Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-ETET-2013
MERCLAB-Microdatos

Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo - ETET - 2013

Colombia, 2013
Educación.
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el February 29, 2020 Última modificación February 29, 2020 Visitas a la página 118.387 Descargar 4.409 metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Formulario Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo - Etapas 1307 - 1308
Descargar [PDF, 963.4 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
País Colombia
Lenguaje Spanish
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/517/download/8908
Documentación técnica
Metodología Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo
Descargar [PDF, 829.08 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística- DIMPE
Fecha 2016-04-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/517/download/8907
Manual de recolección y conceptos y básicos Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo - Etapas 1307 - 1308
Descargar [PDF, 658.14 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2013-05-31
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Profesionales Especializados
Editores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción ENCUESTA DE TRANSICIÓN DE LA ESCUELA AL TRABAJO - ETET

La Organización Internacional del Trabajo OIT, lidera un proyecto en varios países de América Latina y África, que consiste en aplicar una encuesta a la población joven sobre su transición del proceso educativo al mercado laboral. Este tema resulta invaluable para Colombia en términos de política pública sobre empleo, ya que este sector de la población presenta una tasa de desempleo cercana al 18%.

En aras de contar con información de alta calidad que apoye la creación y seguimiento a dichas políticas, y que sea complementaria a la información generada por la GEIH, el DANE acepta la invitación de la OIT para aplicar en el país la Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo ETET. El acompañamiento técnico y la metodología diseñada por este organismo, garantiza la comparabilidad con los países partícipes del proyecto.


OBJETIVOS

El objetivo general de la Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo es recoger información en profundidad sobre la situación del mercado laboral de hombres y mujeres jóvenes, y cuantificar la relativa facilidad o dificultad de acceso al mercado laboral de los jóvenes cuando terminan su proceso de formación.
Es un instrumento que busca generar una base de datos amplia sobre las características y la transición de los jóvenes de la escuela al mercado laboral. Los objetivos específicos son los siguientes:

(1) Calcular indicadores que permitan definir las etapas y la calidad de la transición.

(2) Medición del "trabajo decente" como un concepto que se integra en el marco de análisis de la ETET.

Es importante tener en cuenta que la encuesta no tiene la intención de generar indicadores que de otro modo deberían estar disponibles a través de encuestas como la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Población económicamente activa, la relación empleo-población juvenil, el desempleo y subempleo, etc.) Si bien es posible calcular estos indicadores a partir de la ETET, las estimaciones nacionales oficiales serían las de la GEIH. La ETET pretende, más bien, complementar la información que no está disponible actualmente en los programas estadísticos nacionales, centrándose en el tema específico de la entrada en el mercado laboral de los jóvenes cuando salen de la escuela.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES
A. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTEIII. DILIGENCIAMIENTO
CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO B - CARACTERÍSTICAS GENERALES
CAPÍTULO C - EDUCACIÓN
CAPÍTULO D-1 - INICIO DEL HISTORIAL DE ACTIVIDADES
CAPÍTULO D-2 - HISTORIAL DE ACTIVIDADES
CAPÍTULO E-1 - PERSPECTIVAS LABORALES
CAPÍTULO E-2 - FUERZA DE TRABAJO
CAPÍTULO F - JÓVENES OCUPADOS
CAPÍTULO G - JOVENES DESOCUPADOS
CAPÍTULO H- JÓVENES INACTIVOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/517/download/8909
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia