• Inicio
  • Microdato(DANE)
  • Metadatos(DANE)

COLOMBIA - Indicador de Inversión en Obras Civiles - IIOC - 2010 - 2011

METADATOS
ID de Referencia
Año
País COLOMBIA
Productor(es)
Colección(es)
Metadatos - DANE
metadata PDF Documentación en PDF
Creado el
Mar 14, 2014
Última modificación
Mar 14, 2014
Visitas a la página
13568
  • Descripción de la operación estadística
  • Diccionario de Datos
  • Materiales Relacionados
  • Información general
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Overview
Identification
Country
COLOMBIA
Title
Indicador de Inversión en Obras Civiles - IIOC - 2010 - 2011

Translated Title
Investment Indicator Civil Works

Study Type
Encuesta de empresas
Series Information
ANTECEDENTES

Con el propósito de conocer el comportamiento trimestral de la producción del subsector de obras civiles y en cumplimiento de su misión institucional, el DANE ha venido calculando el Indicador de Inversión en Obras Civiles (IIOC), con base en una metodología diseñada en 1997; a través de ésta se propuso conocer la evolución de la inversión realizada en obras de infraestructura en el país, a partir de los pagos efectuados por las entidades públicas y las empresas privadas a los constructores.

Resulta importante destacar que en una selección inicial de la muestra, conformada por 27 entidades, este grupo ejecutó una significativa cantidad de proyectos de obra civil durante los años 1993, 1994 y 1995, para garantizar de esta manera la consistencia del IIOC para el período inicial del estudio (1998-1999).

Para el logro del objetivo inicial, fue necesario indagar sobre la existencia de metodologías que permitieran la medición de la producción de obras civiles, como la utilizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), cuya Unidad de Infraestructura elabora un boletín de estadísticas (Obras de infraestructura y de energía) en el país, vista por el lado de la oferta en unidades, del período 1970-1997, que conforma un inventario de la infraestructura existente para el país, lo cual se convierte en la base para que la Unidad de Asuntos Macroeconómicos obtenga las estimaciones de crecimiento del sector.

Por otro lado, se contrastó el trabajo realizado por la Contraloría General de la República (CGR), donde se hace un seguimiento a los proyectos de infraestructura basado en términos financieros, a través de los reportes de ejecuciones presupuestales entregados por las entidades oficiales. Este control es llevado a cabo en las entidades del orden nacional exclusivamente, por lo cual el control de los entes territoriales corresponde a las contralorías regionales. Además, los controles se realizan con base en una contabilidad de caja y se concentran en el gasto principalmente.

Con las exploraciones hechas en busca de una metodología que se acercara a la medición de la inversión en obras civiles, se decidió construir una metodología propia para el DANE, la cual pretende obtener una medida confiable y de manera periódica, que permita conocer el comportamiento del sector de la construcción en obras civiles; por eso, en el año 1998, se crea el Indicador de Inversión en Obras Civiles a partir de valores históricos que poseía la División de Síntesis y Cuentas Nacionales.

A partir de este momento del diseño de la investigación, se toman las fuentes de información que comprendían un grupo representativo de entidades públicas y empresas privadas que, en conjunto, ejecutaban cerca del 92% de la inversión en obras de infraestructura en el país. De las exploraciones realizadas en forma previa a los primeros resultados presentados en el 1.er trimestre de 1999, se logró conformar una muestra de 50 entidades, entre públicas y privadas, que ejecutan proyectos de inversión en obra civil. Este grupo de entidades reportan la información financiera que permite identificar el valor de las inversiones realizadas en esta actividad durante cada trimestre. No obstante, ha sido necesario mejorar la medición del sector de la infraestructura realizando algunas actualizaciones, como es el caso de los ponderadores utilizados para calcular el índice en el que se pasa de base 1997 a 2000 y ampliar la muestra a 181 entidades, al tener en cuenta las recientes transformaciones de las inversiones del sector público, especialmente en el sector de los servicios públicos, donde se privatizó buena parte de las entidades dedicadas a esta actividad.

REFERENTES INTERNACIONALES

CANADÁ: La oficina de estadísticas de este país maneja dos conceptos relativos al estado de las cifras: preliminar y revisado, tal como se define a continuación:

p preliminar: Este símbolo se utiliza cuando la cifra es preliminar. Una cifra preliminar está sujeta a revisión. CANSIM apoya este símbolo como un punto de datos característicos. Las divisiones de autores son responsables de determinar si este símbolo será utilizado.

r revisado: Este símbolo se utiliza cuando la cifra es revisado. CANSIM apoya este símbolo como un punto de datos característicos. Las divisiones de autores son responsables de determinar si este símbolo será utilizado.

ESTADOS UNIDOS: La oficina de Censos en los Estados Unidos maneja el concepto de preliminariedad, en las metodologías de las operaciones estadísticas puestas a disposición en la página web, tal como se muestra a continuación:

+ Archivos de datos relacionados: Estos datos son preliminares y serán sustituidas por los datos finales una vez se incorpore nueva información a partir del Censo Económico de 2007.

FRANCIA: No relaciona es su página web la definición de la información publicada, para efectos de comprensión de la serie aparecen las abreviaturas utilizadas:

c: datos confidenciales.

p: datos provisionales.

e: estimaciones.

na: resultados no disponibles.

ID Number
DANE-DIMPE-IIOC-2010-2011
Overview
Abstract
La construcción de obras civiles es una de las actividades que incide de forma importante en el crecimiento y desarrollo económico de un país. Medir el comportamiento de la inversión realizada en el sector es una de las tareas importante tanto para el diseño de políticas macroeconómicas, como para la elaboración de los respectivos planes y programas de desarrollo de los diferentes entes gubernamentales. Por las anteriores razones, producir información estadística sobre la inversión en obras civiles se hace fundamental debido a que la información producida sirve como instrumento de análisis para la toma de decisiones por parte de las autoridades administrativas del sector público y empresarial.

Para cumplir con las necesidades de ese tipo de información, desde 1998 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) calcula el Indicador de Inversión en Obras Civiles (IIOC), que es una operación estadística que permite determinar la evolución trimestral de la inversión real en obras civiles, a través del comportamiento de los pagos de las entidades y empresas a los contratistas. La importancia del indicador radica en que a través de él se calcula el valor de la producción de obras civiles en el país, trimestralmente. También, se puede determinar la participación en el PIB y de esta manera establecer y cuantificar el aporte de este sector a la economía del país. De igual manera, el IIOC es útil para que los gobiernos a nivel municipal, departamental y nacional focalicen las inversiones en infraestructura y de esta manera promover el crecimiento y desarrollo económico del país.

Este documento pretende dar a conocer al usuario y al público en general, los procesos concernientes a la metodología del Indicador de Inversión en Obras Civiles, en lo que respecta al diseño, producción, análisis y difusión; de esta manera fomenta la transparencia y la confianza en la calidad técnica de las estadísticas de la construcción, y busca así un mejor uso de la información producida.

Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)

Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Es la empresa o entidad pública o privada que dedica recursos para la ejecución de proyectos de inversión en obras civiles.

UNIDAD DE ANÁLISIS

Son los pagos y las obligaciones que efectúan las entidades públicas o privadas a los contratistas, por los conceptos de ejecución de obras civiles.

UNIDAD DE MUESTREO

Es la misma empresa o entidad pública o privada que dedica recursos para la ejecución de proyectos de inversión en obras civiles.

Scope
Notes
En el IIOC se estipulan tres tipos de variables que se describen a continuación:

1. Variables de clasificación: Clasificación Central de Productos, tipo de obra.

2. Variables de estudio: compromisos presupuestales, pagos o desembolsos de las ejecuciones presupuestales.

3. Variables calculadas (indicadores): por tipo de obra.

Topics
TopicVocabularyURI
Situación económica eindicadores [1.2] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Keywords
Compromisos, Ejecución presupuestal, Indicadores de obras civiles, Informe financiero de ejecución, Pagos, Presupuesto definitivo, Obra civil, Reserva presupuestal, Cuentas por pagar, Obligaciones
Coverage
Geographic Coverage
La investigación tiene una cobertura a nivel nacional, que corresponde a entidades públicas, empresas privadas y concesiones viales, férreas y portuarias.

Geographic Unit
La investigación tiene una cobertura a nivel nacional, que corresponde a entidades públicas, empresas privadas y concesiones viales, férreas y portuarias. No posee una desagregación ya que los resultados se presentan a nivel nacional.

Universe
El universo de estudio está conformado por la totalidad de las entidades públicas y privadas que realizan pagos a los contratistas, por concepto de ejecución en obras civiles en el territorio nacional.

Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
NameAffiliation
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Other Producer(s)
NameAffiliationRole
Dirección de Metodología y Producción estadística - Indicador de inversión en obras civiles Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANEEquipo técnico
Funding
NameAbbreviationRole
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANEEjecutor
Metadata Production
Metadata Produced By
NameAbbreviationAffiliationRole
Fredy Jahirs Rodriguez Galvisfjrodriguezg@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPENCoordinador Regulación
Harold Leandro Abril Trianahlabrilt@dane.gov.coDirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPEDocumentador
Andrea Carolina Rubiano Fontechaacrubianof@dane.gov.coDirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPEVerificador - DIMPE
Diana Crisitna Prieto Peñadcprietop@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPENVerificador - DIRPEN
Date of Metadata Production
2013-11-05
DDI Document ID
COL-DANE-IIOC-2010-2011

CALL CENTER

Conmutador: (571) 597 8300 / Línea gratuita de atención: 01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia