Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIRPEN-ENCV-2010 / variable [F6]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ENCV 2010

Colombia, 2010
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 02, 2021 Última modificación September 02, 2021 Visitas a la página 631.188 Descargar 16.637 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Dbfp_encv_545_1
  • Dbfp_encv_545_2
  • Dbfp_encv_546_1
  • Dbfp_encv_546_2
  • Dbfp_encv_546_3
  • Dbfp_encv_546_4
  • Dbfp_encv_546_5
  • Dbfp_encv_546_6
  • Dbfp_encv_546_7
  • Dbfp_encv_546_8
  • Dbfp_encv_546_9
  • Dbfp_encv_547_1
  • Dbfp_encv_547_2
  • Dbfp_encv_547_3
  • Dbfp_encv_547_4
  • Dbfp_encv_547_5
  • Dbfp_encv_548_1
  • Dbfp_encv_549_1
download_csv download_json

Cuales artículos adquirieron durante los últimos 7 días en este hogar sin tener que comprarlo? - panela, café, chocolate, te - de donde lo obtuvieron? (P8900s16a1)

archivo de datos: Dbfp_encv_546_4

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
Durante los ÚLTIMOS 7 DÍAS, ¿en este hogar adquirieron ___ sin tener que comprarlo?

16. Panela, café, chocolate, té

¿De dónde lo obtuvieron?

1 Finca, huerta o negocio del hogar, mar, río
2 Pago en especie
3 Regalo
Categorías
Valor Categoría
3 Regalo
2 Pago en especie
1 Finca, huerta o negocio del hogar, mar, río
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta se contesta siempre y cuando se haya marcado la opción 1(SI) en la pregunta M3 (Durante los ÚLTIMOS 7 DÍAS, ¿en este hogar adquirieron ___ sin tener que comprarlo?).
Lea la pregunta y escriba el código correspondiente en la casilla correspondiente, de acuerdo a la respuesta obtenida.

Si en la pregunta M4 (¿De dónde lo obtuvieron?) se presenta el caso que un mismo producto fue obtenido de varias fuentes (autosuministro, autoconsumo, pago en especie, regalo), se escribirá el código correspondiente a la fuente de donde se obtuvo la mayor cantidad del producto y en las columnas de "valor estimado" se escribirá el valor del total de esos artículos.

Tenga en cuenta que en Pago en Especie se deben incluir los alimentos que entregan las Cajas de Compensación a los trabajadores afiliados que devengan menos de 4 salarios mínimos legales y que tienen hijos menores de 25 años y cuya actividad principal es estudiar. De igual forma tenga en cuenta que el pago en especie no puede exceder de medio salario mínimo mensual vigente por beneficiario o grupo familiar beneficiado.

Nota: El pago en especie se toma en la parte de ingreso aclarando el concepto por el que se origina, para luego incluirlo como gasto ubicando según la finalidad del mismo. Desde el punto de vista del perceptor y para la consistencia del presupuesto familiar, el salario o pago en especie se considera igualmente como un INGRESO y como un GASTO.
Texto previo a la pregunta
Durante los ÚLTIMOS 7 DÍAS, ¿en este hogar adquirieron ___ sin tener que comprarlo?

16. Panela, café, chocolate, té

1 Sí
2 No
Texto posterior a la pregunta
Durante los ÚLTIMOS 7 DÍAS, ¿en este hogar adquirieron ___ sin tener que comprarlo?

16. Panela, café, chocolate, té

¿En cuánto estima el precio de ___ obtenido?

Valor estimado ($)________

Descripción

Texto
Autoconsumo: es la parte de los bienes (alimenticios principalmente) producidos en la propia explotación agraria, fabrica o taller por alguno de los miembros del hogar y consumida por estos. Dentro de estos bienes están los procedentes del sector primario (comerciales y no comerciales) y los industriales producidos por el hogar con fines comerciales.

Cuando el hogar produce artículos con fines comerciales (para venderlos y obtener ingresos) y toma parte de su producción para el consumo propio se dice que existe autoconsumo, se toma como un gasto y se valora a precios de mercado.

Autosuministro: lo constituyen los productos consumidos por el hogar y que fueron adquiridos por éste con fines comerciales en su condición de establecimiento económico. Si el hogar adquiere artículos para venderlos y obtener así ingresos y toma parte de esos artículos para su propio consumo se dice que existe autosuministro. Los bienes adquiridos de esta manera se registrarán a precios de mercado.

Pago en especie: el pago en especie comprende la parte de los bienes y servicios suministrados a alguno o algunos de los miembros del hogar que cubren una parte o el total del pago por su trabajo.

Regalos: son los Bienes y servicios recibidos por algún miembro del hogar sin contraprestación alguna de dinero o trabajo a cambio. Estos son valorados a precios de mercado.
Universo
Está conformado por la población civil no institucional resi­dente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todos y cada uno de los hogares existentes en la vivienda.
var_resp_unit
Informante directo.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia