Overview
Identification
Country
COLOMBIATitle
Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en los Sectores Servicios y Comercio – EDITS - 2012 - 2013
Translated Title
Survey of technological development and innovation in the service and trade sectors
Study Type
Censo de empresas Series Information
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
En su calidad de rector del sistema estadístico nacional, el DANE ha liderado por casi una década los procesos de recolección, control de calidad de la información, procesamiento, análisis y presentación de resultados de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en los sectores servicios y comercio (EDITS), contribuyendo con esto a cumplir el objetivo de institucionalizar la producción de información estadística nacional de alta calidad relativa al cambio técnico e innovación en Colombia. Entre 2004 y 2011, enmarcado en el convenio interadministrativo 023, actuaron en apoyo y acompañamiento para la consolidación de este objetivo el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS).
La Primera Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para los sectores servicios y comercio (EDITS I) fue aplicada en 2006 sobre una muestra de 4.393 empresas para el período de referencia 2004-2005 y sus resultados fueron publicados en 2008. A partir del año 2009, el diseño conceptual y las especificaciones metodológicas de la encuesta fueron sometidos por el DANE a un proceso de revisión y mejora, con el apoyo del comité coordinador de la encuesta (DANE-DNPCOLCIENCIAS) y varios expertos nacionales. Desde entonces, el diseño de la EDITS atiende ampliamente, tanto las recomendaciones más recientes de los manuales internacionales sobre estadísticas e indicadores de Ciencia y Tecnología (“familia Frascati” de la OCDE y lineamientos de la RICYT), como los estándares establecidos por la experiencia de medición acumulada en distintos países. En este sentido, se implementaron la Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para los sectores servicios y comercio (EDITS II), para el período de referencia 2008 y 2009 sobre una muestra de 4.136 empresas, y la Tercera Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para los sectores servicios y comercio (EDITS III), para el período de referencia 2010 y 2011, sobre una muestra de 5.038 empresas.
La EDIT aplicada a los sectores de servicios y comercio es una operación tipo censo según parámetros de inclusión, que representa una población objetivo de 16 subsectores o actividades del sector de servicios y comercio, relevantes a la investigación, con parámetros de inclusión diferenciados y definidos según el nivel de personal ocupado y los ingresos anuales de las empresas para cada subsector. En este sentido, los resultados incluyen características de desarrollo tecnológico e innovación para cada subsector estudiado, pero no calcula indicadores agregados para el total de la muestra de actividades de servicios y comercio.
Debido a la mejora continua de la cobertura de la encuesta, bien sea por fortalecimiento de directorios, empresas nuevas o que cumplen con los parámetros de inclusión definidos, la información de la EDITS IV no es directamente comparable con la publicada en la EDITS III período 2010-2011. Por lo tanto, en los productos publicados en la web se presenta la evolución de las principales variables de la encuesta calculadas con base en un panel longitudinal. Así mismo, y a diferencia de la EDITS III, en la EDITS IV se realizó una ampliación del alcance de empresas investigadas para las actividades de educación superior, al incluirse las universidades públicas; y para las actividades relacionadas con salud humana se amplió el parámetro de inclusión, para cubrir no sólo las instituciones de alta complejidad como que se venía recolectando, sino también instituciones públicas y privadas.
REFERENTES INTERNACIONALES
La EDITS es una operación estadística susceptible de constante revisión y mejora. Sin embargo, desde el punto de vista conceptual y metodológico, su diseño preserva un marco teórico fundamental que se corresponde con los principales acuerdos alcanzados por la comunidad de expertos, nacionales e internacionales, sobre diseño, aplicación e interpretación de encuestas nacionales de innovación. En particular, la EDITS acoge la mayoría de pautas metodológicas trazadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), especialmente el Manual de Oslo, y por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), en el Manual de Bogotá. La mayor parte de estas recomendaciones han sido adaptadas a las necesidades de información y restricciones técnicas identificadas para Colombia.
La EDITS también tiene como referencia las experiencias de medición de la innovación realizada en otros países y regiones a través de diferentes instrumentos, como: Encuesta de Innovación de la Comunidad Europea (CIS); la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Canadá; la Encuesta de Innovación en los Servicios de Uruguay, la Encuesta sobre Innovación en las Empresas del INE de España y la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Brasil.
ID Number DANE-DIMPE-EDIT-S-IV-2012-2013 |
Overview
Abstract
El DANE tiene como misión primordial producir y divulgar información estadística de interés general y con carácter estratégico para la toma de decisiones por parte de personas, empresas y organismos oficiales, a nivel nacional e internacional.
En el desarrollo de esta misión, el DANE ha contribuido a institucionalizar la caracterización estadística del cambio técnico y la innovación como un fenómeno de alta importancia en el desempeño de la economía nacional. En Colombia, la política económica en general, y la política de competitividad en particular, reconocen actualmente que la transferencia, la absorción, la adaptación y la generación de conocimientos y soluciones técnicas novedosas por parte de las empresas, son factores que inciden positivamente en la productividad y competitividad de la economía nacional, y con eso, en el crecimiento económico de largo plazo.
La importancia de contar con información estratégica, en la forma de variables e indicadores para el seguimiento de las actividades de desarrollo tecnológico e innovación en la economía colombiana, ha sido puesta de manifiesto por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para todos, que en su capítulo “Soportes transversales de la prosperidad democrática” señala:
“El conocimiento y la innovación son un apoyo transversal que soportará las locomotoras de infraestructura, vivienda, sector agropecuario y minería, permitiendo resolver problemas técnicos, reducir costos, ampliar coberturas y competir en mercados globalizados con oferta diversificada y sofisticada. De la misma manera, la innovación es la estrategia para lograr transformar y dinamizar los sectores en que tradicionalmente se ha concentrado la economía”.
El enfoque político que el gobierno propuso para esta área del desarrollo, parte del diagnóstico según el cual el sector productivo colombiano revela una baja capacidad de innovación si se le compara con otros países. Por esto, se propone una estrategia sustentada en tres pilares del uso del conocimiento y la innovación: financiar, formar y organizar. En las Bases del Plan se afirma que
“Financiar implica incrementar inversiones públicas y privadas en Ciencia, Tecnología e Innovación como porcentaje del PIB; formar permite contar con personal con capacidad para llevar innovaciones al sector productivo y organizar permite especializar la institucionalidad para atender las distintas etapas del proceso de generación y uso del conocimiento”.
Kind of Data
Censos (cen)
Units of Analysis
La unidad de observación y análisis para la realización de la EDITS son las empresas de las actividades de servicios y comercio.
Scope
Notes
NECESIDADES DE INFORMACIÓN
La Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para los sectores servicios y comercio – EDITS, es la principal fuente de información estadística en Colombia acerca de la dinámica del cambio técnico y organizacional, así como de las relaciones que se articulan entre la actividad económica de las empresas y el conocimiento como factor de producción.
Esta encuesta es también la fuente de información principal con que cuenta el gobierno nacional y el empresariado colombiano para estar al tanto de las tendencias relacionadas con la inversión en actividades de desarrollo e innovación tecnológica, su situación con respecto a otros países y los obstáculos que encuentran; por tanto, para diseñar políticas públicas y privadas acordes con los desafíos que plantea un entorno de creciente competencia.
Finalmente, la EDIT es un insumo indispensable para la labor de investigación en universidades y centros dedicados a la producción de información secundaria sobre ciencia, tecnología e innovación en la sociedad colombiana.
Topics
Topic | Vocabulary | URI |
---|
COMERCIO, INDUSTRIA Y MERCADOS [2]
| CESSDA | |
Keywords
Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación (ACTI), Actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) Internas, Actualización tecnológica, Adquisición de maquinaria y equipo, Asistencia Técnica y Consultoría, Servicio o bien significativamente mejorado, Servicio o bien mejorado significativamente para el mercado internacional, Servicio o bien mejorado significativamente para el mercado nacional, Servicio o bien mejorado significativamente para la empresa, Servicio o bien nuevo, Servicio o bien nuevo para el mercado internacional, Servicio o bien nuevo para el mercado nacional, Servicio o bien nuevo para la empresa, Capacitación especializada, Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), Centros de investigación, Centros Regionales de Productividad, Derechos de autor y registros de software, Diseño industrial, Factores de obstaculización a la Innovación, Fondos de capital privado, Impacto sobre mercado, Impacto sobre proceso, Impacto sobre producto, Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (IEBT), Líneas de Cofinanciación, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI
Coverage
Geographic Coverage
COBERTURA Y DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
La EDITS comprende una cobertura geográfica de total nacional a nivel de cada una de las actividades definidas.
Universe
El universo está conformado por empresas correspondientes a las actividades (CIIU Rev.3 A.C. y CIIU Rev.4.A.C.) de servicios y comercio, definidas según parámetros de inclusión establecidos:
Actividades económicas según CIIU Rev.3 A.C.: suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente (20 personas o más); captación, depuración y distribución de agua (20 personas o más); comercio de vehículos automotores, combustibles y lubricantes (100 personas o más o Ingresos superiores a 15.000); comercio al por mayor, excepto el comercio de vehículos automotores (100 personas o más o Ingresos superiores a 15.000); comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores (50 personas o más o Ingresos superiores a 5.000); hoteles y restaurantes (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); transporte de pasajeros por vía terrestre y de carga por carretera (20 personas o más); transporte por vía aérea (20 personas o más); correos y telecomunicaciones (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); actividades de los bancos (censo); informática (75 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); centros de investigación y desarrollo (censo); educación superior (20 personas o más o Ingresos superiores a 1.000); actividades relacionadas con la salud humana (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares (20 personas o más); y actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000)
Actividades económicas según CIIU Rev.4.A.C.: suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente (20 personas o más); captación, depuración y distribución de agua (20 personas o más); comercio, mantenimiento y reparación de vehículos (100 personas o más o Ingresos superiores a 15.000); comercio al por mayor, excepto el comercio de vehículos (100 personas o más o Ingresos superiores a 15.000); comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos (50 personas o más o Ingresos superiores a 5.000); transporte aéreo (20 personas o más); correo y servicios de mensajería (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); cinematografía, grabación de sonido y edición de música (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); telecomunicaciones (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); investigación científica y desarrollo (censo); salud humana (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); comercio al por menor de combustibles, lubricantes y aditivos (100 personas o más o Ingresos superiores a 15.000); transporte terrestre público automotor (20 personas o más); educación superior (20 personas o más o Ingresos superiores a 1.000); tratamiento de aguas residuales y disposición de desechos (20 personas o más); hoteles y restaurantes (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); transmisión de radiodifusión sonora y televisión (40 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos (75 personas o más o Ingresos superiores a 3.000); y actividades bancarias (censo).
Producers and Sponsors
Primary Investigator(s)
Name | Affiliation |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
| |
Other Producer(s)
Name | Affiliation | Role |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta de Desarrollo e Innovación Técnologica en los Sectores Servicios y Comercio - EDIT - S
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - | Equipo Técnico |
Funding
Name | Abbreviation | Role |
---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
| DANE | Ejecutor |
Metadata Production
Metadata Produced By
Name | Abbreviation | Affiliation | Role |
---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Jairo Alfonso Puerto Melendez | japuertom@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinador GIT Temática de Industria |
Carlos Alberto Rodriguez Vanegas | carodriguezv@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Téllez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Date of Metadata Production
2018-02-08
DDI Document ID
COL-DANE-EDIT-S-IV-2012-2013