Data Collection
Data Collection Dates
Start | End | Cycle |
---|
2014 | 2014 | Cuatro meses y medio en el año siguiente al de referencia, iniciando entre los meses de abril y junio |
2015 | 2015 | N/A |
2016 | 2016 | N/A |
Time Periods Start | End | Cycle |
---|
2012 | 2013 | El año anterior. | 2012 | 2014 | El año anterior. | 2012 | | El año anterior. |
|
Data Collection Mode
Autodiligenciamiento de formulario electrónico vía página web
Data Collection Notes
DISEÑO DE LA EJECUCIÓN
SISTEMA DE CAPACITACIÓN
La investigación requiere que la capacitación proporcione la unidad de criterio necesaria para aplicar los conceptos técnicos de la encuesta, el complemento de esta etapa depende en gran medida de la realimentación del equipo operativo de casos especiales encontrados en campo junto con el equipo temático de DANE central. Como actividad complementaria a cada período y etapa de recolección de la información, se realiza la actividad de capacitación que comprende:
• Continúa re-alimentación entre los equipos de trabajo de la encuesta, aprovechando los casos atípicos que se van presentando durante el operativo de recolección de la información, la experiencia y el conocimiento de los funcionarios y funcionarias acerca de casos similares.
• Cursos de capacitación dictados en las direcciones territoriales. Y apoyo con entrenamiento virtual.
En cada una de las direcciones territoriales, la persona designada en la asistencia técnica de la encuesta es la encargada de impartir instrucción detallada que permita:
• Conocer los objetivos de la investigación, las etapas de la encuesta y los instrumentos de recolección.
• Obtener conocimiento y manejo exhaustivo tanto del formulario en general como de manuales y en particular de cada una de las variables que se investigan.
• Conocer las leyes que facultan al DANE para solicitar información y sancionar a las fuentes que no rindan, entre ellas están las normas metodológicas que sustentan la investigación y bajo las cuales se deben regir las personas informantes y el personal que asesora y critica el formulario.
• Conocer exhaustivamente el manual de crítica y comprender cada una de las instrucciones impartidas, de tal manera que se puedan detectar las inconsistencias en la información.
• Comprender la relación existente entre los diferentes capítulos del formulario y la importancia de efectuar los chequeos de consistencia propuestos en los manuales.
• Analizar las situaciones más comunes que se presentan durante el proceso, poniendo en práctica la experiencia en encuestas anteriores.
• Instruir y capacitar al personal para asesorar a las fuentes en el proceso de diligenciamiento del formulario es clave para asegurar la calidad y oportunidad del operativo de la encuesta.
• Instruir al personal a contratar sobre el manejo de las empresas que registren novedad en campo.
REFUERZO DE CAPACITACIÓN
Eventualmente se realizan cursos de realimentación, con los cuales se pretende:
- Aclarar conceptos y dudas
- Detectar vacíos y profundizar en temas específicos.
- Hacer énfasis en el proceso de crítica y codificación.
- Dar a conocer el proceso de captura e instruir sobre el manejo del aplicativo.
- Instruir respecto al proceso de análisis inmerso en la captura-depuración.
SELECCIÓN DEL PERSONAL
Ésta se realiza en cada una de las direcciones territoriales, previa capacitación y evaluación del personal preseleccionado. El personal operativo es contratado en sedes y subsedes para llevar a cabo las actividades de: notificación, asesoría, recolección, crítica, depuración y captura.
En las direcciones territoriales el equipo operativo de monitoreo está liderado por quien se encargue de la asistencia técnica y en las subsedes por la persona encargada de la jefatura de oficina, quienes son las personas responsables directas del operativo. En las sedes se cuenta además con la persona encargada de la coordinación quien apoya al equipo de monitores.
ACTIVIADES PREPARATORIAS
SENSIBILIZACIÓN
Se realiza a través de la notificación a las fuentes, la cual consisten en la entrega de un comunicado que contiene aspectos generales de la investigación dicho documento está dirigido a la gerencia general de la empresa. Como complemento durante el operativo de recolección de la información en las visitas se da a conocer a quienes integran las empresas sobre el uso de los datos que está suministrando, el fin es concientizar al empresariado acerca de la importancia de la información tanto para el país como para el sector.
PREPARACIÓN DE LA ENCUESTA
Comprende la organización y dirección técnico-operativa del proyecto. En la etapa preparatoria se desarrollan las siguientes actividades:
Evaluación técnica de la encuesta anterior.
Estudio y análisis de informes, propuestas y sugerencias de los diferentes equipos de trabajo y de las personas usuarias con el fin de determinar adiciones y mejoras en la investigación.
Elaboración del presupuesto, la programación de actividades y seguimiento a través del SPGI.
ACTIVIDADES BÁSICAS EAC
DEPENDENCIA EJECUTORA: Temática Económica DIMPE
ACTIVIDAD: Coordinación, contextualización y asistencia técnica general del proyecto.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Dirección de Geoestadística DIG - Equipo Directorio Estadístico -DEST
ACTIVIDAD: Mantenimiento y actualización del directorio estadístico del sector comercio.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Logística y producción de información
ACTIVIDAD: Coordinación, apoyo y control del operativo.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Direcciones Territoriales (sedes y subsedes)
ACTIVIDAD: Notificación, recolección, asesoría a fuentes, precrítica, crítica, codificación y depuración interactiva de formularios.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Diseños muestrales
ACTIVIDAD: Imputación de información, generación de cuadros de salida para análisis de evolución del sector - panel
DEPENDENCIA EJECUTORA: Logística y producción de información
ACTIVIDAD: Consolidación y depuración de la información.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Sistemas Logística y producción de información y Temática Económica
ACTIVIDAD: Apoyo al procesamiento general de información de la EAC
DEPENDENCIA EJECUTORA: Temática Económica
ACTIVIDAD: Análisis estadístico económico de contexto y de la estructura del sector. Preparación de publicaciones.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Difusión mercadeo y cultura estadística
ACTIVIDAD: Edición e impresión de instrumentos de recolección y de las publicaciones EAC.
DEPENDENCIA EJECUTORA: Difusión, mercadeo y cultura estadística
ACTIVIDAD: Distribución y divulgación de resultados.
Fuente: DANE
Questionnaires
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
• Anualmente se realiza la revisión con los diferentes equipos técnicos de los resultados del operativo anterior y se definen las necesidades de actualización y elaboración de instructivos de diligenciamiento, crítica y codificación de la encuesta y del sistema de captura mediante el ajuste de las especificaciones de validación y consistencia en el sistema de captura y procesamiento de información, cuyo objetivo primordial es disminuir los errores de chequeos y facilitar el diligenciamiento del formulario para las fuentes.
• El cargue en el aplicativo de captura de la Encuesta del directorio de fuentes a investigar, el pre-diligenciamiento, y contar con los documentos requeridos para el operativo, son fundamentales para asegurar la cobertura y el acompañamiento a las fuentes de información.
• La organización y envío de manuales, material pre-diligenciado y formularios de miniencuesta5 a direcciones territoriales cada vez es menor debido a la política de cero papel, razón por la cual estos documentos son remitidos de DANE central a todas las Direcciones Territoriales y Sub sedes,
• Apertura de la captura del formulario de la encuesta en línea, esta actividad se realiza según cronograma y consiste en asignar las fechas de notificación a las fuentes, sin las cuales es imposible iniciar el diligenciamiento del formulario. Estas fechas son además la base para el seguimiento del operativo, también es necesaria la creación de los usuarios del equipo operativo que realiza la encuesta.
MÓDULO 1: IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES
Este modulo incluye:
CARÁTULA ÚNICA EMPRESARIAL
Con el fin de optimizar los requerimientos de información, el cruce de base de datos y promover una relación más eficiente entre las fuentes, el DANE y las entidades del estado encargadas del registro y formalización de nuevas empresas, se ha diseñado este formato único, donde se consigna:
- Los datos de identificación de las empresas. Dicha información contribuye con la ubicación de las fuentes y la actualización periódica de directorios. (Viene parcialmente pre-diligenciada).
- Información sobre el funcionamiento de la actividad comercial y organización de la empresa, durante el año de la encuesta.
- Datos específicos sobre modificaciones a la organización de la empresa.
- Información de ingresos generados por actividades diferentes a la comercial, teniendo en cuenta el creciente número de empresas que realizan actividades adicionales, como es el caso de aquellas que realizan actividades productivas, financieras o inmobiliarias.
- Se solicita información que permita establecer si la empresa realiza transacciones internacionales, bien sea porque compra o vende bienes o servicios al exterior.
- Datos sobre generación de energía eléctrica realizada por las empresas.
Adicionalmente se solicita la información de quien sea representante legal de la empresa y de la persona que diligenció el formulario.
MÓDULO 2 - INGRESOS NETOS CAUSADOS POR EL COMERCIO DE MERCANCÍAS EN EL AÑO
En este se describen los grupos de mercancías, se indaga por el porcentaje de ventas en la modalidad de mayorista y minorista. Se solicitan los ingresos por ventas, en miles de pesos, para 23 grupos de mercancías. De igual forma, la información por prestación de servicios de reparación y mantenimiento por parte de la empresa y por otros ingresos netos operacionales, con el fin de conocer desagregadamente estas partidas. En este capítulo también se pueden encontrar los grupos con mayores ventas y las causales de variación en las ventas.
MÓDULO 3 - PERSONAL Y REMUNERACIÓN
La información solicitada en este módulo se refiere al número de personas ocupadas de acuerdo con el tipo de contratación, clasificados por sexo. Se contempla la figura aprendices en el renglón cinco. Además se pretende obtener información acerca de la remuneración al trabajo, solicita información acerca de los salarios y las prestaciones sociales causadas por el personal ocupado según diferentes formas de contratación.
MÓDULO 4 - COSTOS Y GASTOS, INVENTARIOS Y ACTIVOS
Este módulo permite establecer el valor del consumo intermedio y los gastos no operacionales, en miles de pesos. A partir de la recolección de la información del 2006 se incluyeron los costos y los gastos generados a través de outsoursing, a fin de medir este mecanismo de contratación de servicios. También es posible encontrar información sobre compras e inventario de mercancía, que hace referencia al valor neto de las compras de mercancías en que incurre la empresa durante el año, para llevar a cabo su actividad comercial. En él, se pregunta por el valor total, en miles de pesos, de las mercancías compradas y se identifican los inventarios (inicial y final) con el fin de determinar el valor de existencias de la empresa.
En cuanto a la inversión y los activos fijos, se solicita información acerca del valor de todos los bienes físicos que se espera tengan una vida útil superior a un año, las ampliaciones, adiciones, reformas y mejoras que prolonguen la vida económica normal o aumenten la productividad de los activos y, por consiguiente, su valor en libros.
MÓDULO 5 - INFORMACIÓN POR CIUDADES, OTROS INGRESOS Y COMERCIO EXTERIOR
En este módulo se busca recolectar información de la actividad a nivel territorial, se pretende captar información de aquellas empresas que tienen más de una unidad local de comercio ubicadas en las diferentes ciudades principales del país.
MÓDULO 6 - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN –TIC
Este módulo se agregó para todas las encuestas económicas estructurales, con el fin de recopilar información que permita medir el avance en el uso de tecnologías de información y comunicaciones para los tres sectores de la economía (industria, comercio y servicios). El diseño y el análisis de resultados está basado en estándares internacionales de tal manera que la información publicada sea comparable con otros países.
OBSERVACIONES
El formulario físico dispone de un espacio destinado para observaciones, las cuales pueden ser complemento o aclaración de los datos suministrados por la empresa; por tanto, revisten gran importancia.
En el formulario versión web las observaciones se van adicionando en la medida que el sistema va realizando los chequeos de consistencia. Así mismo, una vez diligenciados los módulos descritos, se activa un módulo que contiene los chequeos de consistencia que involucran variables ubicadas en diferentes módulos, anteriormente diligenciados. Finalmente, el formulario en web genera un reporte con los principales indicadores económicos de la empresa en el que la fuente debe registrar observaciones cuando las variaciones en los mismos sean considerables.
Data Collectors
Name | Abbreviation | Affiliation |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| DANE | Gobierno Nacional |
Supervision
RECOLECCIÓN DE DATOS
ESQUEMA OPERATIVO
Como todas las investigaciones del DANE, la EAC posee su estructura administrativa y operativa, que permite garantizar el desarrollo del proyecto y que en forma general contempla las siguientes actividades básicas.
ESQUEMA OPERATIVO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA
Realiza el alistamiento del material requerido, se notifica a las fuentes de información de la encuesta (empresas), se envían los datos de usuario y contraseña para el diligenciamiento del formulario por parte de las fuentes.
- Presta asesoría permanente a las fuentes de información para el diligenciamiento del formulario.
- Garantiza la consistencia de la información mediante la ejecución de las actividades de crítica y depuración.
- Realiza la codificación de la información.
- Realiza el seguimiento a las empresas asignadas a cada sede o subsede que por diversas causas no presenten la información solicitada en la encuesta y realiza la elaboración del informe del resultado o novedad verificada en campo.
- Realiza las visitas requeridas por las fuentes y las que se deriven de las inconsistencias presentadas en la información diligenciada por las mismas.
- Realiza el control de la cobertura y del avance en los diferentes procesos operativos, realiza las acciones requeridas tendientes a cumplir con las fechas programadas para dar cumplimiento con oportunidad y calidad al cierre del operativo de la encuesta en cada sede y subsede.
DANE CENTRAL
- Apoya permanente al equipo operativo de las direcciones territoriales
- Realiza los informes de seguimiento semanal y Trimestral, genera las alertas y sugiere las acciones para mejor rendimientos.
- Realiza la supervisión operativa y metodológica durante el operativo de la encuesta en direcciones territoriales.
- Realiza el seguimiento permanente a la calidad de la información, informa al equipo operativo los errores más frecuentes y envía los informes de seguimiento con la relación de los mismos, para la socialización en sedes y subsedes.
- Apoya la capacitación del equipo operativo de la encuesta en sedes y subsedes.
MÉTODOS Y MECANISMOS PARA LA RECOLECCIÓN
La recolección de información de la EAC se realiza por auto-diligenciamiento de las fuentes de información a través del aplicativo de captura en línea, durante la recolección de la información el equipo operativo en sedes y subsedes apoya a las fuentes mediante:
Visita que realiza el monitor o monitora de la encuesta a quien se le asignó el operativo de recolección de la empresa, la asesoría es completamente gratuita.
Asistencia de la persona integrante de la empresa responsable del diligenciamiento del formulario en las oficinas del DANE en cada ciudad.
Mediante medios electrónicos o a través de comunicación telefónica.
PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCIÓN
El proceso de recolección tiene los siguientes pasos:
Precrítica del formulario: consiste en una primera y ágil revisión de los datos diligenciados por la fuente, el personal de monitoreo responsable de dicha labor cuenta en el aplicativo de captura en web, con una opción que le permite consultar los datos diligenciados mientras la fuente realiza dicho proceso, pero no le permite modificarlos, solo consultarlos.
En esta etapa se confirman los datos de identificación (carátula única) de la empresa y los principales cruces entre módulos haciendo la respectiva comparación con la información del año anterior.
- Si se detectan inconsistencias se informa a la fuente sobre las mismas para la verificación de las cifras o justificación del comportamiento atípico.
- Se validan los cambios realizados por las fuentes analizando su efecto sobre el comportamiento de los datos reportados en el formulario.