COLOMBIA - Educación Formal - 2017
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EDUCACIÓN-FORMAL-2017 |
Año | 2017 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Educación Formal - DIMPE - DANE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 29, 2018
Última modificación
Aug 22, 2019
Visitas a la página
107245
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-EDUCACIN-FORMAL-2017 |
Información general
Resumen
La educación constituye un proceso continuo de transformación, participación y cambio social que incrementa la libertad y el bienestar de las personas, en la medida en que contribuye al desarrollo de sus potencialidades, a la ampliación de sus capacidades y a la acumulación de capital humano. De esta manera, la educación configura una de las variables estratégicas más importantes de la política social que interviene en el avance de otras dimensiones fundamentales del bienestar y por ende en el desarrollo y crecimiento económico de un país. En el campo de la educación, producir información estadística estratégica consiste en generar datos útiles y dinámicos que representan el panorama del sistema educativo en todas sus dimensiones, pero sobre todo, que permitan evaluar la prestación del servicio educativo y de esta manera, orientar el diseño de políticas públicas efectivas que contribuyan a su mejoramiento.
La operación estadística de Educación Formal (EDUC) es un censo, de periodicidad anual. Es efectuada en establecimientos de educación formal legalmente constituidos, del sector oficial y no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, localizados en el área urbana, y rural dentro del territorio nacional, de acuerdo con las variables estructurales estudiadas: matrícula, docentes, y situación académica de los estudiantes al terminar el año lectivo anterior (aprobación, deserción, reprobación).
Su principal objetivo es generar y difundir información estadística básica sobre la educación formal en Colombia, en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media, base para la formulación y seguimiento de la política pública sectorial, y el ejercicio de planeación y administración del servicio público de educación según las categorías político-administrativas del país.
La información en el período de referencia 2017, se obtiene directamente del reporte de las fuentes primarias (sedes educativas), por auto diligenciamiento del formulario único censal C600. El instrumento se presenta en medio físico y en medio electrónico.
El universo y la unidad de observación de la operación estadística de Educación Formal está conformada por todas las sedes educativas (establecimientos) de educación formal, legalmente constituidas, del sector oficial y del sector no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, localizados en el área urbana y en el área rural dentro del territorio nacional.
La cobertura es nacional, con desagregación geográfica departamental y municipal. También se registra la desagregación por entidad territorial certificada de educación. La periodicidad de recolección y difusión de la información es anual.
Los resultados y las cifras oficiales se difunden a través de los diferentes medios establecidos por DANE:
i) Difusión a través de página web.
ii) A través de bancos de datos.
iii) En el Archivo Nacional de Datos - ANDA en micro datos sin anonimizar.
iv) Mediante consultas y procesamiento por demanda a través de la sala especializada.
El presente documento contiene de manera detallada la metodología utilizada para desarrollar la operación estadística de Educación Formal durante el período de referencia 2017.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓNSedes educativas de educación formal, legalmente constituidas, del sector oficial y del sector no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media localizados en el área urbana y en el área rural dentro del territorio nacional. También se incluyen las sedes que ofrecen educación para adultos (Decreto 3011 de 1997 donde se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones) y jóvenes en extra edad. Así como otros modelos educativos que contemplan proceso de aprendizaje dirigidos a grupos de población vulnerable, jóvenes en extra edad y adultos. Estos modelos cuentan con metodologías flexibles y estrategias de asistencia escolarizada y semi - escolarizadas. Tienen como finalidad fortalecer el ingreso y retención de la población en el sistema educativo.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Sedes educativas de educación formal, legalmente constituidas, del sector oficial y del sector no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media localizados en el área urbana y en el área rural dentro del territorio nacional. También se incluyen las sedes que ofrecen educación para adultos (Decreto 3011 de 1997 donde se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones) y jóvenes en extra edad. Así como otros modelos educativos que contemplan procesos de aprendizaje dirigidos a grupos de población vulnerable, jóvenes en extra edad y adultos. Estos modelos cuentan con metodologías flexibles y estrategias de asistencia escolarizada y semi - escolarizadas. Tienen como finalidad fortalecer el ingreso y retención de la población en el sistema educativo.
Dentro de las unidades de análisis también se contemplan: alumnos matriculados, personal y docentes ocupados, sedes y sedes jornadas. El análisis se realiza por sector y zona.
Alcance Temático
Notas
DISEÑO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICANECESIDADES DE LA INFORMACIÓN
DANE desde 1978 viene ejecutando la operación estadística de Educación Formal, definida como un censo escolar de los establecimientos legalmente constituidos, que ofrecen los niveles de enseñanza desde preescolar hasta media. Provee datos sobre matrícula, docentes y jornadas; así mismo sobre la situación de la población al finalizar el año lectivo escolar que sustenta los indicadores de eficiencia interna base para el estudio de los fenómenos de promoción y deserción escolar entre otros.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Generar y difundir información estadística básica sobre la educación formal en Colombia, en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media, incluida la educación para adultos mediante ciclos lectivos integrados y otros modelos educativos para adultos y jóvenes en extra edad, que sirva a la formulación y el seguimiento de la política pública sectorial, y el ejercicio de planeación y administración del servicio público de educación según las categorías político-administrativas del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Generar y difundir información estadística básica sobre la educación formal en Colombia en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media, incluida la educación para adultos mediante ciclos lectivos integrados y otros modelos educativos para adultos y jóvenes en extra edad, de acuerdo con las variables estructurales estudiadas (matrícula, docentes, jornadas) y de la situación académica de los estudiantes al terminar el año lectivo anterior (aprobación, deserción, reprobación).
- Consolidar la información sobre los establecimientos educativos, sedes educativas y sedes jornadas, para el sector oficial y no oficial según las categorías político-administrativas del país.
- Producir las estadísticas estructurales sectoriales y las variables primarias para la construcción del indicador de eficiencia interna.
ALCANCE
La operación estadística de Educación Formal está dirigida a los establecimientos de educación formal legalmente constituidos, del sector oficial y no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media incluida la educación para adultos mediante ciclos lectivos integrados y otros modelos educativos para adultos y jóvenes en extra edad, localizados en el área urbana, y rural dentro del territorio nacional, de acuerdo con las variables estructurales estudiadas: matrícula; docentes, y sobre la situación académica de los estudiantes al terminar el año lectivo anterior (aprobación, deserción, reprobación).
Se obtiene dos productos sustantivos derivados de esta operación: i) el acervo estadístico de educación básica formal en sus diferentes niveles de desagregación espacial y temática, y 2) el marco estadístico de establecimientos educativos.
MARCO DE REFERENCIA
- Marco teórico
La consolidación de los sistemas estadísticos nacionales, se explica en gran medida por el desarrollo y la evolución de la regulación y la planificación orientada a la producción de información básica oficial estratégica, acervo éste necesario para el cumplimiento de los fines del Estado, siendo uno de ellos la educación, bien superior, público y meritorio (Nota para una lectura ampliada de este tema revisar el marco de referencia en el apartado de descripción general de esta plantilla de documentación).
- Marco conceptual
Contempla los principales conceptos que deben ser considerados para abordar el entendimiento de la investigación de educación formal (Nota para una lectura ampliada de este tema revisar el marco de referencia en el apartado de descripción general de esta plantilla de documentación).
- Marco legal
Contempla el compendio normativo que rige la educación formal (Nota para una lectura ampliada de este tema revisar el marco de referencia en el apartado de descripción general de esta plantilla de documentación).
DISEÑO DE INDICADORES
Los indicadores educativos comprenden información primaria seleccionada para conocer aspectos relevantes de las variables que identifican el servicio público de educación. Dentro de los principales indicadores se tiene:
- Matrícula nivel preescolar
- Matrícula nivel básica primaria
- Matrícula nivel secundaria
- Matrícula nivel media
- Tasa de alumnos/docente
- Tasa de aprobación
- Tasa de reprobación
- Tasa de deserción
- Tasa de transferidos
PLAN DE RESULTADOS
Diseño de cuadros de salida o de resultados
La operación estadística de Educación Formal produce cuadros de salida que presentan los resultados estadísticos de la operación, con una periodicidad anual y una desagregación a nivel departamental y municipal. Por demanda se alistan cuadros de salida por entidad territorial certificada de educación. A continuación se presenta un listado de los principales cuadros de salida de la operación:
Módulo I: Caratulo única. Sede educativa.
- Universo sedes educativas por sector, zona y Departamento
- Total sedes educativas por sector, zona y departamento
Módulo III: Información sobre personal ocupado en la sede educativa
- Personal ocupado por departamento
- Docentes ocupados por sector y nivel educativo donde tiene la mayor asignación académica
- Docentes ocupados por zona y nivel educativo donde tiene la mayor asignación académica
- Docentes ocupados por nivel educativo, sector y sexo donde tiene la mayor asignación académica
- Total docentes, último nivel educativo alcanzado por departamentos
- Docentes en preescolar, último nivel educativo alcanzado por departamentos
- Docentes en básica primaria, último nivel educativo alcanzado por departamentos
- Docentes en básica secundaria, último nivel educativo alcanzado por departamentos
- Docentes en media, último nivel educativo alcanzado por departamentos
- Docentes en CLEI, último nivel educativo alcanzado por departamentos
Módulo IV: Información de matrícula, niveles de enseñanza, CLEI, modelos educativos en la sede educativa.
- Matrícula nivel educativo, por departamentos y sector
- Matrícula nivel educativo por departamentos y zona
Módulo V: Información sobre matrícula y docentes por jornada.
- Matrícula por departamento y sector - grados preescolar
- Matrícula por departamento y sector - grados básica primaria
- Matrícula por departamento y sector - grados básica secundaria
- Matrícula por departamento y sector - grados media
- Matrícula por departamento y sector - grados CLEI
- Matrícula por departamento y sector - aceleración del aprendizaje
- Matrícula por departamento y sector - otros modelos educativos
- Matrícula de preescolar por departamento y zona según grados escolares
- Matrícula de básica primaria por departamento y zona según grados escolares
- Matrícula de básica secundaria por departamento y zona según grados escolares
- Matrícula de media por departamento y zona según grados escolares
- Matrícula de CLEI por departamento y zona según ciclos lectivos
- Matrícula de aceleración del aprendizaje por departamento y zona
- Matrícula de otros modelos por departamento y zona según nivel educativo
- Matrícula preescolar por departamentos, grados y sector
- Matrícula básica primaria por departamentos, grados y sector
- Matrícula básica secundaria por departamentos, grados y sector
- Matrícula media por departamentos, grados y sector
- Matrícula CLEI por departamentos, ciclos y sector
- Matrícula aceleración del aprendizaje por departamentos y sector
- Matrícula otros modelos educativos por departamentos y sector
- Matrícula preescolar por departamentos, grados y zona
- Matrícula básica primaria por departamentos, grados y zona
- Matrícula básica secundaria por departamentos, grados y zona
- Matrícula media por departamentos, grados y zona
-Matrícula CLEI por departamentos, grados y zona
- Matrícula aceleración del aprendizaje por departamentos, grados y zona
- Matrícula otros modelos por departamentos, grados y zona
- Matrícula por sector y sexo por departamentos
- Matrícula preescolar, sector y sexo por departamentos
- Matrícula básica primaria, sector y sexo por departamentos
- Matrícula básica secundaria, sector y sexo por departamentos
- Matrícula media, sector y sexo por departamentos
- Matrícula CLEI, sector y sexo por departamentos.
- Matrícula aceleración del aprendizaje, sector y sexo por departamentos
- Matrícula otros modelos educativos, sector y sexo por departamentos
- Jornadas por departamento y distribución tipo de jornada
- Jornadas por departamento y distribución por tipo de jornadas por sector
- Jornadas por departamento, sector y zona
- Jornadas por departamento, sector y nivel educativo
- Jornadas por departamento, zona y nivel educativo
Módulo VII: promoción escolar del año lectivo anterior.
- Situación académica al terminar el año lectivo escolar 2016
Módulo VIII. Información sobre tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Sedes con al menos un bien o servicio tic por departamento
- Sedes con al menos un bien o servicio tic por departamento y sector oficial
- Sedes con al menos un bien o servicio tic por departamento y sector no oficial
- Sedes con al menos un bien o servicio tic por departamento y zona urbana
- Sedes con al menos un bien o servicio tic por departamento y zona rural
- Sedes y uso de los equipos de cómputo por departamento, sector y tipo de actividad en los que se utilizan
- Sedes y uso de los equipos de cómputo por departamento, zona y tipo de actividad en los que se utilizan
- Total equipos de cómputo por sector y zona
- Total equipos de cómputo utilizados por sector y actividad
- Total equipos de cómputo utilizados por zona y actividad
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo por sector oficial
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo por sector no oficial
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo por zona urbana
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo por zona rural
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo en el nivel de preescolar
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo en el nivel de básica primaria
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo en el nivel de básica secundaria
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo en el nivel de media
- Total sedes según frecuencia de uso de los equipos de cómputo en CLEI
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Profesionales de la enseñanza [6.6] | CESSDA | |
Educación obligatoria y preescolar. [6.2] | CESSDA | |
Política educativa [6.3] | CESSDA | |
Formación continua [6.4] | CESSDA | |
Enseñanza post-obligatoria [6.5] | CESSDA | |
Formación profesional [6.7] | CESSDA |
Keywords
Docentes ocupados, Asignación académica, Educación Formal, Educación informal, Educación para el trabajo y el desarrollo humano, Educación no formal, Sedes educativas, Jornada escolar, Matrícula, Población especial, Niveles de educación formal, Servicio educativo, Educación preescolar, Educación básica primaria, Educación básica secundaria, Educación media académica, Educación media técnica, Modelos educativos, CLEI, Promoción escolar, Tecnologias de la información y las comunicaciones TICCobertura
Cobertura Geográfica
Total nacional, departamental y municipal, tanto para la zona urbana como rural y para los sectores oficial y no oficial.Geographic Unit
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICATotal nacional, departamental y municipal, tanto para la zona urbana como rural y para los sectores oficial y no oficial.
Universo de estudio
Sedes educativas de educación formal, legalmente constituidas, del sector oficial y del sector no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, localizados en el área urbana y en el área rural dentro del territorio nacional. También se incluyen las sedes que ofrecen educación para adultos (Decreto 3011 de 1997 donde se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones) y jóvenes en extra edad. Así como otros modelos educativos que contemplan proceso de aprendizajes dirigidos a grupos de población vulnerable, jóvenes en extra edad y adultos. Estos modelos cuentan con metodologías flexibles y estrategias de asistencia escolarizada y semi - escolarizadas. Tienen como finalidad fortalecer el ingreso y retención de la población en el sistema educativo. El tamaño del universo de estudio en 2017 fue del orden de 58.536 sedes educativas, 65.237 jornadas escolares, 478.294 docentes ocupados, 448.182 docentes ocupados con asignación académica
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Educación Formal | DIMPE - DANE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Educación Nacional | ||
Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior | ||
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | ||
Secretarías de Educación Certificadas |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Amelia Vargas Castiblanco | avargasc@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE | Temática - Educación Formal |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Tellez Lopez | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estaditica | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2019-03-14Identificador del documento DDI
COL-DANE-EDUC-2017<