Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / DANE-DIMPE-ECG-2010-2016
METADATOS

Estadísticas de Cemento Gris - ECG- 2010 A 2016

Colombia, 2010 - 2016
Construcción
Metadatos - DANE
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el October 25, 2017 Última modificación October 25, 2017 Visitas a la página 123.754 Descargar 1.506 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-DIMPE-ECG-2010-2016
Título
Estadísticas de Cemento Gris - ECG- 2010 A 2016
Título traducido
Gray cement statistics
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Encuesta de empresas [en/oth]
Información de las series
ANTECEDENTES DE LA OPERACÓN ESTADÍSTICA


En 1973 se creó el Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC), una entidad gremial sin ánimo de lucro que pretendía, mediante asistencia técnica y estrategias promocionales, fomentar la industria del cemento. Con ayuda de algunas de las compañías cementeras presentes en el país, el ICPC suministró información estadística sobre producción y despachos de cemento gris de manera mensual, teniendo en cuenta variables como: tipo de empaque; segmentos de consumo y despachos por departamentos; y desempeño de las exportaciones e importaciones de cemento gris en Colombia.

En abril de 2009, el ICPC finalizó operaciones con una publicación basada en los datos suministrados por tres de las compañías cementeras del país. A partir de esa fecha, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) retomó la producción de las Estadísticas de Cemento Gris - ECG, con la totalidad de las compañías cementeras presentes en el país, y mantuvo la desagregación temática que venía proporcionado el ICPC.


REFERENTES INTERNACIONALES

A nivel internacional, existen diversas entidades que construyen estadísticas alrededor de la producción de cemento gris.

· La Federación Interamericana del Cemento (FICEM): realiza informes anuales a nivel mundial de producción y consumo de este material a partir de la información de otras fuentes como:

- La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC).

- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

- El Fondo Monetario Internacional (FMI).

- El Banco Mundial.

- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

- El reporte mundial para la industria del cemento International Cement Review (ICR).

- Institutos, Cámaras y Asociaciones de cemento de América Latina.

· El Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE): entre los indicadores de construcción que pública está el indicador de producción y consumo aparente de cemento. Tiene una periodicidad mensual.

· En Argentina, la Asociación de Fabricantes de Cemento Pórtland (AFCP) genera estadísticas de despacho y consumo, con una periodicidad mensual, anual y acumulada.
Resumen
El DANE, en cumplimiento de su misión institucional de definir y producir la información estadística estratégica para los niveles nacional, sectorial y territorial, con el propósito de apoyar la planeación y la toma de decisiones por parte de las entidades, presenta las Estadísticas de Cemento Gris - ECG, que tienen como objetivo proporcionar información de manera mensual sobre la evolución de la producción y despachos nacionales de cemento gris en el país.

El cemento gris constituye uno de los insumos más importantes para el sector de la construcción, ya que se encuentra vinculado a sus diferentes etapas, tanto a vivienda como a infraestructura. Así, se convierte en un sector estratégico para la industria y en general, para la economía del país.

En consecuencia, la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE), en concordancia con la misión institucional y las normas del Sistema de Gestión de Calidad, proporciona, con el presente documento, una descripción detallada de los procesos que operan en las Estadísticas de Cemento Gris - ECG, documento que es aplicado desde octubre de 2010 y se encuentra vigente hasta la fecha.
Tipo de datos
Censos (cen)
Unidad de Análisis
UNIDAD DE ANÁLISIS

Está constituida por la producción y los despachos nacionales de cemento gris, según tipo de empaque, canal de distribución y departamento de destino.


UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Está constituida por las compañías productoras de cemento ubicadas a nivel nacional.


UNIDAD DE INFORMACIÓN

Compañías productoras de cemento en el país.

Alcance

Notas de estudio
El DANE produce desde octubre de 2010 las ECG con el fin de suplir las necesidades de los diferentes usuarios de la información y complementar así los indicadores sobre la actividad edificadora debido a la importancia de este insumo en la construcción de obras civiles, edificaciones y vivienda; esta operación estadística permite conocer el comportamiento de la producción y los despachos mensuales de cemento gris en el territorio nacional, considerando variables como: tipo de empaque, segmentos de consumo y despachos por departamentos.


ALCANCE

Para las empresas cementeras ubicadas en el territorio nacional, se establece el volumen de producción total (tanto al mercado nacional como con destino al exterior) y los despachos de cemento gris distribuidos al interior del país. Se excluye de la investigación los volúmenes de cemento que ingresan al país (importados) y las exportaciones.
Palabras clave
Palabra clave
Canal de distribución
Canal de distribución “Comercialización”
Canal de distribución “Concreteras”:
Canal de distribución “Constructores y contratistas”:
Canal de distribución “Fibrocemento”
Canal de distribución “Prefabricados”
Canal de distribución “Otros”
Cemento
Cemento a granel
Cemento gris
Cemento empacado
Departamento
Despachos nacionales
Producción
Tipo de empaque

Cobertura

Cobertura Geografica
La cobertura geográfica es nacional.
Unidad Geográfica
La información se desagrega a nivel nacional, por departamento de destino y el área de Bogotá (incluye los despachos a Bogotá, Soacha, Funza, Chía y Mosquera); teniendo en cuenta el criterio de reserva estadística donde deben existir como mínimo 3 fuentes de información para cada departamento, además de la representatividad de cada una de las fuentes en el mercado, según canal de distribución. La variable producción se presenta a nivel nacional.
Universo
Está compuesto por la totalidad de las compañías productoras de cemento gris que tienen plantas en el país.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Productores
Nombre
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadísticas de Concreto Premezclado.
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación Rol
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Ejecutor

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2010 2016 El proceso de recolección inicia los primeros días de cada mes siguiente al cierre del periodo de referencia
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
2010 2016 Corresponde al mes vencido inmediatamente anterior a la recolección.
Mode of data collection
Autodiligenciamiento por correo
Supervision
DISEÑO DE SISTEMAS

La información se captura en los formatos de recoleción que son libros de Excel debidamente protegidos con el fin de evitar modificaciones por parte de las fuentes.

Después de enviar la información las empresas cementeras, el área de Logística realiza una revisión a nivel micro dato y posteriormente consolida en una base de datos preliminar, la cual es enviada al área de Temática de Servicios Públicos y Construcción mediante correo electrónico.

Los dos grupos, de forma simultánea, validan la información teniendo en cuenta los datos históricos y analizando a nivel agregado cada una de las variables de la investigación; la información que no cumple con los parámetros de calidad se envía a la fuente para ser validada y posteriormente se recibe respuesta a dichas observaciones.

Después de la debida revisión, el área Logística envía la base definitiva a Temática de Servicios Públicos y Construcción donde se realiza el debido procesamiento y generación de cuadros de salida en Excel.

La información histórica reposa en un archivo de Excel debidamente protegido que se encuentra almacenado en la oficina de Temática de Servicios Públicos y Construcción.
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
SISTEMA DE CAPACITACIÓN


La capacitación se realiza cada vez que existe un cambio en el personal responsable o se presenta un ajuste metodológico de la operación estadística. La capacitación se desarrolla en torno a los conceptos y el manejo de los instrumentos de trabajo, así como los aspectos operativos para la recolección de la información, y respecto a todos los tópicos con los que se relaciona la investigación.


SENSIBILIZACIÓN

Como proceso de sensibilización, se realizan comités institucionales en los que se sostiene un contacto inicial con las fuentes de información. En estos se presenta la investigación resaltando la necesidad de suministrar al país estadísticas confiables y oportunas.


SELECIÓN DEL PERSONAL

El personal necesario para la producción de la estadística es establecido por el DANE, debe tener como mínimo un perfil profesional y pueden ser contratados o hacer parte de la planta de la entidad y consta de dos personas:

- Una persona encargada del área Logística, quien realizará la recepción, procesamiento y consolidación de la información reportada por las fuentes.

- Una persona encargada de la parte Temática, quien hará el seguimiento de los procesos, marcos teóricos y metodológicos de la investigación. De igual manera realizará la validación, análisis, elaboración de productos y la presentación de los comités.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación Afiliación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Gobierno Nacional

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
DISEÑO DEL FORMULARIO O CUESTIONARIO

Las fuentes reportan la información de la producción y los despachos de cemento gris en dos formatos de recolección.

Formato de reporte de producción: este formato registra información de esta variable así como las ventas nacionales, al exterior e inventarios. Tanto en la producción como las ventas e inventarios se reportan las cantidades (según la unidad de medida reportada) y los valores (expresados en miles de pesos) de otra parte, los inventarios se reportan a precio de costo. El formato se estructura de la siguiente manera:

Datos de identificación de la planta cementera: contiene los espacios destinados al registro de la información desagregada con respecto a los datos de la planta.

Datos de producción, ventas e inventarios: contiene los espacios destinados al registro de la información desagregada por producción, ventas e inventarios. La información suministrada debe responder a las cantidades (según la unidad de medida reportada) y valores monetarios (miles de pesos) producidos, vendidos y/o exportados durante el mes de referencia. Los inventarios se reportan a precio de costo por unidad de medida.

Datos del informante: corresponde a los datos de ubicación de la persona que está a cargo del diligenciamiento del formato de producción.

Formato de reporte de despachos: este formato registra la información de los despachos nacionales de cemento gris según canal de distribución, tipo de empaque y departamento de destino; se estructura de la siguiente manera:

Datos de identificación de la empresa: contiene los espacios destinados al registro de la información desagregada de la fuente.

Cuerpo del formato de reporte de despachos: corresponde al registro de la información desagregada por los canales de distribución, según tipo de empaque y departamento de destino del cemento gris.


DISEÑO DE INSTRUMENTOS

La información de las ECG es procesada por el área de Logística, la cual es recibida de manera mensual durante los primeros días de cada mes. Las fuentes reportan la información de la producción y los despachos nacionales de cemento gris, en el formato de reporte de producción donde se incluye los datos de producción, ventas nacionales, exportaciones e invetarios expresados tanto en cantidades (según la unidad de medida reportada) como en valores (miles de pesos); así como el formato de reporte de despachos (información registrada según variables de clasificación: canal de distribución, tipo de empaque y departamento destino).

Manual de diligenciamiento: contiene y documenta el proceso de reporte de la información así como las definiciones principales con el fin de garantizar un correcto diligenciamiento por parte de la fuente.

Metodología: contiene y especifica el objetivo, el alcance, la cobertura, la recolección, los cálculos, el análisis y los métodos que se utilizan para producir la información de la investigación.

Ficha metodológica: contiene un resumen de la información más relevante de la metodología de la investigación.

Especificaciones de consistencia: contiene y documenta el proceso de análisis de validación de la información de las ECG para garantizar que se cumpla con los lineamientos y los criterios establecidos por la investigación.

Lineamientos operativos: contiene y documenta el diseño operativo. Este abarca aspectos como: el alistamiento de los instrumentos de recolección, el planteamiento de la estructura y los roles operativos, la programación de presupuesto, la elaboración del cronograma, la contratación y la capacitación de la persona responsable según el perfil establecido.

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
DISEÑO MÉTODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

En esta sección se describen los métodos y mecanismos de control y monitoreo de la calidad. Es decir, aquellos elementos y medios que se utilizan para garantizar la calidad de los resultados, en concordancia con los objetivos de la operación estadística.


INSTRUMENTOS DE CONTROL

El control de calidad se realiza mediante el análisis de la serie histórica de la producción y los despachos nacionales de cemento gris, donde, con base en la información tomada del ICPC para el período enero 1990 – marzo 2009, y la publicada por el DANE (abril 2009 hasta la fecha), se estudian las variaciones anuales, año corrido y doce meses del período de referencia.

Asimismo, se analiza el comportamiento de los despachos nacionales de cemento gris de cada una de las fuentes según desagregación temática y geográfica. Esto permite identificar variaciones importantes en la información reportada además de observar si se registran inconsistencias. Si se encuentran variaciones atípicas, se envía a la empresa cementera la respectiva solicitud de verificación de las cifras.


INDICADORES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN

INDICADOR DE COBERTURA

Es un instrumento, que permite hacer seguimiento al desarrollo de la recolección, con el propósito de garantizar el diligenciamiento de todos los formatos.


INDICADOR DE OPORTUNIDAD

Este indicador permite medir la oportunidad en las publicaciones de los productos mensuales creados para las Estadísticas de Cemento Gris - ECG



DISEÑO DE LA DIFUSIÓN

A continuación se mencionan los mecanismos y medios para la divulgación de la información generada de la operación estadística.


ADMINISTRACIÓN DEL REPOSITORIO DE DATOS

Los archivos que sirven de insumo para el cálculo de las Estadísticas de Cemento Gris - ECG, al igual que los resultados consolidados, se almacenan en el equipo de la persona responsable del área de Temática de Servicios Públicos y Construcción. La información resultante se entrega en archivos de Excel a los usuarios de la operación estadística.


PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN

La producción de los resultados de la investigación obedece a una programación definida mensualmente. La difusión estadística es el último proceso que se cumple por parte del DANE, para entregar al país y el público en general, los resultados de la operación estadística. Este proceso está bajo la responsabilidad de la Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística (DIMCE).

Los productos de la investigación son: el boletín de prensa, comunicado de prensa, presentación con resultados generales, anexos estadísticos y respuesta a requerimientos de información.

Los resultados de la investigación, requieren dos procesos diferentes a lo largo de sus publicaciones, razón por la que la serie se ajusta en el tiempo, y toma el estado de provisional o definitiva. A continuación se explica brevemente cada uno de los estados de la información publicada:

Provisional: conjunto de información sujeta a revisión y, por ende, a cambios, la información se encuentra en este estado por un período de un año.

Definitiva: conjunto de información revisada, es decir, una vez ha transcurrido el período preliminar que corresponde a un año.

La serie publicada puede ser modificada por las siguientes razones:

Las fuentes que hacen parte de la operación estadística realizan ajustes y/o modificaciones en los valores reportados, bien sea por: errores de digitación, envío de información acumulada, desconocimiento del reporte por rotación de personal encargado en cada una de las entidades, etc.

Se realizan ampliaciones de cobertura temática (se incluyen nuevas variables en la operación estadística) o ampliaciones de cobertura de nuevas fuentes (se incluyen nuevas fuentes dentro de la muestra).

La información se encuentra disponible al público mediante la divulgación del comunicado y el boletín de prensa a través de la página web, correos electrónicos y el banco de datos. Paralelamente, se diseñan estrategias con base en la segmentación de clientes, para promover y divulgar los productos estadísticos que ofrece el DANE.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
DISEÑO DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se mencionan los dos tipos de análisis que se emplean en la revisión a nivel macro de la información de las Estadísticas de Cemento Gris - ECG.


ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Es de tipo descriptivo y busca estudiar el comportamiento de la producción y los despachos nacionales de cemento gris mediante el análisis de la serie histórica, así como determinar si existe algún tipo de estacionalidad de la serie.

De igual manera, se realiza el cálculo de las variaciones, participaciones y contribuciones anuales, año corrido y doce meses de las dos variables de estudio a nivel nacional; adicionalmente para los despachos nacionales se efectúa el mismo análisis según tipo de empaque, canal de distribución y departamento de destino con el fin de identificar aquellos que más impactan en el comportamiento de la variable y así proceder a un análisis más exhaustivo.


ANÁLISIS DE CONTEXTO

A partir del análisis estadístico, el área de Temática de Servicios Públicos y Construcción, teniendo en cuenta las variaciones más importantes, tanto positivas como negativas, evalúa el comportamiento de los resultados y establece las posibles causas de dicho comportamiento. Lo anterior requiere consulta permanentemente de la prensa, los estudios sobre el sector y las revistas especializadas con el fin de tener presente el contexto macroeconómico nacional.

Adicionalmente, en un contexto macroeconómico se relacionan las Estadísticas de Cemento Gris - ECG con los resultados de otras investigaciones internas y externas del sector de la construcción, tales como: Estadísticas de Concreto Premezclado (EC); Licencias de Construcción (ELIC); Muestra Mensual Manufacturera (MMM); Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV); Índice de Costos de la Construcción Pesada (ICCP), entre otros. Al identificar las relaciones intersectoriales, este proceso garantiza la coherencia de la información.



COMITÉ DE PERSONAS EXPERTAS

La investigación cuenta con dos instancias en las que se analizan, contextualizan y validan los resultados. Estas son:


COMITÉ INTERNO

Está integrado por los equipos de trabajo que participan en la producción de la operación estadística, representantes de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE); la Dirección del DANE; la Subdirección del DANE y de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN). Funciona de manera permanente encargándose de evaluar los procesos así como los resultados de la investigación previos a la difusión.


CÓMITE EXTERNO

Cuenta con la participación de académicos, gremios, y entidades del gobierno nacional. Tiene como objetivo evaluar y/o proponer cambios metodológicos que se efectúen a la operación estadística, a partir de los requerimientos de información de los usuarios.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.


Para más información acerca de la difusión de información estadística, consultar:


http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley79_1993.pdf

http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

ID del documento
COL-DANE-ECG-2010-A-2016
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Luisa Fernanda Suarez León lfsuarezl@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN. Coordinadora Regulación
Alexandra Lugo Quiroga alugoq@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE. Documentador DIMPE
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN. Verificador DIRPEN
Marly Johanna Tellez Lopez mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Información, Mercadeo y cultura Estadística Verificador DIMCE
Fecha de producción
2017-09-27
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia