Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2014 / variable [F14]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito - EM- 2014

Colombia, 2014
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 14, 2022 Última modificación July 14, 2022 Visitas a la página 1.595.947 Descargar 24.642 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • DBF_MTP_256_1
  • DBF_MTP_256_2
  • DBF_MTP_257_1
  • DBF_MTP_257_2
  • DBF_MTP_257_3
  • DBF_MTP_257_4
  • DBF_MTP_257_5
  • DBF_MTP_258_1
  • DBF_MTP_258_2
  • DBF_MTP_258_3
  • DBF_MTP_258_4
  • DBF_MTP_258_5
  • DBF_MTP_258_6
  • DBF_MTP_258_7
download_csv download_json

¿En qué actividad ocupó ... la mayor parte del tiempo la SEMANA PASADA? (NPCKP1)

archivo de datos: DBF_MTP_258_7

Información general

Válido: 122967
Inválido: 0
var_min: 1
var_max: 6
var_mean: 2.355
var_stdev: 1.548
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 6
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
1. ¿En qué actividad ocupó ... la mayor parte del tiempo la SEMANA PASADA?

1 Trabajando
2 Buscando trabajo
3 Estudiando
4 Oficios del hogar
5 Incapacitado(a) permanente para trabajar
6 Otra actividad
Categorías
Valor Categoría Casos
1 Trabajando 62480
50.8%
4 Oficios del hogar 24281
19.7%
3 Estudiando 22130
18%
6 Otra actividad 5543
4.5%
5 Incapacitado(a) permanente para trabajar 4411
3.6%
2 Buscando trabajo 4122
3.4%
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
En K1, «¿En qué actividad ocupó… la mayor parte del tiempo la SEMANA PASADA?», los policías bachilleres que se encuentran prestando el servicio militar obligatorio y los guardas bachilleres penitenciarios, que regresan diariamente a sus casas, también se deben considerar trabajando.

Notas: i) Si la persona en la semana de referencia se encontraba prestando el servicio militar y en la semana de la encuesta terminó de prestar el servicio militar y forma parte de este hogar, se considera trabajando. ii) Cuando una persona buscó trabajo la mayor parte del tiempo en la semana pasada, o de referencia, y en la semana de la encuesta ya está trabajando, se debe considerar Buscando trabajo.
Texto posterior a la pregunta
2. Además de lo anterior, ¿ ... realizó la SEMANA PASADA alguna actividad paga por una hora o más?

1 Si
2 No

Descripción

Texto
Trabajando: La persona que estuvo trabajando la mayor parte del tiempo durante la semana de referencia, ya sea como asalariado, como trabajador por cuenta propia o como patrón. En cuanto al año rural que realizan los médicos, es necesario aclarar que es un requisito legal para ejercer la medicina, pero no es un requisito académico para graduarse como médico, además es un servicio que es remunerado. Por lo tanto estas personas se consideran trabajando.

Los trabajadores por cuenta propia que en la semana de referencia se encontraban en alguna de las siguientes situaciones se consideran trabajando:
- Las personas que están atendiendo un negocio o ejerciendo una profesión aún cuando no hayan efectuado ventas o prestado servicios profesionales durante la semana pasada o de referencia.
- Las personas que tienen en su hogar uno o más pensionistas.

Buscando trabajo: Si la mayor parte del tiempo, en la semana de referencia, la persona estuvo consiguiendo empleo, buscó establecerse en un negocio o ejercer una profesión. Una persona busca trabajo, si:
- Se registra en una agencia de empleo pública o privada.
- Está a la espera de que se le llame de una oficina de personal, registro de empleos u otros sitios de registro.
- Visita oficinas o establecimientos en los cuales los empleadores seleccionan y contratan personal (tripulaciones, contratistas de construcción, agricultores, asesores, etc.).
- Buscó establecerse en un negocio o ejercer su profesión.
- Acuerda citas con posibles empleadores.
- Publica, contesta o consulta avisos clasificados o llena solicitudes.

Estudiando: Aquellas personas que pasaron la mayor parte de la semana de referencia estudiando en cualquier tipo de colegio, escuela, universidad o academia, o que hayan dedicado la mayor parte del tiempo de esa semana al estudio en una institución o en su propia casa. Se incluye todo tipo de educación e instrucción: formal, informal, técnica, religiosa, Sena, etc. Es importante tener en cuenta que los estudiantes de medicina, enfermería, odontología, derecho, etc. que realizan prácticas propias de su área académica no remuneradas deben considerarse «estudiando», ya que dichas prácticas son obligaciones que hacen parte del programa de estudios. Si, por el contrario, las prácticas, pasantías o internado están siendo remuneradas EN DINERO, deberá considerarse trabajando.

Oficios de hogar: Quienes durante la semana de referencia tuvieron como principal actividad o dedicaron la mayor parte del tiempo a la atención y manejo de su propio hogar. La categoría «oficios del hogar» incluye el cuidado de los niños, la preparación de comidas, lavar ropa, cortar el césped, pintar la propia casa y muchas labores similares no remuneradas.

Incapacitado permanente para trabajar: Las personas que por una enfermedad física, mental o ancianidad, no pueden realizar ninguna clase de trabajo de por vida.

Otra actividad: Las personas que en la semana de referencia dedicaron la mayor parte del tiempo a realizar actividades diferentes, que no permiten una clasificación en las alternativas ya enunciadas. Algunos casos que contempla esta alternativa son:
- Las personas temporalmente enfermas o incapacitadas, y que volverán a su actividad normal dentro de un tiempo.
- Las personas que teniendo un empleo no estuvieron trabajando en la semana de referencia debido a conflicto de trabajo, vacaciones u otra clase de permiso, interrupción del trabajo como huelgas, etc.
- Los trabajadores que durante el período de referencia hayan sido suspendidos temporal o indefinidamente, sin goce de remuneración y no estén activamente buscando empleo.
- Personas que no tenían trabajo, ni lo buscaron en la semana de referencia y que esperan iniciar próximamente un empleo, negocio o explotación agrícola (así lo hayan iniciado en el momento de la encuesta).
- Trabajadores voluntarios sin remuneración en organizaciones de beneficencia, acción comunal o para un amigo.
- Las personas que durante la semana de referencia se encontraban arreglando (pintando, estucando, etc.) una casa de su propiedad para ser arrendada no se consideran trabajando por realizar esta actividad.
- Las personas que durante la semana de referencia eran rentistas o pensionados.
- Otros casos no contemplados en los anteriores, tales como deportistas aficionados, vagos, mendigos, etc.
- Las personas que se encuentran secuestradas, desaparecidas, se les debe diligenciar toda la información correspondiente, por lo tanto quedan como inactivos.
Universo
Este capítulo va dirigido a todos las personas de 10 años y más.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministra por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y más.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia