COLOMBIA - Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica - EDIT - Industria - 2017 - 2018
ID del Estudio | DANE-DIMPE-EDIT-INDUSTRIA-IX-2017-2018 |
Año | 2019 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Financiamiento | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Jan 08, 2020
Última modificación
Feb 14, 2020
Visitas a la página
38263
Formatos disponibles: |
|
|
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Materiales Relacionados
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DANE-DIMPE-EDIT-INDUSTRIA-IX-2017-2018 |
Información general
Resumen
El DANE tiene como misión primordial producir y divulgar información estadística de interés general y con carácter estratégico para la toma de decisiones por parte de personas, empresas y organismos oficiales, a nivel nacional e internacional. En el desarrollo de esta misión, el DANE ha contribuido a institucionalizar la caracterización estadística del cambio técnico y la innovación como un fenómeno de alta importancia en el desempeño de la economía nacional. En Colombia, la política económica en general, y la política de competitividad en particular, reconocen actualmente que la transferencia, la absorción, la adaptación y la generación de conocimientos y soluciones técnicas novedosas por parte de las empresas, son factores que inciden positivamente en la productividad y competitividad de la economía nacional, y con eso, en el crecimiento económico de largo plazo
La importancia de contar con información estratégica, en la forma de variables e indicadores para el seguimiento de las actividades de desarrollo tecnológico e innovación en la economía colombiana, ha sido puesta de manifiesto por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para todos, que en su capítulo “Soportes transversales de la prosperidad democrática” señala:
“El conocimiento y la innovación son un apoyo transversal que soportará las locomotoras de infraestructura, vivienda, sector agropecuario y minería, permitiendo resolver problemas técnicos, reducir costos, ampliar coberturas y competir en mercados globalizados con oferta diversificada y sofisticada. De la misma manera, la innovación es la estrategia para lograr transformar y dinamizar los sectores en que tradicionalmente se ha concentrado la economía”.
El enfoque político que el gobierno propuso para esta área del desarrollo, parte del diagnóstico según el cual el sector productivo colombiano revela una baja capacidad de innovación si se le compara con otros países. Por esto, se propone una estrategia sustentada en tres pilares del uso del conocimiento y la innovación: financiar, formar y organizar. En las Bases del Plan se afirma que
“Financiar implica incrementar inversiones públicas y privadas en Ciencia, Tecnología e Innovación como porcentaje del PIB; formar permite contar con personal con capacidad para llevar innovaciones al sector productivo y organizar permite especializar la institucionalidad para atender las distintas etapas del proceso de generación y uso del conocimiento”.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
La unidad estadística corresponde a la relacionada en la definición de universo y población objetivoAlcance Temático
Notas
DEFINICIÓN DE VARIABLES La EDIT industria cuenta con 635 variables las cuales se pueden consultar a través del instrumento de recolección.
A continuación se presentan algunas de las principales variables de la investigación asociadas a cada uno de los siete capítulos que comprenden el instrumento de recolección:
· Número de innovaciones llevadas a cabo por las empresas, según tipo de innovación.
· Monto total invertido por las empresas en actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
· Financiación de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
· Número de personas ocupadas por la empresa que participaron en la realización de actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
· Número de personas ocupadas por la empresa que participó en ACTI en las empresas investigadas por el departamento donde se ejecutaron
· Número de empresas que utilizaron fuentes internas y externas a la empresa como origen de ideas para innovar.
· Número de registros de propiedad intelectual y certificaciones de calidad; según tipo de registro y tipo de certificado.
· Número de empresas que cuentan con indicadores de desempeño, según cantidad.
· Número de empresas que revisaron indicadores de desempeño, según la frecuencia de revisión.
ALCANCE
La EDIT es una operación estadística susceptible de constante revisión y mejora. Sin embargo, desde el punto de vista conceptual y metodológico, su diseño preserva un marco teórico fundamental que se corresponde con los principales acuerdos alcanzados por la comunidad de personas expertas, nacionales e internacionales, sobre diseño, aplicación e interpretación de encuestas nacionales de innovación. En particular, la EDIT acoge la mayoría de pautas metodológicas trazadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), especialmente el Manual de Oslo, y por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), en el Manual de Bogotá. La mayor parte de estas recomendaciones han sido adaptadas a las necesidades de información y restricciones técnicas identificadas para Colombia.
Siguiendo los lineamientos del Manual de Oslo (2005), la unidad estadística primaria de la EDIT es la empresa. Siguiendo el mismo lineamiento, la encuesta se encuentra diseñada según el enfoque basado en el “sujeto”, el cual “trata de las actitudes y actividades innovadoras de la empresa en su conjunto. La idea es explorar los factores que influyen en el comportamiento innovador de la empresa (estrategias, incentivos y barreras a la innovación) y el ámbito de las diversas actividades de innovación, y sobre todo examinar los resultados y los efectos de la innovación” (Oslo, 2005, pp. 28)
La operación estadística que se desarrolla es de tipo censo, donde se investiga todas las empresas industriales que cumplen los parámetros de inclusión determinados para el universo de estudio. El parámetro de inclusión corresponde a las empresas industriales que tienen establecimientos con 10 o más personas ocupadas o que en su defecto registren un valor de producción anual igual o superior a un valor que se especifica para cada año de referencia correspondiente al directorio de empresas de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM).
Según actividades industriales la EDIT presenta información a nivel agregado y para 55 subsectores o actividades industriales de acuerdo con la CIIU Revisión 4 adaptada para Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.) para las variables principales de la investigación.
101 Procesamiento y conservación de carne y pescado
102 Procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos
103 Elaboración de aceites y grasas
104 Elaboración de productos lácteos
105 Elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados
106 Elaboración de productos de café
107 Elaboración de azúcar y panela
108 Elaboración de otros productos alimenticios
109 Elaboración de alimentos preparados para animales
110 Elaboración de bebidas
131 Hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles
139 Fabricación de otros productos textiles
141 Confección de prendas de vestir
143 Fabricación de artículos de punto y ganchillo
151 Curtido y recurtido de cueros y fabricación de artículos de viaje
152 Fabricación de calzado
161 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera
162 Fabricación de hojas de madera para enchapado, tableros y paneles
163 Fabricación de partes y piezas de madera
164 Fabricación de recipientes de madera
169 Fabricación de otros productos de madera
170 Fabricación de papel y cartón
181 Actividades de impresión y servicios relacionados
190 Coquización, refinación del petróleo y mezcla de combustibles
201 Fabricación de sustancias químicas básicas y sus productos
203 Fabricación de fibras sintéticas y artificiales
221 Fabricación de productos de caucho
222 Fabricación de productos de plástico
231 Fabricación de vidrio y productos de vidrio
239 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.
242 Industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos
251 Fabricación de productos metálicos para uso estructural
259 Fabricación de otros productos elaborados de metal
260 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
270 Fabricación de aparatos y equipo eléctrico
281 Fabricación de maquinaria y equipo de uso general
282 Fabricación de maquinaria y equipo de uso especial
291 Fabricación de vehículos automotores y sus motores
292 Fabricación de carrocerías para vehículos automotores
293 Fabricación de partes, piezas (autopartes) y accesorios para vehículos
300 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte
311 Fabricación de muebles
312 Fabricación de colchones y somieres
321 Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos
323 Fabricación de artículos y equipo para la práctica del deporte
324 Fabricación de juegos, juguetes y rompecabezas
325 Fabricación de instrumentos, aparatos y materiales médicos y odontológicos
329 Otras industrias manufactureras n.c.p.
330 Mantenimiento y reparación de productos en metal, maquinaria y equipo
2021 Fabricación de plaguicidas y otros químicos de uso agropecuario
2022 Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares
2023 Fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador
2029 Fabricación de otros productos químicos n.c.p.
2100 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales
241-243 Industrias básicas de hierro y de acero - Fundición de metales
Nota: Parámetros de inclusión, Se clasifican en personal ocupado o ingresos anuales en millones de pesos del año 2017. Para los resultados de esta estructura se tiene en cuenta aquellas empresas industriales que cumplieron con el parámetro de inclusión correspondiente a 10 o más personas ocupadas o que en su defecto a establecimientos que registren con menos de 10 personas ocupadas y valor de producción superior a $ 506 millones, de acuerdo al directorio de empresas de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM).
n.c.p : No clasificados previamente.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
COMERCIO, INDUSTRIA Y MERCADOS [2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación (ACTI, Actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) Internas, Actualización tecnológica, Adquisición de maquinaria y equipo, Asistencia Técnica y Consultoría, Bien o servicio mejorado significativamente para el mercado internacional, Bien o servicio mejorado significativamente para el mercado nacional, Bien o servicio mejorado significativamente para la empresa, Bien o servicio nuevo para el mercado nacional, Bien o servicio nuevo para la empresa, Bien o servicio nuevo, Bien o servicio nuevo para el mercado internacional, Bien o servicio significativamente mejorado, Capacitación especializada, Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), Centros de investigación, Centros Regionales de Productividad, Derechos de autor y registros de software, Diseño industrial, Factores de obstaculización a la Innovación, Formación y capacitación especializada, Impacto sobre mercado, Impacto sobre proceso, Impacto sobre producto, Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (IEBT), Ingeniería y diseño industrial, Innovación de Procesos, Innovación, Líneas de Cofinanciación, Mercadeo de innovaciones, Modelo de utilidad, Normas técnicas, Patentes de invención, Productividad, Recursos de Banca Privada, Recursos de Cooperación o Donaciones, Recursos de Otras Empresas del Grupo, Recursos de Otras Empresas, Secreto Industrial, Signos distintivos y marcas, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), Trabajador calificado, Transferencia de tecnología, Gestión empresarial, Indicadores clave de desempeño, Metas de producción, Bonos de desempeñoCobertura
Cobertura Geográfica
El parámetro de inclusión corresponde a las empresas industriales que tienen establecimientos con 10 o más personas ocupadas o que en su defecto registren un valor de producción anual igual o superior a un valor que se especifica para cada año de referencia correspondiente al directorio de empresas de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM). La EDIT comprende una cobertura geográfica de total nacional a nivel de cada una de las actividades definidas.Geographic Unit
La desagregación con la que se entregan los resultados es a nivel total nacional.Universo de estudio
El parámetro de inclusión corresponde a las empresas industriales que tienen establecimientos con 10 o más personas ocupadas o que en su defecto registren un valor de producción anual igual o superior a un valor que se especifica para cada año de referencia correspondiente al directorio de empresas de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM).Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Direción de Metodología y Producción Estadística - Encuesta de Desarrollo e Innovación Técnologica | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - | Equipo Técnico |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE | Ejecutor |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Luisa Fernanda Suarez León | Lfsuarezl@dane.gov.co | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinadora Regulación |
Daniela Pérez Otavo | dperezo@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Coordinadora GIT Temática de Industria |
Edgar Arlex Garzón Alarcón | eagarzona@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Liliana Carolina Herrera Prieto | lcherrerap@dane.gov.co | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Rafael Humberto Zorro Cubides | rhzorroc@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Actualizador DIRPEN |
Marly Johanna Téllez López | mjtellezl@dane.gov.co | Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE | Verificador DIMCE |
Fecha de producción del metadato
2019-12-20Identificador del documento DDI
COL-DANE-EDIT-IX-2017-2018<