Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECH-2003
MERCLAB-Microdatos

Encuesta Continua de Hogares - ECH - 2003

Colombia, 2003
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 882.531 Descargar 9.808 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario - Encuesta Continua de Hogares - ECH -
Descargar [ZIP, 3.29 MB]
Autores DANE
Fecha 03-14-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1277
Documentación técnica
Encuesta nacional de hogares ciudades y áreas metropolitanas cabeceras municipales centros poblados y área rural dispersa manual de crítica y codificación
Descargar [PDF, 373.21 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Encuesta de Hogares
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer las normas que se deben tener en cuenta en el proceso de crítica y codificación de la Encuesta Continua de Hogares de las etapas 0301,0302,0303.

Uno de los procesos que se debe llevar a cabo para obtener una óptima calidad en la ECH es la crítica cuyo objetivo es examinar y estudiar la información consignada en el formulario de la encuesta, con el fin de rectificarla, corregirla o aclararla.

En la recolección, por descuido o mala interpretación de los temas del formulario, el informante o el encuestador pueden omitir o registrar datos equivocadamente. Por medio de la crítica se rectifican y solucionan las omisiones y datos errados, buscando alcanzar la máxima precisión posible en los resultados de la investigación.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivos

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación

Labores de los menores: para personas de 5 a 9 años (formulario Azul-capítulo D)

Capítulo E - Fuerza de Trabajo

Capítulo F - Ocupados

Empleo principal
Incluye Duración del empleo (pregunta 36A)
Empleo Secundario
Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo G - Desocupados

Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio
Razones por las cuales dejó el último empleo

Capítulo H - Inactivos

Razones por las que dejó de trabajar
Razones por las cuales dejó de buscar trabajo

Módulo de migración

Módulo de gastos de los hogares en algunos servicios


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1207
Manual de crítica y codificación - etapas 0304, 0305, 0306.
Descargar [PDF, 455.41 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-04-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer las normas que se deben tener en cuenta en el proceso de crítica y codificación de la Encuesta Continua de Hogares de las etapas 0304, 0305, 0306.

Uno de los procesos que se debe llevar a cabo para obtener una óptima calidad en la ECH es la crítica cuyo objetivo es examinar y estudiar la información consignada en el formulario de la encuesta, con el fin de rectificarla, corregirla o aclararla.

En la recolección, por descuido o mala interpretación de los temas del formulario, el informante o el encuestador pueden omitir o registrar datos equivocadamente. Por medio de la crítica se rectifican y solucionan las omisiones y datos errados, buscando alcanzar la máxima precisión posible en los resultados de la investigación.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivos

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación

Labores de los menores: para personas de 5 a 9 años (formulario Azul-capítulo D)

Capítulo E - Fuerza de Trabajo

Capítulo F - Ocupados

Empleo principal
Incluye Duración del empleo (pregunta 36A)
Empleo Secundario
Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo G - Desocupados

Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio
Razones por las cuales dejó el último empleo

Capítulo H - Inactivos

Razones por las que dejó de trabajar
Razones por las cuales dejó de buscar trabajo

Módulo de consumo del arroz


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1208
Manual de crítica y codificación - etapas 0307, 0308, 0309.
Descargar [PDF, 534.87 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-07-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer las normas que se deben tener en cuenta en el proceso de crítica y codificación de la Encuesta Continua de Hogares de las etapas 0307, 0308, 0309.

Uno de los procesos que se debe llevar a cabo para obtener una óptima calidad en la ECH es la crítica cuyo objetivo es examinar y estudiar la información consignada en el formulario de la encuesta, con el fin de rectificarla, corregirla o aclararla.

En la recolección, por descuido o mala interpretación de los temas del formulario, el informante o el encuestador pueden omitir o registrar datos equivocadamente. Por medio de la crítica se rectifican y solucionan las omisiones y datos errados, buscando alcanzar la máxima precisión posible en los resultados de la investigación.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivos

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación

Labores de los menores: para personas de 5 a 9 años (formulario Azul-capítulo D)

Capítulo E - Fuerza de Trabajo

Capítulo F - Ocupados

Empleo principal
Empleo Secundario
Salario en especie
Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo G - Desocupados

Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio
Razones por las cuales dejó el último empleo

Capítulo H - Inactivos

Razones por las que dejó de trabajar
Razones por las cuales dejó de buscar trabajo

Módulo de consumo del arroz


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1209
Manual de crítica y codificación - etapas 0310, 0311, 0312.
Descargar [PDF, 439.47 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-10-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer las normas que se deben tener en cuenta en el proceso de crítica y codificación de la Encuesta Continua de Hogares de las etapas 0310, 0311, 0312.

Uno de los procesos que se debe llevar a cabo para obtener una óptima calidad en la ECH es la crítica cuyo objetivo es examinar y estudiar la información consignada en el formulario de la encuesta, con el fin de rectificarla, corregirla o aclararla.

En la recolección, por descuido o mala interpretación de los temas del formulario, el informante o el encuestador pueden omitir o registrar datos equivocadamente. Por medio de la crítica se rectifican y solucionan las omisiones y datos errados, buscando alcanzar la máxima precisión posible en los resultados de la investigación.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivos

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación Para personas de 5 años y más

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados
Empleo principal
Empleo Secundario
Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Módulo en Profudidad de Subempleo

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos
Módulo de Actividades de las Niñas, Niños y Jóvenes
Modulo de consumo del arroz....


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1210
Manual de conceptos básicos y de recolección
Descargar [PDF, 1.73 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2002-11-30
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Temática Social - Encuesta Continua de Hogares - ECH-
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer las normas, funciones y conceptos establecidos que debe tener en cuenta el equipo operativo en el desarrollo de la Encuesta Continua de Hogares.

Todas las etapas del proyecto Encuesta Continua de Hogares son importantes. Sin embargo, la recolección de la información, la cual es responsabilidad directa del encuestador, es la que define la calidad y cobertura de la misma.
Tabla de contenidos I.INTRODUCCION

PARTE I: PROCEDIMIENTOS GENERALES
A.Organización del trabajo de campo
B.Funciones: Asistente técnico, apoyo operativo, supervisor, recolector
C.Sistema de recolección

PARTE II: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS
A.Unidad de vivienda:
B.Hogar
C.Conformación del hogar
D.Cartografía
E.La muestra

PARTE III: DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
A.Forma de anotar las respuestas
B.Instrucciones para el diligenciamiento:
Capítulo A.I - Identificación
CAPITULO A IV- - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO A. II - DATOS DE LA VIVIENDA
Capítulo A.III - DATOS DEL HOGAR
CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO C - EDUCACIÓN- Para personas de 5 años y más
Capitulo D FUERZA DE TRABAJO
Capítulo E OCUPADOS
EMPLEO SECUNDARIO
EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
Módulo dificultades de los desocupados para conseguir empleo
Capítulo F- DESOCUPADOS
Capitulo G - INACTIVOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1211
Manual de conceptos básicos y de recolección etapas 0304, 0305, 0306
Descargar [PDF, 1.74 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-04-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer las normas, funciones y conceptos establecidos que debe tener en cuenta el equipo operativo en el desarrollo de la Encuesta Continua de Hogares.

Todas las etapas del proyecto Encuesta Continua de Hogares son importantes. Sin embargo, la recolección de la información, la cual es responsabilidad directa del encuestador, es la que define la calidad y cobertura de la misma.
Tabla de contenidos I.INTRODUCCION

II.PARTE I: PROCEDIMIENTOS GENERALES
A.Organización del trabajo de campo
B.Funciones: Asistente técnico, apoyo operativo, supervisor, recolector
C.Sistema de recolección

PARTE II: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS
A.Unidad de vivienda:
B.Hogar
C.Conformación del hogar
D.Cartografía
E.La muestra

PARTE III: DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
A.Forma de anotar las respuestas
B.Instrucciones para el diligenciamiento:
Capítulo A.I - Identificación
CAPÍTULO A. II - DATOS DE LA VIVIENDA
Capítulo A.III - DATOS DEL HOGAR
CAPITULO A IV- - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO C - EDUCACIÓN- Para personas de 5 años y más
Capitulo D FUERZA DE TRABAJO
MÓDULO MEDIOS DE BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE EMPLEO

Capítulo E OCUPADOS
Módulo Estabilidad Laboral
Módulo Informalidad
Módulo Prestaciones Sociales (salud pensiones)
EMPLEO SECUNDARIO
EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
Módulo dificultades de los desocupados para conseguir empleo

Capítulo F- DESOCUPADOS

Capitulo G - INACTIVOS
Módulo de consumo de arroz
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1212
Manual de conceptos básicos y de recolección etapas 0307, 0308, 0309
Descargar [PDF, 1.69 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-05-07
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer las normas, funciones y conceptos establecidos que debe tener en cuenta el equipo operativo en el desarrollo de la Encuesta Continua de Hogares.

Todas las etapas del proyecto Encuesta Continua de Hogares son importantes. Sin embargo, la recolección de la información, la cual es responsabilidad directa del encuestador, es la que define la calidad y cobertura de la misma.
Tabla de contenidos I.INTRODUCCION

II.PARTE I: PROCEDIMIENTOS GENERALES
A.Organización del trabajo de campo
B.Funciones: Asistente técnico, apoyo operativo, supervisor, recolector
C.Sistema de recolección

PARTE II: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS
A.Unidad de vivienda:
B.Hogar
C.Conformación del hogar
D.Cartografía
E.La muestra

PARTE III: DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
A.Forma de anotar las respuestas
B.Instrucciones para el diligenciamiento:
Capítulo A.I - Identificación
CAPÍTULO A. II - DATOS DE LA VIVIENDA
Capítulo A.III - DATOS DEL HOGAR
CAPITULO A IV- - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO C - EDUCACIÓN- Para personas de 5 años y más
Capitulo D FUERZA DE TRABAJO
MÓDULO DE TRABAJO VOLUNTARIO Y TRABAJO PARA EL AUTOCONSUMO

Capítulo E OCUPADOS
MÓDULO DE SALARIO EN ESPECIE
MÓDULO DE TRABAJO VOLUNTARIO Y TRABAJO PARA EL AUTOCONSUMO

Capítulo F- DESOCUPADOS

Capitulo G - INACTIVOS
GASTOS DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS
Módulo de consumo de arroz
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1213
Manual de conceptos básicos y de recolección etapas 0310, 0311, 0312
Descargar [PDF, 1.71 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2003-08-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El objetivo de este documento es dar a conocer las normas, funciones y conceptos establecidos que debe tener en cuenta el equipo operativo en el desarrollo de la Encuesta Continua de Hogares.

Todas las etapas del proyecto Encuesta Continua de Hogares son importantes. Sin embargo, la recolección de la información, la cual es responsabilidad directa del encuestador, es la que define la calidad y cobertura de la misma.
Tabla de contenidos I.INTRODUCCION

Objetivos

PARTE I: PROCEDIMIENTOS GENERALES
A.Organización del trabajo de campo
B.Normas que debe tener en cuenta el encuestador
C.Sistema de recolección

PARTE II: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS
C.Conformación del hogar
D.Cartografía
E.La muestra

PARTE III: DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
A.Forma de anotar las respuestas
B.Instrucciones para el diligenciamiento:
CAPITULO A.I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - DATOS DE LA VIVIENDA
CAPITULO A.III - DATOS DEL HOGAR
CAPITULO A IV- - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO C - EDUCACIÓN- Para personas de 5 años y más
CAPITULO D FUERZA DE TRABAJO

CAPITULO E OCUPADOS
EMPLEO SECUNDARIO
EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
MODULO EN PROFUNDIDAD DE SUBEMPLEO


MÓDULO DE SALARIO EN ESPECIE
MÓDULO DE TRABAJO VOLUNTARIO Y TRABAJO PARA EL AUTOCONSUMO

Capítulo F- DESOCUPADOS

CAPITULO G - INACTIVOS
Módulo de consumo de arroz
MÓDULO DE ACTIVIDADES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y JOVENES
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1214
Metodología muestral
Descargar [PDF, 1.15 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2002-02-22
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Temática Social - Encuesta Continua de Hogares - ECH-
Descripción En el marco de la política del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, de la búsqueda de la calidad de la información estadística, se continua en la organización de la documentación de las investigaciones realizadas, con el fin de contar con la información precisa de los aspectos metodológicos y particularmente en su diseño muestral.

Desde 1996 se puso en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo que miden la fuerza de trabajo de la población colombiana, provenientes de la Encuesta de Hogares trimestral o transversal. Este proceso que se vino a desarrollar en forma parcial desde 1999 y definitiva a partir del año 2000, cuando se introdujo la semanalización, para el caso particular de la muestra de las principales ciudades y áreas metropolitanas del país, ha sido documentado parcialmente en su diseño muestral de manera que no permite actualizar y describir en forma completa las variaciones que han surgido en las características tanto del marco de muestreo como la metodología de selección de las unidades de muestreo.

Dado que la implementación de la Encuesta Continua de hogares permite recolectar la información tanto de las trece principales ciudades como de las cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa, así mismo el presente documento describe en ambos casos el diseño de la muestra a nivel Nacional.

En la elaboración de este documento fue fundamental contar como base, con los documentos existentes, completándolos y actualizándolos con la ayuda de los funcionarios encargados y de las personas que han participado en la elaboración de los cambios metodológicos de la muestra maestra y su respectiva ampliación recientemente implementada.

El hecho de contar con un único documento oficial, que sintetice, integre y unifique todo lo referente a la muestra de la Encuesta Nacional a Hogares permite completar el sistema de información de la Dirección de Metodología y Producción Estadística, con el cual se posibilita a sus funcionarios comprender las metodologías aplicadas y los procesos que se siguen en las investigaciones desarrolladas.
Tabla de contenidos INTRODUCCION

1. CAMBIOS HISTÓRICOS EN LOS MARCOS DE REFERENCIA EN LA MUESTRA

2. PLANIFICACIÓN
2.1. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA A HOGARES
2.1.1. General
2.1.2. Específicos
2.2. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
2.2.1. Estrato
2.2.2. Sector cartográfico
2.2.3. Sección:
2.2.4. Manzana
2.2.5. Área no amanzanada
2.2.6. Segmento
2.2.7. Vivienda
2.2.8. Hogar
2.2.9. Cabeceras Municipales
2.2.10. Centro Poblado
2.2.11. Áreas rurales
2.2.12. Ruralidad
2.3. VARIABLES DE FUERZA DE TRABAJO
2.3.1. Población total (PT).
2.3.2. Población en edad de trabajar (PET).
2.4. GRADO DE PRECISIÓN
2.5. PERIODO DE REFERENCIA
2.6. PERIODO DE RECOLECCIÓN
2.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
2.8. MÉTODO DE RECOLECCIÓN

3. DISEÑO ESTADÍSTICO
3.1. UNIVERSO
3.2 UNIVERSO DE ESTUDIO
3.3. COBERTURA GEOGRÁFICA Y REPRESENTATIVIDAD
3.4. UNIDADES ESTADÍSTICAS
3.4.1. Unidades de muestreo
3.4.2. Unidades de observación
3.4.3. Unidades de análisis
3.5. MARCO ESTADÍSTICO
3.6. DESAGREGACIÓN DE LOS RESULTADOS
3.7. PARÁMETROS A ESTIMAR
3.7.1. Porcentaje de PET:
3.7.2. Tasa global de participación:
3.7.3. Tasa bruta de participación:
3.7.4.Tasa de desempleo:
3.7.5.Tasa de ocupación:
3.7.6.Tasa de subempleo:
3.8. DISEÑO MUESTRAL
3.8.1. Tipo de muestra
3.8.2. Tamaño de muestra
3.8.3. Método de selección
3.8.4. Probabilidad final de selección
3.8.5. Metodología de estimación
3.9. MANTENIMIENTO DE LA MUESTRA Y NOVEDADES
3.9.1. Actualización en los marcos de referencia
3.9.2. Novedades

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cobertura Geográfica de la muestra para las cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa

Tabla 2. Tamaño de muestra para las cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa.

Tabla 3. Tamaño de muestra para las trece ciudades principales con sus áreas metropolitanas y Valle de Aburrá.

Tabla 4. Submuestras Nacionales según el número de hogares requeridos

Tabla 5. Balance de la muestra Actualizada de UPM, 2001

Tabla 6. Tabla para submuestreo
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1215
Metodologia Encuesta Continua de Hogares - ECH -
Descargar [PDF, 419.91 KB]
Autores DANE
Fecha 03-14-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/100/download/1262
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia