Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire - 2014 - 2016
Translated Title
Statistics on air quality monitoring and follow-up
Study Type
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Los sistemas de informacion ambiental sobre el monitoreo y el seguimiento de la calidad del aire en Colombia tienen sus origenes en la Conferencia de Estocolmo de la ONU en 1972, luego de la cual se expidio, en 1974, el Codigo Nacional de los Recursos Naturales que ordena la creacion de un Sistema de Informacion Ambiental. Posteriormente, como consecuencia de la Declaracion de Rio en 1992, se promulgo la Ley 99 de 1993 en la que se creo el Sistema Nacional Ambiental - SINA (Uribe B., 2007) y se establecieron lineamientos para la conformacion del Sistema de Informacion Ambiental de Colombia - SIAC.
En desarrollo de esta linea de accion, el documento CONPES 3344 de 2005 determina la creacion del SISAIRE como uno de los subsistemas del SIAC (CONPES, 2005), el cual fue creado cinco anos despues, mediante la Resolucion 651/2010 del entonces MAVDT, con el proposito de servir de fuente principal de informacion para el diseno, evaluacion y ajuste de las politicas y estrategias nacionales y regionales de prevencion y control de la contaminacion del aire (MAVDT, 2010).
En cumplimiento de este proposito asi como lo establecido en el articulo 2.2.8.7.1.6. del decreto 1076 del 2015, el IDEAM genera el Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia, actividad que ha permitido acopiar un gran conocimiento del estado de la contaminacion atmosferica en el pais.
En el ano 2008 mediante el documento CONPES 3550 se propuso desarrollar un Sistema Unificado de Informacion de Salud Ambiental (SUISA) que permitiera la articulacion de algunos sistemas de informacion existentes entre los que se encuentra el SISAIRE (CONPES, 2008).
Adicionalmente, el decreto 2041 de 2014 (ratificado en el articulo 2.2.2.3.10 del decreto 1076 de 2015) asigno responsabilidades al SIAC relacionadas con el acopio de informacion de Licencias Ambientales y disponibilidad de informacion para el publico en general. Todo lo anterior da cuenta de la diversidad de necesidades de informacion que el SISAIRE debe satisfacer.
Como parte de las recomendaciones de la OCDE, Colombia se comprometio a organizar su sistema de informacion para satisfacer estandares internacionales. Esta es una de las causas por las que actualmente, el SIAC se encuentra en una etapa de reorganizacion, que pretende armonizar los resultados de los distintos subsistemas que lo componen, mejorar su compatibilidad y evitar duplicidad en la informacion. Parte de esta reorganizacion consiste en su armonizacion con el Sistema Estadistico Nacional - SEN, liderado por el DANE, para lo cual se ha iniciado la adopcion de las Buenas Practicas para el manejo de Informacion Estadistica.
De esta forma, la operacion “Estadisticas para Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire” da alcance a las metas del Plan Estrategico Nacional de Estadisticas – PENDES relacionadas con el sector ambiental, que entre sus fines se incluyen la implementacion del Sistema de Informacion Ambiental del DANE y la estandarizacion de variables e indicadores ambientales del pais (DANE, 2014).
REFERENTES INTERNACIONALES
Si bien en varios paises los sistemas de informacion ambiental se desarrollaron en fechas anteriores, es a partir de 1972, con la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente Humano, que se recomendo a escala global establecer un mecanismo para intercambio de informacion ambiental, concretado en el programa PNUMA, uno de cuyos componentes es el de medio ambiente. Dicho programa genero la creacion del Sistema de Monitoreo Global del Medio Ambiente (GEMS) que posteriormente dio lugar a INFOTERRA (Internacional Environmental Information System), el cual puede considerarse como el primer sistema internacional de informacion ambiental.
En 1985 la Comunidad Europea creo el sistema CORINE (Coordinating Information on the Environment), con el objeto de coordinar datos y actuaciones y orientar la politica comunitaria sobre el medio ambiente y los recursos naturales (Uribe B., 2007).
En 2003 se comenzo a gestar, por iniciativa de Peru, el SIMA (Sistema de Informacion del Medio Ambiente), el cual es un conjunto de medios que ha dispuesto la Comunidad Andina - CAN, para recolectar, clasificar, integrar, procesar, almacenar y difundir las estadisticas ambientales de los Paises Miembros, con la finalidad de servir como orientacion para la formulacion de politicas ambientales y la concertacion de politicas comunitarias de desarrollo sostenible y de gestion ambiental. Este programa fue originalmente patrocinado por la OEA y en la actualidad en cada pais se encuentra a cargo de una entidad responsable de su mantenimiento, que en el caso de Colombia corresponde al DANE (DANE, 2015).
En 1990, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), transformo el programa CORINE para integrarlo con agencias nacionales, creando la red de informacion EIONET (DANE, 2015).
ID Number IDEAM-EMSCA-2014-2016 |
Overview
Abstract
Mediante el articulo 2 del Decreto 1600 de 1994, se le confiere al IDEAM la coordinacion del Sistema de Informacion Ambiental, que involucra la entrega de la informacion ambiental disponible a las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental – SINA, al sector productivo y a la sociedad, garantizando asi la disponibilidad y la calidad de la informacion ambiental requerida para apoyar la gestion institucional relacionada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible del pais (MAVDT, 1994).
En lo que concierne a la contaminacion atmosferica, esta entrega de informacion se realiza mediante el Subsistema de Informacion sobre la calidad del Aire – SISAIRE, el cual es uno de los componentes del Sistema de Informacion Ambiental de Colombia – SIAC, (SISAIRE, 2015).
El SISAIRE fue creado por la resolucion 651 de 2010 del entonces MAVDT, hoy MADS y es un sistema bajo ambiente Web administrado por el IDEAM que permite capturar, almacenar, transmitir y procesar informacion de Calidad del Aire generada por los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA, con el que se obtiene informacion unificada del pais, para su consulta por parte de las entidades vinculadas al SINA para generacion de politicas, planes y programas, asi como su consulta por parte del publico en general (MAVDT, 2010).
Este sistema de informacion permite:
1) Recolectar informacion actualizada y veraz sobre calidad del aire de manera inmediata, la cual es generada por los distintos Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire que hacen parte de las autoridades ambientales, de tal forma que se garantice la disponibilidad y la calidad de la informacion ambiental que se requiera por parte del MADS, las Autoridades Ambientales, las Autoridades de Salud, la academia y el publico en general, para fines variados entre los que se encuentra el logro del desarrollo sostenible del pais.
2) Mantener dicha informacion al alcance de los ciudadanos y de las instituciones encargadas de la investigacion.
3) Contar con informacion a escala nacional sobre la calidad del recurso aire.
Puesto que esta informacion esta conformada por registros administrativos oficiales utilizados para diseno, formulacion, seguimiento y evaluacion de planes, programas y politicas publicas, los datos administrados por el SISAIRE hacen parte del Sistema Estadistico Nacional – SEN, que se encuentra bajo la coordinacion del Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas – DANE.
Dicha entidad ha promovido la adopcion de las buenas practicas para las estadisticas oficiales definidas por organismos como la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico - OCDE y la Oficina Estadistica de la Comunidad Europea - EUROSTAT (DANE, 2014).
El IDEAM ha adoptado estas buenas practicas en la operacion Estadisticas para el Monitoreo y el Seguimiento de la Calidad del Aire, a cargo de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM.
Esta operacion se basa en los registros administrativos alimentados por las Autoridades Ambientales de Colombia que cuentan con SVCA y su diseno se basa en los lineamientos generales del DANE para el diseno de la operacion estadistica (DANE, 2014).
Kind of Data
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)
Units of Analysis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Estaciones de monitoreo de la calidad del aire con que cuentan los operadores de los SVCA del pais que reportan informacion al SISAIRE.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Estaciones de monitoreo reportadas por los operadores de los SVCA. que reportan informacion al SISAIRE
Scope
Notes
VARIABLES
A continuacion se definen las variables consideradas para el diseno de la operacion estadistica
· Dióxido de azufre (SO2) en el aire
Gas incoloro, no inflamable que posee un fuerte olor en altas concentraciones. Se forma a partir de la combustion de sustancias que contienen azufre, principalmente petroleo y carbon, asi como de numerosos procesos industriales. Las plantas de energia, las refinerias de petroleo y otros grandes complejos industriales son fuentes principales de las emisiones actuales de SO2 (NILU, 2015).
· Dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire
Gas de color pardo rojizo fuertemente toxico cuya presencia en el aire de los centros urbanos se debe a la oxidacion del nitrogeno atmosferico que se utiliza en los procesos de combustion en los vehiculos y fabricas.
· Monóxido de carbono (CO) en el aire
Gas inflamable, incoloro e insipido que se produce por la combustion incompleta de combustibles fosiles. Contienen carbono tales como gasolina, diesel y madera. Este es un caso comun donde una proporcion del carbon se oxida solamente a monoxido de carbono, mientras que la combustion completa conduce a la formacion de dioxido de carbono (WHO - Regional Office for Europe, 2006).
· Partículas Suspendidas Totales (PTS) en el aire
Material particulado que incluye tanto a la fraccion inhalable como a las mayores de 10 micras, que no se sedimentan en periodos cortos sino que permanecen suspendidas en el aire debido a su tamano y densidad.
· PM10 en el aire
Material particulado con un diametro aerodinamico menor o igual a 10 micrometros nominales.
· PM2,5 en el aire
Material particulado con un diametro aerodinamico menor o igual a 2,5 micrometros nominales.
· Ozono O3
Gas azul palido que, en las capas bajas de la atmosfera, se origina como consecuencia de las reacciones entre los oxidos de nitrogeno y los hidrocarburos (gases compuestos de carbono e hidrogeno principalmente) en presencia de la luz solar.
NECESIDADES DE INFORMACIÓN
La necesidad de realizar un manejo estadistico de los reportes de las concentraciones de los contaminantes criterios al SISAIRE por parte del IDEAM se da por la obligacion establecida en el numeral 9.3.2, “Manejo Estadistico de Datos”, del Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire que fue adoptado por la Resolucion 650 de 2010, documento elaborado para servir de instrumento de formulacion de politica y gestion de la calidad del aire en Colombia.
Por otra parte, la identificacion de las necesidades de nueva informacion del sistema se realiza a traves del analisis de la informacion registrada en el formato REGISTRO IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE INFORMACION DEL SISAIRE, implementado para llevar un record de los comentarios que se recogen por lo diferentes elementos del proceso de gestion de datos que se describen a continuacion:
· Mediante la interaccion permanente del IDEAM con la poblacion objetivo de la operacion estadistica, que comprende a los tomadores de decisiones (MADS, Autoridades Ambientales, Autoridades de Salud, etc), academia y publico en general, en diversos eventos tanto nacionales como internacionales. Entre estos eventos se incluyen las mesas regionales de calidad del aire que se llevan a cabo con el fin de articular las entidades regionales y nacionales y en las que se consulta a los usuarios sobre las necesidades de informacion.
· En el aplicativo SISARE, en el rol de Super Administrador, opcion “Contacto” / “Buscar comentarios” que corresponde a los comentarios dejados por los usuarios en la opcion “Contactenos”.
· Mediante el contacto de los profesionales de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM encargados del SISAIRE con las autoridades ambientales, que se realiza mensualmente durante la verificacion del cargue de informacion, documentado en la actividad “Verificacion mensual avance en el cargue de informacion” segun el diagrama de flujo de la gestion de datos de SISAIRE (IDEAM, 2015).
· Recepcion de comentarios por el correo electronico (
sisaire@ideam.gov.co) o via telefonica (571- 352 7160 Ext. 1601) por los profesionales de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM encargados del SISAIRE con autoridades ambientales y usuarios.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
Recursos naturales y energía [9.3]
| CESSDA | |
Degradación medioambiental, contaminación y protección medioambiental [9.1]
| CESSDA | |
Keywords
Autoridad Ambiental (AA)., Diseño de la operación estadística., Episodio o evento:, Estación de monitoreo:, Excedencia, Índice de Calidad del Aire (ICA), MADS, MAVDT., Niveles de prevención, alerta y emergencia., Norma de calidad del aire o nivel de inmisión., Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC., Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA., Subsistema de Información sobre calidad de aire - SISAIRE.
Coverage
Geographic Coverage
La operación estadística cuenta, a la fecha, con datos provenientes de 21 autoridades ambientales que operan SVCA a nivel nacional.
Geographic Unit
La operación estadística se presenta a nivel local segun la ubicación geografica de la estación de monitoreo o regional con una extensión que depende de la ubicacion del SVCA de cada Autoridad Ambiental.
Universe
Corresponden a las Autoridades Ambientales del pais que operan un Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire - SVCA, asi como las personas juridicas que cuentan con SVCA permanentes, que deben reportar sus datos al SISAIRE.
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
| |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
María del Pilar Gómez Arciniegas | mpgomeza@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Coordinador Regulación |
Ana María Hernandez | amhernandez@ideam.gov.co | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM | Profesional Sub-dirección Estudios Ambientales |
Leonardo Alfredo Pineda Pardo | lapineda@ideam.gov.co | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM | Profesional Sub-dirección Estudios Ambientales |
Tania Milena Carpio | tcarpio@ideam.gov.co | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM | Documentador IDEAM |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN | Verificador DIRPEN |
Marly Johanna Téllez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Date of Metadata Production
2016-11-02
DDI Document ID
COL-IDEAM-EMSCA-2014-2016