Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE-EC-2014-2016
METADATOS

Estadísticas de Concreto Premezclado - EC- 2014 A 2016

Colombia, 2014 - 2016
Construcción
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el October 11, 2016 Última modificación October 11, 2016 Visitas a la página 36.352 Descargar 735 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-DIMPE-EC-2014-2016
Título
Estadísticas de Concreto Premezclado - EC- 2014 A 2016
Título traducido
Premixed concrete statistics
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Encuesta de empresas [en/oth]
Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACÓN ESTADÍSTICA

El DANE, en cumplimiento de su misión institucional de producir y difundir información estadística estratégica para los niveles nacional, sectorial y territorial, con el propósito de apoyar la planeación y la toma de decisiones por parte de las entidades, desde 2011 recopila mensualmente la información de metros cúbicos de concreto premezclado.

El concreto es una mezcla que dada sus características constituye uno de los insumos más importantes para el sector de la construcción. Asimismo, se encuentra vinculado con las edificaciones y las obras civiles y es un producto estratégico para la industria y la economía del país.

Desde marzo de 2014 se realiza la difusión de este indicador con la publicación de las series históricas desde enero de 2011.


REFERENTES INTERNACIONALES

- El Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), presenta sus estadísticas de despachos de hormigón premezclado por metro cúbico a partir del 1990 especificando los destinos por región metropolitana, otras regiones y total en el país.

- La Organización Europea del Concreto Premezclado (ERMCO - the European Ready Mixed Concrete Organization), publica los resultados de las estadísticas del sector de la producción de hormigón premezclado por metro cúbico del 2013 correspondiente a 16 países de la región.

- La Federación Interamericana de Cemento (FICEM)4 entregó a sus asociados el informe estadístico que consolida las cifras de la industria del cemento en el mundo, haciendo énfasis en América Latina y el Caribe. Esta información consolidó las cifras producidas durante 2010, 2011 y 2012.

- La Unión Europea (Eurostat), además, de las Estadísticas Oficiales presenta un análisis estructurado para el comportamiento de los insumos básicos de la construcción entre los cuales se encuentran el cemento, el yeso y el concreto.
Resumen
El DANE en 2014 inició la divulgación mensual de las estadísticas de concreto premezclado, con el propósito de apoyar la planeación y la toma de decisiones por parte del sector gubernamental y privado y así cumplir con su misión institucional de producir y difundir información estadística estratégica para los niveles nacional, sectorial y territorial.

El concreto es considerado uno de los insumos más importantes para el sector de la construcción, tanto para las obras civiles en infraestructura como para la construcción de edificaciones, de esta manera el indicador de producción de concreto premezclado se puede considerar como potencial indicador líder del sector.

La encuesta de producción de concreto premezclado investiga gran parte de los establecimientos industriales dedicados a esta actividad y que cubren al menos el 85% de la producción total de este insumo. El objetivo de la encuesta es proporcionar información sobre la evolución de la producción mensual de concreto premezclado por destino (vivienda, obras civiles, edificaciones y otros) y a nivel de departamento. Con esta nueva operación estadística, el DANE brinda a los usuarios un indicador complementario a las estadísticas del sector que produce tradicionalmente.
Tipo de datos
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de Análisis
UNIDAD DE OBSERVACIÓN

La constituyen las compañías productoras de concreto premezclado en el país.


UNIDAD DE ANÁLISIS

La producción de metros cúbicos de concreto premezclado según destino, departamentos y el área de Bogotá.

Alcance

Notas de estudio
En 2011 el DANE inició el diseño de un indicador que determina los metros cúbicos de concreto premezclado en un período de tiempo y permite generar una desagregación a nivel de subsectores como edificaciones y obras civiles; dicha información es estratégica para el contraste de la estadística básica y la estimación de los agregados económicos y así complementar los indicadores existentes del sector de la construcción y conocer el comportamiento y la utilización de insumos estratégicos.


ALCANCE

La cobertura temática de la operación estadística comprende el seguimiento y la evolución de la producción de metros cúbicos de concreto premezclado en el país por las compañías concreteras que reciben más de 5.000 toneladas de cemento por el canal concreteras en un año.
Palabras clave
Palabra clave
Concreto
Departamento
Destino
Edificación
Obras civiles
Tipo de obra
Vivienda
Vivienda de interés social (VIS)
Vivienda diferente de interés social (NO VIS):

Cobertura

Cobertura Geografica
Nacional
Unidad Geográfica
La información se desagrega a nivel de departamento teniendo en cuenta el criterio de reserva estadística en donde deben existir más de tres fuentes de información y el área de Bogotá, que incluye la producción de concreto premezclado con destino a: Bogotá, Soacha, Funza, Chía y Mosquera.
Universo
Está compuesto por las compañías productoras de concreto premezclado que tienen plantas de producción en el país.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Productores
Nombre
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadísticas de Concreto Premezclado.
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación Rol
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Ejecutor

Muestreo

Sampling Procedure
DISEÑO MUESTRAL

TIPO DE MUESTREO : la metodología de estadísticas de concreto premezclado realiza un muestreo determinístico, enfocado en las empresas con los mayores niveles de producción de concreto premezclado en el país.


DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA : para lograr una adecuada cobertura de fuentes de información para el presente estudio, es necesario monitorear la muestra utilizada a través del tiempo, debido a que el subsector de la construcción es dinámico. Las nuevas fuentes se identifican con el volumen de cemento recibido en un año en el canal concreteras.
Deviations from the Sample Design
Si se presenta ausencia de información en una o más fuentes de la investigación, se baja la calificación del indicador dependiendo del número de fuentes que falten por reportar.

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2014 2016 Los primeros 15 días de cada mes
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2014 2016 Mes inmediatamente anterior a la recolección.
Mode of data collection
Autodiligenciamiento de formulario electrónico vía página web (por selección; por ejemplo en encuestas por muestreo o censos)
Supervision
CONTROL DE COBERTURA

Este se realiza sobre el formato de directorio de la investigación, considerando lo siguiente:

· Todas las entidades que conforman la muestra deben entregar un reporte así no hayan realizado mezcla de concreto premezclado en el mes, con el objetivo de llevar un control del total del directorio.

· A medida que las fuentes van rindiendo información, se calcula la tasa de cobertura en términos de porcentaje, donde el 100% es el total de la muestra.

· Si se presenta ausencia de información en una o más fuentes de la investigación, se baja la calificación del indicador dependiendo del número de fuentes que falten por reportar.


DISEÑO DE SISTEMAS

La información se captura de los archivos en Excel que se encuentra debidamente protegidos con el fin de evitar modificaciones en los formularios por parte de las fuentes. El equipo de Logística de Industria realiza una revisión a nivel micro dato y consolida en una base de datos que es enviada al equipo de temática económica en un archivo de Excel.

Los dos grupos, de forma simultánea, validan la información teniendo en cuenta los datos históricos y analizando a nivel agregado cada una de las variables de la investigación. La información que no cumple con los parámetros de calidad se envía a la fuente para ser validada y posteriormente se recibe respuesta a dichas observaciones.

Después de la debida revisión, el equipo de Logística de Industria envía la base definitiva a temática económica donde se realiza el debido procesamiento y generación de cuadros de salida en Excel.


DISEÑO DE MÉTODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD

En esta sección se describen los métodos y mecanismos de control y monitoreo de la calidad. Es decir, aquellos elementos y medios que se utilizan para garantizar la calidad de los resultados, en concordancia con los objetivos de la operación estadística.
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
SENSIBILIZACIÓN

Para las fuentes nuevas, el procedimiento se inicia con el envío de una comunicación escrita dirigida al representante legal de la empresa, con el propósito de dar a conocer los objetivos de la investigación así como la importancia que representa la información para el DANE y el país. Se adjunta el formato de recolección y el manual de diligenciamiento; además, se brinda apoyo constante para resolver todas las inquietudes sobre el reporte de la información.

Para las fuentes que hacen parte de la cobertura de la investigación, el proceso de sensibilización se da por medio de un comunicado escrito enviado por correo electrónico, dirigido al contacto en la empresa, en donde se solicita el envío de la información correspondiente al mes inmediatamente anterior y se estipula el plazo límite de entrega. Además, se les indica el funcionario del DANE encargado de recibir el reporte de la información y de atender las inquietudes que con objeto de la generación del reporte se susciten.


SELECIÓN DEL PERSONAL

La operación estadística adopta los procedimientos generales establecidos para el proceso de selección y contratación del personal logístico y los perfiles generales establecidos en resoluciones internas. El personal logístico es entrenado por su jefe inmediato, en aspectos metodológicos, operativos, de presentación y sensibilización a la fuente, con el objeto de recolectar la información requerida y atender las dudas referentes a la investigación.


SISTEMA DE CAPACITACIÓN

La capacitación se realiza cada vez que se ejecutan los procesos de contratación de personal. La capacitación se desarrolla en torno a los conceptos y manejo de instrumentos metodológicos y de análisis, así como los aspectos operativos para la recolección de la información.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación Afiliación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Gobierno Nacional

Cuestionarios

Type of Research Instrument
DISEÑO DEL FORMATO DE RECOLECCIÓN

La recolección de la información se realiza en un formato de recolección en Excel el cual consta de cuatro partes.

I. Datos de identificación de la empresa, período de referencia del reporte.

II. Variables objeto de estudio.

III. Datos de identificación de la persona que diligencia el formato.

IV. Observaciones.


DISEÑO DE INDTRUMENTOS

La información de las Estadísticas de Concreto premezclado es procesada por el área de Logística de Industria y recibida de manera mensual durante los primeros 15 días de cada mes. Las fuentes reportan la información de la producción de concreto premezclado en el formato de recolección en Excel.

Adicional al formato de recolección, la operación estadística cuenta con instrumentos para el control de calidad de la información, como guías o manuales de procesamiento en donde se describen las principales actividades que se llevan a cabo en el desarrollo de la investigación. Los principales documentos son:

Metodología Estadísticas de Concreto premezclado: contiene y especifica el objetivo, el alcance, la cobertura, la recolección, los cálculos, el análisis y los métodos que se utilizan para producir y difundir la información de la investigación.

Ficha metodológica: como su nombre lo indica es una ficha que contiene un resumen de la información más relevante de la Metodología de la investigación.

Especificaciones de consistencia: contiene y documenta el proceso de análisis de la información de las Estadísticas de Concreto premezclado para garantizar que esta etapa se dé, bajo los lineamientos y criterios establecidos por la investigación.

Lineamientos operativos: contiene y documenta el diseño operativo, el cual abarca aspectos como el alistamiento de los instrumento de recolección, el planteamiento de la estructura y los roles operativos, la programación de presupuesto, la elaboración del cronograma, y finalmente la contratación y capacitación del personal, según los perfiles establecidos.

Glosario: contiene y documenta el significado de las palabras o términos más relevantes y utilizados en la investigación.

Procesamiento de datos

Cleaning Operations
DISEÑO DE LA DIFUSIÓN

ADMINISTRACIÓN DEL REPOSITORIO DE DATOS

El almacenamiento y mantenimiento de los datos históricos se lleva a cabo directamente en y desde el equipo del temático encargado de la investigación, utilizando el Excel.


PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN

Los resultados de la operación estadística se presentan en: cuadros de salida, el boletín y el comunicado de prensa. El mecanismo a través del que se difunden los resultados para el público en general es la página web institucional.

Los resultados de la operación estadística surten dos procesos diferentes a lo largo de las diferentes publicaciones, razón por la cual la serie se ajusta en el tiempo y toma el estado de preliminar o definitiva. A continuación se explica brevemente cada uno de los estados de la información publicada.

Preliminar: conjunto de información sujeta a revisión y, por ende, a cambios, la información se encuentra en este estado por un período de un año.

Definitiva: la información definitiva se entiende como el conjunto de información revisada, es decir, una vez ha transcurrido el período preliminar que corresponde a un año.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Consiste en describir el comportamiento de la producción de concreto premezclado a través del tiempo realizando el cálculo de las variaciones y contribuciones anuales, año corrido y doce meses a nivel de destinos y departamentos.

Para los niveles de desagregación definidos se analizan los resultados en los mismos meses con el objetivo de determinar la estacionalidad de la serie y comparar los niveles observados. Luego se efectúa el análisis en la serie histórica de datos con el objetivo de determinar el estado de largo plazo de la producción de concreto premezclado y los demás niveles.

Finalmente se efectúa un análisis por destinos y departamentos con el objetivo de identificar aquellos que más impactan en el comportamiento del índice total y poder realizar un análisis más exhaustivo a este nivel.


ANÁLISIS DE CONTEXTO

Consiste en determinar la consistencia externa de los resultados de la operación estadística al ser contrastados con estadísticas asociadas al sector difundidas por otras entidades o por el DANE.

Para realizar el análisis de contexto en la operación estadísticas de concreto premezclado se consulta la información del sector procedente de gremios, asociaciones, revistas especializadas y medios de comunicación, además de otras estadísticas realizadas por el DANE del sector de la construcción como:

· Censo de edificaciones.

· Estadísticas de cemento gris.

· Indicador de obras civiles.

En el ejercicio para el análisis de contexto se revisa y analiza cada uno de los resultados, después del cálculo (cuadros de salida), estos se comparan con las variaciones anuales e históricas.


COMITÉ DE EXPERTOS

La investigación cuenta con dos instancias en las cuales se analizan, contextualizan, y validan los resultados: el comité interno y el comité externo.

Comité interno: está integrado por representantes de los equipos de trabajo que participan en la producción estadística, representantes de la Subdirección Técnica y de la Dirección y Subdirección del Departamento y el Director de la Dirección de Metodología y Producción Estadística Cuentas Nacionales y DIRPEN. Funciona de manera permanente y se encarga de evaluar los resultados de la investigación previos a la difusión.

Comité externo: cuenta con la participación de entidades públicas, privadas y asociaciones relacionadas con el sector y que utilizan la información para realizar análisis y estudios, así como académicos, gremios, y entidades del gobierno nacional. Su principal objetivo es la socialización de los resultados obtenidos durante el mes de referencia, así como evaluar y/o proponer cambios metodológicos que se efectúen en la operación estadística, además de escuchar y analizar los requerimientos de información de los usuarios, para implementar mejoras en la operación estadística.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
metadata.study_desc.distribution_statement.contact
metadata.study_desc.distribution_statement.contact.name metadata.study_desc.distribution_statement.contact.affiliation metadata.study_desc.distribution_statement.contact.email metadata.study_desc.distribution_statement.contact.uri
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.


Para más información acerca de la difusión de información estadística, consultar:


http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley79_1993.pdf

http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

metadata.study_desc.production_statement.copyright
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

metadata.doc_desc.idno
COL-DANE-EC-2014-A-2016
metadata.doc_desc.producers
metadata.doc_desc.producers.name metadata.doc_desc.producers.abbreviation metadata.doc_desc.producers.affiliation metadata.doc_desc.producers.role
María del Pilar Goméz Arciniegas mpgomeza@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN. Coordinador Regulación
Javier Mauricio Ortega Mantilla jmortegam@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE. Documentador - DIMPE.
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN. Verificador - PAD
Marly Johanna Tellez Lopez mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Información, Mercadeo y cultura Estadística Verificador - DIMCE
metadata.doc_desc.prod_date
2016-10-04
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia