Página principal / Catálogo Central de Datos / GOB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EDI-ENTIDAD-2023 / variable [F3]
GOB-Microdatos

Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Nacional - EDI - 2023 (ENTIDAD)

Colombia, 2023
Gobierno.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el February 06, 2024 Última modificación February 06, 2024 Visitas a la página 43.919 Descargar 638 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • EDI_Entidad
download_csv download_json

De los siguientes actores ¿cuál es el que más podría ejercer una influencia indebida en su entidad? (Opción de respuesta única (H05)

archivo de datos: EDI_Entidad

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
De los siguientes actores ¿cuál es el que más podría ejercer una influencia indebida en su entidad? (Opción de respuesta única)

1 Gremios y/o grupos económicos.
2 Congresistas.
3 Sindicatos.
4 Altos funcionarios/as del Gobierno nacional.
5 Empresarios/as y/o contratistas.
6 Grupos al margen de la ley.
7 Organismos internacionales.
8 Compañías multinacionales:
9 Diputados.
10 Concejales.
11 Altos funcionarios/as del gobierno departamental / distrital/ municipal.
88 Ninguno de las anteriores.
99 Prefiere no contestar.
Categorías
Valor Categoría
1 Gremios y/o grupos económicos.
2 Congresistas
3 Sindicatos
4 Altos funcionarios/as del Gobierno nacional.
5 Empresarios/as y/o contratistas.
6 Grupos al margen de la ley.
7 Organismos internacionales.
8 Compañías multinacionales:
9 Diputados
10 Concejales
11 Altos funcionarios/as del gobierno departamental / distrital/ municipal
88 Ninguno de los anteriores.
99 Prefiere no contestar
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta busca establecer hasta qué punto en la entidad es posible que se presenten situaciones de captura del Estado por parte de actores externos, con capacidad para influir en las actividades y procesos a través de prácticas irregulares, con el fin de obtener a cambio algún tipo de beneficio.
Frente a los siguientes literales que diferencian entre actores representativos, las y los servidores deben indicar si consideran que cada uno de los siguientes actores pudo haber ejercido una influencia indebida durante el periodo de referencia.

1. Gremios y/o grupos económicos: son asociaciones que agrupan intereses de algún sector o actividad en común. Los grupos
económicos pueden tener negocios en diferentes mercados y con diferentes marcas comerciales, agrupadas bajo el control administrativo o financiero común.
2. Congresistas: son personas elegidas por voto popular, representan a los intereses ciudadanos ante el Estado. El Congreso agrupa dos corporaciones: el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
3. Sindicatos: asociaciones integradas por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y laborales.
4. Altos funcionarios/as del Gobierno nacional: funcionarios(as) que desempeñan altos cargo en Ministerios, Departamentos Administrativos, Programas Presidenciales, entre otros.
5. Empresarios/as y/o contratistas: personas naturales o jurídicas que prestan diferente clase de servicios al Estado y que pueden tener algún tipo de vinculación temporal con el sector público.
6. Grupos al margen de la ley: organizaciones ilegales, armadas o no, que alteran la seguridad, el orden público y atentan contra los derechos de propiedad.
7. Organismos internacionales: son todas aquellas instituciones mundiales que velan por el cumplimiento de todas las normas nacionales e internacionales.
8. Compañías multinacionales: son todas aquellas instituciones empresariales que tienen una actividad económica en varios países.
9. Diputados: miembros de la Asamblea Departamental elegidos por votación popular por un periodo de cuatro años.
10. Concejales: miembros del Concejo Municipal/ Distrital elegidos por votación popular por un periodo de cuatro años.
11. Altos funcionarios del gobierno departamental/distrital/municipal: funcionarios que desempeñan altos cargos en gobernaciones, asambleas, concejos, secretarías departamentales, distritales, municipales, entre otros.

88. Ninguno de las anteriores
99. Prefiere no contestar

Descripción

Universo
Servidores públicos pertenecientes al nivel central de las entidades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; organismos de control; organismos autónomos; entes universitarios autónomos, de organización electoral y corporaciones autónomas regionales colombianas. (Vinculados por libre nombramiento y remoción, carrera administrativa y provisionalidad)

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia