Página principal / Catálogo Central de Datos / MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECH-2005
MICRODATOS

Encuesta Continua de Hogares - ECH - 2005

Colombia, 2005
Mercado Laboral
Microdatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 25, 2017 Última modificación September 25, 2017 Visitas a la página 1.215.787 Descargar 10.185 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formularios Encuesta Continua de Hogares - ECH
Descargar [ZIP, 119.55 MB]
Autores DANE
Fecha 05-23-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3116
Documentación técnica
Manual de crítica y codificación - etapas 0501-0502-0503 - enero - marzo 2005
Descargar [PDF, 667.39 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Encuesta Continua de Hogares -
Fecha 2004-11-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares - ECH. .
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVO

Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, educación, etc.


VENTAJAS DE LA MEDICIÓN CONTINUA

·Los indicadores que se obtengan a partir de la "Encuesta Continua de Hogares" son un promedio de la fuerza de trabajo del trimestre o de un período determinado. La recolección semanal permite capturar variaciones estacionales y eliminar los efectos del período de referencia.

·Este sistema de recolección permite acortar el período de las estimaciones.


Adicionalmente los principales indicadores que se obtienen a través de la Encuesta Continua de Hogares son los siguientes:

1. TASA DE DESEMPLEO. TD = (DS / PEA) * 100. Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

2. TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN. TGP = (PEA/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

3. TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN. TBP = (PEA /PT )* 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que integran la población total.

4. TASA DE SUBEMPLEO. TS = (PS / PEA) * 100. Es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS)y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).


5. TASA DE OCUPACIÓN. TO = (OC/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET).


6. PORCENTAJE DE PET(% PET) = ( PET /PT) * 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación- Para personas de 5 años y más
- Labores de los menores (Capítulo D- formulario para centros poblados y área rural Dispersa- Para personas de 5 a 9 años)

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados
- Empleo principal
- Incluye duración del empleo (pregunta 36A)
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado
- Módulo en profundidad de subempleo

Capítulo F - Desocupados
- Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio
- Razones por las cuales dejó su último empleo

Capítulo H - Inactivos
- Razones por las que dejó de trabajar
- Razones por las cuales dejó de buscar trabajo


Módulo Consumo de Arroz
Módulo de migración
Módulo de gastos de los hogares en algunos servicios

Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Codificación de ocupaciones.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3082
Manual de crítica y codificación - etapas 0504- 0505 - 0506 Abril - Junio 2005
Descargar [PDF, 687.64 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico E.C.H. - Encuesta Continua de Hogares - ECH
Fecha 2005-02-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVO

Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, educación, etc.


VENTAJAS DE LA MEDICIÓN CONTINUA

·Los indicadores que se obtengan a partir de la "Encuesta Continua de Hogares" son un promedio de la fuerza de trabajo del trimestre o de un período determinado. La recolección semanal permite capturar variaciones estacionales y eliminar los efectos del período de referencia.

·Este sistema de recolección permite acortar el período de las estimaciones.


Adicionalmente los principales indicadores que se obtienen a través de la Encuesta Continua de Hogares son los siguientes:

1. TASA DE DESEMPLEO. TD = (DS / PEA) * 100. Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

2. TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN. TGP = (PEA/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

3. TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN. TBP = (PEA /PT )* 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que integran la población total.

4. TASA DE SUBEMPLEO. TS = (PS / PEA) * 100. Es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS)y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).


5. TASA DE OCUPACIÓN. TO = (OC/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET).


6. PORCENTAJE DE PET(% PET) = ( PET /PT) * 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación- Para personas de 5 años y más

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados
- Empleo principal
- Incluye duración del empleo (pregunta 36A) e informalidad
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados
- Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio
- Razones por las cuales dejó su último empleo

Capítulo H - Inactivos

Módulo Consumo de Arroz


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Codificación de ocupaciones.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3083
Manual de crítica y codificación
Descargar [PDF, 497.85 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico - Encuesta Continua de Hogares
Fecha 2005-06-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVO

Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, educación, etc.


VENTAJAS DE LA MEDICIÓN CONTINUA

·Los indicadores que se obtengan a partir de la "Encuesta Continua de Hogares" son un promedio de la fuerza de trabajo del trimestre o de un período determinado. La recolección semanal permite capturar variaciones estacionales y eliminar los efectos del período de referencia.

·Este sistema de recolección permite acortar el período de las estimaciones.


Adicionalmente los principales indicadores que se obtienen a través de la Encuesta Continua de Hogares son los siguientes:

1. TASA DE DESEMPLEO. TD = (DS / PEA) * 100. Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

2. TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN. TGP = (PEA/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

3. TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN. TBP = (PEA /PT )* 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que integran la población total.

4. TASA DE SUBEMPLEO. TS = (PS / PEA) * 100. Es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS)y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).


5. TASA DE OCUPACIÓN. TO = (OC/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET).


6. PORCENTAJE DE PET(% PET) = ( PET /PT) * 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación- Para personas de 5 años y más

Capítulo D - Fuerza de Trabajo
- Trabajo voluntario
- Trabajo para el Autoconsumo

Capítulo E - Ocupados
- Empleo principal
- Incluye duración del empleo (pregunta 36A) e informalidad
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados
- Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio


Capítulo G - Inactivos
Razones por las que dejó de trabajar


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3084
Manual de crítica y codificación
Descargar [PDF, 497.84 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico E.C.H. - Encuesta Continua de Hogares - ECH
Fecha 2005-06-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVO

Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, educación, etc.


VENTAJAS DE LA MEDICIÓN CONTINUA

·Los indicadores que se obtengan a partir de la "Encuesta Continua de Hogares" son un promedio de la fuerza de trabajo del trimestre o de un período determinado. La recolección semanal permite capturar variaciones estacionales y eliminar los efectos del período de referencia.

·Este sistema de recolección permite acortar el período de las estimaciones.


Adicionalmente los principales indicadores que se obtienen a través de la Encuesta Continua de Hogares son los siguientes:

1. TASA DE DESEMPLEO. TD = (DS / PEA) * 100. Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

2. TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN. TGP = (PEA/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

3. TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN. TBP = (PEA /PT )* 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que integran la población total.

4. TASA DE SUBEMPLEO. TS = (PS / PEA) * 100. Es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS)y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

5. TASA DE OCUPACIÓN. TO = (OC/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET).


6. PORCENTAJE DE PET(% PET) = ( PET /PT) * 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación

Normas generales

Sistema de corrección

Chequeo de cobertura del material

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación- Para personas de 5 años y más

Capítulo D - Fuerza de Trabajo
- Trabajo voluntario
- Trabajo para el Autoconsumo

Capítulo E - Ocupados
- Empleo principal
- Incluye duración del empleo (pregunta 36A) e informalidad
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados
- Dificultades para conseguir trabajo o instalar un negocio


Capítulo G - Inactivos
Razones por las que dejó de trabajar


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3085
Lineamientos generales area rural II trimestre año 2005 - abril - junio
Descargar [PDF, 198.01 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Encuesta Continua de Hogares - ECH
Fecha 2005-03-15
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Descripción El objetivo de este manual es dar a conocer los lineamientos generales que se deben tener en cuenta durante el proceso de recolección de información de la Encuesta Continua de Hogares - ECH en el area rural.

Es importante que el Jefe de Grupo o Supervisor de cada una de las rutas previamente verifique que el formulario que se aplique en campo sea el que corresponda según la clase de municipio debidamente asignado en la Carpeta de Muestra que se envía a cada Dirección Territorial.


Nota. El formato especificado no tuvo modificaciones para los demás trimestres
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

VISION

MISIÓN

1 ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA.

2 COBERTURA

3 TIPOS DE MUNICIPIOS
3.1 Formulario Verde
3.2 FORMULARIO NEGRO
3.3 FORMULARIO AZUL

4 CONFORMACIÓN DEL FORMULARIO PARA EL ÁREA URBANA.

5 CONFORMACIÓN DEL FORMULARIO PARA LA CABECERA.

6 CONFORMACIÓN DEL FORMULARIO PARA RESTO

7 MUESTRA

8 OPERATIVO.

9 ORGANIZACIÓN DEL OPERATIVO
9.1 RUTAS
9.2 MANEJO DEL MATERIAL.
9.3 MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS.

10 ORGANIGRAMA TRABAJO DE CAMPO ECH RURAL
10.1 ASISTENTE TECNICO DE LA ENCUESTA.
10.2 APOYO OPERATIVO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES
10.3 JEFE DE GRUPO O SUPERVISOR
10.4 ENCUESTADOR
10.5 CRITICA- CODIFICACION
10.6 DIGITACION (CAPTURA).

11 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

12 CONTRATACIÓN DE VEHÍCULOS Y TRANSPORTES ESPECIALES
12.1 OBLIGACIONES
12.2 ALQUILER DE TRANSPORTES ESPECIALES Y GUÍAS

13 PRESUPUESTO

14 SUPERVISION TECNICA.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3086
Manual del apoyo operativo
Descargar [PDF, 345.42 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Coordinador Equipo Logistica de Campo - Encuesta Continua de Hogares - ECH
Fecha 2005-04-18
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Logistica de Campo - Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Descripción El presente manual tiene como objetivo presentar las actividades que debe desempeñar el apoyo operativo de la encuesta en las Direcciones Territoriales y subsedes, así como las instrucciones para algunas de ellas, a fin de que pueda ejecutarlas en forma adecuada.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

APOYO OPERATIVO

SUPERVISOR

CRÍTICO - CODIFICADOR

DIGITADOR

ENCUESTADORES O RECOLECTORES

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A CARGO DEL APOYO OPERATIVO

METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE INDICADORES

ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN
Elementos para el calculo del indicador
Cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
Ejemplo de cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
Descripción del proceso
Valor deseable del índice de calidad del proceso de recolección

ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE CRÍTICA
Elementos para el calculo del indicador
Cálculo del índice de calidad del proceso de crítica
Ejemplo de cálculo del índice de calidad del proceso de crítica
Descripción
Valor deseable del índice de calidad del proceso de crítica

ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE DIGITACIÓN
Elementos para el calculo del indicador
Cálculo del índice de calidad del proceso de captura
Ejemplo de cálculo del índice de calidad del proceso de captura
Descripción del proceso
Valor deseable del índice de calidad del proceso de captura
Formatos electrónicos para el cálculo de los indicadores de calidad

DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO “INFORME TÉCNICO DEL APOYO OPERATIVO” (ECH)

GENERALIDADES

USUARIOS DEL FORMATO

PARAMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

PARTE 1, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR

ASPECTOS A EVALUAR EN LA LABOR DEL SUPERVISOR
Manejo de la carpeta de muestra
Revisión de formularios

PARTE 2, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL RECOLECTOR

ASPECTOS A EVALUAR EN EL RECOLECTOR
Acompañamiento
Revisión de formularios

PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3087
Manual de conceptos básicos y de recolección - etapas 0504- 0505 - 0506 - abril - junio
Descargar [PDF, 1.91 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Secretario Técnico E.C.H. - Encuesta Continua de Hogares - ECH
Fecha 2005-02-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Apoyo Temático - Encuesta Continua de Hogares - ECH.
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares, particularmente las de fuerza de trabajo, es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, determinó, a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares.

Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales y se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de reemplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

La Encuesta Continua de Hogares se aplica a partir de enero de 2000, en las siguientes trece áreas metropolitanas: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


Nota. El formato especificado no tuvo modificaciones para los demás trimestres
Tabla de contenidos INTRODUCCION

Objetivo.

PARTE I: PROCEDIMIENTOS GENERALES
A. Organización del trabajo de campo
b. Normas que debe tener en cuenta el encuestador
B. Sistema de recolección

PARTE II: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS
C. Conformación del hogar
D. Cartografía
E. La muestra

PARTE III: DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
A. Forma de anotar las respuestas
B. Instrucciones para el diligenciamiento:

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO A. II - DATOS DE LA VIVIENDA

CAPITULO A. III - DATOS DEL HOGAR

CAPITULO A. IV - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPITULO B - CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO C - EDUCACIÓN: para personas de 5 años y más

CAPITULO D FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO E- OCUPADOS

EMPLEO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CAPÍTULO F- DESOCUPADOS

CAPÍTULO G - INACTIVOS

MODULO DE CONSUMO DE ARROZ
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3088
Metodologia Encuesta Continua de Hogares - ECH
Descargar [PDF, 596.08 KB]
Autores DANE
Fecha 05-23-2014
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/199/download/3115
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia