Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-GEIH-2008 / variable [F87]
MERCLAB-Microdatos

Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2008

Colombia, 2008
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 09, 2020 Última modificación March 09, 2020 Visitas a la página 1.116.058 Descargar 28.965 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • I-II Trim Área
    - Vivienda y
    Hogares
  • I-II Trim Área
    -
    Características
    generales
    (Personas)
  • I-II Trim Área
    - Otros
    ingresos
  • I-II Trim Área
    - Fuerza de
    trabajo
  • I-II Trim Área
    - Ocupados
  • I-II Trim Área
    - Desocupados
  • I-II Trim Área
    - Inactivos
  • I-II Trim Área
    - Otras
    actividades y
    ayudas en la
    semana
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Otros ingresos
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Vivienda y
    Hogares
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Características
    generales
    (Personas)
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Fuerza de
    trabajo
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Ocupados
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Desocupados
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Inactivos
  • I-II Trim
    Cabecera -
    Otras
    actividades y
    ayudas en la
    semana
  • I-II Trim Resto
    - Otros
    ingresos
  • I-II Trim Resto
    - Vivienda y
    Hogares
  • I-II Trim Resto
    -
    Características
    generales
    (Personas)
  • I-II Trim Resto
    - Fuerza de
    trabajo
  • I-II Trim Resto
    - Ocupados
  • I-II Trim Resto
    - Desocupados
  • I-II Trim Resto
    - Inactivos
  • I-II Trim Resto
    - Otras
    actividades y
    ayudas en la
    semana
  • III-IV Trim
    Área - Otros
    ingresos
  • III-IV Trim
    Área -
    Vivienda y
    Hogares
  • III-IV Trim
    Área -
    Características
    generales
    (Personas)
  • III-IV Trim
    Área - Fuerza
    de trabajo
  • III-IV Trim
    Área -
    Ocupados
  • III-IV Trim
    Área -
    Desocupados
  • III-IV Trim
    Área -
    Inactivos
  • III-IV Trim
    Área - Otras
    actividades y
    ayudas en la
    semana
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Otros ingresos
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Vivienda y
    Hogares
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Características
    generales
    (Personas)
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Fuerza de
    trabajo
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Ocupados
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Desocupados
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Inactivos
  • III-IV Trim
    Cabecera -
    Otras
    actividades y
    ayudas en la
    semana
  • III-IV Trim
    Resto -
    Vivienda y
    Hogares
  • III-IV Trim
    Resto -
    Características
    generales
    (Personas)
  • III-IV Trim
    Resto - Fuerza
    de trabajo
  • III-IV Trim
    Resto -
    Ocupados
  • III-IV Trim
    Resto -
    Desocupados
  • III-IV Trim
    Resto -
    Inactivos
  • III-IV Trim
    Resto - Otras
    actividades y
    ayudas en la
    semana
  • III-IV Trim
    Resto - Otros
    ingresos
download_csv download_json

EN ESTE TRABAJO ... ES: (P6430)

archivo de datos: III-IV Trim Cabecera - Ocupados

Información general

Válido: 24956
Inválido: 0
var_min: 1
var_max: 9
var_mean: 2.878
var_stdev: 1.595
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 9
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
12. En este trabajo…..es:

a. Obrero o empleado de empresa particular
b. Obrero o empleado del gobierno
c. Empleado doméstico
d. Trabajador por cuenta propia
e. Patrón o empleador
f. Trabajador familiar sin remuneración
g. Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares
h. Jornalero o peón
i. Otro,
Categorías
Valor Categoría Casos
4 Trabajador por cuenta propia 11004
44.1%
1 Obrero o empleado de empresa particular 8876
35.6%
2 Obrero o empleado del gobierno 1797
7.2%
3 Empleado doméstico 1159
4.6%
5 Patrón o empleador 1100
4.4%
6 Trabajador familiar sin remuneración 865
3.5%
8 Jornalero o peón 84
0.3%
7 Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares 65
0.3%
9 Otro, 6
0%
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 1(a. Obrero o empleado de empresa particular), 2(b. Obrero o empleado del gobierno), 3(c. Empleado doméstico) ó la alternativa 8(h. Jornalero o peón), continúe con la siguiente pregunta.

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 4(d. Trabajador por cuenta propia), 5(e. Patrón o empleador) ó la alternativa 9(i. Otro) siga con el flujo correspondiente a la pregunta 25(P6765) del capítulo I. OCUPADOS.

Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 6(f. Trabajador familiar sin remuneración), ó la alternativa 7(g. Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares) siga con el flujo correspondiente a la pregunta 30(P6790) del capítulo I. OCUPADOS.

El objetivo de la pregunta es conocer la posición ocupacional que la persona tiene en el ejercicio de su trabajo.

Lea las alternativas

a. Obrero o empleado de empresa particular. Se considera obrero o empleado de empresa particular a la persona que trabaja para un empleador privado en condición de asalariado. Aquí se incluyen los que trabajan como asalariados en organizaciones de servicio social, sindical, iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro.

b. Obrero o empleado del gobierno. Es aquella persona que trabaja para una entidad oficial en condición de asalariado (independientemente del cargo que desempeñe). Se incluyen aquí las personas vinculadas a entidades mixtas (de propiedad privada y del Estado), siempre y cuando la persona este cobijado con el régimen del empleado del estado.

c. Empleado doméstico. Es aquella persona que le trabaja a un solo hogar, realizando actividades propias del servicio doméstico y recibe por su trabajo un salario en dinero y/o en especie. Comprende a los sirvientes, conductores, jardineros, porteros de casa, niñeras, amas de llaves, etc. Estas personas pueden vivir o no en el hogar donde trabajan.

d. Trabajador por cuenta propia. Son las personas que explotan su propia empresa económica o que ejercen por su cuenta una profesión u oficio con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar ningún trabajador (empleado u obrero) remunerado. Estas personas pueden trabajar solos o asociados con otras de igual condición.

e. Patrón o empleador. Son las personas que dirigen su propia empresa económica o ejercen por su cuenta una profesión u oficio, utilizando uno o más trabajadores remunerados, empleados y/o obreros.

f. Trabajador familiar sin remuneración. Es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa económica explotada por una persona emparentada con él que reside en el mismo hogar.

g. Trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares. Es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa económica explotada por una persona emparentada o no con él, que NO reside en el mismo hogar.

h. Jornalero o peón. Son los trabajadores que se dedican directamente a la producción de bienes agrícolas y pecuarios, bajo la dependencia de un solo patrón del que obtienen una remuneración ya sea fija o por unidad producida.

i. Otro, ¿cuál? En esta categoría se incluyen los trabajadores que no se pueden clasificar según su situación en el empleo, es decir, en este grupo se clasifican los trabajadores sobre los que no se dispone de suficiente información y/o que no pueden ser incluidos en ninguna de las categorías anteriores. Para esta alternativa se debe especificar la posición ocupacional que la persona tenga y que no debe estar contemplada en las alternativas anteriores.
Texto previo a la pregunta
11. ¿Cuanto tiempo lleva ... trabajando en esta empresa, negocio, industria, oficina, firma o finca de manera continua?

si es menos de un mes escriba 000
Texto posterior a la pregunta
13. ¿Por qué medio principal, .... consiguió su empleo actual?

a. Pidió ayuda a familiares, amigos, colegas
b. Visitó, llevó o envió hojas de vida a empresas o empleadores
c. Visitó, llevó o envió hojas de vida a bolsas de empleo o intermediarios
d. Puso o consultó avisos clasificados
e. Por convocatorias
f. Por el sistema de información SENA
g. Otro medio
h. No sabe, no informa

Descripción

Texto
Según la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-1993), se entiende como empleado a la persona que trabaja para un empleador público o privado y que percibe una remuneración en forma de salario, sueldo, comisión, propinas, pago a destajo o pago en especie.

Según la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-1993), Trabajador por cuenta propia es la persona que explota su propia empresa económica o que ejerce por cuenta propia una profesión u oficio, pero que no emplea asalariado alguno.

Según la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-1993) se entiende como empleador a la persona que dirige su propia empresa económica o que ejerce por cuenta propia una profesión u oficio, y que contrata a uno o más empleados.
Universo
El universo para la Gran Encuesta Integrada de Hogares está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional; va dirigida a todos los hogares encontrados en la vivienda y solamente para personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La encuesta utiliza informante directo para las personas de 18 años y más, y para aquellas de 10 a 17 años que trabajen o estén buscando trabajo. Para los demás se acepta informante idóneo (persona del hogar mayor de 18 años, que a falta del informante directo pueda responder correctamente las preguntas). No se acepta información de empleados del servicio doméstico, pensionistas, vecinos o menores, excepto cuando el menor de edad es el jefe del hogar o cónyuge.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia