| subtitle | 
                                                        Se anexa la Versión tres que contiene las mejoras realizadas despues de concluida la primera fase del levantamiento de información | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                    
                                                        | Autores | 
                                                        Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Censo del Arbolado Urbano y Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis - JBB | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                    
                                                        | Fecha | 
                                                        2006-03-01 | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                    
                                                        | País | 
                                                        Colombia | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                    
                                                        | Lenguaje | 
                                                        Spanish | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
                                                        | Contribuyentes | 
                                                        Este manual se elaboró bajo la dirección técnica y administrativa del DANE y el apoyo científico e institucional del Jardín Botánico José Celestino Mutis JBB | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                    
                                                        | Editores | 
                                                        Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Censo del Arbolado Urbano | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
                                                        | Descripción | 
                                                        El manual del CENSISTA DEL ÁRBOL URBANO es el documento que establece los conceptos básicos necesarios y los procedimientos adecuados para realizar el trabajo de campo por parte del censista y del auxiliar. Constituye un instrumento de consulta para todo el personal que participa en el desarrollo del Censo.  
 
El manual esta diseñado para orientar y capacitar al censista y su auxiliar en el registro de la información censal mediante uso de herramientas digitales; instrumentos de medición forestal y cartografía censal análoga y digital. Así como los procedimientos y funciones que debe desempeñar para el correcto barrido del área de trabajo. | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
                                                        | Tabla de contenidos | 
                                                        1.	PRESENTACIÓN	 
 
2.	EL CENSO DEL ÁRBOL URBANO	 
2.1.	Responsabilidad Institucional	 
2.2.	OBJETIVOS DEL CENSO EL ARBOL URBANO	 
2.2.1	OBJETIVO GENERAL	 
2.2.2	OBJETIVOS ESPECÍFICOS	 
2.3.	ALCANCE  Y COBERTURA DE LA OPERACIÓN CENSAL	 
2.3.1	ALCANCE	 
2.3.2	UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO	 
2.3.3	UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA DEL ESTUDIO	 
2.3.4	COBERTURA	 
2.3.4.1	Población que se cubre con el Censo del Árbol Urbano	 
2.3.4.2	Población que se excluye del censo del árbol urbano	 
2.4.	Premisas Estadísticas Del Censo Del Árbol Urbano	 
2.4.1	Universo Censal	 
2.4.2	Exactitud	 
2.4.3	Periodo de Referencia	 
2.4.4	Periodo de Observación	 
2.4.5	Unidad de Observación	 
2.4.6	Simultaneidad	 
2.4.7	Confidencialidad	 
 
3.	TIPOS DE FORMULARIOS DE CAPTURA	 
3.1.	Formulario Digital de Captura Censal	 
3.1.1	Definición:	 
3.1.2	Estructura del Formulario Digital para la captura de las variables censales	 
3.1.2.1	IDENTIFICACIÓN	 
3.1.2.4. ENTORNO DEL ÁRBOL	 
3.1.2.6. DASOMETRÍA	 
3.1.2.7. FOLLAJE	 
3.1.2.8. TRONCO	 
3.1.2.9.  RAICES	 
3.1.2.10.  FINALIZACIÓN DEL REGISTRO	 
3.2.	Formulario Físico de Captura (Formulario en Papel)	 
 
4.	INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN	 
4.1.	Nivel Abney	 
4.1.2. Procedimiento para medir la altura (Metodo con Nivel Abney)	 
4.1.4. Procedimiento para el Registro en la PDA de los datos de altura	 
4.1.5. Procedimiento para medir el ángulo de inclinación	 
4.2.	CINTA MÉTRICA	 
4.2.1. Procedimiento para medir la altura (Metodo Convencional)	 
4.2.2. Procedimiento para medir la distancia horizontal	 
4.2.3. Procedimiento para medir el diámetro ecuatorial de la copa	 
4.2.4.Procedimiento para medir el perímetro a la altura del pecho	 
4.2.5. Procedimiento para medir el perímetro basal	 
 
5.	CASOS ESPECIALES	 
 
6.	ORGANIZACIÓN CENSAL	 
6.1.	Actividades Del Censista Forestal	 
6.2.	Recepción Y Devolución Del Material Censal	 
6.3.	Reconocimiento Previo Del Área Geográfica Asignada	 
6.4.	Recorrido Del Ag Asignada Al Censista	 
6.5.	Consolidación De La Información Censal Ag	 
6.6.	Actividades Del Auxiliar De Campo	 
6.7.	Captura De La Información En Formato Análogo ( Cartera De Campo)	 
6.8.	Recomendaciones Generales Para Censistas Y Auxiliares	 
6.9.	Recomendaciones Generales Para El Censista Y Auxiliare	 
 
7.	ASPECTOS RELEVANTES QUE NO DEBEN OLVIDAR EL CENSISTA Y EL AUXILIAR DE CAMPO	 
 
ANEXOS	 
 
ANEXO 1:	 
LISTADO DE ESPECIES VEGETALES (ÁRBOLES, ARBUSTOS Y PALMAS)	 
 
ANEXO 2:	 
CLAVES DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES	 
 
ANEXO 3.	 
SISTEMAS Y  TIPOS DE EMPLAZAMIENTOS	 
 
· SISTEMA HIDRICO	 
· SISTEMA LUDICO	 
· SISTEMA DE PROTECCION	 
· SISTEMA DE CIRCULACIÓN URBANA	 
 
Separador	 
 
AREAS DEGRADADAS	 
AREAS DE DISPOSICION	 
FRANJA SERVIDUMBRE	 
METODOLOGÍA DE POLÍGONOS	 
MARCO TEÓRICO	 
POLÍGONO	 
TRANSECTOS	 
Franja Transecta:	 
DIGITALIZACIÓN	 
 
SECTORIZACIÓN, RECONOCIMIENTO Y DELIMITACIÓN DE LAS AREAS DE MANEJO ESPECIAL (A.M.E.) - FASE I 
 
SECTORIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ÁREAS POR DEFINIR	 
 
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL CENSO DE LOS ÁRBOLES CON METODOLOGÍA DE POLÍGONOS.	 
 
Características de las áreas a ser censadas por polígonos	 
Matriz de definición de Áreas de manejo Especial	 
 
GEOCODIFICACIÓN DEL POLÍGONO	 
 
DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES DEL POLÍGONO EN CAMPO	 
 
DIGITALIZACIÓN DE LÍMITES DEL POLÍGONO EN LA PDA	 
 
EXTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS ÁRBOLES PERTENECIENTES AL POLÍGONO	 
 
ARCHIVO SHAPE DEL POLÍGONO	 
 
CENSO DE LA POBLACIÓN ARBÓREA UBICADA EN LAS FRANJAS TRANSECTAS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CAPTURADA - FASE II	 
 
PLAN MUESTRAL	 
 
Definición del Método de líneas transectas	 
Procedimiento para la construcción de transectos	 
Consideraciones	 
Universo de estudio	 
Cobertura geográfica	 
Marco Estadístico	 
Parámetros a estimar	 
Unidades Estadísticas	 
Unidad de Observación	 
Unidad de Análisis	 
Tamaño de Muestra	 
Consideraciones generales	 
 
DISEÑO DE LOS TRANSECTOS	 
 
GEOCODIFICACIÓN DE LOS PUNTOS TRANSECTOS	 
 
METODOLOGÍA DE CAMPO PARA UBICACION Y DELIMITACION DE TRANSECTOS	 
 
GEOCODIFICACIÓN DE ÁRBOLES EN EL INTERIOR DEL POLÍGONO	 
 
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCESO DE CAPTURA EN LA PDA	 
 
MATERIALES REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN  EN TERRENO DE LA METODOLOGÍA DE POLÍGONOS	 
 
CUADROS DE SALIDA	 
 
PRECISIÓN DE LA METODOLOGÍA POR POLÍGONOS	 
 
1.ANTECEDENTES	 
 
2.JUSTIFICACIÓN	 
 
3. CIERRE DE ÁREAS GEOGRÁFICAS	 
 
4. REQUISITOS PREVIOS PARA QUE LA COORDINACIÓN OPERATIVA INICIE LA REVISIÓN  DE LAS AG	 
 
5. METODOLOGÍA PARA EL CIERRE DE LAS AG	 
 
6. RECOMENDACIONES	 
 
1. Reconocimiento de áreas censales.	 
2.1. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA CAPTURA Y GEOREFERENCIACIÓN.	 
2.2.	METODOLOGÍA ALTERNA DE Georeferenciación	 
 
OBTENCIÓN DE PUNTOS DE REFERENCIA Y AZIMUT DE TRABAJO	 
 
UBICACIÓN DEL VM Ó PUNTO DE PARTIDA Y ABSCISADO	 
 
ETIQUETADO DE ÁRBOLES FICITICIOS PARA V.M.	 
 
GEORREFERENCIACIÓN DE ÁRBOLES A PARTIR DEL ABSCISADO	 
 
GEORREFERENCIACIÓN EN PARQUES	 
 
GEORREFERENCIACIÓN EN TERRENOS INCLINADOS	 
 
OBSERVACIONES	 
 
CONCEPTOS CENSALES	 
 
FORMATO DE CAPTURA EN PAPEL	 
 
GEOREFERENCIACIÓN	 
 
PROTOCOLO PARA FORMATOS DIGITALES	 
 
BIBLIOGRAFÍA | 
                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
                                            | Descargar | 
                                            https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/32/download/286 |