Página principal / Catálogo Central de Datos / IDEAM-EMSCA-2014-2016
central

Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire - 2014 - 2016

Colombia, 2014 - 2016
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Creado el December 19, 2016 Última modificación December 19, 2016 Visitas a la página 31.825 Descargar 3.213 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Documentación técnica
Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire - EMSCA
Descargar [PDF, 12.36 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2016-09-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7346
Manual de crítica
Descargar [PDF, 2.46 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2015-12-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción Las estadísticas de monitoreo y seguimiento de la calidad del aire del país son obtenidas a partir de la información proveniente de los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire – SVCA, que son operados en Colombia por las Autoridades Ambientales y las personas jurídicas que por disposición legal deben reportar información de sus SVCA al SISAIRE ( Resolución 651/2010). La información generada por los SVCA es alimentada al Subsistema de Información Sobre la Calidad del Aire – SISAIRE por los administradores de los SVCA, vale la pena destacar que la administración del SISAIRE se encuentra a cargo del IDEAM.

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 651/2010, las Autoridades Ambientales y demás personas jurídicas que alimenten información al SISAIRE, son los responsables de su validación.

Para el ingreso de la información de los SVCA, el aplicativo está provisto de formularios electrónicos que permiten capturar desde la identificación de la entidad que opera el SVCA, los puntos de monitoreo, las estaciones y los equipos con que cuenta, hasta los resultados de las mediciones de cada estación de monitoreo. Los datos obtenidos por las estaciones de monitoreo manuales se cargan a través de archivos con un formato en Excel predefinido.

El sistema también tiene la capacidad de cargar automáticamente los datos de las estaciones automáticas a través de un Web Service (Páez P., 2010)Una vez introducida la información al sistema, es necesario que el IDEAM realice una segunda revisión con el fin de asegurar que esté completa, que los formularios o los archivos cargados estén correctamente diligenciados y que los valores sean válidos y consistentes. Este proceso se conoce como la crítica de la operación estadística.

La crítica se realiza con base en reglas de consistencia y validación, que especifican las condiciones que deben satisfacer los datos de entrada para ser considerados aceptables para su procesamiento. Estas reglas se han desarrollado en un documento separado que hace parte de la operación estadística. El presente documento expone los procedimientos y los mecanismos contemplados para realizar dicha crítica.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVO

4. ALCANCE

5. ASPECTOS LEGALES RELACIONADOS CON CALIDAD DEL AIRE

5.1 .Referentes internacionales

6.ORGANIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE

6.1.Antecedentes

6.2.Descripción de la operación estadística

7.PROCESO DE CRÍTICA ESTADÍSTICA
7.1.1.Etapa de pre - crítica
7.1.2.Etapa de crítica

7.2.Actividades involucradas en la crítica de los datos

8.GLOSARIO

9.BIBLIOGRAFÍA

Tabla 1 Marco legal de la operación estadística
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7347
Guía práctica para la validación de datos en los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA existentes en Colombia - GPVD
Descargar [PDF, 773.05 KB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2011-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción Esta Guía Práctica para la Validación de Datos
en los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire
- GPVD es una herramienta de ayuda
para la toma de decisiones en el proceso de
validación de los datos.
Tabla de contenidos Presentación

1 Introducción

2 Alcance y objetivos

3 Definiciones

4 Metodología

5 Validación de los datos en SVCA manuales.

5.1 Pasos preliminares a la validación

5.2 Validación de los datos

5.3 Ayuda gráfica para la selección de banderas.

5.3.1 Gráfica PST - PM10

5.3.2 Gráfica PM10 - SO2

6 Validación de los datos en SVCA automáticos.

6.1 Etapas para la validación de los datos.

6.2 Banderas de validación.

6.3 Relaciones entre parámetros

6.3.1 Gráfica PST - PM10

6.3.2 Gráfica NOx - NO2 - NO

6.3.3 Gráfica SO2 - PM10

6.3.4 Gráfica NO2 - O3

6.3.5 Gráfica NOx - CO

6.4 Aspectos complementarios a tener en cuenta en el proceso de validación

7 Herramientas estadísticas de apoyo a la validación.

7.1 Establecimiento de rangos por hora.

7.2 Verificación de datos atípicos.

7.3 Otras.

8 Estandarización de la nomenclatura para los parámetros asociados a los SVCA.

Anexos.

Bibliografía.


Índice de figuras

Figura No. 1 Comportamiento válido de la gráfica PST vs PM10

Figura No. 2 Comportamiento inválido de la gráfica PST vs PM10

Figura No. 3 Comparación entre SO2 y PM10

Figura No. 4 Relación correcta entre PST - PM10

Figura No. 5 Relación incorrecta entre PST - PM10

Figura No. 6 Relación correcta Óxidos de Nitrógeno

Figura No. 7 Relación incorrecta Óxidos de Nitrógeno

Figura No. 8 Relación SO2 - PM10

Figura No. 9 Relación O3 - NO2

Figura No. 10 Relación NOx - CO

Figura No. 11 Gráfica de más de tres parámetros

Figura No. 12 Diagrama de caja

Figura No. 13 Histograma


Índice de tablas

Tabla No. 1 Banderas para un SVCA manual

Tabla No. 2 Correlación entre PST y PM10 en un SVCA manual

Tabla No. 3 Banderas que indican validez del dato

Tabla No. 4 Banderas que indican invalidez del dato

Tabla No. 5 Datos reconstruidos de PM10

Tabla No. 6 Datos reconstruidos de radiación

Tabla No. 7 Ceros en la serie de datos

Tabla No. 8 Límites mínimos y máximos de validación horaria.

Tabla No. 9 Nomenclatura de parámetros de calidad del aire

Tabla No. 10 Nomenclatura Variables Meteorológicas.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7348
Manual de diseño de sistemas de vigilancia de la calidad del aire
Descargar [PDF, 1.95 MB]
Autores Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Fecha 2010-10-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Editores Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Descripción El PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE está conformado por dos manuales que guían el proceso de diseño y operación de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire.

El Manual de Diseño de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA) contiene todos los lineamientos y elementos conceptuales para el diseño de un SVCA y el Manual de Operación de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire explica los procedimientos para operar un SVCA.

El MANUAL DE DISEÑO DE SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE incorpora los lineamientos a tener en cuenta para llevar a cabo el diseño y la operación de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire en el país. Contiene las generalidades sobre los sistemas de vigilancia de calidad del aire, la explicación de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire en el marco de los planes de gestión de calidad del aire, las etapas generales para el diseño de un sistema de vigilancia de la calidad del aire y los pasos relacionados con la revisión inicial y la fase final de elaboración del diseño del sistema, dependiendo del sistema de vigilancia que se requiera instalar. De igual manera, presenta los parámetros de diseño de un sistema de vigilancia de la calidad del aire y criterios para realizar modificaciones a los sistemas de vigilancia, así como los recursos necesarios para el montaje, operación y seguimiento de estos sistemas de vigilancia.

Finalmente, cuenta información relacionada con clasificación de áreas-fuente de contaminación y validez de la información recolectada en campañas de monitoreo.

El MANUAL DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE incorpora los lineamientos a tener en cuenta para llevar a cabo la operación de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire en el país. Contiene los tipos de sistemas de vigilancia de la calidad del aire según su tecnología y presenta en detalle los sistemas manuales, automáticos e híbridos de vigilancia de la calidad del aire. Así mismo, se presentan elementos comunes a todos los sistemas de vigilancia de la calidad del aire como el programa de control y aseguramiento de la calidad del aire, el análisis de la información generada y la generación de reportes.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7349
Protocolo para la utilización y reporte de información para las diferentes redes de monitoreo de calidad del aire en colombia
Descargar [PDF, 567.86 KB]
Autores Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2009-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción El Sistema de Información de Calidad del Aire - SISAIRE, como parte del Sistema Nacional de Información Ambiental para Colombia - SIAC, se crea en concordancia con lo establecido en el Documento Conpes 3344 del 14 de marzo de 2005 "Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire".

Se prevé que el SISAIRE se convierta en la principal fuente de información para el diseño, evaluación y ajuste de las políticas y estrategias nacionales y regionales de prevención y control de la calidad del aire, definiendo los mecanismos de acopio, actualización y análisis de información relevante que sea generada por las distintas redes de monitoreo y por las Autoridades Ambientales, de salud, transporte y energía.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVO

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3 GLOSARIO

2. INGRESO AL SISTEMA-LADO ADMINISTRADOR

2.1 INGRESAR AL SISTEMA-ADMINISTRADOR

2.2 OLVIDE MI CLAVE- ADMINISTRADOR

2.3 CAMBIAR CLAVE- ADMINISTRADOR

2.4 FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA- ADMINISTRADOR

3. PUNTO DE MONITOREO-ADMINISTRADOR

3.1 CREAR PUNTO DE MONITOREO-ADMINISTRADOR

3.2 BUSCAR PUNTO DE MONITOREO- ADMINISTRADOR

4. ESTACIONES-ADMINISTRADOR

4.1 CREAR ESTACIÓN-ADMINISTRADOR

4.1.1 Creación de equipos dentro de la estación-Administrador

4.2 BUSCAR ESTACIÓN-ADMINISTRADOR

4.3 BUSCAR EQUIPOS-ADMINISTRADOR

5. ARCHIVO DE MEDICIONES-ADMINISTRADOR

5.1 CARGAR ARCHIVO-ADMINISTRADOR

5.2 BUSCAR ARCHIVO-ADMINISTRADOR

5.3 MODIFICAR REGISTROS-ADMINISTRADOR

5.4 DESCARGAR FORMATO-ADMINISTRADOR

5.5 EXPLICACIÓN DE CARGUE DE MEDICIONES DE REDES MANUALES - ADMINISTRADOR

6. DOCUMENTOS LOCALES-ADMINISTRADOR

6.1 CREAR CATEGORÍA DE DOCUMENTO LOCAL-ADMINISTRADOR

6.2 BUSCAR CATEGORÍAS DE DOCUMENTOS LOCALES-ADMINISTRADOR

6.3 CARGAR DOCUMENTO LOCAL-ADMINISTRADOR

6.4 BUSCAR DOCUMENTOS LOCALES-ADMINISTRADOR

7. VÍNCULOS LOCALES-ADMINISTRADOR

7.1 CREAR CATEGORÍA DE VÍNCULOS LOCALES-ADMINISTRADOR

7.2 BUSCAR CATEGORÍA DE VÍNCULO LOCALES-ADMINISTRADOR

7.3 CREAR VÍNCULO LOCAL-ADMINISTRADOR

7.4 BUSCAR VÍNCULOS LOCALES-ADMINISTRADOR

8. ACTOS ADMINISTRATIVOS LOCALES-ADMINISTRADOR

8.1 CREAR ACTO ADMINISTRATIVO LOCAL-ADMINISTRADOR

8.2 BUSCAR ACTOS ADMINISTRATIVOS LOCALES-ADMINISTRADOR

8.2.1 Parametrizar niveles máximos permisibles-Administrador

9. DESCARGAS-ADMINISTRADOR

9.1 BUSCAR DESCARGAS-ADMISTRADOR

10. INFORMACIÓN DE RUIDO-ADMINISTRADOR

10.1 CARGAR INFORMACIÓN DE RUIDO-ADMINISTRADOR
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7350
Reglas de validación y consistencia
Descargar [PDF, 2.16 MB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2015-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descripción El IDEAM cuenta entre sus funciones, con la de entregar la información ambiental disponible a las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental – SINA (MAVDT, 1994), labor que realiza a través del Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC.

En lo que concierne a la contaminación atmosférica, esta entrega de información se realiza mediante uno de los componentes del SIAC, el Subsistema de Información sobre la calidad del Aire – SISAIRE (SISAIRE, 2015).

Por tratarse de registros administrativos oficiales utilizados para diseño, formulación, seguimiento y evaluación de planes, programas y políticas públicas, los datos administrados por el SISAIRE hacen parte del Sistema Estadístico Nacional – SEN, que se encuentra bajo la coordinación del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE.

Esta entidad, ha promovido la adopción de las buenas prácticas para las estadísticas oficiales definidas por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE y la Oficina Estadística de la Comunidad Europea - EUROSTAT (DANE, 2014).

Con el fin de certificar el cumplimiento de estas buenas prácticas en la operación estadística “Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire – EMSCA”, se lleva a cabo un proceso de certificación que en su etapa de evaluación produjo entre sus hallazgos la ausencia de un documento con especificaciones de consistencia y validación y en consecuencia, entre sus acciones de mejoramiento la necesidad de elaborar dicho documento (DANE, 2014).

El actual producto tiene el propósito de satisfacer dicha necesidad, mediante la descripción de las reglas de consistencia y validación que se aplican actualmente para cada variable involucrada en el SISAIRE, utilizando un lenguaje de fácil lectura e interpretación.
Tabla de contenidos 1 INTRODUCCIÓN

2 ALCANCE

3 MARCO TEÓRICO

3.1 CONCEPTOS BÁSICOS

3.2 Reseña del sisaire

3.3 REGLAS DE VALIDACIÓN y consistencia

3.3.1 Concepto de validación y consistencia

3.3.2 Alcance de las reglas de validación y consistencia

3.3.3 Reglas de validación

3.3.3.1 Prueba del total de datos

3.3.3.2 Datos atípicos

3.3.3.3 Validación manual diaria

3.3.3.4 Datos fuera de intervalo

3.3.3.5 Valores negativos

3.3.3.6 Picos o aumentos repentinos

3.3.3.7 Características del sitio de vigilancia

3.3.3.8 Época del año y hora del día

3.3.3.9 Eventos especiales

3.3.3.10 Intervalo de detección del instrumento

3.3.4 Reglas de consistencia

3.3.4.1 Pruebas con concentraciones de otros contaminantes

3.3.4.2 Efectos de la meteorología

4 BIBLIOGRAFÍA


LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Concentraciones alimentadas a SISAIRE de una estación de monitoreo para el mes de mayo de 2009

Tabla 2 Muestra de formato condicional para concentraciones de NO2, estación Las Ferias


LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Concentración diaria de PM10 para el año 2012 en la estación Ladrillera Santafé de Soacha

Figura 2 Ejemplo de validación manual diaria

Figura 3 Concentración diaria de PM10 para la estación Guaymaral - Bogotá

Figura 4 Concentración diaria de PM10 para varias estaciones de Bogotá (01/ene/2015-09/ene/2015)

Figura 5 Concentración diaria de NO2 para varias estaciones de Bogotá (01/ene/2015-09/ene/2015)

Figura 6 Concentración horaria de NO2 para el 21 de julio de 2015, estación Las Ferias

Figura 7 Concentración horaria de O3 para el 2 de enero de 2015, estación Guaymaral

Figura 8 Concentración horaria de PM10 y PM2,5 para la estación Las Ferias el 7/dic/2015

Figura 9 Concentración horaria de NOX y NO2 y NO para la estación Las Ferias el 15/feb/2015

Figura 10 Concentración horaria de NOX y O3, estación Secretaría de Medio Ambiente de la AMVA 11/dic/2014

Figura 11 Concentración horaria de Ozono contra radiación solar, estación Guaymaral. 01/ene/2015 - 09/dic/2015

Figura 12 Diagrama polar de las concentraciones de PM10, estación Guaymaral. 01/ene/2015 - 09/dic/2015
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7351
Ficha Metodológica - Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire - EMSCA
Descargar [PDF, 464.49 KB]
Autores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Fecha 2016-10-21
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Editores Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/438/download/7352
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia