Página principal / Catálogo Central de Datos / CULT-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ECC-2016 / variable [F22]
Cult-Microdatos

Encuesta de Consumo Cultural - ECC - 2016

Colombia, 2016
Cultura.
Dirección de Metodologías y Producción Estadística -DIMPE
Creado el December 16, 2021 Última modificación December 16, 2021 Visitas a la página 502.612 Descargar 6.702 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Viviendas
  • Hogares
  • Características
    generales
  • Presentaciones
    y espectaculos
  • Publicaciones
  • Audivisuales
  • Espacios
    culturales y
    formación
    práctica
  • Niños de 5 a
    11,
    presentaciones
    y espectaculos,
    publicaciones y
    audivisuales
  • Niños de 5 a
    11 espacios
    culturales y
    formación
    práctica.
download_csv download_json

D. Ejército y policía nacional (P5425S4)

archivo de datos: Audivisuales

Información general

Válido: 14055
Inválido: 7828
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
d. Ejército y Policía Nacional
1 Sí
2 No
Categorías
Valor Categoría Casos
2 No 11882
84.5%
1 Sí 2173
15.5%
Sysmiss 7828
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Establecer el tipo de emisoras a las cuales las personas tienen acceso.

Tipo de respuesta: Única por cada ítem.

· Las emisoras comunitarias son aquellas emisoras administradas y dirigidas por comunidades organizadas. Tienen como finalidad el desarrollo de proyectos que permitan un mayor desarrollo en los municipios donde se encuentran, en especial desde la comunicación. Se diferencian de las emisoras comerciales porque no usan las propagandas como medio de financiación ni buscan el lucro para sus miembros.

Además, en las emisoras comunitarias prima la información local y la promoción de los valores e identidades de pequeñas comunidades. Algunos ejemplos son las emisoras administradas por Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y algunas parroquias. Entre ellas tenemos Radio Payumat (Santander de Quilichao), Red Montemariana (Carmen de Bolívar), Cauca Negro (Cali), Red Norte de Nariño, Piendamó Estéreo, Ecos del Pacífico (Buenaventura), La Cometa (San Gil), Red de Emisoras Costa Atlántica (Barranquilla).

· Las emisoras catalogadas como privadas o comerciales son administradas por empresas de comunicación con ánimo de lucro, y tienen como propósito la entrega de programas informativos, de entretenimiento y musicales.

En este grupo están W Radio, Todelar, Radio Santa Fe, las 40 principales, Bésame, Radioactiva, la Súper estación, la X, Tropicana, Candela, Cali de Rumba, La Mega, la FM, Amor Estéreo, Radio Uno, Rumba Estéreo, Latina Estéreo.

· Las emisoras de interés público dirigen sus esfuerzos hacia el fomento de la educación, la cultural y los valores cívicos. En este grupo se encuentran:

. Emisoras del Ejército o de la Policía Nacional.

. Emisoras de los cabildos indígenas, las cuales de forma expresa se constituyeron para promover y salvaguardar la cultura de dichas comunidades.

. Emisoras estatales de alcaldías y gobernaciones, las cuales son catalogadas como de interés. Se ubican en diferentes zonas del país.

. Las emisoras universitarias son aquellas que pertenecen a una institución educativa superior. En este caso existen públicas y privadas, las primeras pertenecientes a instituciones del sector público.

Entre ellas se encuentran: Univalle Estéreo (Universidad del Valle - Cali), Javeriana Estéreo (Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá), UM Radio (Universidad de Manizales), LAUD Estéreo ( Universidad Distrital Francisco José de Caldas), Radio Universidad de Nariño (Pasto), Emisora Universidad Minuto de Dios (Bogotá), la UFM Estéreo (Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta), UniNorte FM (Universidad del Norte, Barranquilla), Radio Universidad del Chocó (Universidad Tecnológica del Chocó - Quibdó).
Texto previo a la pregunta
c. Indígenas
1 Sí
2 No
Texto posterior a la pregunta
e. Estatales (gobernaciones, alcaldías y otras entidades del estado)
1 Sí
2 No

Descripción

Universo
El universo para la Encuesta de Consumo Cultural está conformado por la población civil no institucional residente en las cabeceras municipales del territorio nacional.
var_resp_unit
Directo (personas de 12 años o más)
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia