Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ECV-2023 / variable [F18]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2023

Colombia
Pobreza y condiciones de vida.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE , Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 10, 2024 Última modificación July 10, 2024 Visitas a la página 215.860 Descargar 22.403 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
  • Variables
    diseño
    muestral
  • Educacion
  • Fuerza de
    trabajo
  • Desperdicio de
    Alimentos
  • Tecnologias de
    informacion y
    comunicacion
  • Trabajo
    infantil
  • Datos de la
    vivienda
  • Servicios del
    hogar
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
    (escritura
    personas)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes (1)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes (2)
  • Caracteristicas
    y composicion
    del hogar
  • Salud
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
  • Factores de
    expansión
    municipios PDET
download_csv download_json

¿cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... Y el último año o grado aprobado en este nivel? (P8587)

archivo de datos: Educacion

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
4. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y el último año o grado aprobado en este nivel?

1 Ninguno
2 Preescolar
3 Básica Primaria (1º - 5º)
4 Básica secundaria (6º--9º)
5 Media (10º--13º)
6 Técnico sin título
7 Técnico con título
8 Tecnológico sin título
9 Tecnológico con título
10 Universitario sin titulo
11 Universitario con titulo
12 Postgrado sin titulo
13 Postgrado con titulo
Categorías
Valor Categoría
13 13. Postgrado con titulo
12 12. Postgrado sin titulo
11 11. Universitario con titulo
10 10. Universitario sin titulo
9 9. Tecnológico con título
8 8. Tecnológico sin título
7 7. Técnico con título
6 6. Técnico sin título
5 5. Media (10º--13º)
4 4. Básica secundaria (6º - 9º)
3 3. Básica Primaria (1º - 5º)
2 2. Preescolar
1 1. Ninguno
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
La pregunta establece el nivel educativo alcanzado por las personas que actualmente no asisten a educación formal.


Si es menor de 18 años y el máximo nivel cursado es ninguno, Preescolar, Básica primaria, Básica secundaria o Media pase a pregunta G23. Si el maximo nivel educativo alcanzado es 5. "Media" pase a G6. De lo contrario, termine capítulo.

Descripción

Texto
Niveles de la educación formal:

1. Preescolar: proceso de formación ofrecido al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas, cuyo grado mínimo obligatorio es de un grado en las instituciones públicas. Los grados del nivel preescolar son Prejardín, Jardín y Transición.

2. Básica primaria: proceso de formación cuya duración es de cinco grados de instrucción básica educativa elemental. Comprende los primeros cinco grados de la educación básica: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.

3. Básica secundaria: proceso de formación cuya duración es de cuatro grados de instrucción básica educativa. Comprende los cuatro grados siguientes de la educación básica: sexto, séptimo, octavo y noveno.

4. Media: Es la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores (Preescolar y Básica), cuyas características son académicas y técnicas, con una duración de dos grados de instrucción, décimo y undécimo. Tiene como fin la comprensión de las ideas, el desarrollo de los valores universales y la preparación para el ingreso a la educación superior y al trabajo.

5. Superior: se refiere a la última etapa del proceso de aprendizaje académico. La educación superior se imparte en dos niveles de formación: pregrado y posgrado. La educación de pregrado es de tres tipos: Técnico, Tecnológico y Profesional. La educación de postgrado comprende Especializaciones, Maestrías y Doctorados.

Ciclo complementario Escuela Normal Superior: las escuelas normales forman educadores para los niveles de preescolar y básica primaria. Operan como unidades de apoyo académico para la formación inicial de docentes ofreciendo mediante convenio con instituciones de educación superior, el ciclo complementario de dos grados que conduce al título de normalista superior y que se cursa después del grado undécimo del nivel Media. Para efectos del formulario de la ECV los grados del ciclo complementario normalista se incluyen en el nivel de Media (grados 12 y 13).

Educación superior impartida por el SENA: según el Decreto 359 de 2000 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el SENA “se encuentra expresamente facultado para adelantar programas de Educación Formal de nivel superior, en los campos de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en el numeral 6 del artículo cuarto de la Ley 119 de 1994”. Debido a que no toda la educación impartida por el SENA es formal, para determinar el nivel educativo más alto de una persona que estudió en esa institución, se debe indagar si el CAP (Certificación de Aptitud Profesional) corresponde a un nivel técnico o tecnológico o si por el contrario el estudio realizado corresponde solo a formación para el trabajo (educación no formal).
Universo
El universo para la Encuesta de Calidad de Vida está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas las personas de 5 años y más.
var_resp_unit
Este capítulo aplica para todas las personas del hogar que tengan 5 años o más. Las personas de 18 años y más suministrarán la información directamente. Las personas que tengan entre 12 y 17 años y trabajen o estén cursando educación superior, deben suministrar directamente su información. Mientras que la información de los niños y niñas entre 5 y 11 años y de los/as jóvenes entre 12 y 17 años que no trabajen ni estén cursando educación superior, será suministrada por los padres o la persona del hogar a cargo del/la
menor, excluyendo el servicio doméstico.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia