• Inicio
  • Microdato(DANE)
  • Metadatos(DANE)

COLOMBIA - Índice de Costos de la Construcción Pesada - ICCP - 2010 - 2011-2012-2013-2014

METADATOS
ID de Referencia
Año
País COLOMBIA
Productor(es)
Colección(es)
Metadatos - DANE
metadata PDF Documentación en PDF
Creado el
Sep 23, 2014
Última modificación
Sep 23, 2014
Visitas a la página
22926
  • Descripción de la operación estadística
  • Diccionario de Datos
  • Materiales Relacionados
  • Información general
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Overview
Identification
Country
COLOMBIA
Title
Índice de Costos de la Construcción Pesada - ICCP - 2010 - 2011-2012-2013-2014

Translated Title
Index of Heavy Construction Costs

Study Type
Enterprise Survey
Series Information
ANTECEDENTES

La metodología para el cálculo del ICCP ha sido revisada y modificada tres veces desde su inicio en 1965. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) fue la entidad que dio inició a la investigación.

Por solicitud directa del MOPT, y con el propósito de dar cumplimiento a la Ley 30 del 6 de abril de 1982, en la que se especifica que los reajustes del impuesto destinado al Fondo Vial Nacional se harán considerando la evolución del ICCP, el DANE, en el año 1982 desarrolló la metodología para el cálculo de este índice a partir de cinco grupos de obra y cuatro grupos de costos; posteriormente, en 1994 se realizó un rediseño metodológico ampliando los grupos de obra a ocho y los grupos de costos a cinco.

Atendiendo la recomendación internacional de revisar las canastas de referencia para seguimiento de precios cuando los índices son de tipo Laspeyres o de canasta fija, el DANE destinó recursos para rediseñar la metodología del ICCP durante el período 2004-2005, donde se implementa el componente flexible a nivel de artículo, se involucran ocho grupos de obra, de tal manera que los índices ponderados reflejen los cambios en los precios de los distintos grupos de acuerdo a la nueva estructura.

El proceso de desarrollo del ICCP, ha obedecido a las necesidades particulares y a la disponibilidad de recursos y tratamientos metodológicos empleados, procurando, en cada etapa, alcanzar niveles de comparabilidad entre las diferentes bases. Los esfuerzos que ha realizado el DANE, tendientes al perfeccionamiento del índice, han sido en procura de afinar la metodología para captar de la mejor manera, el comportamiento del sector de la construcción.

REFERENTES INTERNACIONALES

A nivel internacional la mayoría de índices son calculados teniendo en cuenta el marco de referencia del Manual del Índice de Precios al Consumidor dado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el cual se hace referencia a la metodología del cálculo de un índice, usos de los mismos, conceptos y alcance, ponderaciones de gastos y fuentes, muestreo y recopilación de precios. Otro marco de referencia es el Departamento de Estadística del FMI, encargado de evaluar la calidad del Índice de Precios al Productor, que tiene que ver con los siguientes componentes: condiciones previas de la calidad, exactitud y fiabilidad, integridad, rigor metodológico y utilidad de las estadísticas para el usuario.

Algunas de las observaciones que se enuncian en el manual del Índice de Precios del Productor (IPP), son: que la frecuencia de recolección de los precios en un gran número de países se hace mensualmente; el precio observado corresponde al precio de lista de venta al público, este precio incluye el del comprador más el IVA.

Y las recomendaciones sugeridas en torno al índice de precios son: debe ser publicado lo antes posible; ser ofrecido a todos los usuarios simultáneamente; debe publicarse según cronogramas anunciados con antelación y publicarse por separado de cualquier comentario gubernamental; además de presentarse en una forma conveniente para los usuarios; estar acompañado por una explicación metodológica; estar respaldado por estadísticos y economistas profesionales que puedan responder preguntas y ofrecer soluciones.

Con relación al índice Laspeyres, se tiene que a nivel internacional la mayoría de índices son calculados con este procedimiento y la recomendación es actualizar la canasta cada cinco o diez años para obviar los efectos de quedarse rezagado de nuevos productos y cambios en los patrones de consumo, bien sea por cambios en los hábitos o por innovaciones en los procesos.

ID Number
DANE-DIMPE-ICCP-2010-2011-2012-2013-2014
Overview
Abstract
Por construcción pesada se entiende la actividad desarrollada con maquinaria y equipo especializado, de tamaño relativamente grande y que para el actual Índice de Costos de Construcción Pesada (ICCP) representa el uso en carreteras y puentes.

Las actividades de construcción suponen la utilización de insumos específicos del sector, cuya evolución de precios da origen a la necesidad de la elaboración de un índice de precios encaminado a las necesidades del mismo.

El índice aquí desarrollado se elaboró por solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), que fue la entidad que comenzó la investigación en el año 1965. Posteriormente, en el año de 1982, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), basado en los estudios del Ministerio, desarrolló la metodología para el cálculo de este Índice a partir de cinco grupos de obra y cuatro grupos de costos; posteriormente, en 1994, se realizó un rediseño metodológico, ampliando los grupos de obra a ocho y los grupos de costos a cinco.

En principio se consideró la elaboración del Índice de Construcción Pesada compuesto por obras como carreteras, calles, caminos, puentes, vías férreas, pistas de aterrizaje, vías de agua, tuberías para el transporte a larga distancia, tuberías y redes locales, construcciones para la minería y otras obras de ingeniería; pero la deficiencia de información acerca de otros sectores fue el factor principal que incidió para que la investigación contemple en su canasta únicamente los insumos requeridos para la construcción de carreteras y puentes.

Se analizaron contratos correspondientes a la red vial nacional, partiendo de la base que son carreteras primarias, aunque su uso trasciende por lógica de su proceso constructivo, a calles, caminos y puentes peatonales; de acuerdo a la particularidad de cada caso.

En la actualidad este índice, publicado por el DANE, interesa a un amplio público, como las entidades gubernamentales, los gremios y las empresas privadas que están vinculadas a las actividades de construcción pesada. Se utiliza para el reajuste de contratos de obra como deflactor de series de inversión relacionadas con la construcción pesada en el país, también como el valor agregado y los salarios del sector y, finalmente, para orientar en la toma de decisiones, al dar pauta para establecer regulaciones de precios y formular políticas macroeconómicas.

Este índice no abarca todos los tipos de obra que se conocen comúnmente como construcción pesada, debido a la dificultad en la consecución de información de estos sectores de la construcción. Así mismo, no se encuentra incluido el grupo de pavimentos con cemento Portland ya que dentro de los proyectos analizados para conformar la actual canasta no se evidenciaron actividades relacionadas con esta categoría.

Kind of Data
Encuesta por muestreo (ssd)

Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Insumos y/o variedades de insumos pertenecientes a la canasta del ICCP, los cuales son suministrados por cada uno de los establecimientos pertenecientes a la población objetivo.

UNIDAD DE ANÁLISIS

Precios de los artículos pertenecientes a la canasta del ICCP

UNIDAD DE MUESTREO

- Constructoras de carreteras y puentes

- Establecimientos que desarrollan actividades de venta y alquiler de materiales o empresas dedicadas al alquiler de equipos.

Scope
Notes
PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN

Es el cálculo anticipado en una fecha dada del costo de una obra o parte de ella a partir de un diseño determinado y sus respectivas especificaciones de construcción. Este presupuesto es elaborado por el constructor, haciendo un seguimiento de cada una de las etapas de la obra. Consta de dos partes: presupuesto general y análisis de precios unitarios.

PRESUPUESTO GENERAL

O valor total de la propuesta, resume el costo total de una obra de ingeniería. Los valores totales son obtenidos de multiplicar la cantidad de obra por el valor unitario de la unidad de medida para cada actividad.

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Es el elemento básico para la elaboración del presupuesto general, su base de cálculo es la unidad de medida correspondiente a cada ítem de dicho presupuesto.

En el análisis de precios unitarios se detallan en costo directo la utilización de los insumos como proporciones de gasto dentro de la actividad, separados, generalmente, por cuatro grupos de costos: materiales, mano de obra, transporte, equipos y herramientas.

En el diseño de ingeniería se calculan, previamente, las cantidades de obra que se requieren para la construcción. El cálculo del producto de las cantidades de obra por el precio unitario permite obtener el valor parcial de la actividad.

EQUIPO

El costo de equipo para realizar una unidad de obra es estimado con base en la tarifa hora de dicho equipo y el rendimiento. La tarifa hora es el precio calculado por la labor desarrollada de una máquina o equipo en esta unidad de tiempo, e incluye todos los gastos en que incurre el propietario de la maquina, como son el costo de propiedad, el costo de operación y el costo administrativo, todo esto debe estar reflejado en la tarifa de alquiler.

COSTO DE PROPIEDAD

Es el costo que resulta del valor de tenencia del equipo (depreciación, intereses, impuestos, seguros, estacionamiento y bodegaje). Estos rubros van en función del costo del equipo y su vida útil; son independientes de si la máquina trabaja o no. Costo de operación: los costos de operación están dados por los gastos de reparación, costos de combustibles, lubricantes, llantas, costo de operadores y ayudantes.

COSTO DE OPERACIÓN

Los costos de operación están dados por los gastos de reparación, costos de combustibles, lubricantes, llantas, costo de operadores y ayudantes.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN, UTILIDAD E IMPREVISTOS

Es el costo que resulta por la administración, utilidad e imprevistos del equipo.

MATERIALES EN OBRA

El valor de los materiales usados por unidad de obra resulta de multiplicar la cantidad requerida por el precio unitario de la unidad de medida.

TRANSPORTES

Es un rubro importante y se debe tener en cuenta como costo independiente, ya que es uno de los principales costos por los cuales varía el valor de las obras civiles dependiendo de la ubicación geográfica.

Los transportes son estimados con base en las distancias recorridas, el volumen o peso transportado y la tarifa hora fijada. En algunos equipos y materiales el valor del transporte se le agrega a estos, por lo cual se le denomina, “puesto en obra”. Existen dos tarifas básicas para el cobro del transporte, a menos de un kilómetro, considerado dentro de la obra y a más de un kilómetro, reconocido oficialmente para el transporte de escombros y materiales de excavación.

MANO DE OBRA

Son los salarios pagados en una unidad de producción determinada. El costo unitario resulta de agregar los salarios de las distintas subcategorías requeridas para el trabajo; este valor unitario depende del número de trabajadores, el salario y los rendimientos.

COSTOS INDIRECTOS

Se calculan como un porcentaje del costo directo y es el valor unitario agregado de equipo, materiales de obra, transporte y mano de obra, la proporción varía de acuerdo al contrato y el sitio de la obra. Incluyen costos de administración, los imprevistos y las utilidades.

En los costos indirectos fueron seleccionados los gastos de administración para hacer seguimiento a los precios.

Los costos administrativos incluyen: administración, contabilidad, servicios, arriendos, gastos de representación, costos de instalación, colocación de prefabricados para campamentos, transportes, contribución especial, impuesto de guerra, etc.

El promedio para las obras analizadas de la administración fue del 16.36%.

Según los resultados de la encuesta realizada a las constructoras, la mayor participación dentro del total de los costos indirectos le corresponde al ítem administración en un 16.09%. De este rubro la mayor importancia la tienen los pagos de sueldos a los empleados donde se determinaron nueve categorías:

• Almacenista

• Auxiliar contable

• Celador

• Contador

• Ingeniero director

• Ingeniero residente

• Laboratorista

• Mecánico

• Secretaria

GRUPOS DE OBRA

En 1994 el Instituto Nacional de Vías (Invías) estableció nueve grupos de obra que se refieren a las etapas del proceso constructivo de una carretera o un puente. Dentro de cada uno de estos grupos se clasifican las actividades relacionadas, de tal manera que el ajuste a la contratación para una actividad se realiza de acuerdo al grupo de obra al que ella pertenece.

Topics
TopicVocabularyURI
Política del suelo y planificación urbanística. [10.2] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Keywords
Construcción pesada, Índice de costos de la construcción pesada, Presupueto General, Precios Unitarios, Canasta de referencia, Periodicidd y Cobertura, Artículo, Código, Población Objetivo, Grupo de costos, Grupos de obras, Análisis, Aplicación para el procesamiento centralizado de la información del ICCP, Captura, Caracteristicas, Comunicado de prensa, Contribución, Crítica y supervisión, Descripción, Difusión, Fuentes, Índice, Observaciones, Precios, Primera vez que no informa, Insumo que sale, Unidad base, Variación anualizada, Variación año corrido, Variación mensual, Análisis de precios unitarios, Canasta por seguimiento de precios, Cobertura geográfica
Coverage
Geographic Coverage
Los criterios para la inclusión de las fuentes son: representatividad (debe ser especializada en la venta de materiales de la construcción de carreteras y puentes), variabilidad de precios entre una fuente y otra para el mismo insumo, con igualdad en especificaciones, unidad de medida y ponderación del insumo.

Geographic Unit
La cobertura y desagregación geográfica de la investigación es nacional. Las ciudades que brindan información para el índice son: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Santa Marta y Villavicencio. Se entregan resultados a nivel consolidado nacional, desagregado por grupos de costos y grupos de obra.

Universe
El universo está compuesto por las empresas encargadas de la construcción de vías y puentes; además, por establecimientos comerciales llamados también fuentes, donde se adquieren o alquilan los materiales considerados dentro de la canasta.

Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
NameAffiliation
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Other Producer(s)
NameAffiliationRole
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Índice de Costos de la Construcción Pesada Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaEquipo Técnico
Funding
NameAbbreviationRole
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANEEjecutor
Metadata Production
Metadata Produced By
NameAbbreviationAffiliationRole
Jaime Andrés Aguirre GascaJaaguirreg@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPENCoordinador Regulación
Diana Cristina Prieto Peñadcprietop@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPENDocumentador PAD
Marly Johanna Téllez Lópezmjtellezl@dane.gov.coDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPENDocumentador PAD
Date of Metadata Production
2014-05-27
DDI Document ID
DANE-DIMPE-ICCP-2010-2011-2012-2013-2014

CALL CENTER

Conmutador: (571) 597 8300 / Línea gratuita de atención: 01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia