Página principal / Catálogo Central de Datos / GOB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EDID-REGION-2017 / Data Dictionary / F1
GOB-Microdatos

Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental- EDID - 2017 (REGION)

Colombia, 2017
Información regional.
Gobierno.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el February 02, 2018 Última modificación February 02, 2018 Visitas a la página 223.688 Descargar 3.157 metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • EDID_REGION_2017
Grupo de variables
  • MÓDULO I. CREDIBILIDAD EN LAS REGLAS
    • Capitulo B. Ubicación laboral
    • Capitulo C. Ambiente laboral
    • Capitulo D. Administración de recursos fisicos
    • Capitulo E. Evaluación y control
  • MÓDULO II. CREDIBILIDAD EN LAS POLITICAS20
    • Capitulo F. Directrices internas a la entidad
    • Capitulo G. Políticas externas
    • Capitulo H. Evaluación y control
  • MÓDULO III. SUFICIENCIA DE RECURSOS Y PREVISIBILIDAD
    • Capitulo I. Planeación
    • Capitulo J. Presupuesto
  • MÓDULO IV. PLAN DE DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
    • Capitulo K. Planeación del desarrollo
    • Capitulo L. Participación ciudadana

archivo de datos: EDID_REGION_2017

El formulario de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental, es una herramienta unificada de captura de información, con la que se consolida una base de información sólida sobre el ambiente y desempeño institucional de las Gobernaciones y del Distrito Capital.

Casos: 0
variables: 267

variables

D04a
Fue de conocimiento público
D04b
Se basó en el mérito de las propuestas
D04c
Se basó en vínculos personales, familiares o de amistad
D04d
Se basó en influencias políticas
D04e
Se basó en vínculos regionalistas
D04f
Se basó en pagos extraoficiales y/o intercambio de favores.
D05
Durante los últimos doce meses, ¿usted conoció la realización de algún proceso de contratación de bienes y servicios en la entidad?
D06a
Siguió el cronograma establecido
D06b
Promovió la postulación de diferentes propuestas
D06c
Aplicó criterios de selección basados en el mérito de las propuestas
D06d
Cumplió con los requisitos legales
D07a
Fue publicada en diversos medios
D07b
Fue clara y completa
D07c
Fue oportuna
D07d
Fue publicada en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP)
E01
¿Su entidad cuenta con algún sistema para el evaluar el desempeño de sus funcionarios?
E02a
Contó con una orientación oportuna y pertinente, por parte de la oficina de Recursos Humanos
E02b
Se ejecutó conforme a criterios claros.
E02c
Incentivó a las y los servidores para mejorar en sus labores.
E02d
Se tuvo en cuenta para determinar programas de capacitación y estímulos.
E03a
La entidad tiene establecidos los criterios para elaborarlos.
E03b
Han permitido hacer seguimiento al desempeño de sus servidores.
E04a
Selección de servidores públicos por sistema de méritos.
E04b
Fortalecimiento de control interno
E04c
Racionalización de trámites
E04d
Promoción de veedurías ciudadanas
E04e
Proceso de rendición de cuentas al ciudadano
E04f
Herramientas de medición y monitoreo del cumplimiento de normas anticorrupción.
E04g
Fortalecimiento de la estrategia para la atención de Peticiones, Quejas y Denuncias.
E04h
Difusión de los procedimientos y requisitos para acceder a la oferta institucional.
E04i
Implementación de la Ley de Transparencia y acceso a la información.
E04j
Publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
E05
Si tuviera que denunciar un acto de corrupción que ocurriera en su entidad, ¿a qué instancia acudiría primero? (Opción de respuesta única)
E06
Si en su entidad se presentara un caso de corrupción y usted decidiera NO denunciarlo, ¿Cuál sería la principal razón por la que NO lo denunciaría? Si en su entidad se presentara un caso de corrupción y usted decidiera NO denunciarlo, ¿Cuál sería la prin
E07
¿En Colombia existen medidas de protección para quienes denuncian actos de corrupción?
E08
¿En caso de tener que reportar un caso de corrupción, solicitaría medidas de protección como denunciante?
E09
De los siguientes factores ¿cuál es el que más puede influir para que se presenten prácticas irregulares en la administración pública? (Opción de respuesta única)
E10a
Gremios y/o grupos económicos.
E10b
Congresistas
E10c
Sindicatos
E10d
Altos funcionarios/as del gobierno nacional
E10e
Empresarios y/o contratistas.
E10f
Grupos al margen de la ley
E10g
Organismos Internacionales
E10h
Compañías multinacionales
E10i
Diputados
E10j
Concejales
E10k
Altos funcionarios del gobierno departamental/Distrital
E11a
Solicitar o recibir dinero, favores o regalos, a cambio de evitar, agilizar o demorar trámites y/o servicios.
E11b
Se negó el acceso a la información pública.
E11c
Uso indebido de bienes o activos públicos.
E11d
Favoritismo en la contratación de proveedores
F01a
Fueron comunicadas oportunamente
F01b
Fueron fáciles de interpretar
F01c
Fueron consistentes entre sí
F01d
Fueron fáciles de implementar
F01e
Facilitaron el cumplimiento de la misión institucional
F02a
¿La dirección ha divulgado la política de administración de riesgos de su entidad?
F02b
¿Recibió información sobre los riesgos asociados a su proceso?
F02c
¿Recibió información sobre los controles para mitigar los riegos de su proceso?
F02d
¿Conoció los indicadores asociados a su proceso?
F02e
¿La entidad ha realizado actividades de seguimiento a los controles establecidos para sus procesos?
F03a
¿Recibió información sobre el código de ética de su entidad?
F03b
¿La entidad promovió la integridad en las y los servidores públicos y el manejo de dilemas éticos?
F03c
¿Usted conoció o participó en la audiencia de rendición de cuentas de su entidad?
F03d
¿Conoció o participó en espacios de diálogo con la ciudadanía para la rendición de cuentas diferentes a la audiencia pública?
F03e
¿Recibió información sobre la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional?
G01a
Racionalización de trámites
G01b
Selección de servidores públicos con base en sus méritos
G01c
Sistema de gestión de la calidad.
G01d
Realización de acciones para la rendición de cuentas al ciudadano
G01e
Gobierno en línea
G01f
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
G01g
Política Nacional de Eficiencia Administrativa al Servicio del Ciudadano.
G01h
Programa de gestión documental y archivo.
G01i
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
G02
De los siguientes aspectos, ¿cuál considera que es el más importante para la ciudadanía al momento de realizar un trámite o solicitar un servicio en su entidad? (Opción de respuesta única)
G03
De los siguientes canales de atención, ¿cuál considera que es el preferido por la ciudadanía para realizar trámites o solicitar servicios en su entidad? (Opción de respuesta única)
H01a
Entregó información a la ciudadanía con la suficiente anticipación
H01b
Atendió oportunamente los requerimientos de información, quejas, denuncias y reclamos realizados por la ciudadanía.
H01c
Promovió espacios de diálogo con la ciudadanía.
H01d
Público información respecto a sus servicios, procedimientos y funcionamiento.
H01e
Tuvo en cuenta a las y los servidores para planear la información que se reportó en la audiencia pública o los espacios de diálogo con la ciudadanía.
H01f
Tuvieron en cuenta las observaciones de la ciudadanía para mejorar la gestión institucional.
H02
¿Durante los últimos doce meses, usted conoció o participó en alguna acción de rendición de cuentas realizada por su entidad?
H03a
Reuniones, foros, mesas temáticas u otros espacios presenciales con la ciudadanía.
H03b
Publicaciones,boletines con informes de gestión
H03c
Audiencias públicas
H03d
Capacitaciones a servidores/as y ciudadanía para la rendición de cuentas.
H03e
Espacios de diálogo a través de: redes sociales, chats, foros virtuales, blogs, etc.
H04a
Cumplimiento de metas de proyectos de inversión y programas.
H04b
Ejecución presupuestal y Estados Financieros.
H04c
Informes de metas e indicadores de gestión.
H04d
Gestión contractual.
H04e
Impactos de la gestión de la entidad.
H04f
Acciones de mejoramiento de la entidad (planes de mejora).
H04g
Racionalización de trámites.
H04h
Avances en la garantía de derechos de la ciudadanía.
H04i
Participación ciudadana en la implementación o formulación de planes, programas o proyectos.
H05
¿Cuál considera que es el principal beneficio de la Ley de Transparencia y acceso a la información pública? (Opción de respuesta única)
H06a
Los programas de capacitación contribuyeron al cumplimiento de los objetivos misionales
H06b
Se hizo seguimiento al avance en el cumplimiento de metas y objetivos.
H06c
La organización administrativa facilitó el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
H06d
De acuerdo a su objeto misional, se garantizó el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
H06e
Se implementaron mejoras para simplificar sus trámites.
H07a
El personal de planta fue suficiente para llevar a cabo las tareas programadas.
H07b
El presupuesto fue suficiente para cumplir con las actividades planeadas.
H07c
La entidad cumplió con las principales metas establecidas.
H07d
Los productos y servicios de la entidad se caracterizaron por su calidad.
H07e
La capacidad de la entidad para cumplir con sus metas ha mejorado.
H07f
La ciudadanía está satisfecha con los servicios y productos de la entidad.
H08a
Los resultados alcanzados en la vigencia anterior.
H08b
La satisfacción de la ciudadanía con la atención recibida.
H08c
El resultado de la evaluación de desempeño de los funcionarios en la organización
H08d
Resultados de auditorías internas o externas.
I01a
La planeación estrategica de la entidad se articuló con el Plan Nacional de Desarrollo.
I01b
La entidad planificó el uso de sus recursos (humanos, físicos, financieros)
I01c
Se hizo seguimiento a la ejecución de las actividades de la entidad
I01d
Se evaluaron las metas definidas de la entidad
I01e
La entidad determinó la diferencia entre lo planeado y lo ejecutado.
I01f
Usted fue tenido en cuenta en el diseño de los planes de acción y programas de su entidad.
I01g
Recibió información sobre el avan­ce de los planes y programas de su entidad
I02a
Fueron socializados a las y los servidores.
I02b
Facilitaron el seguimiento al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad.
I02c
Permitieron un manejo eficiente de los recursos presupuestales
I02d
Incluyeron acciones para promover la participación ciudadana en el control de la gestión pública institucional.
I03a
Implementó una estrategia de rendición de cuentas a la ciudadanía.
I03b
Explicó a sus servidores/as los alcances y medidas del Plan Anticorrupción y de Atención Ciudadana.
I03c
Implementó una estrategia para racionalizar sus trámites.
I03d
Implementó una estrategia para mejorar la atención a la ciudadanía.
I03e
Socializó el mapa de riegos de corrupción de la entidad.
J01a
Los pagos a contratistas, proveedores o personal de planta fueron realizados oportunamente.
J01b
El presupuesto se ejecutó de acuerdo con los resultados esperados.
J01c
Recibieron información sobre las metas presupuestales de la entidad.
J01d
Periódicamente recibieron información sobre la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas.
J02a
Vínculos personales, familiares o de amistad?
J02b
Vínculos o presiones políticas?
J02c
Pagos extraoficiales y/o intercambio de favores?
J02d
Vínculos regionales?
J02e
Presiones de grupos al margen de la ley?
J03
Durante los últimos doce meses, ¿Usted perteneció a un área que diseñó o ejecutó presupuesto?
J04a
Fue clara y completa
J04b
Fue oportuna
J04c
Existen soportes para confirmarla
J04d
Fue publicada en medios electrónicos para el conocimiento de la ciudadanía.
J05a
En la entidad existe una planificación presupuestal con rigor técnico
J05b
Se consultan las necesidades de las diferentes dependencias de la entidad
J05c
Los criterios de asignación de recursos por dependencia son claros
J06a
La solicitud de pagos a la Tesorería de la entidad es atendida con oportunidad
J06b
Funcionan los sistemas de control interno sobre el presupuesto y la tesorería
J06c
Las cifras financieras y presupuestales son confiables
K01a
Ha promovido la cooperación entre las autoridades municipales/locales del Departamento/ Distrito Capital
K01b
Ha promovido la cooperación con el sector privado y la sociedad civil
K01c
Ha promovido la interacción entre la Nación y los municipios/localidades del Departamento/ Distrito Capital.
K02a
Ha tenido suficiente claridad sobre el alcance de sus competencias
K02b
Ha sido autónomo en la determinación de su estructura administrativa
K02c
Nombró a los funcionarios más calificados para los cargos a desempeñar.
K02d
Ha estado atento a asesorar técnicamente a los municipios/ las localidades
K02e
Ha sido responsable en el manejo de su deuda pública
L01a
Ha realizado reuniones públicas para informar a la ciudadanía sobre los programas y proyectos clave del Plan de Desarrollo.
L01b
Ha contado con una estrategia de participación de la ciudadanía en el territorio.
L01c
Ha estado acompañada de una estrategia de Gobierno en línea.
L02a
Consultas sobre temas de interés u opinión frente a las decisiones tomadas por el Gobernador/Alcalde.
L02b
Encuestas y / o diagnósticos sobre problemas y necesidades de la población.
L02c
Espacios de diálogo para conocer los intereses y necesidades de la ciudanía en los procesos de planeación del desarrollo del territorio.
L02d
Recepción de propuestas y proyectos formulados por la ciudadanía.
FEXPFINAL
Factor de expansión final corregido con el factor de cobertura
total: 267
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia