Página principal / Catálogo Central de Datos / CI-MICRODATOS / DANE-DIMPE-EXPO-1991-2004
CI-Microdatos

Estadísticas de Exportaciones - EXPO - 1991 A 2004

Colombia, 1991 - 2004
Comercio internacional.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el November 20, 2023 Última modificación November 20, 2023 Visitas a la página 112.912 Descargar 6.628 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Descargo de responsabilidad derechos de autor
  • Producción del metadato

Identificación

idno
DANE-DIMPE-EXPO-1991-2004
Título
Estadísticas de Exportaciones - EXPO - 1991 A 2004
Título traducido
Export statistics
País
Nombre Código país
COLOMBIA COL
Nombre de la serie
Registros administrativos, otros (ad/oth]
Resumen
Elaboración de las estadísticas asociadas con el intercambio legal de mercancías de Colombia con otros países y divulgación periódica de las mismas, a diferentes niveles de agregación En tal manera, se busca satisfacer las necesidades y exigencias de las personas, instituciones y organismos nacionales e internacionales, dedicadas a todas aquellas investigaciones relacionadas con el comercio exterior.

Lo anterior implica que la investigación gire alrededor de todo el movimiento legal de mercancías compradas y/o vendidas a otros países y que entran o salen a través de las diferentes aduanas En tal forma, se intenta conocer las características de la información primaria registrada por importadores y exportadores en manifiestos de importación y formularios únicos de exportación, respectivamente .
Tipo de datos
Operación estadística basada en registros administrativos (adm)

Alcance

Notas de estudio
NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN

Ya a principios del presente siglo, el proceso de industrialización había empezado a hacer más complejo los esquemas de producción, y en la medida en que dicho proceso fabricaba mercancías en serie e inducía la compra y venta de productos, generaba la necesidad de sistemas de registros más ágiles y rápidos. De otro lado, ello incrementó notablemente el intercambio de mercancías entre los países y la importación de bienes de capital para ponerse al día con el avance tecnológico en la industria. De allí nació, entonces, el comercio internacional, que cada vez cobra mayor importancia en la economía de los países.

En consecuencia, los diversos sistemas de medición económica empezaron a exigir, cada vez con mayor urgencia, información estadística actualizada y periódica que permitiera un buen conocimiento de las características de las variables, tanto internas (proceso de producción nacional) como externas (intercambio de mercancías con otros países), que tenían influencia en el desarrollo económico y social del país. Surgió, entonces, la necesidad de un sistema estadístico que permitiera contabilizar adecuadamente, no sólo las mercancías producidas en el país, sino también los bienes exportados e importados, y contribuyera, así, a lograr los objetivos propuestos.

Gracias al interés y apoyo del Estado, en 1912 empezaron a elaborarse las estadísticas de comercio exterior; sin embargo, sólo a partir de 1916 se inicia la publicación periódica de los anuarios. Entre 1916 y 1951, tales estadísticas eran elaboradas por la Dirección General de Estadísticas, organismo hasta entonces adscrito a la Contraloría General de la República.


VARIABLES

Los datos consignados en los documentos de exportación, declarados en las aduanas nacionales, están asociados, principalmente, con la identificación de la persona o compañía exportadora e importadora, las características físicas (peso, volumen, cantidad, etc.) y económicas (valor total, valor agregado, etc.) de la mercancía exportada. Incluye, además, país de destino, departamento de origen y otras características que garanticen plenamente su identificación.
Clasificación de temas
Tema Vocabulario URI
Consumo/comportamientos de consumidores [1.1] CESSDA .
Situación económica eindicadores [1.2] CESSDA .
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] CESSDA .
ECONOMÍA [1] CESSDA .

Cobertura

Cobertura Geografica
COBERTURA GEOGRÁFICA

Las estadísticas de exportaciones abarcan todo el movimiento legal de las mercancías a nivel nacional vendidas a otros países y a las zonas francas dentro del territorio económico nacional.
Unidad Geográfica
La desagregación geográfica se presenta según departamento de origen de las exportaciones y se agrega para obtener resultados a nivel nacional.
Universo
Mercancías vendidas a otros países y a las zonas francas del territorio nacional, que salen a través de las diferentes aduanas del país.

Productores patrocinadores

Entidad autora / Investigadores primarios
Nombre agencia
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Productores
Nombre Afiliación Rol
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Estadisticas de Exportaciones Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Equipo Técnico
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviación Rol
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Ejecutor

Recolección de Datos

Fechas de recopilación de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
1991 1991 Mensual
1992 1992 Mensual
1993 1994 Mensual
1995 1995 Mensual
1996 1996 Mensual
1997 1997 Mensual
1998 1998 Mensual
1999 1999 Mensual
1999 2000 Mensual
2000 2001 Mensual
2001 2002 Mensual
2002 2003 Mensual
2003 2004 Mensual
2004 Mensual
Períodos de tiempo (YYYY/MM/DD)
Fecha inicio Fecha final Ciclo
1991-11-01 1991-12-01 Mensual
1992-11-01 1992-12-01 Mensual
1993-11-01 1993-12-01 Mensual
1994-11-01 1994-12-01 Mensual
1995-11-01 1995-12-01 Mensual
1996-11-01 1996-12-01 Mensual
1997-11-01 1997-12-01 Mensual
1998-11-01 1998-12-01 Mensual
1999-11-01 1999-12-01 Mensual
2000-11-01 2000-12-01 Mensual
2001-11-01 2001-12-01 Mensual
2002-11-01 2002-12-01 Mensual
2003-11-01 2003-12-01 Mensual
2004-11-01 2004-12-01 Mensual
Mode of data collection
Autodiligenciamiento de formulario electrónico vía página web (por selección; por ejemplo en encuestas por muestreo o censos)
Supervision
ACOPIO DE DATOS

RECOLECCIÓN

Las diferentes oficinas de la Aduana entregan directamente o por correo certificado a las Regionales del DANE, los documentos de exportación. Para las aduanas localizadas en las regionales y dependiendo del volumen de información recogida, un recolector del DANE reclama los documentos de exportación, tres o cuatro veces al mes. En aquellas aduanas fuera de las regionales, la información se envía por correo aéreo, antes del décimo día del mes n+1.


PROCESAMIENTO

CRÍTICA Y CODIFICACIÓN

En esta etapa se revisan los documentos recibidos, con el fin de establecer su correcto diligenciamiento y en caso contrario, hacer las correcciones manuales posibles, entre las cuales se tienen: Aclaración de la información borrosa: cuando existen dificultades, el crítico se apoya en otra información legible para, con base en ella, estimar la información borrosa.

Cálculo de cantidades físicas: el crítico debe calcular las cantidades físicas para cada posición arancelaria, en aquellos casos en los cuales no han sido debidamente registradas.

Asignación de códigos: se les asigna en la crítica los códigos faltantes, puesto que, en muchos casos, a los artículos registrados no se les otorga su respectivo código.
Características de la situación de recopilación de datos: notas sobre la recopilación de datos
ENTRENAMIENTO

Las instrucciones son impartidas a los críticos codificadores, cuando hay cambio de alguno de ellos, lo mismo que del encargado de procesar la información. La capacitación no se realiza periódicamente, puesto que se trata de una investigación de registros administrativos y el personal que se encarga de desarrollar esas labores, se mantiene.
Recolectores de datos
Nombre Abreviación Afiliación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE-DIMPE Gobierno Nacional

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
La información primaria contenida en la cuarta copia de los documentos de exportación, es la base para la elaboración de las estadísticas. La información tiene origen en el movimiento de mercancías vendidas a otros países y cuya exportación se realiza a través de las aduanas del país, utilizando los diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo y terrestre).

Los documentos que sustentan este resumen, son:

Metodología de las estadísticas de exportaciones - DANE

Estadísticas básicas de comercio exterior, metodología y procedimientos – DIAN.

Procesamiento de datos

Operaciones de limpieza
DISEÑO DE SISTEMAS

GRABACIÓN Y VERIFICACIÓN

Las regionales digitan la información procedente de los documentos ya criticados, incorporando la información al sistema de captura inteligente. En el tratamiento de las estadísticas de exportación se utilizan programas de computador, para detectar los errores más comunes y se realizan correcciones con base en los documentos de exportación. La información de productos que corresponden a las posiciones arancelarias que aparecen en el Avance de Comercio Exterior, es sometida a un proceso de depuración previa a la publicación de estas cifras. Para las partidas restantes, se continúa el proceso de depuración con la aplicaci6n de los mismos programas, hasta la obtención de las cifras definitivas.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimates of Sampling Error
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis que se realiza a la información suministrada por la DIAN, es netamente coyuntural, por lo que se produce información de la siguiente manera:

Se determina la variación porcentual de las exportaciones tradicionales y no tradicionales con respecto al trimestre anterior, y al año anterior.

Se establecen los comportamientos de las exportaciones por grupos de productos.

Exportaciones por países de destino y sus variaciones porcentuales.

Exportaciones según aduanas del país y sus variaciones porcentuales.

Cantidad neta y valor de las exportaciones de café crudo según principales países de destino.

Valor y cantidad neta de las exportaciones, según principales aduanas.

Valor y cantidad neta de las exportaciones, según principales capítulos del arancel colombiano.

Valor y cantidad neta, según principales productos de exportación.

Ascenso o descenso de las importaciones durante el último trimestre y comparado con el mismo período del año anterior.

Importaciones según uso o destino económico y según país de procedencia.

Variación porcentual de las importaciones según CUODE.

Balanza comercial por países.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas Gobierno Nacional dane@dane.gov.co www.dane.gov.co
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
contacto@dane.gov.co DANE contacto@dane.gov.co http://www.dane.gov.co/index.php/contactenos
Declaración de confidencialidad
Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Condiciones
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.

El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.

Para más información acerca de la difusión de información estadística, consultar:


http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley79_1993.pdf

http://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
Requisito de cita
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.

Descargo de responsabilidad derechos de autor

Derechos de autor
Ley 1032 de 2006

Producción del metadato

ID del documento
COL-DANE-EXPO-1991-A-2004.
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Luisa Fernanda Suarez León Lfsuarezl@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Coordinadora Regulación
Mireya Rendón Bernal mrendonb@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Coordinadora Comercio Exterior
Lilian Andrea Guio Navas laguion@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Temática Comercio Exterior
Adriana de los Angeles Useche Gomez aausecheg@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Temática Comercio Exterior
David Leonardo Parra Araque dlparraa@dane.gov.co Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Documentador DIMPE
Rafael Humberto Zorro Cubides rhzorroc@dane.gov.co Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización- DIRPEN Actualizador DIRPEN
Marly Johanna Tellez López mjtellezl@dane.gov.co Dirección de Información, Mercadeo y Cultura Estadística – DIMCE Verificador DIMCE
Fecha de producción
2018-03-05
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia