var_qstn_ivuinstr
    
                    Las preguntas 34 a 36 se utilizan para la medición de horas de trabajo, información que hace posible la clasificación de la población con empleo de acuerdo con el número de horas de trabajo, y en particular, pudiéndose diferenciar entre empleo de tiempo completo y de tiempo parcial, datos que proporcionan la base para medir el subempleo visible.  El examen de las horas de trabajo permite también hacer estimaciones del factor trabajo, útiles para analizar costos laborales y productividad.
Si efectivamente la persona trabajó más horas que las trabajadas normalmente, marque 1 (Si) y pregunte  cuántas horas adicionales trabajó.
En recolección  puede presentarse la siguiente situación: es posible que una persona  reporte información de horas no trabajadas (pregunta 35) y de horas adicionales (pregunta 36).  Por ejemplo:  la semana de referencia tuvo un día festivo y de martes a jueves se trabajaron 3 horas adicionales, en esta situación deben tenerse en cuenta las horas trabajadas  más las adicionales.
Notas.
Para el caso de personas ausentes de su trabajo durante toda la semana de referencia (vacaciones, permiso, incapacidad, licencia, etc.), esta pregunta no debe formularse, y por tanto, deberá marcarse directamente el código 2 (No).
Esta pregunta no se refiere a las horas extras, por esta razón dicha expresión no debe utilizarse en el sondeo.
            
 
    Texto previo a la pregunta
    
                    35.  De estas horas que normalmente trabaja, ¿hubo algunas que no trabajó la semana pasada por enfermedad, permiso, etc.?
1	Sí
2	No
            
 
    Texto posterior a la pregunta
    
                    36 A. ¿Cuánto tiempo lleva ..... trabajando en esta empresa o negocio  de manera continua?
Meses ________