Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-GEIH-2022 / variable [F54]
MERCLAB-Microdatos

Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2022

Colombia, 2022
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 08, 2024 Última modificación March 08, 2024 Visitas a la página 277.467 Descargar 105.564 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Características
    generales,
    seguridad
    social en salud
    y educación
  • Tipo de
    investigacion
  • Ocupados
  • Fuerza de
    trabajo
  • No ocupados
  • Otras formas de
    trabajo
  • Migracion
  • Datos del hogar
    y la vivienda
  • Otros ingresos
    e impuestos
download_csv download_json

¿a cual de los siguientes regímenes de seguridad social en salud está afiliado: (P6100)

archivo de datos: Características generales, seguridad social en salud y educación

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 4
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
4. ¿A cuál de los siguientes regímenes de seguridad social en salud está afiliado:

a. Contributivo (EPS)?
b. Especial ? (Fuerzas Armadas, Ecopetrol, universidades públicas)
c. Subsidiado? (EPS-S)
d. No sabe, no informa
Categorías
Valor Categoría
9 No sabe, no informa
3 Subsidiado? (eps-s)
2 Especial ? (fuerzas armadas, ecopetrol, universidades públicas)
1 Contributivo (eps)?
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta se responde siempre y cuando se haya marcado la opción 1 (SI) en la pregunta 1(P6090)del capítulo F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

Si la respuesta a esta pregunta es la opción 3 (c. Subsidiado? (EPS-S (ARS))) ó 9 (d. No sabe, no informa) pase a la pregunta 7(P6125) del capítulo F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

Esta pregunta permite conocer la cobertura de cada régimen del sistema de seguridad social en salud.

Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta:

El Sistema de Seguridad Social en Salud funciona como contratos en dos regímenes de afiliación: el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado.

Tenga en cuenta que las personas afiliadas al Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud, son identificadas mediante diversos mecanismos, entre los que se encuentran:

1. El SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios de programas sociales) que identifica y selecciona a los beneficiarios a través de la aplicación de una encuesta.

2. Listado emitido por la autoridad municipal (alcalde).

3. Las comunidades indígenas identifican a los beneficiarios a partir de una lista que elabora el Gobernador del Cabildo.

4. La población infantil vulnerable a través de una lista del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y los artistas, autores y compositores mediante la participación de consejos de cultura municipal.

Por esta razón, la aplicación de la Encuesta SISBEN no es el único parámetro para clasificar a una persona como perteneciente al régimen subsidiado o contributivo.

Tenga en cuenta que: las EPS administran el régimen contributivo y algunas están autorizadas como ARS para administrar tanto el régimen contributivo como el subsidiado.

Si no es posible determinar el régimen al cual la persona está afiliada marque la alternativa 9 (No sabe / no informa) y continúe con pregunta 7.
Texto previo a la pregunta
1. ¿ ... está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud? (Instituto de Seguros Sociales - ISS, Empresa Promotora de Salud - EPS o Administradora de Régimen Subsidiado - ARS)

1 Sí
Texto posterior a la pregunta
5. ¿Quién paga mensualmente por la afiliación de...?

a. ... paga una parte y otra la empresa o patrón
b. Le descuentan de la pensión
c. ... paga la totalidad de la afiliación
d. Paga completamente la empresa o patrón donde trabaja o trabajó
e. No paga, es beneficiario
f. No sabe, no informa

Descripción

Texto
Régimen Contributivo (EPS). Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual o familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador. De acuerdo a la Ley 100 en el régimen contributivo están las personas que tienen capacidad de pago como empleados que devenguen un salario mínimo o más, pensionados y trabajadores independientes, que devenguen más de dos salarios mínimos quienes deben aportar una parte de sus ingresos mensuales para tener derecho a la atención en salud.

Régimen Especial. Son los afiliados a seguridad social en salud en las Fuerzas Armadas, ECOPETROL y Universidades Públicas.
El ISS, los regímenes especiales de salud (ECOPETROL, Fuerzas Armadas, Policía y Magisterio) y las viejas Cajas de Previsión del sector público sólo administran el Régimen Contributivo.

Régimen Subsidiado (EPS-S). Régimen creado con el objeto de asegurar el acceso al Sistema de Seguridad en Salud de toda la población en condiciones equitativas, en especial, de los más pobres y vulnerables. Este régimen se financia con aportes fiscales de la Nación, los departamentos, los distritos, los municipios, el Fondo de Solidaridad y Garantía y recursos de los afiliados en la medida de su capacidad. En el régimen subsidiado se encuentran todas las personas más pobres y vulnerables, como los campesinos, las madres gestantes, ancianos, indígenas, los recicladores y los vendedores ambulantes, que no tienen capacidad de pago.
Universo
El universo para la Gran Encuesta Integrada de Hogares está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional.
var_resp_unit
La encuesta utiliza informante directo para las personas de 18 años y más, y para aquellas de 10 a 17 años que trabajen o estén buscando trabajo. Para los demás se acepta informante idóneo (persona del hogar mayor de 18 años, que a falta del informante directo pueda responder correctamente las preguntas). No se acepta información de empleados del servicio doméstico, pensionistas, vecinos o menores, excepto cuando el menor de edad es el jefe del hogar o cónyuge.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia