Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-GEIH-2023 / variable [F71]
MERCLAB-Microdatos

Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2023.

Colombia, 2023
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el March 11, 2024 Última modificación March 11, 2024 Visitas a la página 352.733 Descargar 209.386 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Caracteristicas
    generales,
    seguridad
    social en salud
    y educacion
  • Ocupados
  • Fuerza de
    trabajo
  • No ocupados
  • Otras formas de
    trabajo
  • Migracion
  • Otros ingresos
    e impuestos
  • Datos del hogar
    y la vivienda
download_csv download_json

¿cuál es el material predominante de los pisos de la vivienda? (P4020)

archivo de datos: Datos del hogar y la vivienda

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
3. ¿Cuál es el material predominante de los pisos de la vivienda?

a. Tierra, arena
b. Cemento, gravilla
c. Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal
d. Baldosín, ladrillo, vinisol, otros materiales sintéticos
e. Mármol
f. Madera pulida
g. Alfombra o tapete de pared a pared
Categorías
Valor Categoría
7 Alfombra o tapete de pared a pared
6 Madera pulida
5 Mármol
4 Baldosín, ladrillo, vinisol, otros materiales sintéticos
3 Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal
2 Cemento, gravilla
1 Tierra, arena
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Señale por observación, solo en caso de duda pregunte. Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta los conceptos de cada una de las opciones de respuesta.

Si los pisos de una vivienda están construidos con materiales de varias clases, marque el que predomine.
Texto previo a la pregunta
2. ¿Cuál es el material predominante de las paredes exteriores de la vivienda?

a. Ladrillo, bloque, material prefabricado, piedra
b. Madera pulida
c. Adobe o tapia pisada
d. Bahareque
e. Madera burda, tabla, tablón
f. Guadua
g. Caña, esterilla, otro tipo de material vegetal
h. Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plástico
i. Sin paredes
Texto posterior a la pregunta
4. ¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda?

a. Energía eléctrica

1 Sí
2 No

Descripción

Texto
a. Tierra, arena. Cuando el piso no tiene ningún tipo de cubrimiento.

b. Cemento, gravilla. Cuando los pisos son construidos en cemento o donde se ha dejado la placa de cemento sin cubrir o gravilla, piedras pequeñas mezcladas con cemento, sin baldosas, madera u otro material.

c. Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal. Son pisos elaborados con tablas de madera sin pulir, guadua u otro vegetal que se colocan, una al lado de la otra.

d. Baldosín, ladrillo, vinisol, otros materiales sintéticos. Pisos de buena calidad, pero elaborados con materiales más económicos, que el mármol o la madera lacada o parqué:
- Ladrillo. Es un bloque elaborado con tierra arcillosa cocida y vitrificada.
- Vinisol, otros materiales sintéticos. Son baldosas hechas con materiales sintéticos parecidos al caucho.

e. Mármol. Es la piedra caliza muy dura, de diversos colores y tonalidades. Para los pisos se corta en placas que luego se pulen y brillan.

f. Madera pulida. Son pisos elaborados con listones de madera, que han pasado por un proceso de pulimento, que se ensamblan uno junto al otro.

g. Alfombra o tapete de pared a pared. Son tapetes tejidos de lana natural o fibra sintética que se colocan pegados sobre los pisos y cubren de pared a pared.
Universo
El universo para la Gran Encuesta Integrada de Hogares está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional.
var_resp_unit
La encuesta utiliza informante directo para las personas de 18 años y más, y para aquellas de 10 a 17 años que trabajen o estén buscando trabajo. Para los demás se acepta informante idóneo (persona del hogar mayor de 18 años, que a falta del informante directo pueda responder correctamente las preguntas). No se acepta información de empleados del servicio doméstico, pensionistas, vecinos o menores, excepto cuando el menor de edad es el jefe del hogar o cónyuge.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia