Ingresar
Identidad gráfica del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Identidad gráfica del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

Microdatos

  • Inicio
  • Microdato(DANE)
  • Estudios derivados

Página principal

COLOMBIA - Encuesta Continua de Hogares - ECH - 2002

MICRODATOS
ID del Estudio DANE-DIMPE-ECH-2002
Año 2002
País COLOMBIA
Productor(es) Dirección de de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Financiamiento Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Ejecutor
Colección(es)
Microdatos - DANE
Metadatos PDF Documentación en PDF
Creado el
Mar 10, 2014
Última modificación
Sep 25, 2017
Visitas a la página
305770
Formatos disponibles:
sav , txt
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Materiales Relacionados
  • Obtener Microdatos
  • Descripción de Variables
    • I Trim Área - Caract
      erísticas Generales
      - Educación
    • I Trim Área - Fuerza
      de Trabajo
    • I Trim Área - Ocupad
      os Empleo Principal
    • I Trim Área - Ocupad
      os - Subempleo
    • I Trim Área - Ocupad
      os - Empleo Secundar
      io
    • I Trim Área - Desocu
      pados
    • I Trim Área - Inacti
      vos
    • I Trim Cabecera - Ca
      racterísticas Genera
      les - Educación
    • I Trim Cabecera - Fu
      erza de Trabajo
    • I Trim Cabecera - Oc
      upados Empleo Princi
      pal
    • I Trim Cabecera - Oc
      upados - Subempleo
    • I Trim Cabecera - Oc
      upados - Empleo Secu
      ndario
    • I Trim Cabecera - De
      socupados
    • I Trim Cabecera - In
      activos
    • I Trim Resto - Carac
      terísticas Generales
      - Educación
    • I Trim Resto - Fuerz
      a de Trabajo
    • I Trim Resto - Ocupa
      dos Empleo Principal
    • I Trim Resto - Ocupa
      dos - Subempleo
    • I Trim Resto - Ocupa
      dos - Empleo Secunda
      rio
    • I Trim Resto - Desoc
      upados
    • I Trim Resto - Inact
      ivos
    • II Trim Área - Carac
      terísticas Generales
      - Educación
    • II Trim Área - Fuerz
      a de Trabajo
    • II Trim Área - Ocupa
      dos Empleo Principal
    • II Trim Área - Ocupa
      dos - Subempleo
    • II Trim Área - Ocupa
      dos - Empleo Secunda
      rio
    • II Trim Área - Desoc
      upados
    • II Trim Área - Inact
      ivos
    • II Trim Cabecera - C
      aracterísticas Gener
      ales - Educación
    • II Trim Cabecera - F
      uerza de Trabajo
    • II Trim Cabecera - O
      cupados Empleo Princ
      ipal
    • II Trim Cabecera - O
      cupados - Subempleo
    • II Trim Cabecera - O
      cupados - Empleo Sec
      undario
    • II Trim Cabecera - D
      esocupados
    • II Trim Cabecera - I
      nactivos
    • II Trim Resto - Cara
      cterísticas Generale
      s - Educación
    • II Trim Resto - Fuer
      za de Trabajo
    • II Trim Resto - Ocup
      ados Empleo Principa
      l
    • II Trim Resto - Ocup
      ados - Subempleo
    • II Trim Resto - Ocup
      ados - Empleo Secund
      ario
    • II Trim Resto - Deso
      cupados
    • II Trim Resto - Inac
      tivos
    • III Trim Área - Cara
      cterísticas Generale
      s - Educación
    • III Trim Área - Fuer
      za de Trabajo
    • III Trim Área - Ocup
      ados Empleo Principa
      l
    • III Trim Área - Ocup
      ados - Subempleo
    • III Trim Área - Ocup
      ados - Empleo Secund
      ario
    • III Trim Área - Deso
      cupados
    • III Trim Área - Inac
      tivos
    • III Trim Cabecera -
      Características Gene
      rales - Educación
    • III Trim Cabecera -
      Fuerza de Trabajo
    • III Trim Cabecera -
      Ocupados Empleo Prin
      cipal
    • III Trim Cabecera -
      Ocupados - Subempleo
    • III Trim Cabecera -
      Ocupados - Empleo Se
      cundario
    • III Trim Cabecera -
      Desocupados
    • III Trim Cabecera -
      Inactivos
    • III Trim Resto - Car
      acterísticas General
      es - Educación
    • III Trim Resto - Fue
      rza de Trabajo
    • III Trim Resto - Ocu
      pados Empleo Princip
      al
    • III Trim Resto - Ocu
      pados - Subempleo
    • III Trim Resto - Ocu
      pados - Empleo Secun
      dario
    • III Trim Resto - Des
      ocupados
    • III Trim Resto - Ina
      ctivos
    • IV Trim Área - Carac
      terísticas Generales
      - Educación
    • IV Trim Área - Fuerz
      a de Trabajo
    • IV Trim Área - Ocupa
      dos Empleo Principal
    • IV Trim Área - Ocupa
      dos - Subempleo
    • IV Trim Área - Ocupa
      dos - Empleo Secunda
      rio
    • IV Trim Área - Desoc
      upados
    • IV Trim Área - Inact
      ivos
    • IV Trim Cabecera - C
      aracterísticas Gener
      ales - Educación
    • IV Trim Cabecera - F
      uerza de Trabajo
    • IV Trim Cabecera - O
      cupados Empleo Princ
      ipal
    • IV Trim Cabecera - O
      cupados - Subempleo
    • IV Trim Cabecera - O
      cupados - Empleo Sec
      undario
    • IV Trim Cabecera - D
      esocupados
    • IV Trim Cabecera - I
      nactivos
    • IV Trim Resto - Cara
      cterísticas Generale
      s - Educación
    • IV Trim Resto - Fuer
      za de Trabajo
    • IV Trim Resto - Ocup
      ados Empleo Principa
      l
    • IV Trim Resto - Ocup
      ados - Subempleo
    • IV Trim Resto - Ocup
      ados - Empleo Secund
      ario
    • IV Trim Resto - Deso
      cupados
    • IV Trim Resto - Inac
      tivos
Cuanto recibio... Durante los ultimos 12 meses por: otras fuentes (VALOR33C)
File: III Trim Área - Ocupados Empleo Principal
Overview
Type: Continuous
Format: numeric
Width: 8
Decimals: 0
Range: 0-50000000
Valid cases: 15181
Invalid: 0
Minimum: 0
Maximum: 50000000
Mean: 27169.3
Standard deviation: 817296.7
Questions and instructions
Universe
Está constituido por la población civil (42 millones de personas), no institucional, residente en los departamentos del país excepto los llamados Territorios Nacionales (Arauca, Casanare, Putumayo, San Andrés, Amazonas Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada), los cuales en esta ocasión están excluidos del universo de estudio, dados los costos que implica su cubrimiento, y los recursos disponibles. Estos departamentos tienen el 2.1% de la población total, la cual se encuentra dispersa en casi la mitad de la superficie del país. Aplica para personas de 10 años y más.
Pre question
33. Cuánto recibió en total ..... durante los últimos doce meses por concepto de:

- Intereses, dividendos $ ____________
Literal question
33. Cuánto recibió en total ..... durante los últimos doce meses por concepto de:

- Otras fuentes $ ____________
Post question
34. ¿Cuántas horas a la semana trabaja normalmente...... en ese trabajo?

Horas _____
Source of information
Idóneo
Interviewer instructions
El objeto de esta pregunta es detectar los ingresos no laborales que perciben las personas ocupadas, y que a diferencia de los correspondientes a la pregunta anterior, no se reciben con periodicidad necesariamente mensual, por lo que el período de referencia es más amplio (últimos doce meses).

Recuerde que no debe incluirse el dinero que por concepto de subsidios (de transporte, alimentación o familiar) reciben las personas asalariadas. Si este dinero se recibe regularmente, debe quedar incluido en la pregunta 28. (¿Cuánto ganó .. ..el mes pasado en este empleo?).

Con el fin de delimitar el tipo de ingresos que deben reportarse en la alternativa: “otras fuentes”, se hacen las siguientes precisiones:

- Dentro de "otras fuentes", se cuentan los ingresos por ganancias en juegos de azar (chances, loterías), indemnizaciones, liquidaciones, venta de propiedades etc.

- Solamente se incluyen los ingresos recibidos por la persona para su propio uso, bien sea que lo destine en consumo o ahorro, y en consecuencia, deben excluirse los ingresos recibidos por los negocios o empresas del informante.

- Sólo se deben considerar los INGRESOS NO REEMBOLSABLES recibidos durante el período de referencia, en este sentido, los préstamos NO se incluirán dentro de este rubro.

Si no recibió, escriba 00; si recibió pero no sabe el monto, escriba 98; si no sabe si recibió, escriba 99.

Los dineros aquí registrados son aquellas ayudas monetarias que envían personas de otros hogares o instituciones en forma regular o esporádica.

Ejemplo: El hijo o los hijos que le mandan a la mamá mensualmente una cantidad de dinero para su sostenimiento; la tía que en todas las Navidades le envía al sobrino $50.000 para que se compre algo.

El PLAN PADRINOS que suministra ayuda en dinero para cubrir gastos de estudio, vestuario, etc. al "ahijado".
Others
Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.

CALL CENTER

Conmutador: (571) 597 8300 / Línea gratuita de atención: 01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia

linea institucional