Página principal / Catálogo Central de Datos / SEGDEF-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECSC-2015 / variable [F9]
SEGDEF-Microdatos

Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC - 2015

Colombia, 2016
Educación.
Seguridad y defensa.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Creado el April 25, 2019 Última modificación April 25, 2019 Visitas a la página 219.770 Descargar 5.831 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Datos de la
    vivienda
  • Percepción de
    seguridad en el
    barrio y en el
    hogar
  • Hurto a
    residencias
  • Características
    generales de
    las personas
  • Percepción de
    seguridad y
    convivencia
  • Hurto a
    vehículos
  • Hurto a
    personas
  • Riñas y peleas
  • Pagos a
    particulares
  • Extorsión
  • Otros delitos
  • Percepción del
    aporte a la
    seguridad
download_csv download_json

¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por... y el último año o grado aprobado en este nivel? (P6210)

archivo de datos: Características generales de las personas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 9
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por... y el último año o grado aprobado en este nivel?
1. Ninguno
2. Preescolar
3. Básica primaria (1-5)
4. Básica secundaria (6-9)
5. Media (10-13)
6. Superior o universitaria.
9. No sabe/No informa
Categorías
Valor Categoría
1 Ninguno
2 Preescolar
3 Básica primaria
4 Básica secundaria
5 Media
6 Superior o universitaria
9 No sabe/No informa
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Señale el nivel educativo más alto alcanzado.

Cuando se trate de personas con «educación especial» se debe indagar a cuántos años de Educación Formal corresponde uno de educación especial y hacer la respectiva equivalencia. La anotación debe venir en «observaciones».

Si no es posible obtener alguna respuesta sobre el nivel educativo, marque la alternativa «No sabe, No informa».

Cuando una persona está en el primer año de determinado nivel o lo abandonó, registre «inició preescolar», «inició primaria», «inició secundaria» o «inició educación superior» según corresponda. Ejemplos: para una persona que esté cursando primer año de educación superior o universitaria, se debe registrar «inició educación superior». Si está cursando el grado sexto de secundaria, se debe registrar «inició secundaria».
Texto previo a la pregunta
¿Cuál es el parentesco de … con la persona jefe o jefa del hogar?
1. Jefe(a) del hogar
2. Cónyuge, compañero(a)
3. Hijo(a), hijastro(a).
4. Yerno, nuera.
5. Nietos(as).
6. Padre, madre, suegro(a).
7. Hermano(a).
8. Otro pariente.
9. Empleado del servicio doméstico.
10. Otro no pariente
Texto posterior a la pregunta
¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por... y el último año o grado aprobado en este nivel?
1. Ninguno
2. Preescolar
3. Básica primaria (1-5)
4. Básica secundaria (6-9)
5. Media (10-13)
6. Superior o universitaria
9. No sabe/No informa

Descripción

Texto
- Ninguno. Si la persona responde que no aprobó ningún grado dentro de los niveles de educación formal se debe registrar la alternativa «Ninguno».

Los niveles de la educación son los siguientes:
- Preescolar. Comprende los grados de prejardín, jardín y transición.

- Educación básica: La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana.

- Educación básica en el ciclo de primaria: los cinco (5) primeros grados (1. º a 5.º) de la educación básica constituyen el ciclo de primaria.

- Educación básica en el ciclo de secundaria: los cuatro (4) grados (6. º a 9.º) subsiguientes de la educación básica primaria constituyen el ciclo de secundaria.

- Educación media: la educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles (preescolar y básica) y comprende dos grados: el décimo (10.º) y el undécimo (11.º).
Las personas que validaron los cursos 10.º y 11.º de educación media, se considera que terminaron la educación media.
Las personas que reporten que se encuentran cursando el grado décimo (10º) deben quedar registradas en nivel «básica secundaria» y en grado «noveno» (9.º).

- Superior o universitaria. Comprende los estudios que imparten los establecimientos de enseñanza superior, que culminan con la obtención de un título universitario de nivel profesional, técnico o tecnológico, posgrado, especializaciones, magíster. Acepta hasta 15 años.
De acuerdo con lo anterior, se incluye dentro de este nivel la educación formal recibida después de los estudios secundarios; es decir, la educación impartida por instituciones técnicas, tecnológicas, instituciones universitarias y SENA en carreras técnicas y tecnológicas.
Aunque los estudios universitarios de la mayor parte de las carreras se cursan por semestres, se deben escribir solamente los años completos aprobados. Así, un estudiante que hizo 5.o Semestre de medicina tiene aprobados dos años de universidad y se debe escribir 02 en la alternativa «Superior o universitaria».

- No sabe, no informa: Si el informante no contesta la pregunta o no sabe, seleccione esta alternativa.
Universo
El universo de la ECSC está compuesto por los hogares particulares y la población civil no institucional residente habitual en las cabeceras municipales de los dominios objetivo de la encuesta
var_resp_unit
Personas residentes de 15 años y más.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el comité de aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia