Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ECV-2020 / variable [F5]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2020

Colombia, 2020
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el May 16, 2024 Última modificación May 16, 2024 Visitas a la página 226.777 Descargar 33.239 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Servicios del
    hogar
  • Caracteristicas
    y composicion
    del hogar
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
  • Salud
  • Educacion
  • Fuerza de
    trabajo
  • Tecnologias de
    informacion y
    comunicacion
  • Trabajo
    infantil
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
    (escritura
    personas)
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    (programas)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    programas
  • Gastos de los
    hogares
    (lugares de
    compra)
  • Gastos de los
    hogares (Gastos
    por Item)
  • Datos de la
    vivienda
download_csv download_json

Entender, aprender, recordar o tomar decisiones por sí mismo(a)? (P1906S6)

archivo de datos: Salud

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 3
var_range: 1 - 4
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
13. Dada su condición física y mental, y sin ningún tipo de ayuda, ¿ ____ puede:

6. Entender, aprender, recordar o tomar decisiones por sí mismo(a)?

1 No puede hacerlo
2 Sí, con mucha dificultad
3 Sí, con alguna dificultad
4 Sin dificultad
Categorías
Valor Categoría
1 No puede hacerlo
2 Sí, con mucha dificultad
3 Sí, con alguna dificultad
4 Sin dificultad
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
FUNCIONAMIENTO HUMANO

El funcionamiento humano es la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades que responden a sus necesidades básicas diarias (aquellas que le permiten subsistir, realizar su auto-cuidado, mantener su independencia, ser parte de un hogar y de una comunidad), su pérdida o deterioro genera el peligro de caer en condición de discapacidad y/o dependencia.

La pregunta E16 busca identificar a la población que tiene "dificultades permanentes" en la realización de algunas actividades diarias, a causa de condiciones físicas o mentales. La pregunta está estructurada de la siguiente manera:

· Un listado que enuncia algunas actividades cotidianas que desarrollan las personas y,
· Una escala de valoración sobre el desempeño de dichas actividades.

Antes de aplicar la pregunta lea en voz alta el siguiente encabezado, con el fin de introducir al encuestado en el tema del FUNCIONAMIENTO HUMANO:

Ahora se le preguntará acerca de las capacidades y habilidades para realizar algunas actividades de la vida cotidiana que pueden verse afectadas por dificultades físicas o mentales.
Para responder a cada pregunta, por favor utilice la escala de esta tarjeta.
Entréguele al encuestado o encuestada la siguiente tarjeta de "Escala de valoración" y explíquele cada uno de los valores de acuerdo con los grados de valoración en las capacidades para desempeñar las distintas actividades del funcionamiento humano.
Para los niños y las niñas menores de tres años de edad, la realización o no de algunas actividades está ligada con su nivel de desarrollo natural. Por ejemplo: no camina pero mueve el cuerpo, los brazos y las piernas, sin dificultad, atiende a los sonidos y a los colores, no habla pero entiende lo que se le dice y se hace entender, etc. En estos casos debe marcarse el código 4 (Puede hacerlo sin dificultad); este raciocinio es válido en todas las capacidades y habilidades para dichos menores.


Si en todas responde 4, pase a 21
Texto previo a la pregunta
13. Dada su condición física y mental, y sin ningún tipo de ayuda, ¿ ____ puede:

5. Agarrar o mover objetos con las manos?

1 No puede hacerlo
2 Sí, con mucha dificultad
3 Sí, con alguna dificultad
4 Sin dificultad
Texto posterior a la pregunta
13. Dada su condición física y mental, y sin ningún tipo de
ayuda, ¿ ____ puede:

7. Comer, vestirse o bañarse por sí mismo(a)?

1 No puede hacerlo
2 Sí, con mucha dificultad
3 Sí, con alguna dificultad
4 Sin dificultad

Descripción

Texto
· Entender, aprender, recordar o tomar decisiones por sí mismo(a): Es la capacidad del ser humano relacionada con el conocimiento, con el pensamiento, con la memoria, con la resolución de problemas y la toma de decisiones propias. Centrar la atención, pensar, leer, escribir, calcular, resolver problemas, tomar decisiones.
· No puedo hacerlo: La persona presenta deficiencias severas, sus condiciones le impiden llevar a cabo la actividad, por lo general requiere de ayudas y el apoyo de terceros, presenta un alto grado de dependencia. Ej.: La persona no puede ver, no puede caminar, no puede oír, etc.
· Sí, con mucha dificultad: La persona presenta una grave disminución en su capacidad para realizar la actividad, por lo general requiere de ayudas y el apoyo de terceras personas, muestra un alto grado de dependencia. Ej.: La persona no puede ver, oír, o hablar bien o con claridad aun usando ayudas técnicas.
· Sí, con alguna dificultad (poca - escasa - leve): La persona encuentra dificultades para realizar la actividad, sin embargo puede realizarla por sí misma, es independiente y en algunos casos puede requerir de ayuda o apoyo de terceros.
· Puede hacerlo sin dificultad: La persona NO se encuentra en condición de discapacidad, no presenta ningún tipo de deficiencia que afecte su capacidad de desempeño.
Universo
El universo para la Encuesta de Calidad de Vida está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas del hogar.
var_resp_unit
Lo deben responder todas las personas del hogar. Se toma información directamente a cada una de las personas del hogar de 18 años o más y de las personas entre 12 y 17 años que trabajen o sean estudiantes universi­tarios. La información de los menores de 12 años y de los jóvenes entre 12 y 17 años que no trabajen ni estudien en la universidad será suministrada por el padre, la madre o la persona del hogar que está a cargo de su cuidado, excluyendo el servicio doméstico.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia