COLOMBIA - Censo del Arbolado Urbano Bogotá D.C, - CAU 2005 - 2007
ID del Estudio | DANE-DIRPEN-CAU-2005-2007 |
Año | 2005 - 2007 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Estadística - DIRPEN |
Financiamiento | Jardín Botánico de Bogotá - JBB - Entidad usuaria de la información Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB - Entidad usuaria de la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Mar 04, 2014
Última modificación
Sep 25, 2017
Visitas a la página
127393
Formatos disponibles: |
sav , txt
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIRPEN-CAU-2005-2007 |
Información general
Resumen
El Censo del Árbol Urbano, constituye una actividad estadística que tiene por objeto el levantamiento de un conjunto de datos básicos asociados a las características morfológicas, silviculturales, fitosanitarias, de ubicación Georreferenciada y entorno de la población de árboles. Estos datos se compilan con el fin de obtener un conjunto de estadísticas básicas y oficiales sobre el volumen, estructura, distribución, estado, ubicación de la población y los subuniversos de ésta, por ejemplo: población arbórea joven; población arbórea vieja; población arbórea según tipo de especies, etc.Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN La unidad estadística de observación del censo del árbol urbano, sobre el que se obtienen los datos solicitados, es el árbol, arbusto y/o la palma, ubicadas en el sistema del espacio público de uso público dentro del perímetro urbano existente el día de la visita de campo, ya sea que este recién plantado o con alguna característica morfológica de estado de abandono, senectud o de colapso fitosanitario.
Alcance Temático
Notas
OBJETIVO GENERAL Recolectar en forma precisa, exhaustiva, y con calidad estadística la información relacionada con las características morfológicas, silviculturales, fitosanitarias, de ubicación georeferenciada y entorno de todos los individuos de la población de árboles, ubicados en el perímetro urbano, del espacio publico de uso publico en el D.C.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar cifras totales para el universo de estudio, que sirvan de línea base para el Sistema de Información de Gestión del Árbol -SIGA; para la construcción de la cartografía oficial correspondiente a la cobertura arbórea, integrada a su vez a la Infraestructura de Datos Espaciales del D.C; y para el Plan Maestro de Arbolado Urbano y del Espacio Publico en el D.C;
- Orientar un marco geoestadístico único en el que se ubique e identifique la población de árboles; que permita conocer la especialización y el número de las nuevas unidades de observación ó de aquellas que no han sido objeto de estudio anteriormente.
- Disponer de un marco de lista actualizado para el desarrollo de investigaciones temáticas y acciones administrativas, a través de estudios por muestras o censos para subuniversos específicos p.ej. especies de mayor aprovechamiento para las negociaciones del MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio); especies o poblaciones que afectan o propician la erosión y desertificación de los suelos; población con mayor vocación para la captación de CO2; áreas con déficit o superávit arbóreo etc.
- Propiciar el funcionamiento de un registro base para la planeación, ejecución y seguimiento de las acciones de la administración pública, que permita gestionar con responsabilidad, estudio y custodia los activos forestales en el D.C.
CONTENIDO TEMÁTICO
Los aspectos que se indagan en el Censo del Arbolado son los siguientes:
- IDENTIFICACIÓN
- GEORREFERENCIACIÓN
- ENTORNO DEL ÁRBOL
- DASOMETRÍA
- FOLLAJE
- TRONCO
- RAICES
Dada las características del estudio no se presenta el problema de la no respuesta puesto que todos los árboles se pueden medir, respecto al control de la cobertura se diseñaron mecánismos de verificación realizados por los supervisores y por el equipo geoestadístico que coteja las bases de datos con imagenes satelitales y fotografias aereas que identifican sitios con cobertura vegetal y sin árboles censados.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Distribución de especies animales y vegetales [9.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Degradación medioambiental, contaminación y protección medioambiental [9.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Paisajes naturales. [9.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Georreferenciación, Árbol Urbano PúblicoCobertura
Cobertura Geográfica
El censo del árbol urbano debe registrar para cuatrocientos mil (400.000) árboles, arbustos y palmas ubicados en la ciudad de Bogotá D.C., en el sistema del espacio público de uso público dentro del perímetro urbano (POT 469/03 -190/04), mediante la identificación nominal, georeferenciación y caracterización dasonómica y dasométrica, y su ámbito.Geographic Unit
La Cobertura de estudio está constituida por la población arbórea (árboles,arbustos y palmas) ubicadas en el en el sistema del espacio público de uso público dentro del perímetro urbano de la ciudad de Bogotá en las localidades de:Usaquén
Chapinero
Santa Fe
Tunjuelito
Bosa
Fontibón
Barrios Unidos
Teusaquillo
Mártires
Antonio Nariño
Puente Aranda
Candelaria
Rafael Uribe
Universo de estudio
POBLACIÓN OBJETIVOLa población objeto de estudio esta constituida por la población arbórea (árboles, arbustos y palmas) (POT 469/03 -190/04), ubicadas en el en el sistema del espacio público de uso público dentro del perímetro urbano inicialmente se pactó que la población objetivo tuviese altura igual o superior a 0,30 metros, pero a partir del 27 de marzo de 2006, por solicitud del Jardín Botánico de Bogotá, esta población objetivo se modificó en lo referente a la altura y se consideró como población objetivo aquellos indivifuo que tengan una altura igual o superior a 0,70 metros.
POBLACIÓN QUE SE EXCLUYE
La totalidad de árboles ubicados en el sistema del espacio público de uso privado o de SESIÓN TIPO A (POT 469/03 y 190/04);
La totalidad de árboles ubicados en el PERÍMETRO RURAL, p ej. localidad de Sumapaz; parte de Ciudad Bolívar; parte del Relleno Sanitario de Doña Juana, entre otros.
La totalidad de árboles ubicados en el PERÍMETRO URBANO EN EL ESPACIO PRIVADO, en viviendas o edificios con jardines; infraestructura institucional como clubes; hospitales, clínicas, universidades, colegios, parques privados etc.
Se excluye los setos, tocones, plantas de jardinería.
La totalidad de individuos del arbolado urbano con alturas menores a 0,70 metros; las plantas de jardinería, los tocones y los setos; así como los de especie retamo espinoso.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Estadística - DIRPEN |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Estadística - Censo del Arbolado Urbano | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Jardín Botánico de Bogotá | JBB | Entidad usuaria de la información |
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá | EAAB | Entidad usuaria de la información |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Procálculo S.A | Empresa privada | Diseñador del software de captura |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | rrvalenzuelag@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Astrid Caro Ramírez | acaror@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Fecha de producción del metadato
2009-08-31Identificador del documento DDI
COL_DANE_CAU_2005_2007<