Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Encuesta Anual de Comercio - EAC - 2009
Translated Title
Annual urvey of trade
Study Type
Encuesta de empresas Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
La Encuesta Anual de Comercio surge como una etapa posterior y complementaria del Censo Económico Multisectorial de 1990, en razón a la importancia del sector comercial en el país y a la necesidad de suplir la carencia de información sectorial con una encuesta continua que dotara a los usuarios de información amplia y suficiente que permitiera tanto el conocimiento de la estructura y evolución, como su análisis económico. Así, la primera encuesta se realizó en 1994, sirviendo de prueba piloto para los ajustes de diseño y formulario. En 1996 se realizó la primera publicación y desde entonces, se viene desarrollando en forma continua.
El mayor hito relacionado con la Encuesta Anual de Comercio tiene que ver con su creación y desarrollo metodológico; inicialmente sólo se adelantaban mediciones coyunturales que no permitían conocer la estructura del sector. La Encuesta incluyó desde su diseño, variables que permiten conocer el comportamiento anualmente con una serie continúa de información.
Inicialmente, se diligenciaban dos formularios, uno de ellos con menor número de variables dirigido a empresas pequeñas y otro ampliado para empresas mayores; posteriormente, se procedió a fusionar los dos formularios.
Operativamente la creación de la investigación, en unión con la creación de la Encuesta Anual de Servicios, evidenció la necesidad de establecer subsedes del DANE; pues, hasta el año 1995 la entidad sólo contaba con Oficinas Regionales y oficinas en EL DANE central en Bogotá. El mayor volumen de trabajo influyó en la necesidad de contar con un mayor número de funcionarios y mejorar la cobertura operativa de la entidad.
Entre los logros a destacar relacionados con el formulario de la Encuesta, se puede mencionar la inclusión de líneas de mercancías de acuerdo con la Clasificación Central de Productos - CPC, la coherencia y la aplicación de normas y recomendaciones internacionales relacionadas con la medición del sector comercial.
A partir del año 2006 se incluyó el anexo relacionado con la generación y publicación de información referente a Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC, supliendo las necesidades de algunos usuarios de este tipo de información.
En lo referente a la publicación de la información, se ha pasado por diversas etapas, inicialmente se publicaba información referente sólo a las empresas de inclusión forzosa; es decir, aquellas consideradas de mayor tamaño e importancia en el sector. A partir del año 2005 se inició el proceso de publicación de la información de todas las empresas, expandiendo al total de empresas que hacen parte del marco de la investigación.
Así mismo, el esquema y la presentación del boletín de prensa ha sufrido cambios en el tiempo haciéndolo más ágil y ameno al lector, lo mismo que la inclusión de gráficos, tablas y anexos.
Un gran avance para el usuario de la información, lo constituye el hecho que la entidad acorde con los desarrollos tecnológicos, haya logrado la consulta de la información y los documentos, no sólo en el Banco de Datos de las diferentes sedes y subsedes, sino también a través de la página Web del DANE, garantizando, mayor disponibilidad, oportunidad en las entregas, facilidad y eficiencia en las consultas para una mayor y mejor utilización de los datos producidos.
En agosto de 2004 el ICONTEC aprueba la ampliación de alcance en el marco de la Certificación de Gestión de la Calidad, al Sistema de Gestión de Calidad - SGC otorgado al DANE; involucrando entre otras investigaciones la Encuesta Anual de Comercio - EAC.
A fin de evaluar y actualizar continuamente la metodología de la investigación, en el año 2007, se llevó a cabo la evaluación de esta operación, a cargo de una comisión de expertos independientes, quienes calificaron cualitativamente los diferentes procesos e hicieron algunas recomendaciones y sugerencias tales como alcanzar una mayor oportunidad en la publicación de cifras; contar con un directorio de empresas actualizado y completo; así mismo, se sugiere adelantar esfuerzos que permitan generar información a nivel regional y cubrir segmentos no cubiertos actualmente por la investigación. Todo esto se ha constituido en nuevos retos que se espera sean alcanzados en un futuro próximo.
ID Number DANE-DIMPE-EAC-2009-1 |
Overview
Abstract
La Encuesta Anual de Comercio - EAC, surgió como respuesta a las necesidades de los usuarios por contar con información oportuna y confiable del sector. La primera Encuesta se realizó en 1994, sirviendo de prueba piloto para los ajustes de diseño. En 1996 se hizo la primera publicación y desde entonces se viene desarrollando en forma continua.
Su objetivo principal es conocer la estructura y el comportamiento económico del sector comercio a nivel nacional y por grupo de actividad comercial. Es una encuesta por muestreo probabilístico, es decir, basada en la selección aleatoria de establecimientos a partir de un directorio previamente establecido; el universo de estudio corresponde a las unidades económicas formalmente establecidas, ubicadas en el territorio nacional, cuya actividad principal es el comercio (al por mayor y al por menor); se excluyen actividades de reparación y mantenimiento, siempre y cuando éstas no se encuentren relacionadas con la actividad comercial; compraventas, puestos de chance, loterías y rifas, telemercadeo o ventas por catálogo. No se incluye el comercio de mercancías usadas excepto las de vehículos automotores.
La unidad de observación es la empresa legalmente constituida, identificada por el NIT y dedicada a la actividad de comercio. La muestra está constituida por 7905 empresas (3895 de inclusión forzosa y 4010 de inclusión probabilística). Cuando se habla de empresas de inclusión forzosa, son las que corresponden a las de mayor tamaño que cumplen con parámetros de inclusión, ya sea por ingresos o por personal ocupado. Las probabilísticas corresponden a empresas pequeñas que se incluyen por muestreo probabilístico.
La EAC tiene cobertura nacional; el período de referencia es el año anterior al de realización del operativo de recolección y el nivel de desagregación de resultados permite generar información acerca del número de empresas, ingresos por ventas, costo de la mercancía, producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, sueldos y salarios causados, prestaciones sociales, remuneración del personal que trabaja para la empresa; por actividad comercial clasificada según CIIU, Rev. 3 A.C., escalas de personal ocupado, escalas de ventas y organización jurídica.
A partir de 1996 y hasta la fecha, se cuenta con la serie de información producida por la Encuesta Anual de Comercio - EAC y desde el 2006 se puede consultar el tema de Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC, en la página Web del DANE (
www.dane.gov.co ) link tecnologías de Información.
El presente documento describe el desarrollo metodológico de la EAC. En él se muestran los procedimientos que hacen parte de los procesos de diseño, producción, análisis y difusión, cada uno con sus respectivos subprocesos. Esta información se ha compilado a partir de las publicaciones existentes y del conocimiento de quienes se encuentran directamente comprometidos con la investigación.
Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)
Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
La empresa comercial es la unidad de observación a la que se refieren los datos solicitados por la Encuesta Anual de Comercio
UNIDAD DE ANÁLISIS
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio interior con personería jurídica identificadas por el NIT.
UNIDAD DE MUESTREO
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio interior con personería jurídica identificadas por el NIT.
Scope
Notes
VARIABLES E INDICADORES
Teniendo en cuenta que el objetivo de la encuesta es tener elementos para determinar la estructura del sector comercio, las variables que tienen mayor importancia dentro de la investigación son aquellas referentes al empleo, producción, costos y ventas, entre otras. Dicho esto, las principales variables que se analizan en la encuesta anual de comercio son las siguientes:
* Variables de clasificación: escala de ventas, escala de personal y organización jurídica y clasificación CIIU Rev. 3.
* Variables de estudio: ingresos por ventas, gastos de personal (sueldos y prestaciones), costos de la mercancía vendida, gastos de operación, personal ocupado, inventarios, movimiento de activos fijos.
* Variables calculadas: producción bruta, consumo intermedio y valor agregado, inversión neta.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
COMERCIO, INDUSTRIA Y MERCADOS [2]
| CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Actividad principal, Actividad CIIU Rev.3 A.C, Actividad CIIU Rev.3, Actividad CIIU Rev.3 División 51, Actividad CIIU Rev.3 División 52, Adición de muestra, Aportes patronales, CIIU REV.3 A.C.:, Clasificación, Codificación, Comercio, Comercio al por menor, Comercio al por mayor, Contrato de aprendizaje, Directorio, Empresa comercial, Emplazamiento, Establecimiento, Establecimientos especializados, Establecimientos no especializados, Estimación, Imputación, Mantenimiento de muestra, Marco muestral, Año de referencia, Muestra, Muestra probabilística, Novedades, Personal ocupado, Prestaciones sociales, Sueldos y salarios, Unidad informante, Ventas
Coverage
Geographic Coverage
COBERTURA GEOGRÁFICA
Un dominio de estudio es una subpoblación para la cual se requieren estimaciones puntuales separadas con buena precisión y con intervalos de confianza útiles. En este caso, los dominios de estudio son:
- Escala de personal
- Escala de producción
- Organización jurídica
La cobertura geográfica de la Encuesta Anual de Comercio está enmarcada dentro del nivel nacional.
Geographic Unit
La desagregación geográfica de la Encuesta Anual de Comercio está enmarcada dentro del nivel nacional.
Universe
Son las unidades económicas formalmente establecidas ubicadas en el territorio nacional cuya actividad principal es el comercio (al por mayor y al por menor), excepto las dedicadas a las actividades de reparación y mantenimiento, compraventa, chance, lotería y rifa, telemercadeo o ventas por correo. No se incluye el comercio de mercancías usadas, excepto vehículos.
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
| |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística Encuesta Anual de Comercio
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Angela María Hernandez Montoya | amhernandezm@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinación Temática Económica de Comercio |
Liliana Carolina Herrera Prieto | lcherrerap@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Juliana Benavides Perez | jbenavidesp@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Date of Metadata Production
2017-07-24
DDI Document ID
COL-DANE-EAC-2009-1