COLOMBIA - Muestra Trimestral de Servicios - MTS - 2013
ID de Referencia | |
Año | |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el
May 28, 2015
Última modificación
May 28, 2015
Visitas a la página
51129
Overview
Identification
ID Number DANE-DIMPE-MTS-2013 |
Overview
Abstract
Desde hace varias décadas el sector servicios ha presentado una participación creciente dentro de la economía nacional. Por ello se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos dada su importancia como proveedor de insumos esenciales en la producción de la mayoría de las mercancías. Dicha situación es generada por: la externalización de servicios al interior de la manufactura, el surgimiento de productos financieros, y la mayorcobertura de servicios universales en educación y salud. Es así que sus estadísticas han ganado preponderancia y complementan las cifras de industria y comercio, pues sirven para hacer seguimiento de la evolución de la economía nacional en el corto plazo y compilar las cifras de servicios en las cuentas nacionales trimestrales.
Adicionalmente, a partir del proceso de globalización y en el marco de las negociaciones de acuerdos comerciales sobre el comercio internacional de servicios, se identifica la necesidad de contar con información que dé cuenta de su evolución y permita evaluar el impacto de estos procesos. Esta información también es necesaria para la implementación de una política nacional de competitividad y productividad, que esté orientada a los sectores de
servicios que son identificados como de talla mundial.
El DANE, dentro de su plan misional, ha implementado proyectos que permiten la obtención de información de sectores que aún no han sido investigados y que por ello carecen de cifras que faciliten su análisis y contextualización en el ámbito económico del país.
Aunque el sector servicios había sido cubierto por el DANE a través de la Encuesta Anual de Servicios (EAS), no existía información de tipo coyuntural con cobertura nacional. La Muestra Trimestral de Servicios (MTS), que inició en el primer trimestre de 2007, es una investigación que complementa la información de la EAS y la de otros sectores de la economía. La construcción de indicadores sobre el sector servicios permite a los diferentes estamentos de la economía establecer la dimensión real de estas actividades y promover políticas que beneficien al sector.
Dado lo anterior, y teniendo en cuenta los problemas de insuficiencia, dispersión y la reducida estandarización de las estadísticas de servicios en el país, este proyecto pretende subsanar estas deficiencias por medio del mejoramiento en el corto plazo de la disponibilidad y calidad de las estadísticas de servicios en el país. La presente investigación se dirige a empresas residentes en el territorio nacional que desarrollan actividades de servicios de mercado, y que se encuentran dentro de determinados límites de inclusión según el personal ocupado y los ingresos anuales causados. Esto da origen a una muestra de inclusión forzosa. Igualmente, el presente documento da cuenta de la actualización del formulario, el cual incorpora mejoras en la recolección de información acerca de los ingresos desagregados por tipo de servicio y del personal de educación superior, con el fin de captar las particularidades propias de cada tipo de servicio.
Kind of Data
Encuesta no probabilísticaUnits of Analysis
La unidad estadística utilizada en la presente investigación es la empresa, debido a las ventajas que trae para la recolección de información. Se adoptan además las recomendaciones internacionales acerca del tema. La CIIU 3 la define de la siguiente manera:"Se entiende por empresa una entidad institucional (es una entidad económica que tiene capacidad por derecho propio de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades) dedicada a la producción de bienes y servicios".
Una de las características de la empresa como entidad económica y jurídica es que puede estar constituida por uno o más establecimientos que operan bajo una misma identificación y razón social. Un establecimiento se define como: "una empresa o parte de una empresa ubicada en un único emplazamiento y en la que sólo se realiza una actividad productiva (no auxiliar) o en la que la actividad productiva principal genera la mayor parte del valor agregado".
La empresa puede contar con unidades adicionales llamadas auxiliares, ubicadas en un emplazamiento diferente y que sirven de apoyo a las actividades principales. Estas unidades generan productos y servicios destinados al consumo intermedio de la empresa, aunque su producción no se incorpora físicamente al producto de la actividad principal y su valor no suele registrarse por separado. Ejemplos de ellas son las oficinas de administración, departamento de ventas, taller de reparaciones y otras sedes que desarrollan actividades de contabilidad, informática, entre otras. Estas unidades no suelen ser objeto de investigación estadística, por cuanto su producción se encuentra ya incorporada en el valor de producción de la empresa o establecimiento al cual sirven de apoyo.
La ventaja de la utilización de empresa como unidad estadística frente a unidad local o establecimiento, es la mayor facilidad en cuanto a la recolección de la información debido a que gran parte de las empresas consolidan sus estados financieros únicamente a este nivel. Su principal desventaja es que impide la desagregación de información a nivel geográfico, por lo cual se establece que la utilización de unidad local o establecimiento como unidad estadística es una etapa que se desarrollará posteriormente en la investigación, aprovechando que las empresas rinden regularmente, lo que facilita inculcar una cultura estadística que brinde información más desagregada.
UNIDAD ESTADISTICA
Es la empresa formalmente establecida con NIT y registro mercantil, que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios mencionados en la población objetivo y que se encuentra establecida dentro del territorio nacional.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
En esta investigación la unidad de observación coincide con la unidad de análisis, y corresponde a la empresa prestadora de servicios que cumple con lo definido en la población objetivo.
Scope
Notes
Dada la importancia del sector servicios en la economía y la ausencia de indicadores que permitan conocer la evolución de algunas actividades específicas de servicios, la MTS busca brindar información de coyuntura a través de indicadores de ingresos nominales operacionales y del personal ocupado. Con ello, complementa la información que produce la EAS y los indicadores de coyuntura económica de la industria manufacturera, comercio al por menor, hoteles, entre otros. Los sectores investigados, según el análisis de necesidades de información, son los siguientes:Sección: H2
Descripción: Expendio de alimentos, bares y similares
Sección: I1
Descripción: Auxiliares al transporte
Sección: I3
Descripción: Postales y de Correo
Sección: I4
Descripción: Telecomunicaciones
Sección: K1
Descripción: Inmobiliarias y de alquiler de maquinaria
Sección: K2
Descripción: Informática
Sección: K3
Descripción: Otras Empresariales
Sección: K4
Descripción: Publicidad
Sección: K5
Descripción: Obtención y suministro de personal
Sección: M
Descripción: Educación superior privada
Sección: N
Descripción: Salud humana privada
Sección: O1
Descripción: Actividades de radio y televisión
Sección: O2
Descripción: Entretenimiento y otros servicios
La MTS además de investigar trimestralmente los datos de identificación y ubicación que permiten mantener actualizado el directorio del sector, se centra en dos variables principales: ingresos operacionales y personal ocupado promedio y gastos de personal por tipo de contratación.
- Ingresos operacionales. Se refiere a los ingresos por la prestación del servicio, los ingresos por venta de mercancías asociadas a la prestación del servicio, los ingresos por venta de otras mercancías y otros ingresos operacionales. Esta medición permite conocer la evolución de la producción en el sector servicios en el corto plazo.
- Personal ocupado y gastos causados de personal. Se refiere al número de personas ocupadas, los sueldos, los salarios y las prestaciones del personal ocupado por categoría ocupacional. Esta información permite hacer seguimiento al personal ocupado desde el punto de vista de la demanda del sector.
La desagregación de estas variables es:
- Ingresos operacionales: ingresos por la prestación del servicio, ingresos por venta de mercancías asociadas a la prestación del servicio, ingresos por venta de otras mercancías y otros ingresos operacionales. Esta medición permite conocer la evolución de la producción en el sector servicios en el corto plazo.
- Personal ocupado y gastos causados de personal: Número de personas ocupadas, sueldos y salarios y prestaciones del personal ocupado por categoría ocupacional. Esta información permite hacer seguimiento al empleo desde el punto de vista de la demanda del sector. Se compone de:
1. Propietarios, socios y familiares sin remuneración
2. Permanentes (Contrato a término indefinido)
3. Personal temporal contratado directamente por la empresa.
4. Personal temporal en misión en otras empresas (sólo para empresas de servicio de temporales).
5. Temporales contratados a través de otras empresas.
6. Aprendices y pasantes.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Empleo [3.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Medios de comunicación [7.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tecnología de la información [16.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación profesional [6.7] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Empresa, Gastos causados por aprendices estudiantes por convenio (universitario, tecnólogo o técnico), Gastos causados por temporales contratados a través de otras empresas, Ingreso, Otros ingresos, Personal aprendiz, Personal ocupado, Personal ocupado permanente, Personal ocupado temporal, Personal temporal contratado por la empresa directamente, Personal temporal suministrado a través de agencias especializadas, Prestaciones sociales causadas, Propietarios y socios, Salario integral, Servicios, Sueldos y salarios causados, Trabajadores en misión, Trabajadores familiares no remunerados, Variación anual, Ventas de mercancías asociadas a la prestación del servicio, Ventas de otras mercancíasCoverage
Geographic Coverage
Los resultados de cada variable de estudio se presentan a nivel nacional para los siguientes subsectores de servicios:H - Expendio de alimentos, bares y similares
I1 - Auxiliares al transporte
I2 - Postales y de Correo
I3 - Telecomunicaciones
K1 - Inmobiliarias y de alquiler de maquinaria
K2 - Informática
K3 - Otras Empresariales
K4 - Publicidad
K5 - Suministro de personal, seguridad y aseo
M - Educación superior privada
N - Salud humana privada
O1 - Actividades de radio y televisión
O2 - Entretenimiento y otros servicios
Geographic Unit
COBERTURA Y DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICALa cobertura geográfica de la MTS es nacional, así como su desagregación geográfica.
Universe
Está conformado por las empresas formalmente establecidas, residentes en el territorio nacional, y cuya principal actividad es la prestación de servicios. Se excluyen las empresas del Estado.Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Muestra Trimestral de Servicios | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|---|---|---|
Luis Miguel Suárez Cruz | lmsuarezc@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinador Servicios |
William Andrés Martínez Mateus | wamartinezm@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Temático MTS (Documentador PAD) |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Date of Metadata Production
2014-07-18DDI Document ID
COL-DANE-MTS-2013