Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-EM-2014 / variable [V1033]
POBCONVID

Encuesta Multipropósito - EM- 2014

Colombia, 2014
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el July 14, 2022 Última modificación July 14, 2022 Visitas a la página 1.597.282 Descargar 24.653 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • DBF_MTP_256_1
  • DBF_MTP_256_2
  • DBF_MTP_257_1
  • DBF_MTP_257_2
  • DBF_MTP_257_3
  • DBF_MTP_257_4
  • DBF_MTP_257_5
  • DBF_MTP_258_1
  • DBF_MTP_258_2
  • DBF_MTP_258_3
  • DBF_MTP_258_4
  • DBF_MTP_258_5
  • DBF_MTP_258_6
  • DBF_MTP_258_7
download_csv download_json

¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y cuántos años aprobó en ese nivel? (NPCHP4)

archivo de datos: DBF_MTP_258_4

Información general

Válido: 93920
Inválido: 39484
var_min: 1
var_max: 14
var_mean: 4.639
var_stdev: 2.105
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: 1 - 14
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
4. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y cuántos años aprobó en ese nivel?

1 Ninguno
2 Preescolar
3 Básica primaria (1° - 5°)
4 Básica secundaria y media (6° - 13°)
5 Técnico
6 Tecnológico
7 Universitaria incompleta (sin título)
8 Universitaria completa (con título)
9 Especialización incompleta (sin título)
10 Especialización completa (con título)
11 Maestría incompleta (sin título)
12 Maestría completa (con título)
13 Doctorado incompleto (sin título)
14 Doctorado completo (con título)
Categorías
Valor Categoría Casos
4 Básica secundaria y media (6° - 13°) 39897
42.5%
3 Básica primaria (1° - 5°) 22682
24.2%
8 Universitaria completa (con título) 10483
11.2%
5 Técnico 7912
8.4%
6 Tecnológico 2981
3.2%
1 Ninguno 2878
3.1%
10 Especialización completa (con título) 2873
3.1%
7 Universitaria incompleta (sin título) 2469
2.6%
12 Maestría completa (con título) 1013
1.1%
2 Preescolar 287
0.3%
9 Especialización incompleta (sin título) 168
0.2%
14 Doctorado completo (con título) 166
0.2%
11 Maestría incompleta (sin título) 94
0.1%
13 Doctorado incompleto (sin título) 17
0%
Sysmiss 39484
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
En la pregunta H4, «¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por… y el último año o grado aprobado en este nivel?», tenga en cuenta:

- Para clasificarse en determinado nivel, la persona debe como mínimo haber aprobado el primer año de ese nivel. En este sentido, quienes ingresaron a determinado nivel y no aprobaron el primer año, se ubicarán en el nivel anterior que hayan aprobado. Los diplomados no se encuentran dentro de los niveles educativos alcanzados; por lo tanto, no es una opción de respuesta (ni debe contabilizarse en la pregunta H5).

Ejemplo: Un joven que inició 6.° grado y se retiró antes de finalizar el año sin aprobarlo, se clasificará en el «nivel primaria» (nivel código 3). Si una persona empezó a estudiar una carrera tecnológica, pero la abandonó o perdió el
primer semestre, entonces el nivel alcanzado es «Básica secundaria y media» (nivel código 4).

Es posible que una persona informe que estudió varios años de primaria, pero que en H1 haya dado como respuesta que NO sabe leer ni escribir (H1 = 2), porque lo olvidó; para ese caso se debe hacer la anotación respectiva en el espacio correspondiente a «observaciones» del capítulo.

- Para el nivel preescolar (de acuerdo con la clasificación anterior) en caso que el nivel más alto alcanzado por la persona haya sido preescolar, diligencie en el campo «Grado o año aprobado» 1, 2 o 3.

- Para el nivel técnico y tecnológico, las personas que estudiaron en el SENA, se debe precisar si el CAP (CERTIFICACIÓN DE APTITUD PROFESIONAL) corresponde a un nivel técnico o tecnológico independientemente del año en que lo haya realizado.
Texto previo a la pregunta
3. ¿Cuál es la principal razón para que ... no estudie?

1 Considera que no está en edad de estudiar.
2 Considera que ya terminó
3 Costos educativos elevados
4 Falta de dinero
5 Debe encargarse de las labores domésticas y/o del cuidado de niño(a)s y otras personas del hogar (ancianos, personas discapacitados, entre otros)
6 Necesita trabajar o buscar trabajo
7 No le gusta o no le interesa el estudio
8 Se casó o formó pareja
9 Falta de cupos
10 No existe centro educativo cercano ó el establecimiento asignado es muy lejano
11 Necesita Educación Especial
12 Por embarazo
13 Por enfermedad
14 Otra razón
Texto posterior a la pregunta
4. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y cuántos años aprobó en ese nivel?

Años aprobados:

Descripción

Texto
Nivel educativo: Se refiere al nivel más alto de instrucción alcanzado por la persona, dentro del sistema formal de enseñanza, sea este educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y superior.

Educación Preescolar: Es la introducción a la educación formal, que tiene como objetivos especiales promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual de los niños y niñas (3-5 años), su integración social, su percepción y la preparación para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia. También suele llamarse educación preprimaria.

Los grados establecidos para este nivel son 3:
- Pre-jardín o pre-kínder: Equivale al primer grado ofrecido en este nivel y generalmente está orientado para los niños y niñas de tres años.
- Jardín l, A o kínder: Es equivalente al segundo grado ofrecido en la educación preescolar y generalmente corresponde a los niños y niñas de cuatro años.
- Jardín ll, B o transición, preprimaria o grado cero: Es equivalente al tercer grado de la educación preescolar y corresponde al último grado antes de empezar la básica primaria, generalmente está dirigido a niños y niñas de cinco años.

Educación Básica Primaria: Corresponde a los cinco primeros años de instrucción escolar. Los grados establecidos para el nivel de educación básica primaria son 1.°, 2.°, 3.°, 4.°, y 5.°

Educación Básica Secundaria y Media: Los grados establecidos para el nivel de
educación básica secundaria son 6.°, 7.°, 8.°, 9.°, mientras que los grados 10.° y 11.°, y en algunos casos 12.° y 13.°, corresponden al nivel media. En algunos planteles de bachillerato nocturno, de educación normalista, de bachillerato con énfasis en música, etc., han extendido la escolaridad en uno o dos años después del grado 11°, de tal manera que la persona puede informar que su último grado aprobado es el 12.° o 13.°.

Educación Superior: Comprende los estudios que imparten los establecimientos de enseñanza superior, que culminan con la obtención de un título universitario de nivel profesional, técnico o tecnológico, o posgrado (especializaciones, magíster y doctorado).

-Técnico: Las carreras técnicas tienen una duración de 1 a 3 años (6 semestres) y otorgan el título de técnico.
-Tecnológica: Las carreras tecnológicas tienen una duración de 2 a 4 años (8 semestres) y el título que otorgan es el de tecnólogo.
-Universitaria: Las carreras profesionales tienen una duración aproximada de 5 años (10 semestres), aunque en ocasiones, cuando corresponden a la jornada nocturna, se extienden un año más (12 semestres). Dichas carreras otorgan título de profesional.
-Posgrado: Se entienden como posgrado los estudios de especialización, maestría (magíster) y doctorado (Ph. D.).

-Educación superior sin título: Cuando la persona ha cursado y aprobado un año o más de estudios superiores sin haber alcanzado el título correspondiente.

-Educación superior con título: Cuando la persona cursó, aprobó y obtuvo el título respectivo.
Universo
Este capítulo va dirigido para personas de 5 años y más.
var_resp_unit
La información del capítulo será suministra por cada uno de los miembros del hogar de 10 años y más (en algunos casos se deberá recurrir al padre o madre para el suministro de la información sobre algunos gastos que puede desconocer esta persona). Para las personas menores de 10 años la debe suministrar el padre, la madre, o la persona del hogar que está a cargo de su cuidado (persona de 18 años o más) cuando los padres no forman parte del hogar (excepto el personal del servicio doméstico).

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia