Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIRPEN-ECVB-2007 / variable [F5]
POBCONVID

Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá - ECVB 2007

Colombia, 2007
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 287.307 Descargar 5.370 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Vivienda
  • Cond_vida
  • Gastos
  • Hogar
  • Persona
download_csv download_json

Nivel educativo más alto y último grado aprobad (I0401_NIV_EDUC_APROB)

archivo de datos: Persona

Información general

Válido: 56683
Inválido: 33604
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por y el último grado aprobado en ese nivel?

1 Ninguno
2 Preescolar
3 Básica Primaria (1 a 5)
4 Básica secundaria y media (6 a 13)
5 Técnico
6 Tecnológico
7 Universitaria sin título
8 Universitaria con título
9 Postgrado sin título
10 Postgrado con título
Categorías
Valor Categoría Casos
4 Básica secundaria y media (6 a 13) 23994
42.3%
3 Básica Primaria (1 a 5) 13060
23%
8 Universitaria con título 7511
13.3%
5 Técnico 3760
6.6%
10 Postgrado con título 2836
5%
7 Universitaria sin título 2257
4%
1 Ninguno 1662
2.9%
6 Tecnológico 1189
2.1%
2 Preescolar 232
0.4%
9 Postgrado sin título 182
0.3%
Sysmiss 33604
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
El objetivo de esta pregunta es conocer el último nivel educativo de enseñanza formal alcanzado y el último grado aprobado, dentro de ese nivel, de las personas que en el momento de la encuesta no se encuentran estudiando.

El Nivel educativo se refiere al nivel de instrucción alcanzado por la persona, dentro del sistema formal de enseñanza, sea éste, educación preescolar, básica primaria, básica secundaria o superior (técnica, tecnológica, universitaria y postgrado).

Tenga en cuenta que el SENA, según el Decreto 359 de marzo 6 de 2000 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, “se encuentra expresamente facultado para adelantar programas de Educación Formal de nivel superior, en los campos de Formación Tecnológica y Técnica Profesional, en los términos previstos en el numeral 6 del articulo cuarto de la Ley 119 de 1994”.

Para clasificarse en determinado nivel, la persona debe como mínimo haber aprobado el primer año de ese nivel. En este sentido, quienes ingresaron a determinado nivel y no aprobaron el primer año, se ubicarán en el nivel que corresponda al último grado aprobado
Texto previo a la pregunta
Cual es la principal razón para que ______ no estudie ?

Otra razón, cuál?
Texto posterior a la pregunta
Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por y el último grado aprobado en ese nivel?

Nivel________Último grado aprobado ________

Descripción

Texto
Ninguno. Cuando la persona no ha cursado ningún grado o curso de educación formal o habiéndolo cursado no lo aprobó.

Preescolar. Es la introducción a la educación formal, que tiene como objetivos especiales, promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción y la preparación para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia.

Los grados establecidos para este nivel son 3, así:

Prekinder o prejardín: Equivale al primer grado ofrecido en este nivel y generalmente está orientado para los niños de tres años. Si la persona manifiesta que éste fue su último año aprobado registre en la columna ULTIMO GRADO APROBADO = 1.

Kinder (Jardín l o A): Es equivalente al segundo grado ofrecido en este nivel y generalmente corresponde a los niños de cuatro años. En este caso registre el ULTIMO GRADO APROBADO = 2.

Transición (Jardín ll o B, preprimaria, o grado cero): es equivalente al tercer grado en preescolar y corresponde al último grado antes de empezar la básica primaria, generalmente está dirigido a niños de cinco años. Si este es el caso él “Último grado aprobado” será 3.

De acuerdo a esta clasificación, si el nivel más alto alcanzado es preescolar, el último año aprobado puede ser solamente 1, 2 o 3.

Básica Primaria (1 a 5). Corresponde a los cinco primeros años de instrucción. Los grados establecidos para el nivel de educación básica primaria son 1°, 2°, 3°, 4°, y 5°. Deben registrarse de igual manera.

Básica Secundaria y Media. En general, los grados establecidos para el nivel de educación básica secundaria son 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11°. Sin embargo, en algunos planteles de bachillerato nocturno, de educación normalista, de bachillerato con énfasis en música, bachillerato internacional, etc., han extendido la escolaridad en uno o dos años después del grado 11°, de tal manera que la persona puede informar que el “Último grado aprobado” es el 12° ó 13°. En este caso se consignará esta información y se hará la observación.

Técnico. En este nivel se clasifica a las personas que después de terminar la secundaria han estudiado un año o más en carreras cuya duración es de 3 años (6 semestres) y que conducen al título de técnico. No clasifique en este nivel de educación a las personas que han hecho algunos cursos y se catalogan como técnicos en electricidad, plomería, ebanistería, etc.

Tecnológico. En este nivel se registran las personas que han estudiado por lo menos un año en carreras tecnológicas, las cuales tienen una duración de 4 años (8 semestres) y conducen al título de tecnólogo.

Universitaria: En este nivel se clasifica a las personas que han estudiado un año o más en carreras universitarias las cuales, en general, tienen una duración de 5 años o 10 semestres. Existen carreras como la medicina que dura 6 años o algunas de ciencias sociales que pueden durar 4 años. Igualmente, cuando se estudia en jornada nocturna hay extensión en un año en la duración de la carrera. En este nivel se obtiene el título de abogado, médico, economista, ingeniero de sistemas, sociólogo, matemático, etc.

En esta pregunta el nivel universitario se ha dividido en:

Universitaria sin título. Cuando la persona ha cursado y aprobado un año o más de una carrera universitaria sin haber alcanzado el título correspondiente.

Universitaria con título. Cuando la persona estudió una carrera universitaria y obtuvo el título respectivo.

Postgrado: en este nivel se clasifican las personas que han estudiado un año o más algún postgrado, sea este especialización, maestría o doctorado. La duración de los postgrados varía de acuerdo con el tipo de postgrado que sea, con el país donde se haya tomado y la modalidad en que se haya cursado. En Colombia, por lo general las especializaciones duran un año, las maestrías 2 años y los doctorados de 3 a 4 años, sin embargo, esto puede cambiar si la modalidad en la que se estudio no es de tiempo completo sino medio tiempo, opción que aumenta la duración del postgrado.

Igual que en el nivel universitario el postgrado se ha dividido en:

Postgrado sin título. Cuando la persona ha cursado y aprobado un año o más de estudios de especialización, maestría (magíster) o Doctorado (Ph.D) sin haber alcanzado el título correspondiente.

Postgrado con título. Cuando la persona estudió una especialización, maestría (magíster) o doctorado (Ph.D) y obtuvo el título respectivo
Universo
Esta constituido por la población civil en hogares no institucionales, residentes en las viviendas particulares de Bogotá D.C.

Este capítulo está dirigido a todas las personas de cinco años y más.
var_resp_unit
Directo

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
Notas
Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta la siguiente clasificación en donde se muestran los niveles existentes y los años correspondientes a cada uno de ellos:

Ninguno. Cuando la persona no ha cursado ningún grado o curso de educación formal o habiéndolo cursado no lo aprobó.

Preescolar. Es la introducción a la educación formal, que tiene como objetivos especiales, promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción y la preparación para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia.

Los grados establecidos para este nivel son 3, así:

Prekinder o prejardín: Equivale al primer grado ofrecido en este nivel y generalmente está orientado para los niños de tres años. Si la persona manifiesta que éste fue su último año aprobado registre en la columna ULTIMO GRADO APROBADO = 1.

Kinder (Jardín l o A): Es equivalente al segundo grado ofrecido en este nivel y generalmente corresponde a los niños de cuatro años. En este caso registre el ULTIMO GRADO APROBADO = 2.

Transición (Jardín ll o B, preprimaria, o grado cero): es equivalente al tercer grado en preescolar y corresponde al último grado antes de empezar la básica primaria, generalmente está dirigido a niños de cinco años. Si este es el caso él “Último grado aprobado” será 3.

De acuerdo a esta clasificación, si el nivel más alto alcanzado es preescolar, el último año aprobado puede ser solamente 1, 2 o 3.

Básica Primaria (1 a 5). Corresponde a los cinco primeros años de instrucción. Los grados establecidos para el nivel de educación básica primaria son 1°, 2°, 3°, 4°, y 5°. Deben registrarse de igual manera.

Básica Secundaria y Media. En general, los grados establecidos para el nivel de educación básica secundaria son 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11°. Sin embargo, en algunos planteles de bachillerato nocturno, de educación normalista, de bachillerato con énfasis en música, bachillerato internacional, etc., han extendido la escolaridad en uno o dos años después del grado 11°, de tal manera que la persona puede informar que el “Último grado aprobado” es el 12° ó 13°. En este caso se consignará esta información y se hará la observación.

Es frecuente que las personas adultas no manejen los grados de la secundaria de 6° a 13°, sino de primero (1°) a séptimo (7°) de bachillerato, como se denominaban antiguamente. En este caso haga la conversión.

Técnico. En este nivel se clasifica a las personas que después de terminar la secundaria han estudiado un año o más en carreras cuya duración es de 3 años (6 semestres) y que conducen al título de técnico. No clasifique en este nivel de educación a las personas que han hecho algunos cursos y se catalogan como técnicos en electricidad, plomería, ebanistería, etc.

Tecnológico. En este nivel se registran las personas que han estudiado por lo menos un año en carreras tecnológicas, las cuales tienen una duración de 4 años (8 semestres) y conducen al título de tecnólogo.

Universitaria: En este nivel se clasifica a las personas que han estudiado un año o más en carreras universitarias las cuales, en general, tienen una duración de 5 años o 10 semestres. Existen carreras como la medicina que dura 6 años o algunas de ciencias sociales que pueden durar 4 años. Igualmente, cuando se estudia en jornada nocturna hay extensión en un año en la duración de la carrera. En este nivel se obtiene el título de abogado, médico, economista, ingeniero de sistemas, sociólogo, matemático, etc.

En esta pregunta el nivel universitario se ha dividido en:

Universitaria sin título. Cuando la persona ha cursado y aprobado un año o más de una carrera universitaria sin haber alcanzado el título correspondiente.

Universitaria con título. Cuando la persona estudió una carrera universitaria y obtuvo el título respectivo.

Postgrado: en este nivel se clasifican las personas que han estudiado un año o más algún postgrado, sea este especialización, maestría o doctorado. La duración de los postgrados varía de acuerdo con el tipo de postgrado que sea, con el país donde se haya tomado y la modalidad en que se haya cursado. En Colombia, por lo general las especializaciones duran un año, las maestrías 2 años y los doctorados de 3 a 4 años, sin embargo, esto puede cambiar si la modalidad en la que se estudio no es de tiempo completo sino medio tiempo, opción que aumenta la duración del postgrado.

Igual que en el nivel universitario el postgrado se ha dividido en:

Postgrado sin título. Cuando la persona ha cursado y aprobado un año o más de estudios de especialización, maestría (magíster) o Doctorado (Ph.D) sin haber alcanzado el título correspondiente.

Postgrado con título. Cuando la persona estudió una especialización, maestría (magíster) o doctorado (Ph.D) y obtuvo el título respectivo
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia