcilla u otro material terroso moldeada en forma rectangular. En ocasiones es fabricado con arena, cemento, calicanto, escoria, etc. y se considera material prefabricado a paredes fabricadas en serie, de una sola pieza de concreto o de asbesto - cemento. Incluye las placas de asbestos, cemento, generalmente conocidas con el nombre de eternit y placas de concreto (hierro, cemento y piedras) prefabricadas mediante el vaciado del concreto en moldes o formaletas y piedra la que es sometida a sucesivos tratamientos de refinamiento que da como resultado una piedra de alta calidad.
b. Madera pulida. Madera sometida a sucesivos tratamientos de refinamiento que da como resultado una madera de alta calidad y acabados finos.
c. Adobe o tapia pisada. El adobe es similar al ladrillo, pero se diferencia de este porque no es cocido y es hecho de barro y paja, secado al aire o al sol y la tapia pisada es una técnica de construcción de paredes que consiste en apisonar tierra en una formaleta de madera que luego es retirada dejando un muro que usualmente tiene un espesor entre 50 cm. y un metro.
d. Bahareque. Pared que consta de un enmallado en guadua o caña relleno con barro.
e. Madera burda, tabla, tablón. Son paredes elaboradas con tablas de madera sin pulir que se colocan una al lado de la otra.
f. Guadua. Paredes elaboradas con material vegetal diferente a la madera, que se diferencia de materiales como la caña o esterilla por su mejor calidad.
g. Caña, esterilla, otro tipo de material vegetal. Paredes elaboradas con materiales de vegetales diferentes a la madera, y de menor resistencia y calidad que ésta.
h. Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico. Paredes elaboradas con materiales de desechos poco adecuados para este fin y que no prestan un adecuado aislamiento a la vivienda.
i. Sin paredes. Cuando carece de paredes.
b. Madera pulida. Madera sometida a sucesivos tratamientos de refinamiento que da como resultado una madera de alta calidad y acabados finos.
c. Adobe o tapia pisada. El adobe es similar al ladrillo, pero se diferencia de este porque no es cocido y es hecho de barro y paja, secado al aire o al sol y la tapia pisada es una técnica de construcción de paredes que consiste en apisonar tierra en una formaleta de madera que luego es retirada dejando un muro que usualmente tiene un espesor entre 50 cm. y un metro.
d. Bahareque. Pared que consta de un enmallado en guadua o caña relleno con barro.
e. Madera burda, tabla, tablón. Son paredes elaboradas con tablas de madera sin pulir que se colocan una al lado de la otra.
f. Guadua. Paredes elaboradas con material vegetal diferente a la madera, que se diferencia de materiales como la caña o esterilla por su mejor calidad.
g. Caña, esterilla, otro tipo de material vegetal. Paredes elaboradas con materiales de vegetales diferentes a la madera, y de menor resistencia y calidad que ésta.
h. Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico. Paredes elaboradas con materiales de desechos poco adecuados para este fin y que no prestan un adecuado aislamiento a la vivienda.
i. Sin paredes. Cuando carece de paredes.
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
El universo para la Gran Encuesta Integrada de Hogares está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional; va dirigida al primer hogar de la vivienda y al jefe del hogar o su cónyugue.
Pre-pregunta
1. Tipo de vivienda
a. Casa
b. Apartamento
c. Cuarto (s) en inquilinato
d. Cuarto (s) en otro tipo de estructura
e. Vivienda indígena
f. Otra vivienda (carpa, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, etc.)
a. Casa
b. Apartamento
c. Cuarto (s) en inquilinato
d. Cuarto (s) en otro tipo de estructura
e. Vivienda indígena
f. Otra vivienda (carpa, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, etc.)
Pregunta textual
2. ¿Cuál es el material predominante de las paredes exteriores de la vivienda?
a. Ladrillo, bloque, material prefabricado, piedra
b. Madera pulida
c. Adobe o tapia pisada
d. Bahareque
e. Madera burda, tabla, tablón
f. Guadua
g. Caña, esterilla, otro tipo de material vegetal
h. Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico
i. Sin paredes
a. Ladrillo, bloque, material prefabricado, piedra
b. Madera pulida
c. Adobe o tapia pisada
d. Bahareque
e. Madera burda, tabla, tablón
f. Guadua
g. Caña, esterilla, otro tipo de material vegetal
h. Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico
i. Sin paredes
Post-pregunta
3. ¿Cuál es el material predominante de los pisos de la vivienda?
a. Tierra, arena
b. Cemento, gravilla
c. Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal
d. Baldosín, ladrillo, vinisol, otros materiales sintéticos
e. Mármol
f. Madera pulida
g. Alfombra o tapete de pared a pared
a. Tierra, arena
b. Cemento, gravilla
c. Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal
d. Baldosín, ladrillo, vinisol, otros materiales sintéticos
e. Mármol
f. Madera pulida
g. Alfombra o tapete de pared a pared
Fuente de información
La encuesta utiliza informante directo para las personas de 18 años y más, y para aquellas de 10 a 17 años que trabajen o estén buscando trabajo. Para los demás se acepta informante idóneo (persona del hogar mayor de 18 años, que a falta del informante directo pueda responder correctamente las preguntas). No se acepta información de empleados del servicio doméstico, pensionistas, vecinos o menores, excepto cuando el menor de edad es el jefe del hogar o cónyuge.
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
1 | Ladrillo, bloque, material prefabricado, piedra | 888 | ![]() |
4 | Bahareque | 600 | ![]() |
5 | Madera burda, tabla, tablón | 257 | ![]() |
3 | Adobe o tapia pisada | 55 | ![]() |
7 | Caña, esterilla, otro tipo de material vegetal | 50 | ![]() |
2 | Madera pulida | 20 | ![]() |
8 | Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico | 3 | ![]() |
6 | Guadua | 2 | ![]() |
9 | Sin paredes | 0 | ![]() |
Sysmiss | 33 |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Las alternativas se refieren al material con el cual están construidas las paredes exteriores. Si una vivienda posee materiales de varias clases, se debe señalar el material que predomina. Señale por observación. Sólo en caso de duda pregunte.
Others
Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
<