Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-GEIH-ND-2017
MERCLAB-Microdatos

GEIH - Nuevos Departamentos de la Amazonía y Orinoquía - 2017

Colombia, 2017
Información regional.
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el November 13, 2020 Última modificación November 13, 2020 Visitas a la página 149.475 Descargar 4.141 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Descargar [PDF, 2.12 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9746
Documentación técnica
Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Descargar [PDF, 892.95 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Temática Social - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Fecha 2016-04-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9736
Guía diligenciamiento del formato de indicador de calidad de la recolección
Descargar [PDF, 153.88 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2017-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Profesional de Apoyo - Logística -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información
Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento
de la cultura estadística a nivel nacional.

En este documento se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el diligenciamiento del indicador de calidad de recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. DESCRIPCIÓN DE TAREAS

4.1. TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

4.2. VARIABLE

4.3. CALCULO DEL INDICE DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN.

4.4. DILIGENCIAMIENTO FORMATO INDICADORES DE CALIDAD DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL O SUBSEDE

4. 4. 1. Identificación:

Figura. 1. Indicador calidad de recolección-sección identificación.

4. 4. 2. Número de errores Detectados en revisión de encuestas por Hogar y Resultados

Figura. 2. Indicador calidad de recolección-sección evaluación acompañamiento.

4. 4. 3. Evaluación y acompañamiento

Figura. 3. evaluación de acompañamiento.

4.5. RESUMEN DEL PROCESO

4.6. PERIODICIDAD EN EL CALCULO DEL INDICADOR

4.7. VALOR DESEABLE DEL INDICE DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN

5. DEFINICIONES

6. REGISTROS

7. BIBLIOGRAFIA

8. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9737
Especificaciones de la obtención del indicador de cobertura
Descargar [PDF, 46.93 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2016-09-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción La Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH es una investigación social especializada en la medición de la estructura del mercado laboral y los ingresos de los hogares. De esta manera, tiene como objetivo
conocer el número de ocupados, desocupados, subempleados, inactivos etc. que tiene el país y presentar resultados sobre educación, sexo, rama de actividad y posición ocupacional de las personas ocupadas.
También permite medir las características del empleo (temporalidad, subempleo, rama de actividad, ocupación u oficio, posición ocupacional, ingreso, afiliación a la seguridad social, etc.), del desempleo (tiempo
de búsqueda de empleo, rama de actividad, posición ocupacional, ocupación u oficio anterior y rama de actividad, ocupación u oficio en la cual la persona está buscando trabajo) de la inactividad y las razones
por las que la población se ha retirado o no participa en el mercado laboral.

Por lo anterior, es necesario que la información recolectada sea representativa de la muestra seleccionada, lo cual es posible contando con un alto número de hogares con resultado encuesta completa respecto
del total de hogares, es decir, a través del seguimiento a la cobertura en hogares.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. INDICADOR DE COBERTURA

3.1. Indicador de Cobertura (IC):

4. DEFINICIONES

5. REGISTROS (Documento Evidencia)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9738
Manual de recolección y conceptos básicos Etapas 1801-1802-1803
Descargar [PDF, 6.86 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-12-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha desarrollado encuestas a hogares desde finales de la década del 60, cuando adelantó conjuntamente con el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) encuestas de fuerza de trabajo y de ingresos y gastos.

En 1970 inició la Encuest a Nacional de Hogares(ENH) con el fin de medir las principales características e indicadores del mercado laboral y algunas características socioeconómicas de la población como sexo, edad y nivel educativo. Esta investigación se desarrolló interrumpidamente desde 1976.

En el año 2000 se desarrolló en forma trimestral conuna cobertura variable en cada trimestre. A partir de este mismo año, se inició la Encuesta Continua de Hogares (ECH), continua por su aplicación diaria en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, y a partir del 2001 para el total nacional, cabeceras y resto.

La Encuesta Continua de Hogares se constituyó como una encuesta multipropósito en la que además del mercado laboral se incluyeron diferentes módulos para obtener información sobre fenómenos sociales de interés nacional. Así, se han incluido diferentes etapas y módulos sobre salud, educación, trabajo infantil, justicia, etc.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE, a saber: la Continua de Hogares, Ingresos y Gastos, y Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integró la Encuesta Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente, se hizo la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizaron módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se midieron en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente, se analizaron las temáticas y variables comunes a las tres encuestas y se definió a qué encuesta debían asignarse. Se concretó que el eje central de la GEIH debía ser la Encuesta de Mercado Laboral por su carácter de continuidad y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluyeron como módulos específicos, los cuales no se hicieron a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE fue el de lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afectara la calidad en la recolección. Esto supuso la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como:

- Introducción del informante directo, que permitió realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.

- Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permitió una mayor oportunidad en la producción de resultados.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades, adicionales a las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que en la actualidad mantiene la GEIH.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y, a partir del 11 de septiembre, con su módulo de gastos
de los hogares.

Actualmente, la encuesta se ha especializado en la medición de la estructura del mercado laboral y los ingresos de los hogares, tiene una muestra total anual de 240.000 hogares aproximadamente, lo que hace que sea la de mayor cobertura a nivel nacional.

Por su parte, las mediciones de Calidad de Vida e Ingresos y Gastos de los hogares se realizan a través de encuestas independientes (ECV y ENIG).

Este manual incluye el Módulo N. Micronegocios, Módulo O. Fecundidad, Módulo P. Migración.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPÍTULO AI. IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO AII. CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C. DATOS DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES DE LA VIVIENDA)

CAPÍTULO D. REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E. CARACTERÍSTICAS GENERALES

CAPÍTULO F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPÍTULO G. EDUCACIÓN: PARA PERSONAS DE 3 AÑOS Y MÁS

CAPÍTULO H. FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I. OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES

SIN REMUNERACIÓN)

TRABAJO SECUNDARIO


EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J. DESOCUPADOS

CAPÍTULO K. INACTIVOS

CAPÍTULO L. OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA
SEMANA PASADA

CAPÍTULO M. OTROS INGRESOS

CAPÍTULO N. MÓDULO DE MICRONEGOCIOS

CAPÍTULO O. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO P. MÓDULO DE MIGRACIÓN

CAPÍTULO Q. TIPO DE IDENTIFICACIÓN
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9739
Manual de coordinación operativa en campo
Descargar [PDF, 131.45 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-11-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El manual del Coordinador de Campo ha sido elaborado para proporcionar una referencia que permita asegurar el cumplimiento de los objetos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada Sede o Subsede con el fin de lograr una optima ejecución de las actividades del operativo de la encuesta.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Figura. 1. Esquema operativo.

4. 1. 1. Coordinación de campo:

4. 1. 2. Supervisión:

4.2. INSTRUCCIONES PARA LA COORDINACIÓN DE CAMPO

4.3. FORMATO INDICADORES DE CALIDAD DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL O
SUBSEDE

4.4. INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO

4.5. RESUMEN OPERATIVO DE COBERTURA

4.6. FORMATO INFORME DE CONTEXTO

4.7. FORMATO JUSTIFICACIÓN EN LA VARIACIONES DE LAS TASAS DE DESEMPLEO, TASAS DE OCUPACIÓN Y TASAS GLOBALES DE
PARTICIPACIÓN

4.8. FORMATO INFORME JUSTIFICACIONES COMPARATIVO SISTEMAS VS CAMPO

4.9. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9740
Manual de diligenciamiento de formatos
Descargar [PDF, 433.4 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-11-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes .
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El buen desarrollo del operativo de campo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares es fundamental para garantizar la calidad de la información. Por ello, con el
fin de registrar y mantener un control en la calidad y cobertura del operativo de campo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, se han diseñado varios
formatos para los cuales a continuación se explica su funcionamiento y diligenciamiento.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. FORMATO DE RECUENTO: LISTADO DE RECUENTO DE UNIDADES ESTADÍSTICAS

Figura. 1. CODIGOS UNIDADES DE SELECCION

4.2. FORMATO DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE UNIDADES SELECCIONADAS

4.3. FORMATO DE RESUMEN ACUMULADO DE VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTOS

4.4. FORMATO DE INFORME DIARIO DE LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

4.5. FORMATO DE REENTREVISTA

4.6. FORMATO INFORME TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN DE CAMPO

4.7. FORMATO DE SEGMENTOS NO TRABAJADOS

4.8. FORMATO NOVEDADES CARTOGRAFICAS

4.9. FORMATO DE CONTROL DE LA MUESTRA SEGMENTOS CON SUBMUESTREO

4.10. FORMATO DE SEGMENTOS AGOTADOS

4.11. FORMATO DE ASIGNACIÓN Y CONTROL DIARIO DE ÁREAS DE TRABAJO

4.12. FORMATO DE RESUMEN OPERATIVO DE COBERTURA

4.13. FORMATO DE INFORME DE CONTEXTO

4.14. FORMATO DE JUSTIFICACIÓN EN LAS VARIACIONES DE LAS TASAS DE DESEMPLEO, TASAS DE OCUPACIÓN Y TASAS
GLOBALES DE PARTICIPACIÓN

4.15. FORMATO DE INFORME JUSTIFICACIONES COMPARATIVO SISTEMAS VS. CAMPO

4.16. FORMATO HOJA DE CROQUIS DE SEGMENTO

4.17. FORMATO DE ERRORES Y ALARMAS

4.18. FORMATO JUSTIFICACIONES EN LAS VARIACIONES DE LAS TASAS DE COBERTURA DE HOGARES, COBERTURA DE
PERSONAS Y PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR

4.19. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

Figura. 2. Ruta logística FTP Urbano y rural

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA
7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9741
Manual de recuento
Descargar [PDF, 1.26 MB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2017-11-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción Este instructivo está dirigido específicamente a las personas encargadas de realizar el recuento o segmentación de las áreas seleccionadas correspondiente a la GEIH, tanto en el sector rural, para recolectores, como en el urbano, para recuentistas y está estrechamente relacionado con el manejo de cartografía.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. El RECUENTO

4. 1. 1. NORMAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN EL RECUENTO

4. 1. 2. OBLIGACIONES

4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

4. 2. 1. RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO

4. 2. 2. ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS

Figura. 1. Tipo de Viviendas

Figura. 2. Descripcion tipo de viviendas

Figura. 3. Casa

Figura. 4. Apartamento

Figura. 5. Cuarto(s) en otro tipo de estructura

Figura. 6. Cuarto(s) en inquilinato

Figura. 7. Vivienda indígena

Figura. 8. Otra vivienda

Figura. 9. Viviendas en estructuras no destinadas para habitación

4.3. CARTOGRAFÍA

4. 3. 1. Elementos de la cartografía

Figura. 10. Georreferenciación

4. 3. 2. Sectorización cartográfica

4. 3. 3. Elaboración del croquis del área asignada (Ver anexo 2)

Figura. 11. Croquis de una manzana

Figura. 12. Croquis de una área amanzanada

Figura. 13. Croquis de un área en el resto disperso

Figura. 14. Croquis de un centro poblado

4.4. RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA

Figura. 15. Recorrido de manzana

Figura. 16. Recorrido en áreas amanzanadas

Figura. 17. Plan de recorrido

Figura. 18. Recorrido de un centro poblado

4.5. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE RECUENTO GEIH – 1

Figura. 19. CÓDIGOS UNIDADES DE SELECCIÓN

4. 5. 1. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

4.6. MANEJO DE LA MUESTRA

4.7. EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES.

4. 7. 1. EN LAS CABECERAS MUNICIPALES DIFERENTES A LAS 24 ÁREAS Y RURAL

4. 7. 2. EN EL RESTO DISPERSO

4. 7. 3. EN UN CENTRO POBLADO

4. 7. 4. CASOS ESPECIALES

4.8. DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE

4.9. ¿CÓMO SE DEBE HACER EL RECUENTO?

Figura. 20. Proceso de recuento

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS

Figura. 21. TABLA 1. NÚMEROS ALEATORIOS

Figura. 22. TABLAS DE SUBMUESTREO Y MEDIDAS DE TAMAÑO


Figura. 23. HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO (PES-GEIH-MDI-001-r-016)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9742
Manual de supervisión en campo
Descargar [PDF, 573.79 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2017-11-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - es una entidad
gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e
implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de
indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior
los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de
la cultura estadística a nivel nacional.

Dentro de este contexto, el DANE desarrolla la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Marco
2005) cuyo objeto principal es proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura
de la fuerza de trabajo de la población: empleo, desempleo e inactividad.

La elaboración del operativo de campo cuenta con una buena planificación del trabajo de
investigación, de manera que los datos registrados sean evaluables y tengan credibilidad,
cuenta con personal capacitado, con habilidades y conocimientos que ayudan a perfeccionar el
desempeño eficiente de las actividades específicas de la labor; y dentro de dicho personal
capacitado se encuentra el Supervisor de Campo.

La supervisión consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los
encuestadores, para que se lleve a cabo con la metodología y los parámetros de trabajo
establecidos, con el fin de lograr información de alta calidad. Los resultados eficientes de este
trabajo dependen en gran parte de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades,
del liderazgo que el supervisor logre dentro del grupo y de su capacidad organizativa del
trabajo.

Es necesario que el supervisor tenga dominio de la investigación mediante el seguimiento
permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de
entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes ante el Coordinador de Campo
para que las transmitan a los miembros del grupo Técnico del DANE Central. El supervisor es
el encargado de coordinar, dirigir y controlar directamente las actividades desarrolladas por los
encuestadores en terreno.

Se debe recordar que del buen de las actividades y de s la propia iniciativa depende en gran parte el éxito de la Gran Encuesta Integrada de Hogares
y la obtención de unos indicadores de calidad acordes con las necesidades del país y las metas propuestas dentro del proceso de Gestión de
Calidad que adelanta el Departamento.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Figura. 1. Esquema operativo Gran Encuesta Integrada de Hogares 2016

4. 1. 1. COORDINACIÓN DE CAMPO

4. 1. 2. SUPERVISIÓN

Figura. 2. Descripción del procedimiento de la Supervisión de Campo Gran Encuesta Integrada de Hogares 2016

4. 1. 3. SENSIBILIZACIÓN

4. 1. 4. RECOLECCIÓN

4. 1. 5. RECUENTO

4.2. APLICACIÓN DE PROCESOS

4. 2. 1. ETAPAS FUNDAMENTALES

4. 2. 2. ASPECTOS DE UNA BUENA SUPERVISIÓN

4. 2. 3. INSTRUCCIONES GENERALES

4. 2. 4. PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA

4. 2. 5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Figura. 3. Sistema de barrido.

4.3. CONTROL DE COBERTURA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

4. 3. 1. COBERTURA DE LA MUESTRA

4. 3. 2. CALIDAD

4.4. FORMATOS A CARGO DE LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

4. 4. 1. INFORME DIARIO DE LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

4. 4. 2. FORMATO RESUMEN ACUMULADO DE VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTO.

4. 4. 3. FORMATO DE REENTREVISTA.

4.5. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

4.6. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9743
Manual operativo área urbana y rural
Descargar [PDF, 307.79 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2018-01-03
País Colombia
Lenguaje Spanish
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de la cultura estadística a nivel nacional.

En este documento se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el operativo de campo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares en las ciudades, áreas metropolitanas, cabeceras municipales, centros poblados y resto disperso, incluyendo las 8 ciudades pertenecientes a los Nuevos departamentos Nacionales.

Así mismo, en el Sistema Documental Institucional ubicado en DANENET se encuentran los documentos referentes a la investigación como: Metodología, ficha metodológica, Manual de recolección y conceptos básicos, formatos para el trabajo de campo, guías, entre otros. A continuación se muestra el link en DANENET para consultar la información mencionada.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

4. 1. 1. Formulario

4. 1. 2. Manuales y formatos a utilizar

4. 1. 3. Cartografía

4. 1. 4. Otros Instrumentos

4.2. MUESTRA – DIRECTORIOS

Figura. 1. Distribución muestra trimestral GEIH.

4.3. PERSONAL OPERATIVO

4. 3. 1. Carga de Trabajo – Rendimientos

4. 3. 2. Equipos de trabajo

4. 3. 3. Duración del operativo

4.4. CRONOGRAMA GENERAL DEL OPERATIVO

4.5. PROCESOS PREOPERATIVOS

4. 5. 1. Proceso de selección y entrenamiento

4. 5. 2. Recuento

4. 5. 3. Sensibilización y/o Notificación

4.6. PROCESOS OPERATIVOS

4. 6. 1. Re – entrenamiento

4. 6. 2. Recolección de la información.

Figura. 2. Sistema de barrido.

4. 6. 3. Supervisión en campo

4. 6. 4. Crítica de la información

4. 6. 5. Asistencia Técnica

4. 6. 6. Verificación y consistencia de la Información.

4. 6. 7. Flujo de información.

4.7. RECURSOS PROGRAMADOS PARA LA OPERACIÓN

4. 7. 1. Recurso Humano.

4. 7. 2. Viáticos y Gastos de Viaje o Gastos de Manutención.

4. 7. 3. Transportes

4. 7. 4. Materiales.

4. 7. 5. Alquiler de equipos y arrendamientos en general.

4. 7. 6. Kits para trabajo de Campo.

4.8. INFORME FINAL DEL OPERATIVO DE CAMPO

4. 8. 1. Justificación variación tasas de mercado laboral

4. 8. 2. Informes de Contexto

4. 8. 3. Justificación diferencias campo vs sistemas.

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9744
Ficha Metodológica Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Descargar [PDF, 356.67 KB]
Autores Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Fecha 2016-04-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Apoyo temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH -
Editores Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/562/download/9747
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia