Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ECV-2024 / variable [F1]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV - 2024

Colombia, 2024 - 2025
Pobreza y condiciones de vida.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE , Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el May 07, 2025 Última modificación May 07, 2025 Visitas a la página 21.464 Descargar 1.825 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivienda
  • Servicios del
    hogar
  • Tenencia y
    financiación
    de la vivienda
    que ocupa el
    hogar
  • Tenencia y
    financiacion de
    la vivienda que
    ocupa el hogar
    (Escritura
    personas)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    (Programas)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    (Beneficiarios
    F.E.A)
  • Caracteristicas
    y composicion
    del hogar
  • Fuerza de
    trabajo
  • Tecnologías de
    información y
    comunicación
  • Trabajo
    infantil
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
  • Salud
  • Atencion
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
  • Educación
  • Compra de
    bienes y
    servicios
    (lugares de
    compra)
  • Compra de
    bienes y
    servicios por
    ítem
  • Variables
    diseño
    muestral ENCV
    2024
download_csv download_json

2. Tipo de vivienda (P1070)

archivo de datos: Datos de la vivienda

Información general

Válido: 85106
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 5
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
2. Tipo de vivienda

1. Casa
2. Apartamento
3. Cuarto(s)
4. Vivienda tradicional indigena
5. Otro (carpa, contenedor, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, etc)
Categorías
Valor Categoría Casos
1 Casa 65346
76.8%
2 Apartamento 15672
18.4%
3 Cuarto (s) 1525
1.8%
4 Vivienda tradicional indígena 2480
2.9%
5 Otro (carpa, contenedor, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, etc.) 83
0.1%
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta busca indagar por el tipo de vivienda en el cual vive el hogar.

Descripción

Texto
Tipos de Vivienda

Las unidades de vivienda se clasifican, en los siguientes tipos:
· Casa: Es una edificación, formada por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda, con acceso directo desde la vía pública. El servicio sanitario y la cocina pueden estar o no dentro de la casa.

Ejemplos: Las casas contiguas de conjuntos cerrados, los chalets, las cabañas, las chozas, las viviendas de desecho (tugurios), las casas que tienen el baño y la cocina en el solar.

Cuando una vivienda tipo casa se reforma, se pueden crear en su interior una o más unidades de vivienda, así, la edificación deja de ser una casa y se convierte en una edificación con dos o más unidades de vivienda tipo cuarto o tipo apartamento, según sea el caso.

@Nota: Cuando una vivienda tipo casa es reformada para sacar dos unidades, una para vivienda y otra para uso comercial o industrial, se debe tomar como casa, ya que hay una sola unidad de vivienda.

Apartamento: Es una unidad de vivienda que hace parte de una edificación mayor, en la cual, generalmente, hay otras unidades de vivienda y dispone de servicio de sanitario y cocina en su interior. Tiene acceso desde la vía pública a través de pasillos, corredores, escaleras o ascensores.

Ejemplos: Las viviendas de bloques Bifamiliares y Multifamiliares; las unidades que están en lo que anteriormente era una casa que se reformó para construir varias unidades de vivienda, siempre y cuando cuenten con servicios de sanitario y cocina en su interior.

·Cuarto(s): Es un espacio cerrado separado por paredes que hace parte de una edificación mayor con una puerta que tiene acceso desde la vía pública a través de pasillos, patios, zaguanes y otros espacios de circulación común. En general carecen de servicio sanitario o cocina en su interior, o como máximo dispone de uno de estos servicios.

Este tipo de vivienda se puede encontrar en las siguientes estructuras:
a) En edificaciones mayores destinadas para usos industrial, comercial o de servicios, como por ejemplo, parqueaderos, depósitos, bodegas, iglesias, colegios, fábricas, etc.
b) En una edificación que antiguamente tenía sólo una unidad de vivienda (tipo casa) y que se reformó para sacar dos o más viviendas.

c) En edificios de apartamentos (cuartos para portero o celador).

· Vivienda (casa) indígena: Es la edificación conformada por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda, construida según las costumbres de cada grupo étnico, conservando la estructura tradicional sin importar los materiales con que está construida. De acuerdo con el grupo étnico y la región, reciben diferentes nombres: Maloca, Bohío, Tambo, Choza, Casa, etc.

· Otro tipo de vivienda: Es un espacio adaptado para vivienda, donde en el momento de la entrevista habitan personas. Generalmente carece de servicio sanitario y cocina. Se consideran en esta categoría: los vagones de trenes, los contenedores, las embarcaciones, las carpas, las cuevas, los puentes, las casetas, entre otros.
Universo
El universo para la Encuesta de Calidad de Vida está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

(Este capítulo es diligenciado solo para el hogar 01 de la vivienda)
var_resp_unit
La persona encuestada será el jefe(a) del hogar o su cónyuge o, en su ausencia, un miembro del hogar
de 18 años y más. Dado que el capítulo se refiere a la vivienda, cuando exista más de un hogar en ella,
solo se diligenciará este capítulo para el hogar 01, que puede ser el dueño de la vivienda o quien la tenga en arriendo. Si todos los hogares que residen en una vivienda son arrendatarios, el hogar 01 será el primero que se encuentre a la derecha de la puerta principal de entrada a la vivienda o en su defecto el
hogar que cuente con el jefe(a), cónyuge o miembro de 18 años y más en el momento de la primera visita
a esa vivienda.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia