Página principal / Catálogo Central de Datos / CII-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EAC-2011-1
CII-Microdatos

Encuesta Anual de Comercio - EAC - 2011

Colombia, 2011
Tecnología e innovación.
Comercio interno.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el September 20, 2018 Última modificación September 20, 2018 Visitas a la página 44.129 Descargar 4.538 Documentación en PDF Sitio Web de la operación estadística metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario Encuesta Anual de Comercio - EAC.
Descargar [PDF, 1.95 MB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE -
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8146
Documentación técnica
Manual de diligenciamiento
Descargar [PDF, 3.73 MB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador Técnico - TE ; Coordinador LAR - Comercio Interior
Fecha 2012-04-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Comité Técnico - Encuesta Nacional de Comercio - EAC-
Editores Direccion de metodologia y produccion estadistica - DIMPE.
Descripción En este Manual se encontrará las indicaciones que debe seguir la gerencia general o quien delegue, para el correcto diligenciamiento del formulario de la Encuesta Anual de Comercio - EAC. No se debe diligenciar los espacios sombreados. Tener en cuenta que solo se amplían las instrucciones de los renglones o ítems que requieren mayor precisión.
Tabla de contenidos CONTENIDO

MÓDULO 1. IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES - CARÁTULA ÚNICA EMPRESARIAL.

MÓDULO 2. INGRESOS NETOS CAUSADOS POR EL COMERCIO DE MERCANCÍAS EN EL AÑO

Numeral 1. Ingresos netos causados por el comercio de mercancías en el año:
Numeral 2. Causales de variación en ventas
Numeral 3. Grupos con mayores ventas

MÓDULO 3. PERSONAL Y REMUNERACIÓN

Numeral 1. Personal promedio ocupado por la empresa en la actividad comercial
Numeral 2. Gastos causados por el personal ocupado en la actividad comercial

MÓDULO 4. COSTOS Y GASTOS, INVENTARIOS Y ACTIVOS

Numeral 1. Costos y otros gastos relacionados con la actividad comercial
Numeral 2. Otros gastos causados en el año
Numeral 3. Compras e inventarios de mercancías comercializadas por la empresa durante el año
Numeral 4. Inversiones realizadas en el año, valor de los activos de la empresa, utilizados en la actividad comercial y gasto en depreciación causada

MÓDULO 5. INFORMACIÓN POR CIUDADES, OTROS INGRESOS Y COMERCIO EXTERIOR

NUMERAL 1. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL POR CIUDADES, DURANTE EL AÑO.
NUMERAL 2. INGRESOS DERIVADOS DE ACTIVIDADES DIFERENTES AL COMERCIO CAUSADOS EN EL AÑO.
NUMERAL 3. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES REALIZADAS EN EL AÑO.

MÓDULO 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – TIC Y COMERCIO ELECTRÓNICO. CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA EN EL FORMULARIO
INDICADORES ECONÓMICOS DE LA EMPRESA

ANEXO 1. TABLA RESUMEN DE ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LA DIRECCIÓN

ANEXO 2. DIRECCIONES TERRITORIALES – DANE –
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8147
Manual de instalación
Descargar [PDF, 682.92 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinadores Sistemas de Información Técnica y LAR Comercio Interior
Fecha 2008-07-21
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Equipo de Sistemas
Descripción Este documento presenta los requerimientos minímos para el equipo servidor y para la estación de trabajo.
Tabla de contenidos REQUERIMIENTOS MINIMOS

INSTALACION DE LA APLICACIÓN EN RED Y MONOUSUARIO

1. CREACIÓN DEL DIRECTORIO Y COPIA DE LA CARPETA DATOS

2.INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN DESDE EL DISCO DURO
2.1. INSTALACIÓN REMOTA EN RED

3. PANTALLA INICIAL DE INSTALACIÓN

4. INSTALACIÓN DE DATOS

5. INSTALACIÓN DE ARCHIVOS DE CONTROL

6. INICIO DE LA APLICACION
6.1 MONOUSURIOS
6.2 CREACION DE LA CONEXIÓN EN MODO RED E ICONO DE ACCESO

7. ACCESO A LA APLICACIÓN
7.1 Creación de Usuarios
7.2. Reconstrucción de índices o Reindexar tablas
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8148
Manual para la asignación de la actividad comercial
Descargar [PDF, 197.63 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Secretario Técnico - TE; Coordinador LE - Comercio Interior
Fecha 2005-06-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Equipo de Temática económica -
Descripción La finalidad del presente documento metodológico es presentar los elementos conceptuales básicos que contextualizan y sustentan las pautas para la determinación precisa de la actividad comercial que realizan las unidades estadísticas investigadas.
Tabla de contenidos 1. Metodología para la determinación de la actividad económica de las empresas comerciales

2. Determinación de la Actividad económica de una empresa Mayorista

3.Determinación de la Actividad económica de una empresa minorista
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8149
Manual de operativo de novedades
Descargar [PDF, 244.7 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador Técnico - TE ; Coordinador LAR - Comercio Interior
Fecha 2012-04-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Comité Técnico
Descripción En este documento se encuentran los conceptos de las novedades, la descripción de los procedimientos a seguir por cada equipo que interviene en los procesos de las investigaciones anuales y subanuales de Comercio realizadas por el DANE, facilitando así la asignación del código de novedad y su respectivo tratamiento. Es importante destacar dos factores estrechamente relacionados con la correcta asignación de la novedad: la unidad estadística en estudio (empresa o unidad local) y la actividad económica investigada.

Las últimas versiones del manual sobre el manejo de novedades traen importantes cambios sobre la aplicación de las mismas en los equipos de Sistemas y Diseños Muestrales. Así mismo, incluye una descripción de los estados de captura, que define el papel de las diferentes novedades en el procesamiento estadístico de las cifras de cada investigación. Las instrucciones establecidas en este manual aplican para el seguimiento de las novedades encontradas en los operativos de las encuestas anuales y subanuales de comercio interior.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

1. RESUMEN CÓDIGO DE NOVEDADES Y ESTADOS

2. NÚMERO DE ORDEN SEGÚN OPERATIVO DE CAMPO

3. ACTUALIZACIÓN CÓDIGOS DE NOVEDADES Y ESTADOS

4. NOVEDADES OPERATIVO ENCUESTAS ECONÓMICAS

4.1. NOVEDAD 1- LIQUIDADA
4.2. NOVEDAD 2 - CAMBIO DE SECTOR - POR PROCESO OPERATIVO DE LA UNIDAD ESTADÍSTICA
4.3. NOVEDAD 3 - INACTIVA
4.4. NOVEDAD 4 – SIN LOCALIZAR CON MAYOR PROBABILIDAD DE TRASLADO
4.5. NOVEDAD 41 – SIN LOCALIZAR CON MAYOR PROBABILIDAD DE CIERRE
4.6. NOVEDAD 5 - DEUDA
4.7. NOVEDAD 6 – REGISTRO O FORMULARIO DUPLICADO
4.8. NOVEDAD 9 - INGRESÓ A LA MUESTRA COMO NUEVA
4.9. NOVEDAD 10 - FUSIONADA
4.10. NOVEDAD 12 - ESCISIÓN
4.11. NOVEDAD 13 - ABSORCIÓN
4.12. NOVEDAD 18 - VIVIENDA CON ACTIVIDAD ECONÓMICA
4.13. NOVEDAD 19: CODIFICACIÓN ORIGINAL EQUIVOCADA
4.14. NOVEDAD 97 – LIQUIDADA CON PERÍODO PARCIAL DE OPERACIÓNES.
4.15. NOVEDAD 98 - IMPUTACIÓN
4.16. NOVEDAD 99 - RINDE INFORMACIÒN

5. ACTUALIZACIÓN DE LAS NOVEDADES EN EL APLICATIVO DE CAPTURA

6. ALISTAMIENTO DE MATERIAL PARA ENVIO

7. DIRECTORIOS

ANEXO 1. RESUMEN PROCESAMIENTO DE NOVEDADES
ANEXO 2 INFORME DE CAMPO DE EMPRESAS CON NOVEDAD
ANEXO 3 - CIRCULAR
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8150
Manual del usuario fuente
Descargar [PDF, 883.6 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Secretaria Técnica - TE; Coordinador LAR - Comercio Interior
Fecha 2010-05-31
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Comité Técnico
Descripción El Equipo de Sistemas de la Encuesta Anual de Comercio EAC, ha desarrollado el presente manual con el objeto de suministrar a las personas responsables de diligenciar el formulario de la investigación en el aplicativo Web, bajo el usuario fuente, un soporte escrito que permita el conocimiento de su operación.

A continuación se definen las instrucciones básicas referentes a la operación del sistema para las fuentes de información, se ilustran las diferentes interfaces generadas para el proceso de captura y envío de información al DANE. Este manual se ha dividido en dos grandes partes: en la primera se presentan las generalidades del funcionamiento del aplicativo y en la segunda las funcionalidades de cada módulo, en lo concerniente al usuario fuente.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES DEL FUNCIONAMIENTO DEL APLICATIVO

Manejo del teclado
Barra de herramientas
Estructura del formulario
Proceso de diligenciamiento
Diligenciamiento de información
Envío de información al DANE
Indicadores económicos de la empresa

FUNCIONALIDAES DE CADA MÓDULO

Pantalla de inicio
Módulo 1. Identificación y datos generales
Módulo 2. Ingresos Netos Causados por el Comercio de Mercancías en el Año
Módulo 3. Personal y remuneración
Módulo 4. Costos y Gastos, Inventarios y Activos
Módulo 5. Información por Ciudades, Otros Ingresos y Comercio Exterior
Módulo 6. Tecnologías de la información y la Comunicación – TIC
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8151
Manual de diligenciamiento de la carátula única
Descargar [PDF, 67.68 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Secretario Técnico - TE; Coordinador LE - Comercio Interior
Fecha 2005-06-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE - Equipo de Temática económica-
Descripción Este manual describe el correcto diligenciamiento de la Carátula Única Empresarial, que garantiza la plena identificación y ubicación de la empresa. No se diligencian los espacios sombreados; si esta información aparece prediligenciada, se verifica que corresponda a la de su empresa; si existe algún error se realiza la corrección del caso.
Tabla de contenidos NUMERAL 1. IDENTIFICACIÓN

NUMERAL 2. UBICACIÓN Y DATOS GENERALES

NUMERAL 3. TIPO DE ORGANIZACIÓN

NUMERAL 4. FECHA DE CONSTITUCIÓN

NUMERAL 5. COMPOSICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL

NUMERAL 6. ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA.

NUMERAL 7. NÚMERO DE UNIDADES LOCALES (ciudades) con actividad de comercio que conforman la empresa

NUMERAL 8. PERÍODO DE OPERACIONES DE LAS UNIDADES LOCALES DE COMERCIO

NUMERAL 9. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

NUMERAL 10. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8152
Guía para la obtención del indicador de confiabilidad
Descargar [PDF, 134.85 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador LAR - EAC - Encuesta Nacional de Comercio - EAC-
Fecha 2006-07-04
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador LAR - EAC-
Descripción En esta guia se presenta la metodología para obtener una medición aproximada de la Confiabilidad de los procesos operativos de la Encuesta Anual de Comercio hasta la producción de cifras.
Tabla de contenidos 1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO.

3. CÁLCULO DEL INDICADOR

4. ERROR RELATIVO O COEFICIENTE DE VARIACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8153
Guia para la obtención de indicadores de calidad en direcciones territoriales y subsedes
Descargar [PDF, 62.85 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador LAR - EAC
Fecha 2006-07-11
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Equipo Gestión Calidad - Comité - EAC .
Editores Direccion de metodologia y produccion estadistica - DIMPE - Coordinador LAR-EAC- Equipo Gestión Calidad - Comité Técnico EAC
Descripción La obtención del indicador de confiabilidad involucra los resultados del indicador de Critica y captura obtenido en el desarrollo del operativo en Direcciones Territoriales, así como la cobertura y un segundo filtro en la revisión de información, realizado por el Equipo de Logística de Autodiligenciamiento y Registros en DANE Central.

El resultado esperado es un indicador de confiabilidad que permita evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la investigación con relación a la cobertura, consistencia de la información suministrada y nivel de calidad de los procesos operativos de la encuesta.

Así mismo definir los componentes y determinar el procedimiento a seguir para obtener el Indicador de Confiabilidad de la Encuesta Anual de Comercio, herramienta necesaria en la toma de decisiones para eliminación de fallas y creación de estrategias tendientes a lograr el mejoramiento continuo a través de la evaluación y seguimiento de los diferentes procesos de la investigación.
Tabla de contenidos 1.Generalidades

2.Objetivo

3.Elemnetos para el Cálculo del Indicador
3.1 Instrumentos utilizados
3.2 Variables .
3.3 Cálculo del indicador de calidad

4 Descripción General
4.1 Ponderación y obtención del indicador
4.2 Reportes
4.3 Definición de los errores

5. Periodicidad en el cálculo del indicador

6. Niveles de calidad para el indicador en los procesos de critica y captura

7. Responsabilidad.
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8154
Manual de crítica y codificación
Descargar [PDF, 6.11 MB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador Técnico - TE ; Coordinador LAR - Comercio Interior.
Fecha 2012-04-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE - Comité Técnico
Descripción Este documento contiene las pautas a seguir para una correcta crítica y codificación del formulario de la Encuesta Anual de Comercio – EAC, léalas cuidadosamente antes de proceder con esta labor. Siga las indicaciones, las dudas que no puedan ser resueltas en este contexto, consúltelas en los documentos que aquí se mencionan, o aclare con su superior inmediato antes de tomar cualquier decisión.
Tabla de contenidos 1. INSTRUCCIONES CRÍTICA Y CODIFICACIÓN

1.1. FUNCIONES DEL CRÍTICO-DIGITADOR EAC - MONITOR
1.2 CRÍTICA DE INFORMACIÓN
1.2.1. Instrucciones de precrítica y crítica de información
1.2.2. Instrucciones específicas

1.3 CODIFICACIÓN
1.3.1 Cálculo de la actividad comercial principal de la empresa
1.3.2. Otros aspectos a tener en cuenta en la codificación de la actividad comercial

2. CRÍTICA Y CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN
2.1 MÓDULO 1. IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES

2.1.1 Carátula única empresarial
2.1.2 Otras instrucciones de crítica de la Carátula Única Empresarial

2.2 MÓDULO 2. INGRESOS NETOS CAUSADOS POR EL COMERCIO DE MERCANCÍAS EN EL AÑO
2.2.1. Ingresos por venta, numeral 1, renglones 1 al 33.
2.2.2. Numeral 1, renglones 34 al 38
2.2.3. Numeral 2 - Causales de variaciones en ventas
2.2.4. Numeral 3 - Grupos (renglones) con mayores ventas

2.3. MÓDULO 3. PERSONAL Y REMUNERACIÓN
2.3.1 Numeral 1. Personal promedio ocupado por la empresa en desarrollo de la actividad comercial
2.3.2. Numeral 2 - Gastos causados por el personal ocupado en la actividad comercial
2.4. MÓDULO 4 – COSTOS Y GASTOS, INVENTARIOS Y ACTIVOS
2.4.1. Numeral 1. Costos y otros gastos relacionados con la actividad comercial.
2.4.2. Numeral 2. Otros gastos causados en el año
2.4.3. Numeral 3. Compras e inventarios de mercancía durante el año
2.4.4. Numeral 4. Inversiones realizadas en el año y valor de los activos de la empresa, utilizados en la actividad comercial y gasto en depreciación causada
2.5 MÓDULO 5. INFORMACIÓN POR CIUDADES, OTROS INGRESOS Y COMERCIO EXTERIOR
2.5.1. Numeral 1 - Información de la actividad comercial por ciudades, durante el año.
2.5.2. Numeral 2. Ingresos derivados de actividades diferentes al comercio
2.5.3. Numeral 3. Importaciones y exportaciones realizadas en el año
2.6. MÓDULO 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – TIC Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

3. ACTIVIDADES FINALES DE LA CRÍTICA
3.1 CÁLCULO DE LOS INDICADORES SECTORIALES
3.2. FICHA DE ANÁLISIS
3.3. OBSERVACIONES EN LA FICHA DE ANÁLISIS, CHEQUEOS E INFORME DE SEGUIMIENTO:
3.4. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CRÍTICA DE INFORMACIÓN

4. CRÍTICA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE CAPTURA DE LA EAC
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS A PRE CRITICAR O CRITICAR
4.2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL FORMULARIO AÑO ACTUAL Y ANTERIOR
4.3. REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA CARÁTULA ÚNICA
4.4. CHEQUEOS ESPECÍFICOS DEL USUARIO CRÍTICO
4.5. CHEQUEOS GENERALES
4.6. FICHA DE ANÁLISIS
4.7. CONSULTA FUENTE
4.8. DEPURACIÓN DE INFORMACIÓN
4.9. CRITICA DE INFORMACIÓN DE EMPRESAS QUE NO HABÍAN REPORTADO INFORMACIÓN EL AÑO ANTERIOR – NUEVAS PARA LA ENCUESTA

5. SUPERVISIÓN DE CRÍTICA Y CODIFICACIÓN

ANEXO 1 - PÁRAMETROS GENERALES – VIGENCIA 2011

BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8155
Metodología del diseño muestral
Descargar [PDF, 2.4 MB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador DM - Coordinador - TE.
Fecha 2012-04-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE - Equipo Diseños Muestrales
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE-, Secretaría Técnica
Descripción El presente documento presenta el tipo de diseño a utilizar, el procedimiento de selección de la muestra, formulas de cálculo para los factores de expansión, la metodología de estimación y el cálculo de errores muestrales.
Tabla de contenidos 1. DISEÑO ESTADÍSTICO

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.1 Tipo De Operación Estadística
1.1.2 Universo
1.1.3 Población Objetivo
1.1.4 Cobertura Y Desagregación Geográfica
1.1.5 Unidad De Observación
1.1.6 Unidad De Análisis
1.1.7 Unidad De Muestreo
1.1.8 Nomenclaturas Y Clasificaciones Utilizadas
1.9 Período De Referencia
1.1.10 Período De Recolección
1.1.11 Variables E Indicadores
1.1.12 Marco Muestral

1.2 DISEÑO DE LA MUESTRA
1.2.1 Parámetros A Estimar
1.2.2 Tamaño De La Muestra
1.2.3 Precisión De Los Resultados
1.4 Estimaciones y Factores De Expansión
1.2.4.1 Factores De Expansión
1.2.4.2 Estimaciones
1.2.4.2.1 Estimación de un Total
1.2.4.2.2 Estimación De La Varianza
1.2.5 Errores De Muestreo
1.2.6 Mantenimiento de la muestra
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8156
Especificaciones de estimación y varianza
Descargar [PDF, 158.15 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Secretario Técnico
Fecha 2004-07-20
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE - Equipo de Diseños Muestrales
Editores Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE - Encuesta Anual de Comercio
Descripción En este documento se presentan las especificaciones de estimación y varianza de la Encuesta Anual de Comercio en donde se generan los conceptos generales de la misma, parametros a estimar y estudios de estudio, estimador y estimación.
Tabla de contenidos 1. CONCEPTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.
1.2. PARÁMETROS A ESTIMAR
1.3. DOMINIOS DE ESTUDIO

2. ESTIMACIÓN Y VARIANZA DE UN TOTAL PARA UN DOMINIO DE ESTUDIO

2.1 ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE UNA VARIABLE
2.2 ESTIMACIÓN VARIANZA ESTIMADA Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN ESTIMADO DE UN TOTAL, POR DOMINIO DE ESTUDIO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8157
Especificación de imputación de novedades
Descargar [PDF, 177.68 KB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Coordinador DM; Secretaria Técnica - Encuesta Nacional de Comercio - EAC-
Fecha 2004-07-07
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE - Equipo DM.
Editores Direccion de Metodologia y Produccion Estadistica - DIMPE - Coordinador DM - Encuesta Anual de Comercio
Descripción En esta metodología se utiliza la información de la muestra anual de servicios, de tal manera que los datos imputados se aproximen a los valores reales. La metodología supone que los datos de la muestra poseen autocorrelación temporal y homogeneidad en las diferentes etapas de agregación; esto significa que la imputación debe estar de acuerdo al comportamiento de la serie histórica y de los niveles que contienen al dato faltante.

Para la imputación de registros en estado de deuda, se utiliza la razón de crecimiento de los datos, en la serie, o variación de los datos presentada en la metodología de imputación de Andrés Lozano titulada “Estimación de novedades en estado de deuda”
Tabla de contenidos IMPUTACION DE NOVEDADES EN ESTADO DE DEUDA

I- MARCO CONCEPTUAL

II- METODOLOGÍA GENERAL DE IMPUTACIÓN DE DATOS FALTANTES
1. Utilización del Modelo

III- EJEMPLO
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8158
Metodologia Encuesta Anual de Comercio - EAC.
Descargar [PDF, 2.28 MB]
Autores Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE -
Fecha 2011-08-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Direccion de Metodologia y Produccion estadistica - DIMPE -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/481/download/8159
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia