COLOMBIA - Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental- EDID - 2013 ( REGIÓN )
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EDID-REGION-2013 |
Año | 2014 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Gobierno Nacional |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Oct 06, 2014
Última modificación
Oct 24, 2017
Visitas a la página
69490
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Variable Group: Capitulo E. Evaluación y control
Tipo | subject |
Contenido | Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos con relación al seguimiento de la administración de recursos físicos y del ambiente laboral. |
Universo de estudio | Servidores públicos pertenecientes al nivel central de las entidades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; organismos de control; organismos autónomos; entes universitarios autónomos y de organización electoral; corporaciones autónomas regionales, e instituciones de investigación científica y ambiental colombianas. |
Variables
Nombre | Etiqueta | Pregunta | |||
E01A | Respetar y seguir las normas | Durante los últimos doce meses, en la entidad, la conducta de los funcionarios se caracterizó por ...: a. Respetar y seguir las normas 5 Totalmente de acuerdo 4 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo | |||
E01B | Facilitar el control social de la ciudadanía | Durante los últimos doce meses, en la entidad, la conducta de los funcionarios se caracterizó por ...: b. Facilitar el control social de la ciudadanía 5 Totalmente de acuerdo 4 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo | |||
E01C | Velar por el correcto uso de los recursos públicos | Durante los últimos doce meses, en la entidad, la conducta de los funcionarios se caracterizó por ...: c. Velar por el correcto uso de los recursos públicos 1 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo 4 En desacuerdo 5 Totalmente en desacuerdo | |||
E02 | ¿Su entidad cuenta con algún sistema para el evaluar el desempeño de sus funcionarios? | ¿Su entidad cuenta con algún sistema para el evaluar el desempeño de sus funcionarios? 1. Si 2. No | |||
E03A | Contó con una orientación oportuna y pertinente, por parte de la oficina de Planeación o Recursos Humanos | Durante los últimos doce meses, la implementación de la evaluación del desempeño de los funcionarios ...: a. Contó con una orientación oportuna y pertinente, por parte de la oficina de Planeación o Recursos Humanos. 5 Totalmente de acuerdo 4 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo | |||
E03B | Se ejecutó conforme a las normas establecidas | Durante los últimos doce meses, la implementación de la evaluación del desempeño de los funcionarios ...: b. Se ejecutó conforme a las normas establecidas 5 Totalmente de acuerdo 4 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo | |||
E03C | Incentivó a los funcionarios para mejorar en sus labores | Durante los últimos doce meses, la implementación de la evaluación del desempeño de los funcionarios ...: c. Incentivó a los funcionarios para mejorar en sus labores 5 Totalmente de acuerdo 4 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo | |||
E03D | Se tomó en cuenta para mejorar el servicio prestado por la entidad | Durante los últimos doce meses, la implementación de la evaluación del desempeño de los funcionarios ...: d. Se tomó en cuenta para mejorar el servicio prestado por la entidad 5 Totalmente de acuerdo 4 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo | |||
E04A | Selección de funcionarios públicos por sistema de méritos. | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: a. Selección de funcionarios públicos por sistema de méritos. 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E04B | Fortalecimiento de control interno | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: b. Fortalecimiento de control interno 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E04C | Racionalización de trámites | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: c. Racionalización de trámites. 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E04D | Promoción de veedurías ciudadanas | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: d. Promoción de veedurías ciudadanas. 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E04E | Proceso de rendición de cuentas al ciudadano | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: e. Proceso de rendición de cuentas al ciudadano 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E04F | Detección de riesgos en la gestión a través del índice de transparencia | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: f. Detección de riesgos en la gestión a través del índice de transparencia. 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E04G | Índice de Gobierno Abierto | Durante los últimos doce meses, ¿qué tan efectiva ha sido cada una de las siguientes estrategias para prevenir la incidencia de prácticas irregulares en su entidad?: g. Índice de Gobierno Abierto 5 Muy efectiva 4 Algo efectiva 2 Poco efectiva 1 Nada efectiva 9 No tiene conocimiento | |||
E05A | La autoridad máxima de la entidad? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: a. La autoridad máxima de la entidad? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05B | El jefe inmediato? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: b. El jefe inmediato? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05C | El jefe de Control Interno ? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: c. El jefe de control interno? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05D | El jefe de recursos humanos? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: d. El jefe de recursos humanos? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05E | La Procuraduría General de la Nación? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: e. La Procuraduría General de la Nación? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05F | La Contraloría General de la República? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: f. La Contraloría General de la República? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05G | La Fiscalía General de la Nación? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: g. La Fiscalia General de la Nación? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E05H | Los medios de comunicación? | ¿Qué tan seguro se sentiría reportando una práctica irregular a ...: h. Los medios de comunicación? 5 Mucho 4 Algo 2 Poco 1 Nada | |||
E06 | Si tuviera que denunciar un acto de corrupción que ocurriera en su entidad, ¿a qué instancia acudiría primero? | Si tuviera que denunciar un acto de corrupción que ocurriera en su entidad, ¿a qué instancia acudiría primero? (Opción de respuesta única) 1. La autoridad máxima de la entidad 2. Al jefe inmediato 3. El jefe de control interno y/ o disciplinario 4. El jefe de recursos humanos 5. La Procuraduría General de la Nación 6. La Contraloría General de la República 7. La Fiscalía General de la Nación 9. Ninguna de las anteriores | |||
E07 | Si en su entidad se presentara un caso de corrupción y usted decidiera NO denunciarlo, ¿Cuál sería la principal razón por la que NO lo denunciaría? Si en su entidad se presentara un caso de corrupción y usted decidiera NO denunciarlo, ¿Cuál sería la principal razón por la que NO lo denunciaría? | Si en su entidad se presentara un caso de corrupción y usted decidiera NO denunciarlo, ¿Cuál sería la principal razón por la que NO lo denunciaría? 1. No conoce el procedimiento para hacer la denuncia 2. Los trámites de la denuncia son complicados 3. Los casos denunciados no se investigan ni castigan 4. Teme ser objeto de represalias laborales 5. Teme ser víctima de represalias contra su integridad o vida 6. No hay estímulos o compensaciones que lo motiven a denunciar 7. No es mi problema o me es indiferente 8. No hay mecanismos de denuncia que garanticen la protección del denunciante 9. Ninguna de las anteriores | |||
E08A | Bajos salarios | De acuerdo a su percepción ¿Qué tanto pueden influir los siguientes factores en el desarrollo de prácticas irregulares en la administración pública? a. Bajos salarios. 1 Mucho 2 Algo 4 Poco 5 Nada | |||
E08B | Falta de control administrativo | De acuerdo a su percepción ¿Qué tanto pueden influir los siguientes factores en el desarrollo de prácticas irregulares en la administración pública? b. Falta de control administrativo. 1 Mucho 2 Algo 4 Poco 5 Nada | |||
E08C | Falta de sanción | De acuerdo a su percepción ¿Qué tanto pueden influir los siguientes factores en el desarrollo de prácticas irregulares en la administración pública? c. Falta de sanción. 1 Mucho 2 Algo 4 Poco 5 Nada | |||
E08D | Vacíos o falta de claridad en la legislación /regulación | De acuerdo a su percepción ¿Qué tanto pueden influir los siguientes factores en el desarrollo de prácticas irregulares en la administración pública? d. Vacíos o falta de claridad en la legislación/ regulación. 1 Mucho 2 Algo 4 Poco 5 Nada | |||
E08E | Ausencia de valores éticos | De acuerdo a su percepción ¿Qué tanto pueden influir los siguientes factores en el desarrollo de prácticas irregulares en la administración pública? e. Ausencia de valores éticos. 1 Mucho 2 Algo 4 Poco 5 Nada | |||
E08F | Presión de particulares o grupos particulares sobre los directivos de la entidad | De acuerdo a su percepción ¿Qué tanto pueden influir los siguientes factores en el desarrollo de prácticas irregulares en la administración pública? f. Presión de particulares o grupos particulares sobre los directivos de la entidad. 1 Mucho 2 Algo 4 Poco 5 Nada | |||
<