Página principal / Catálogo Central de Datos / IDEAM-EMSCA-2014-2016
central

Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire - 2014 - 2016

Colombia, 2014 - 2016
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Creado el December 19, 2016 Última modificación December 19, 2016 Visitas a la página 31.730 Descargar 3.195 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
IDEAM-EMSCA-2014-2016
Título
Estadísticas de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire - 2014 - 2016
Título traducido
Statistics on air quality monitoring and follow-up
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

Los sistemas de informacion ambiental sobre el monitoreo y el seguimiento de la calidad del aire en Colombia tienen sus origenes en la Conferencia de Estocolmo de la ONU en 1972, luego de la cual se expidio, en 1974, el Codigo Nacional de los Recursos Naturales que ordena la creacion de un Sistema de Informacion Ambiental. Posteriormente, como consecuencia de la Declaracion de Rio en 1992, se promulgo la Ley 99 de 1993 en la que se creo el Sistema Nacional Ambiental - SINA (Uribe B., 2007) y se establecieron lineamientos para la conformacion del Sistema de Informacion Ambiental de Colombia - SIAC.

En desarrollo de esta linea de accion, el documento CONPES 3344 de 2005 determina la creacion del SISAIRE como uno de los subsistemas del SIAC (CONPES, 2005), el cual fue creado cinco anos despues, mediante la Resolucion 651/2010 del entonces MAVDT, con el proposito de servir de fuente principal de informacion para el diseno, evaluacion y ajuste de las politicas y estrategias nacionales y regionales de prevencion y control de la contaminacion del aire (MAVDT, 2010).

En cumplimiento de este proposito asi como lo establecido en el articulo 2.2.8.7.1.6. del decreto 1076 del 2015, el IDEAM genera el Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia, actividad que ha permitido acopiar un gran conocimiento del estado de la contaminacion atmosferica en el pais.

En el ano 2008 mediante el documento CONPES 3550 se propuso desarrollar un Sistema Unificado de Informacion de Salud Ambiental (SUISA) que permitiera la articulacion de algunos sistemas de informacion existentes entre los que se encuentra el SISAIRE (CONPES, 2008).

Adicionalmente, el decreto 2041 de 2014 (ratificado en el articulo 2.2.2.3.10 del decreto 1076 de 2015) asigno responsabilidades al SIAC relacionadas con el acopio de informacion de Licencias Ambientales y disponibilidad de informacion para el publico en general. Todo lo anterior da cuenta de la diversidad de necesidades de informacion que el SISAIRE debe satisfacer.

Como parte de las recomendaciones de la OCDE, Colombia se comprometio a organizar su sistema de informacion para satisfacer estandares internacionales. Esta es una de las causas por las que actualmente, el SIAC se encuentra en una etapa de reorganizacion, que pretende armonizar los resultados de los distintos subsistemas que lo componen, mejorar su compatibilidad y evitar duplicidad en la informacion. Parte de esta reorganizacion consiste en su armonizacion con el Sistema Estadistico Nacional - SEN, liderado por el DANE, para lo cual se ha iniciado la adopcion de las Buenas Practicas para el manejo de Informacion Estadistica.

De esta forma, la operacion “Estadisticas para Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire” da alcance a las metas del Plan Estrategico Nacional de Estadisticas – PENDES relacionadas con el sector ambiental, que entre sus fines se incluyen la implementacion del Sistema de Informacion Ambiental del DANE y la estandarizacion de variables e indicadores ambientales del pais (DANE, 2014).


REFERENTES INTERNACIONALES


Si bien en varios paises los sistemas de informacion ambiental se desarrollaron en fechas anteriores, es a partir de 1972, con la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente Humano, que se recomendo a escala global establecer un mecanismo para intercambio de informacion ambiental, concretado en el programa PNUMA, uno de cuyos componentes es el de medio ambiente. Dicho programa genero la creacion del Sistema de Monitoreo Global del Medio Ambiente (GEMS) que posteriormente dio lugar a INFOTERRA (Internacional Environmental Information System), el cual puede considerarse como el primer sistema internacional de informacion ambiental.

En 1985 la Comunidad Europea creo el sistema CORINE (Coordinating Information on the Environment), con el objeto de coordinar datos y actuaciones y orientar la politica comunitaria sobre el medio ambiente y los recursos naturales (Uribe B., 2007).

En 2003 se comenzo a gestar, por iniciativa de Peru, el SIMA (Sistema de Informacion del Medio Ambiente), el cual es un conjunto de medios que ha dispuesto la Comunidad Andina - CAN, para recolectar, clasificar, integrar, procesar, almacenar y difundir las estadisticas ambientales de los Paises Miembros, con la finalidad de servir como orientacion para la formulacion de politicas ambientales y la concertacion de politicas comunitarias de desarrollo sostenible y de gestion ambiental. Este programa fue originalmente patrocinado por la OEA y en la actualidad en cada pais se encuentra a cargo de una entidad responsable de su mantenimiento, que en el caso de Colombia corresponde al DANE (DANE, 2015).

En 1990, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), transformo el programa CORINE para integrarlo con agencias nacionales, creando la red de informacion EIONET (DANE, 2015).
Resumen
Mediante el articulo 2 del Decreto 1600 de 1994, se le confiere al IDEAM la coordinacion del Sistema de Informacion Ambiental, que involucra la entrega de la informacion ambiental disponible a las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental – SINA, al sector productivo y a la sociedad, garantizando asi la disponibilidad y la calidad de la informacion ambiental requerida para apoyar la gestion institucional relacionada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible del pais (MAVDT, 1994).

En lo que concierne a la contaminacion atmosferica, esta entrega de informacion se realiza mediante el Subsistema de Informacion sobre la calidad del Aire – SISAIRE, el cual es uno de los componentes del Sistema de Informacion Ambiental de Colombia – SIAC, (SISAIRE, 2015).

El SISAIRE fue creado por la resolucion 651 de 2010 del entonces MAVDT, hoy MADS y es un sistema bajo ambiente Web administrado por el IDEAM que permite capturar, almacenar, transmitir y procesar informacion de Calidad del Aire generada por los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA, con el que se obtiene informacion unificada del pais, para su consulta por parte de las entidades vinculadas al SINA para generacion de politicas, planes y programas, asi como su consulta por parte del publico en general (MAVDT, 2010).

Este sistema de informacion permite:

1) Recolectar informacion actualizada y veraz sobre calidad del aire de manera inmediata, la cual es generada por los distintos Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire que hacen parte de las autoridades ambientales, de tal forma que se garantice la disponibilidad y la calidad de la informacion ambiental que se requiera por parte del MADS, las Autoridades Ambientales, las Autoridades de Salud, la academia y el publico en general, para fines variados entre los que se encuentra el logro del desarrollo sostenible del pais.

2) Mantener dicha informacion al alcance de los ciudadanos y de las instituciones encargadas de la investigacion.

3) Contar con informacion a escala nacional sobre la calidad del recurso aire.

Puesto que esta informacion esta conformada por registros administrativos oficiales utilizados para diseno, formulacion, seguimiento y evaluacion de planes, programas y politicas publicas, los datos administrados por el SISAIRE hacen parte del Sistema Estadistico Nacional – SEN, que se encuentra bajo la coordinacion del Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas – DANE.

Dicha entidad ha promovido la adopcion de las buenas practicas para las estadisticas oficiales definidas por organismos como la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico - OCDE y la Oficina Estadistica de la Comunidad Europea - EUROSTAT (DANE, 2014).

El IDEAM ha adoptado estas buenas practicas en la operacion Estadisticas para el Monitoreo y el Seguimiento de la Calidad del Aire, a cargo de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM.

Esta operacion se basa en los registros administrativos alimentados por las Autoridades Ambientales de Colombia que cuentan con SVCA y su diseno se basa en los lineamientos generales del DANE para el diseno de la operacion estadistica (DANE, 2014).
Tipo de datos
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)
Unidad de Análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Estaciones de monitoreo de la calidad del aire con que cuentan los operadores de los SVCA del pais que reportan informacion al SISAIRE.


UNIDAD DE ANÁLISIS

Estaciones de monitoreo reportadas por los operadores de los SVCA. que reportan informacion al SISAIRE

Alcance

Notas de estudio
VARIABLES

A continuacion se definen las variables consideradas para el diseno de la operacion estadistica


· Dióxido de azufre (SO2) en el aire

Gas incoloro, no inflamable que posee un fuerte olor en altas concentraciones. Se forma a partir de la combustion de sustancias que contienen azufre, principalmente petroleo y carbon, asi como de numerosos procesos industriales. Las plantas de energia, las refinerias de petroleo y otros grandes complejos industriales son fuentes principales de las emisiones actuales de SO2 (NILU, 2015).


· Dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire

Gas de color pardo rojizo fuertemente toxico cuya presencia en el aire de los centros urbanos se debe a la oxidacion del nitrogeno atmosferico que se utiliza en los procesos de combustion en los vehiculos y fabricas.


· Monóxido de carbono (CO) en el aire

Gas inflamable, incoloro e insipido que se produce por la combustion incompleta de combustibles fosiles. Contienen carbono tales como gasolina, diesel y madera. Este es un caso comun donde una proporcion del carbon se oxida solamente a monoxido de carbono, mientras que la combustion completa conduce a la formacion de dioxido de carbono (WHO - Regional Office for Europe, 2006).

· Partículas Suspendidas Totales (PTS) en el aire

Material particulado que incluye tanto a la fraccion inhalable como a las mayores de 10 micras, que no se sedimentan en periodos cortos sino que permanecen suspendidas en el aire debido a su tamano y densidad.


· PM10 en el aire

Material particulado con un diametro aerodinamico menor o igual a 10 micrometros nominales.


· PM2,5 en el aire

Material particulado con un diametro aerodinamico menor o igual a 2,5 micrometros nominales.


· Ozono O3

Gas azul palido que, en las capas bajas de la atmosfera, se origina como consecuencia de las reacciones entre los oxidos de nitrogeno y los hidrocarburos (gases compuestos de carbono e hidrogeno principalmente) en presencia de la luz solar.


NECESIDADES DE INFORMACIÓN

La necesidad de realizar un manejo estadistico de los reportes de las concentraciones de los contaminantes criterios al SISAIRE por parte del IDEAM se da por la obligacion establecida en el numeral 9.3.2, “Manejo Estadistico de Datos”, del Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire que fue adoptado por la Resolucion 650 de 2010, documento elaborado para servir de instrumento de formulacion de politica y gestion de la calidad del aire en Colombia.

Por otra parte, la identificacion de las necesidades de nueva informacion del sistema se realiza a traves del analisis de la informacion registrada en el formato REGISTRO IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE INFORMACION DEL SISAIRE, implementado para llevar un record de los comentarios que se recogen por lo diferentes elementos del proceso de gestion de datos que se describen a continuacion:

· Mediante la interaccion permanente del IDEAM con la poblacion objetivo de la operacion estadistica, que comprende a los tomadores de decisiones (MADS, Autoridades Ambientales, Autoridades de Salud, etc), academia y publico en general, en diversos eventos tanto nacionales como internacionales. Entre estos eventos se incluyen las mesas regionales de calidad del aire que se llevan a cabo con el fin de articular las entidades regionales y nacionales y en las que se consulta a los usuarios sobre las necesidades de informacion.

· En el aplicativo SISARE, en el rol de Super Administrador, opcion “Contacto” / “Buscar comentarios” que corresponde a los comentarios dejados por los usuarios en la opcion “Contactenos”.

· Mediante el contacto de los profesionales de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM encargados del SISAIRE con las autoridades ambientales, que se realiza mensualmente durante la verificacion del cargue de informacion, documentado en la actividad “Verificacion mensual avance en el cargue de informacion” segun el diagrama de flujo de la gestion de datos de SISAIRE (IDEAM, 2015).

· Recepcion de comentarios por el correo electronico (sisaire@ideam.gov.co) o via telefonica (571- 352 7160 Ext. 1601) por los profesionales de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM encargados del SISAIRE con autoridades ambientales y usuarios.
Clasificación de temas
Tema Vocabulario
Recursos naturales y energía [9.3] CESSDA
Degradación medioambiental, contaminación y protección medioambiental [9.1] CESSDA
Palabras clave
Palabra clave
Autoridad Ambiental (AA).
Diseño de la operación estadística.
Episodio o evento:
Estación de monitoreo:
Excedencia
Índice de Calidad del Aire (ICA)
MADS
MAVDT.
Niveles de prevención, alerta y emergencia.
Norma de calidad del aire o nivel de inmisión.
Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC.
Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA.
Subsistema de Información sobre calidad de aire - SISAIRE.

Cobertura

Cobertura Geografica
La operación estadística cuenta, a la fecha, con datos provenientes de 21 autoridades ambientales que operan SVCA a nivel nacional.
Unidad Geográfica
La operación estadística se presenta a nivel local segun la ubicación geografica de la estación de monitoreo o regional con una extensión que depende de la ubicacion del SVCA de cada Autoridad Ambiental.
Universo
Corresponden a las Autoridades Ambientales del pais que operan un Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire - SVCA, asi como las personas juridicas que cuentan con SVCA permanentes, que deben reportar sus datos al SISAIRE.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2014 2016 Mensual
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2014 2016 El mes inmediatamente anterior al cargue de datos por parte de los operadores de SVCA que reportan información al SISAIRE.
Mode of data collection
Otro método
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
MÉTODOS Y MECANISMOS DE RECOLECCIÓN

Las Autoridades ambientales son las encargadas de realizar la recoleccion de la informacion, a traves de la interfaz del SISAIRE. Para SVCA manuales el reporte se realiza mensualmente los cinco primeros dias del mes siguiente y si es automatica se reportan semanalmente los tres (3) dias siguientes de la semana.


ENTRENAMIENTO

Se realiza un entrenamiento personalizado en donde se imparten los conocimientos y las habilidades necesarias para la operacion del SISAIRE y el procesamiento de la informacion involucrada en la operacion estadistica.

Adicionalmente, se asiste a talleres y encuentros en forma continua en los que se comparte informacion que permite actualizar los conocimientos y obtener retroalimentacion con las Autoridades Ambientales relacionadas con el SISAIRE.


ACTIVIDADES PREPARATORIAS


Sensibilización: Con el fin de mejorar la calidad de los datos, se realizan actividades de sensibilizacion con el personal de las Autoridades Ambientales encargado de alimentar la informacion al SISAIRE. Esta sensibilizacion incluye las siguientes herramientas.

- Elaboracion y difusion de la Guia practica para la validacion de datos en los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA existentes en Colombia – GPVD.

- Publicacion en la pagina web del IDEAM y del SISAIRE de informacion relacionada con la calidad del aire, la alimentacion del SISAIRE y el analisis de la informacion. Entre esta informacion se incluyen los manuales de operacion y de diseno de SVCA que componen el Protocolo de la Calidad del Aire.

- Contacto permanente via telefonica o mediante correo electronico con el personal de las Autoridades Ambientales para obtener retroalimentacion sobre el cargue al sistema.

- Asistencia a las Mesas Regionales de Calidad del Aire convocadas por el MADS, en las que se interactua de forma directa con los profesionales responsables del tema de aire en las Autoridades Ambientales.


· Selección del personal: El personal involucrado en la operacion estadistica es seleccionado de acuerdo con un perfil predefinido acorde con las necesidades del cargo a desempenar.

La seleccion del personal de planta se encuentra a cargo del area de Recursos Humanos del IDEAM y la seleccion del personal contratado esta apoyada ademas por el area juridica.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Los procedimientos de recoleccion de la informacion estan definidos en el "Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire", documento conformado por dos manuales que guian el proceso de diseno y operacion de los SVCA.

El formato de captura de informacion esta incorporado al SISAIRE, el cual esta disenado para obtener la informacion necesaria para cumplir con los objetivos de la operacion estadistica, de manera interactiva y de facil manejo.
Adicionalmente el Sisaire proporciona los siguientes documentos que apoyan la operacion estadistica tales como:

- Guías y procedimientos. Incluye la Guia Practica para la Validacion de Datos en los SVCA existentes en Colombia - GPVD.

- Manuales. Protocolo para la utilizacion y reporte de informacion para las diferentes redes de monitoreo de Calidad del Aire en Colombia.

- Guías y procedimientos relacionados con la operación del SISAIRE, que sirven de soporte a los operadores de los SVCA para reportar la informacion

- Protocolos, incluido el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire, con los Manuales de Diseno y de Operacion de SVCA.

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
DISEÑO DE SISTEMAS

La estructura de la plataforma tecnologica de SISAIRE esta descrita en los documentos “Manual Tecnico del SISAIRE” y “Manual instalacion, aplicacion cargue automatico de informacion en SISAIRE”, que hacen parte de la operacion estadistica. Estos documentos describen el diseno, la operacion, el flujo de informacion y demas caracteristicas del sistema y a ellos debe referirse para un conocimiento detallado del sistema informatico involucrado en la operacion estadistica. A continuacion se presenta una resena general de la plataforma tecnologica.


DESCRIPCIÓN

SISAIRE es un portal web para el manejo dinamico de informacion que consta de dos interfaces, llamadas Lado Administrador y Lado Cliente. Esta desarrollado con una arquitectura de tres capas (MVC Modelo, Vista, controlador).

La capa de vista interactua con el usuario navegante, se comunica con el controlador o capa de reglas de negocio, que es la que procesa la mayoria de la informacion, y esta se comunica con la capa de acceso a datos (Modelo) que es la que realiza operaciones de consulta, insercion, actualizacion y eliminacion, sobre la base de datos.

La aplicacion tiene tres tipos de usuario: Super Administrador, administradores y clientes. El Super Administrador puede: crear, actualizar, consultar, eliminar informacion general del sistema, incluso de cualquier tipo de usuario de sistema. Los administradores tienen permisos para crear, actualizar, consultar, eliminar informacion de la red de Calidad de Aire de su jurisdiccion. Los usuarios pueden unicamente consultar informacion y descargarla si estan registrados.

Por otra parte para garantizar la seguridad de la base de datos donde reposa el Sisaire, el IDEAM cuenta con diferentes activos de informacion, entre ellas las aplicaciones que soportan los procesos y mitigan el riesgo de la perdida de la confidencialidad, integridad y disponibilidad en sus activos de informacion a traves de una Web Aplicattion Firewall - WAF, que ayuda a proteger las aplicaciones web de ataques habituales que podrian afectar la disponibilidad de las aplicaciones, comprometer la seguridad o consumir excesivos recursos de la nube AWS.

La WAF permite controlar el trafico que desea habilitar o bloquear en su aplicacion web mediante la definicion de reglas de seguridad web personalizables y se configura para crear reglas personalizadas que bloquean patrones de ataque comunes, como la inyeccion de codigo SQL y los scripts de sitios, asi como reglas disenadas para su aplicacion especifica.

Ademas se cuenta con:

· Firewall 300d, que es una parte de un sistema o una red que esta disenada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

· Antivirus Kaspersky - Antivirus corporativo. Es de esta manera que el Instituto maximiza sus esfuerzos para contrarrestar posibles ataques que impacten la correcta operacion de sus activos.


WEB SERVICE

SISAIRE esta en capacidad de efectuar cargue automatico de informacion de mediciones de calidad de aire para aquellas autoridades ambientales que posean sistemas capaces de centralizar la informacion reportada por las estaciones, es decir que cuenten con equipos automaticos para la medicion.

El funcionamiento consiste en la creacion de una vista que contiene la informacion de las mediciones de aquellas estaciones que posean equipos capaces de reportar automaticamente la informacion al sistema ya sea de equipos que midan variables de calidad de aire o de meteorologia.

La aplicacion del cliente del Web Service esta desarrollada completamente en tecnologia java obteniendo las ventajas que trae consigo esta tecnologia, es multiplataforma y lo unico que difiere entre diferentes sistemas es la configuracion de la misma sin la necesidad de cambiar el codigo fuente de la aplicacion.

Para su operacion se debe configurar una tarea programada para la ejecucion de la misma y automaticamente enviar informacion al SISAIRE de los nuevos datos reportados a partir de la ultima sincronizacion con el servidor (Paez P., 2010).


DISEÑO DE MÉTODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD

La validacion de los datos alimentados es responsabilidad de las Autoridades Ambientales, con base en los criterios definidos por el IDEAM en el documento “Guia practica para la validacion de datos en los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire - SVCA existentes en Colombia – GPVD” (IDEAM, 2011), que hace parte de la operacion estadistica, asi como los lineamientos dados en el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire del entonces MADS.

A continuacion se describen las medidas disenadas para el control de la calidad de los resultados.


INDICADORES DE CALIDAD DE LOS DATOS

· Representatividad temporal

Es un indicador de cobertura que estima el porcentaje de datos validos para determinado periodo dado reportado por los operadores de los SVCA.

De acuerdo con el Protocolo para el Monitoreo y el Seguimiento de la Calidad del aire, para el calculo del promedio de concentracion de un periodo dado o su media movil, debe contarse por lo menos con el 75% de informacion valida. Si el porcentaje de datos faltantes es superior al 25%, no se debe calcular ni reportar el promedio para dicho periodo. Tampoco es valida la comparacion contra la norma para el periodo correspondiente a esos datos. Esta condicion se aplica, por ejemplo, para calcular el promedio diario de concentracion a partir de registros horarios, o el promedio anual a partir de datos diarios.

· Porcentaje de monitoreo de cada uno de los contaminantes por SVCA a nivel nacional

Es un indicador de gestion que expresa en que porcentaje son monitoreados los contaminantes criterio, con respecto al numero total de estaciones con que se cuenta a nivel nacional y por Autoridad Ambiental, para un periodo de estudio previamente establecido.

· Porcentaje de estaciones que cumplen con los límites máximos permisibles por contaminante

Es un indicador de cumplimiento que establece en forma porcentual el numero de estaciones de monitoreo en las que las concentraciones medidas se encuentran por debajo de la norma de calidad de aire definida para cada contaminante, de acuerdo con la reglamentacion vigente.


ESPECIFICACIONES O REGLAS DE VALIDACIÓN, CONSISTENCIA E IMPUTACIÓN

La validacion previa de los datos ingresados al SISAIRE es responsabilidad de las Autoridades Ambientales de acuerdo con lo establecido en la Resolucion 651/2010. Los criterios para el proceso de validacion definen los valores que en forma individual pueden asumir las variables. El proceso de consistencia establece las relaciones que deberian existir entre unas variables y otras. El proceso de imputacion (que determina la forma como se “asigna” el valor a un dato faltante o inconsistente) no se efectua en la operacion estadistica, con el fin de evitar la perdida de calidad en los datos.

Los procesos de validacion y consistencia se describen con detalle en los documentos “Reglas de validacion y consistencia” y en el Manual de Critica, de la operacion estadistica EMSCA, que hacen parte integral de dicha operacion.


ALCANCE DE LAS REGLAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA

La revision de la informacion realizada por el IDEAM difiere de la realizada por los operadores de los SVCA en el sentido de que estos disponen de fuentes de informacion adicionales que permiten aplicar mas criterios para determinar la validacion y la consistencia de los datos.

Por ejemplo, la obtencion de las muestras esta acompanada de metadatos, que son las anotaciones realizadas durante la operacion de la estacion relacionadas con la calibracion de los equipos, la verificacion del cero y el span (MAVDT, 2010), asi como condiciones que pueden incidir en los resultados, como son la presencia de lluvias, fallas electricas, comportamiento anormal de las fuentes de contaminacion, etc. Esta informacion permite realizar una revision de las mediciones obtenidas para realizar los procesos de validacion y consistencia, y esta al alcance de los operadores de los SVCA. Sin embargo, en las condiciones actuales dichos metadatos no estan asequibles una vez los datos estan alimentados en el SISAIRE. Por esta razon, el IDEAM interactua permanentemente con las Autoridades Ambientales para aclarar las posibles inconsistencias encontradas.

Ello condiciona el proceso de validacion que puede realizarse con la informacion alimentada al SISAIRE.


REGLAS DE CONSISTENCIA Y VALIDACIÓN APLICADAS

Las reglas de validacion y consistencia que se aplican de acuerdo con el contenido del Manual de Operacion de SVCA y de la GPVD se mencionan a continuacion; vale la pena anotar que estan explicadas en lenguaje natural en el documento “Reglas de Validacion y Consistencia” que integra la operacion estadistica.


· REGLAS DE VALIDACIÓN

Las reglas de validacion que se aplican se listan a continuacion, y su explicacion se incluye con detalle en el documento “Reglas de Validacion y Consistencia”.

- Prueba del total de datos
- Datos atipicos
- Validacion manual diaria
- Valores negativos
- Picos o aumentos repentinos
- Caracteristicas del sitio de vigilancia
- Epoca del ano y hora del dia
- Eventos especiales
- Intervalo de deteccion del instrumento

· REGLAS DE CONSISTENCIA

El proceso de consistencia se realiza siguiendo las siguientes reglas:

- Pruebas con concentraciones de otros contaminantes
- Efectos de la meteorologia

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
ANÁLISIS TEMÁTICO Y ESTADÍSTICO

Los resultados son analizados mediante la generacion de graficas y reportes por parte del SISAIRE asi como los que generan los profesionales responsables del tema en la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM.

Estos analisis se realizan desde el punto de vista tematico y estadistico, como se ha descrito en los numerales anteriormente citados.


COMITÉS DE EXPERTOS

Durante la elaboracion del Informe del Estado de la Calidad del Aire se reunen expertos de la Subdireccion de Estudios Ambientales para realizar el procesamiento y el analisis de la informacion. En dicho proceso se interactua con expertos de las Autoridades Ambientales, el MADS y la academia, entre otros, para intercambiar conceptos relacionados con la elaboracion del documento.


INDICADORES

La operacion estadistica EMSCA establece unos indicadores ambientales que estan definidos con el proposito de informar de manera sintetica sobre aspectos ecosistemicos y del entorno fisico biotico, brindando senales sobre los cambios que en esta materia suceden y que son de interes para determinados actores (DANE, 2014).


Los indicadores incluidos en la operacion estadistica se describen en hojas metodologicas que hacen parte de la operacion estadistica y de los documentos de la EMSCA. Estos indicadores son calculados por el IDEAM con base en la informacion alimentada al SISAIRE por las Autoridades Ambientales, posterior a un proceso de revision y depuracion de los datos.

Los indicadores generados son los siguientes:

- Indice de Calidad del Aire – ICA
- Concentracion promedio de dioxido de azufre (SO2) en el aire
- Concentracion promedio de dioxido de nitrogeno (NO2) en el aire
- Concentracion promedio de Monoxido de carbono (CO) en el aire
- Concentracion promedio de Particulas Suspendidas Totales (PTS) en el aire
- Concentracion promedio de PM10 en el aire
- Concentracion promedio de PM2,5 en el aire


REPORTE DE INDICADORES

La informacion detallada de estos indicadores esta organizada en forma de hojas metodologicas elaboradas por la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM, que hacen parte de la operacion estadistica y contienen la siguiente informacion:

Identificacion del indicador

- Iniciativa en la que se encuentra
- Tema de referencia
- Codigo de identificacion
- Unidad de medida
- Periodicidad
- Cobertura geografica
- Cobertura temporal

Descripcion del indicador

- Definicion
- Pertenencia
- Metas / Estandares
- Marco conceptual
- Formula de calculo
- Metodologia de calculo
- Interpretacion
- Restricciones o Limitaciones
- Facilidad de obtencion

Responsables del indicador

- Entidad
- Dependencia
- Nombre del funcionario
- Cargo
- Correo electronico
- Telefono
- Direccion

Ubicacion principal para la consulta del indicador

- Nombre
- Fisica
- URL

Fuente de las variables

- Nombre de la variable
- Tipo
- Frecuencia de medicion
- Ubicacion para consulta (Nombre, Fisica, URL)
- Responsable (Entidad, Dependencia, Nombre del funcionario, Cargo, Correo Electronico,
Telefono, Direccion)

Observaciones Generales
Bibliografia
Informacion sobre la Hoja Metodologica


DEFINICIÓN DE INDICADORES ESTADÍSTICOS

A continuacion se incluye la definicion de cada uno de estos indicadores, extraida textualmente de las hojas metodologicas generadas por el IDEAM (IDEAM, 2014), las cuales hacen parte de la operacion estadistica.


· ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

Segun su definicion, el Indice de calidad del aire (ICA) permite comparar los niveles de contaminacion del aire de las estaciones de monitoreo que conforman un SVCA (Unidades espaciales de referencia), en un tiempo t, que corresponde al periodo de exposicion previsto en la norma para cada uno de los contaminantes que se esta midiendo.

El Indice de calidad del aire ha sido adoptado a partir de las recomendaciones tecnicas consignadas en el Technical Assistance Document for the Reporting of Daily Air Quality – The Air Quality Index (AQI), como se explica en el Manual de Operacion de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire del Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT, 2010 Pag. 132 a 138).

Teniendo en cuenta los contaminantes que son monitoreados en el pais, las caracteristicas de los combustibles que se distribuyen y los equipos que actualmente se encuentran en las SVCA, el Indice se calcula de manera independiente para cada uno de los seis principales contaminantes, los cuales son PM10, PM2,5, SO2, NO2, O3 y CO (IDEAM, 2012).


· Concentración promedio de dióxido de azufre (SO2) en el aire

La Concentracion Promedio Anual de Dioxido de Azufre, esta dada por la sumatoria de las concentraciones diarias de Dioxido de Azufre registradas, divididas por el numero de concentraciones diarias registradas en el ano (IDEAM, 2012).

· Concentración promedio de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire

La Concentracion Promedio Anual de Dioxido de Nitrogeno, esta dada por la sumatoria de las concentraciones diarias de Dioxido de Nitrogeno registradas, divididas por el numero de concentraciones diarias registradas en el ano (IDEAM, 2012).

· Concentración promedio de Monóxido de carbono (CO) en el aire

La Concentracion Promedio anual 1 hora de Monoxido de Carbono en el aire, esta dada por la sumatoria de las concentraciones de Monoxido de Carbono horarias registradas divididas por el numero de concentraciones horarias registradas (IDEAM, 2012).


· Concentración promedio de Partículas Suspendidas Totales (PTS) en el aire

La Concentracion Promedio Anual de Dioxido de Azufre, esta dada por la sumatoria de las concentraciones diarias de Dioxido de Azufre registradas, divididas por el numero de concentraciones diarias registradas en el ano (IDEAM, 2012).

· Concentración promedio de partículas con diámetro aerodinámico inferior a 10 micras (PM10) en el aire

La concentracion Promedio Anual de PM10 se expresa como la masa de particulas de tamano menor a 10 µm para un volumen determinado de aire. Esta dada por la sumatoria de las concentraciones diarias de PM10 registradas, divididas por el numero de concentraciones diarias registradas en el ano (IDEAM, 2012).

· Concentración promedio de partículas con diámetro aerodinámico inferior a 2,5 micras (PM2,5) en el aire

La concentracion Promedio Anual de PM2.5 se expresa como la masa de particulas de tamano menor a 2.5 µm para un volumen determinado de aire. Esta dada por la sumatoria de las concentraciones diarias de PM2.5 registradas, divididas por el numero de concentraciones diarias registradas en el ano.


PLAN DE RESULTADOS

La informacion de salida generada por la operacion estadistica son los siguientes:

- Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia.
- Informacion estadistica en linea suministrada por el SISAIRE
- Series de datos descargables en formato de hoja de calculo
- Documentos descargables en formato pdf

Estos reportes se publican en la pagina web del IDEAM para consulta publica de los diferentes actores del SINA, la academia y el publico en general.


INFORME DEL ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA

Realiza una evaluacion integral de la informacion producida por los SVCA pertenecientes a las Autoridades Ambientales, analizando la evolucion del comportamiento de los principales contaminantes atmosfericos monitoreados. Su contenido sugerido esta definido en el protocolo de calidad de aire (MAVDT, 2010), pero es potestad del IDEAM incluir tematicas especiales dependiendo de las necesidades de informacion sobre contaminacion atmosferica que se hayan identificado en los usuarios de este tipo de informacion.

Los capitulos del informe que muestran el manejo y los resultados estadisticos consisten en:


· CAPÍTULO - ANÁLISIS DE LA COBERTURA TEMPORAL DE LA INFORMACIÓN

Previo a la evaluacion del estado de la calidad del aire se evalua la cobertura temporal de la informacion, que corresponde al porcentaje de datos disponible en cada uno de los anos analizados, que debe ser mayor de 75% para asegurar la representatividad del manejo estadistico.


· CAPITULO – ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA EN EL PERIODO DE ESTUDIO

Se presentan resultados del analisis estadistico por parametro con ayudas graficas y/o tabuladas. Los resultados que se presentan son:


- TENDENCIAS MULTIANUALES

Los datos de las concentraciones anuales de las variables por estaciones se presentan de forma grafica, mediante barras que representan las estaciones por SVCA que tiene una cobertura temporal igual o mayor de 75%. La Figura 6 muestra un ejemplo de este analisis para las concentraciones de PST de las estaciones de los SVCA, CORPAMAG, CORPOCESAR y CORPOGUAJIRA, para los anos 2011 a 2014.


- EXCEDENCIAS DEL LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE

Las excedencias normativas se presentan en graficas con la cantidad de dias al ano en el que se dio el incumplimiento normativo por cada SVCA que presento una cobertura temporal suficiente.


- MAPAS DE LAS CONCENTRACIONES PROMEDIO

Se presenta la espacializacion de los resultados conforme la ubicacion georreferenciada de las estaciones de monitoreo a traves de circulos de colores y tamanos que son indicadores de la magnitud de la concentracion del parametro representado.


- ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE.

Calculado para los SVCA con representatividad temporal del 75% o mas, o zonas de interes por la problematica de contaminacion atmosferica o cantidad de poblacion expuesta. Este parametro es calculado con los promedios moviles y diarios del parametro determinado por estacion de monitoreo.

Este analisis se presenta en graficas de barras porcentuales por estacion de monitoreo.


INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN LÍNEA SUMINISTRADA POR EL SISAIRE

La consulta en el aplicativo de SISAIRE por parte de los usuarios produce las salidas por pantalla que estan detalladas en el documento “Procedimiento revision funcional SISAIRE” (Moreno, 2011), como se describe a continuacion.

· ÍNDICE DE CALIDAD DE AIRE

Tabla generada para la estacion y el intervalo de fechas seleccionadas, con colores de las filas acordes con la convencion del ICA. Muestra los siguientes campos: Red, Estacion, Contaminante, Descripcion, Fecha, Indice Calculado, Rango, Descripcion del nivel, Efectos en la salud, Acciones Preventivas.


. TABLA DE EXCEDENCIAS EN EL PERÍODO SELECCIONADO

Muestra las excedencias encontradas para las estaciones y el periodo de tiempo seleccionado, desplegando los siguientes campos: Acto Administrativo, Red, Estacion, Periodo seleccionado, Limite Maximo, Contaminante, Cantidad de mediciones procesadas, Cantidad de excedencias procesadas, Porcentaje de excedencia de la norma.


· TABLA DE HISTÓRICO EXCEDENCIAS EN EL PERÍODO SELECCIONADO

Para el ano mas reciente despliega las excedencias encontradas en las estaciones seleccionadas, mostrando los siguientes campos: Acto Administrativo, Red, Estacion, Fecha inicial, Fecha final, Limite Maximo, Contaminante, Porcentaje de excedencia de la norma.


· GRÁFICA DE HISTORICO DE EXCEDENCIAS

Para las estaciones seleccionadas muestra, en un diagrama de lineas, las excedencias del ultimo ano comparadas contra la norma de calidad de aire.


· GRÁFICA DE CONCENTRACIONES

Mediante diagramas de lineas representa las concentraciones promedio para el periodo y el contaminante seleccionados, mostrando una linea para cada estacion seleccionada y para cada norma de comparacion.


· GRÁFICA DE MEDICIONES METEOROLÓGICAS

Muestra los resultados de las mediciones de la variable meteorologica seleccionada y las estaciones seleccionadas en un diagrama de lineas.


· INFORMACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

Muestra las caracteristicas de la estacion seleccionada, incluyendo informacion general, localizacion, variables medidas y registro fotografico.


· INFORMACIÓN DE RUIDO

Muestra los archivos en pdf cargados por las Autoridades Ambientales con los mapas de ruido elaborados dentro de su jurisdiccion.


SERIES DE DATOS DESCARGABLES EN FORMATO DE HOJA DE CÁLCULO.

El SISAIRE permite descargar los datos de las mediciones realizadas por los SVCA, en formato Excel.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Email URI
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM www.ideam.gov.co http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/tramites-servicios
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Ana María Hernandez Profesional Sub-dirección Estudios Ambientales amhernandez@ideam.gov.co
Leonardo Alfredo Pineda Pardo Profesional Sub-dirección Estudios Ambientales - IDEAM lapineda@ideam.gov.co
Tania Milena Carpio Galván Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM tcarpio@ideam.gov.co
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM www.ideam.gov.co http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/contactenos
Condiciones
La identificacion de las necesidades de nueva informacion del sistema se realiza a traves del analisis de la informacion registrada en el formato REGISTRO IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE INFORMACION DEL SISAIRE, implementado para llevar un record de los comentarios que se recogen por lo diferentes elementos del proceso de gestion de datos que se describen a continuacion:

· Mediante la interaccion permanente del IDEAM con la poblacion objetivo de la operacion estadistica, que comprende a los tomadores de decisiones (MADS, Autoridades Ambientales, Autoridades de Salud, etc), academia y publico en general, en diversos eventos tanto nacionales como internacionales. Entre estos eventos se incluyen las mesas regionales de calidad del aire que se llevan a cabo con el fin de articular las entidades regionales y nacionales y en las que se consulta a los usuarios sobre las necesidades de informacion.

· En el aplicativo SISARE, en el rol de Super Administrador, opcion “Contacto” / “Buscar comentarios” que corresponde a los comentarios dejados por los usuarios en la opcion “Contactenos”.

· Mediante el contacto de los profesionales de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM encargados del SISAIRE con las autoridades ambientales, que se realiza mensualmente durante la verificacion del cargue de informacion, documentado en la actividad “Verificacion mensual avance en el cargue de informacion” segun el diagrama de flujo de la gestion de datos de SISAIRE (IDEAM, 2015).

· Recepcion de comentarios por el correo electronico (sisaire@ideam.gov.co) o via telefonica (571-352 7160 Ext. 1601) por los profesionales de la Subdireccion de Estudios Ambientales del IDEAM encargados del SISAIRE con autoridades ambientales y usuarios.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Subdirección de Estudios Ambientales del IDEAM.

Producción del metadato

ID del documento
COL-IDEAM-EMSCA-2014-2016
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
María del Pilar Gómez Arciniegas mpgomeza@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Coordinador Regulación
Ana María Hernandez amhernandez@ideam.gov.co Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Profesional Sub-dirección Estudios Ambientales
Leonardo Alfredo Pineda Pardo lapineda@ideam.gov.co Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Profesional Sub-dirección Estudios Ambientales
Tania Milena Carpio tcarpio@ideam.gov.co Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Documentador IDEAM
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Verificador DIRPEN
Marly Johanna Téllez López mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE Verificador DIMCE
Fecha de producción
2016-11-02
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia