Autor(es) |
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Censo del Arbolado Urbano - CAU |
Fecha |
2007-12-13 |
País |
Colombia |
Idioma |
Spanish |
Contribuyente(s) |
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Censo del Arbolado Urbano - CAU |
Editor(es) |
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Censo del Arbolado Urbano |
Descripción |
El objetivo fundamental del proceso de control de calidad es garantizar la calidad del producto final, que en este caso es una base de datos con todos los individuos pertenecientes al arbolado urbano del espacio público de uso público en Bogotá. Para lograr este objetivo se diseñó un sistema de control de calidad a lo largo de todo el proceso de ejecución de la operación estadística comenzando desde la conformación de los marcos geográficos, la generación de los programas de captura, la programación y ejecución del operativo de campo, la consolidación de la información en una base de datos unificada y por último la verificación de la consistencia de la información final. |
Tabla de contenidos |
1.INTRODUCCIÓN
2.EQUIPOS DE TRABAJO
Marco geoestadístico
Sistemas
Operativo de campo
Estadístico
3.ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
3.1 Programa de captura inteligente
3.2 Consignación en papel de la información ingresada en los DMCs
3.3 Revisión por parte del supervisor de algunos de los árboles censados por cada censista diariamente
3.4 Cierre de áreas geográficas
3.5 Cotejo de la cantidad de árboles en sistemas y en cartears de campo.
3.6 Verificación de inconsistencias por parte del equipo estadístico y de sistemas
3.6.1 Revisión de la base por parte del equipo sistemas
3.6.2 Revisión de la base por parte del equipo estadístico
3.6.3 Revisión de la base por parte del equipo de marco
3.7 Informes semanales y mensuales entregados por supervisores
3.7.1. Tabla diaria
3.7.2. Evaluación del personal
3.7.3. Novedades de DMCS (Consolidado semanal)
3.7.4. Número de árboles adeudados por censistas y auxiliares
3.7.5. Rendimientos del supervisor (consolidado semanal y mensual)
3.7.6. Consolidado mensual para pagos
3.7.7 Novedades de DMCs
3.8 Revisión de carteras
3.9 Reportes para control de cobertura
3.9.1 Reporte general
3.9.2 Reporte de supervisor
3.9.3. Reporte para control de cierre de áreas geográficas
3.9.4. Generación de reportes semanales por parte del equipo de sistemas
4. EVALUACIÓN INTERNA DE LA CALIDAD
4.1 Metodología de trabajo
4.2 Mecanismo de selección de los árboles a verificar
4.3 Problemas de la metodología para control de calidad (Fases I y II)
4.5 Resultados del operativo de evaluación de calidad
4.5.1 Diseño muestral
4.5.2 Estimación del total de árboles que aprueban el control de calidad
4.5.2.1 Indicadores de calidad por variable
4.5.2.2 Indicador de calidad global del censo
5.ANEXOS
ANEXO 1. REPORTES DE REGISTROS BORRADOS DE LA BASE CENTRAL
ANEXO 2. PROGRAMA DE DETECCIÓN DE INCONSISTENCIAS
ANEXO 3. INFORMACIÓN DE LOS ÁRBOLES MEDIDOS EN EL OPERATIVO DE CALIDAD |
Descargar |
Informe_sobre_control_de_calidad_CAU.pdf |