Página principal / Catálogo Central de Datos / SEGDEF-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECSC-2014 / variable [F69]
SEGDEF-Microdatos

Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC - 2014

Colombia, 2015
Educación.
Seguridad y defensa.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Creado el February 20, 2020 Última modificación February 20, 2020 Visitas a la página 128.902 Descargar 2.457 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivienda
  • Percepción de
    seguridad en el
    barrio y en el
    hogar
  • Hurto a
    residencias
  • Características
    generales de
    las personas
  • Percepción de
    seguridad y
    convivencia
  • Hurto a
    personas
  • Riñas y peleas
  • Pago a
    particulares
  • Extorsión
  • Otros delitos
  • Percepción del
    aporte a la
    seguridad
  • Hurto a
    vehículos
download_csv download_json

¿A quién o a quiénes le pagó? (P592)

archivo de datos: Pago a particulares

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 9
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
¿A quién o a quiénes le pagó?

1. Seguridad comunitaria
2. Empresa de seguridad privada o celador particular
3. Alguna persona particular (diferente al celador)
4. Combo o pandilla
5. Banda criminal
6. Guerrilla
8. No responde
9. No sabe
Categorías
Valor Categoría
1 Seguridad comunitaria
2 Empresa de seguridad privada o celador particular
3 Alguna persona particular (diferente al celador)
4 Combo o pandilla
5 Banda criminal
6 Guerrilla
8 No responde
9 No sabe
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Lea la pregunta, espere respuesta y marque la opción correspondiente a la información dada por la persona. Esta pregunta admite única respuesta.3

Si la persona encuestada realizó el pago a un funcionario público seleccione la opción «Alguna persona particular» y escriba en las observaciones funcionario público.
• Si la persona responde que le paga a más de un actor, siga los siguientes lineamientos.
-- Si dentro de esas opciones se encuentra la opción «Empresa de seguridad privada o celador particular», escoja la otra opción.
-- Si dentro de las opciones que menciona el encuestado NO se encuentra «Empresa de seguridad privada o celador particular», pídale al entrevistado que escoja el pago que él o ella considera más importante y diligencie el capítulo para este pago.
-- La información que a continuación se diligencie será la que corresponde al pago que identificó el encuestado como el más importante.

• Esta pregunta tiene flujo. Si el encuestado responde «Empresa de seguridad privada o celador particular», pase al capítulo K.
Texto previo a la pregunta
Durante el 2014, ¿... pagó a particulares por:

e. Evitarse problemas

1. Sí
2. No
Texto posterior a la pregunta
¿Cómo se contactaron?

a. Llamada telefónica

Descripción

Texto
• Seguridad comunitaria: Es un grupo de personas comunes que se organiza para prevenir, evitar o combatir problemas de seguridad en una zona. Estos servicios se prestan informalmente. Pueden encaminarse a disuadir a los delincuentes y proteger a los ciudadanos de forma voluntaria y sin que medie un pago. Sin embargo, se puede dar el caso en el que intimiden a la población para conminarla a pagar a cambio de sus servicios de protección.

- Por ejemplo: Un grupo de vecinos se organiza para recorrer las calles y vigilar lo que ocurre. En caso de observar un delito, intervienen para proteger a la víctima y atrapar al delincuente.

• Empresa de Seguridad Privada: Compañía legalmente constituida encargada de prestar servicios de seguridad privada a personas o bienes inmuebles por medio de un contrato bajo la supervisión de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

• Combo o pandilla: Grupos de personas dedicados a actividades delictivas como robos, hurtos, extorsiones, sicariato o expendio de drogas, con una presencia de alcance local y una capacidad armada limitada. Con frecuencia dependen de estructuras criminales de mayor alcance y realizan actos criminales por encargo.

• Banda criminal, Bacrim: Por Bacrim se entienden estructuras de crimen organizado con presencia urbana y rural simultáneamente que incluyen un componente armado de perfil militar –armas largas, estructura fuertemente jerarquizada, en ocasiones con uso de uniformes, etc. –. Están estrechamente vinculadas al narcotráfico, aunque también realizan otras actividades criminales como extorsión, minería ilegal, etc.

Ejemplos de los grupos criminales conocidos como Bacrim son:

– Rastrojos
– Paisas/Oficina de Envigado
– ERPAC
– Machos
– Renacer
– Urabeños

• «Alguna persona particular» se refiere a alguna persona que no pertenece a una banda criminal como los ya mencionados, por ejemplo empleado de alguna empresa o entidad, familiares, vecinos, etc.
Universo
El universo de la ECSC está compuesto por los hogares particulares y la población civil no institucional residente habitual en las cabeceras municipales de los dominios objetivo de la encuesta.
var_resp_unit
Personas residentes de 15 años y más

others

Seguridad
El acceso a microdatos y mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el comité de aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia