Página principal / Catálogo Central de Datos / MERCLAB-MICRODATOS / DANE-DIMPE-MTI-2018
MERCLAB-Microdatos

Módulo de Trabajo Infantil - MTI - GEIH - 2018

Colombia, 2018
Mercado Laboral.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el April 08, 2019 Última modificación April 08, 2019 Visitas a la página 67.448 Descargar 3.224 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

texto de documentación del estudio
Cuestionarios
Cuestionario GEIH IV Trimestre 2018
Descargar [PDF, 882.61 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2018-01-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10900
Documentación técnica
Especificaciones de la obtención del indicador de cobertura
Descargar [PDF, 46.93 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2016-09-26
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción Las presentes especificaciones establecen los principales parámetros para el cálculo del Indicador de Cobertura de la Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. INDICADOR DE COBERTURA

3.1. Indicador de Cobertura (IC):

4. DEFINICIONES

5. REGISTROS (Documento Evidencia)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10901
Guía diligenciamiento del formato de indicador de calidad de la recolección
Descargar [PDF, 153.88 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2017-11-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información
Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento
de la cultura estadística a nivel nacional.

En este documento se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el diligenciamiento del indicador de calidad de recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. DESCRIPCIÓN DE TAREAS

4.1. TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

4.2. VARIABLE

4.3. CALCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN.

4.4. DILIGENCIAMIENTO FORMATO INDICADORES DE CALIDAD DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL O SUBSEDE

4. 4. 1. Identificación:

Figura. 1. Indicador calidad de recolección-sección identificación.

4. 4. 2. Número de errores Detectados en revisión de encuestas por Hogar y Resultados

Figura. 2. Indicador calidad de recolección-sección evaluación acompañamiento.

4. 4. 3. Evaluación y acompañamiento

Figura. 3. evaluación de acompañamiento.

4.5. RESUMEN DEL PROCESO

4.6. PERIODICIDAD EN EL CÁLCULO DEL INDICADOR

4.7. VALOR DESEABLE DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN

5. DEFINICIONES

6. REGISTROS

7. BIBLIOGRAFÍA

8. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10902
Manual de diligenciamiento de formatos
Descargar [PDF, 433.4 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2017-11-16
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción Este documento presenta de una manera clara y precisa el diligenciamiento de los formatos tipo registro que deben ser utilizados por el personal de campo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. FORMATO DE RECUENTO: LISTADO DE RECUENTO DE UNIDADES ESTADÍSTICAS

Figura. 1. CODIGOS UNIDADES DE SELECCION

4.2. FORMATO DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE UNIDADES SELECCIONADAS

4.3. FORMATO DE RESUMEN ACUMULADO DE VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTOS

4.4. FORMATO DE INFORME DIARIO DE LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

4.5. FORMATO DE REENTREVISTA

4.6. FORMATO INFORME TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN DE CAMPO

4.7. FORMATO DE SEGMENTOS NO TRABAJADOS

4.8. FORMATO NOVEDADES CARTOGRAFICAS

4.9. FORMATO DE CONTROL DE LA MUESTRA SEGMENTOS CON SUBMUESTREO

4.10. FORMATO DE SEGMENTOS AGOTADOS

4.11. FORMATO DE ASIGNACIÓN Y CONTROL DIARIO DE ÁREAS DE TRABAJO

4.12. FORMATO DE RESUMEN OPERATIVO DE COBERTURA

4.13. FORMATO DE INFORME DE CONTEXTO

4.14. FORMATO DE JUSTIFICACIÓN EN LAS VARIACIONES DE LAS TASAS DE DESEMPLEO, TASAS DE OCUPACIÓN Y TASAS GLOBALES DE PARTICIPACIÓN

4.15. FORMATO DE INFORME JUSTIFICACIONES COMPARATIVO SISTEMAS VS. CAMPO

4.16. FORMATO HOJA DE CROQUIS DE SEGMENTO

4.17. FORMATO DE ERRORES Y ALARMAS

4.18. FORMATO JUSTIFICACIONES EN LAS VARIACIONES DE LAS TASAS DE COBERTURA DE HOGARES, COBERTURA DE PERSONAS Y PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR

4.19. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

Figura. 2. Ruta logística FTP Urbano y rural

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10904
Manual de recuento
Descargar [PDF, 1.26 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2017-11-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción El presente manual tiene como proposito dar a conocer la organización del proceso que se lleva a cabo para el recuento dentro de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. El RECUENTO

4. 1. 1. NORMAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN EL RECUENTO

4. 1. 2. OBLIGACIONES

4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

4. 2. 1. RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO

4. 2. 2. ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS

Figura. 1. Tipo de Viviendas

Figura. 2. Descripcion tipo de viviendas

Figura. 3. Casa

Figura. 4. Apartamento

Figura. 5. Cuarto(s) en otro tipo de estructura

Figura. 6. Cuarto(s) en inquilinato

Figura. 7. Vivienda indígena

Figura. 8. Otra vivienda

Figura. 9. Viviendas en estructuras no destinadas para habitación

4.3. CARTOGRAFÍA

4. 3. 1. Elementos de la cartografía

Figura. 10. Georreferenciación

4. 3. 2. Sectorización cartográfica

4. 3. 3. Elaboración del croquis del área asignada (Ver anexo 2)

Figura. 11. Croquis de una manzana

Figura. 12. Croquis de una área amanzanada

Figura. 13. Croquis de un área en el resto disperso

Figura. 14. Croquis de un centro poblado

4.4. RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA

Figura. 15. Recorrido de manzana

Figura. 16. Recorrido en áreas amanzanadas

Figura. 17. Plan de recorrido

Figura. 18. Recorrido de un centro poblado

4.5. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE RECUENTO GEIH – 1

Figura. 19. CÓDIGOS UNIDADES DE SELECCIÓN

4. 5. 1. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

4.6. MANEJO DE LA MUESTRA

4.7. EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES.

4. 7. 1. EN LAS CABECERAS MUNICIPALES DIFERENTES A LAS 24 ÁREAS Y
RURAL

4. 7. 2. EN EL RESTO DISPERSO

4. 7. 3. EN UN CENTRO POBLADO

4. 7. 4. CASOS ESPECIALES

4.8. DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE

4.9. ¿CÓMO SE DEBE HACER EL RECUENTO?

Figura. 20. Proceso de recuento

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS

Figura. 21. TABLA 1. NÚMEROS ALEATORIOS

Figura. 22. TABLAS DE SUBMUESTREO Y MEDIDAS DE TAMAÑO

Figura. 23. HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO (PES-GEIH-MDI-001-r-016)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10905
Manual de supervisión en campo
Descargar [PDF, 573.79 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE
Fecha 2017-11-10
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción El presente manual tiene por objeto proporcionar información basada de las normas e instrucciones dadas por DANE central, que marca las pautas que la supervisión de campo debe tener en cuenta para la ejecución de sus actividades enfocadas en los aspectos generales de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DEFINICIONES

4. CONTENIDO

4.1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Figura. 1. Esquema operativo Gran Encuesta Integrada de Hogares 2016

4. 1. 1. COORDINACIÓN DE CAMPO

4. 1. 2. SUPERVISIÓN

Figura. 2. Descripción del procedimiento de la Supervisión de Campo Gran Encuesta Integrada de Hogares 2016

4. 1. 3. SENSIBILIZACIÓN

4. 1. 4. RECOLECCIÓN

4. 1. 5. RECUENTO

4.2. APLICACIÓN DE PROCESOS

4. 2. 1. ETAPAS FUNDAMENTALES

4. 2. 2. ASPECTOS DE UNA BUENA SUPERVISIÓN

4. 2. 3. INSTRUCCIONES GENERALES

4. 2. 4. PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA

4. 2. 5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Figura. 3. Sistema de barrido.

4.3. CONTROL DE COBERTURA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

4. 3. 1. COBERTURA DE LA MUESTRA

4. 3. 2. CALIDAD

4.4. FORMATOS A CARGO DE LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

4. 4. 1. INFORME DIARIO DE LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

4. 4. 2. FORMATO RESUMEN ACUMULADO DE VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTO.

4. 4. 3. FORMATO DE REENTREVISTA.

4.5. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

4.6. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

5. REGISTROS

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10906
Manual de recolección y conceptos y básicos GEIH Etapas 1810 - 1811 - 1812
Descargar [PDF, 2.19 MB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE-
Fecha 2018-09-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción El manual de recolección y conceptos básicos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) es una herramienta de trabajo que describe cada una de las preguntas contenidas en la encuesta y el objeto que persigue cada una de ellas.

En este manual inicialmente se presentan los procedimientos generales, la organización del trabajo de campo , las funciones y procedimientos que deben seguir cada uno de los miembros del equipo de recolección.

Seguidamente se presentan los conceptos básicos y que permiten hacer clasificaciones acertadas de la población, como son:

- Edificación
-Vivienda
- Hogar
- Residente Habitual
- Residente No Habitual
- Trabajador
- Conformación del hogar

El manual de recolección también presenta el tipo de pregunta, los resultados de la encuesta por ejemplo si es encuesta com pleta, ausentes temporales, nadie en el hogar, etc y luego se prodece a describir cada pregunta con su respectivo objetivo. Con la consecución de la encuesta se pueden obtener los principales indicadores de mercado laboral como son:

TASA DE DESEMPLEO. TD = (DS / PEA)* 100. Es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN. TGP = (PEA/PET) * 100. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN. TBP = (PEA /PT) * 100. Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que integran la población total.

TASA DE SUBEMPLEO. TS = (PS / PEA) * 100. Es la relación porcentual de la población subempleada y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

4. PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

5. PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPÍTULO AI. IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO AII. CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C. DATOS DEL HOGAR (PARA TODOS LOS HOGARES DE LA VIVIENDA)

CAPÍTULO D. REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E. CARACTERÍSTICAS GENERALES

CAPÍTULO F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPÍTULO G. EDUCACIÓN: PARA PERSONAS DE 3 AÑOS Y MÁS

CAPÍTULO H. FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I. OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

CAPÍTULO J. DESOCUPADOS

CAPÍTULO K. INACTIVOS

CAPÍTULO L. OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO M. OTROS INGRESOS

CAPÍTULO N. MÓDULO DE MICRONEGOCIOS

CAPÍTULO O. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO P. MÓDULO DE MIGRACIÓN

CAPÍTULO Q. MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL

Q1. FUERZA DE TRABAJO

Q2. OCUPADOS

Q3. TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACIÓN)

Q4. ACTIVIDADES NO ECONÓMICAS

CAPÍTULO R. CAPÍTULO DE TIPO DE IDENTIFICACIÓN

(PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR.)
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10908
Metodologia Encuesta Nacional de Trabajo Infantil - ENTI 2011
Descargar [PDF, 658.96 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2013-02-01
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático - Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción Presentación de cada una de las etapas de la encuesta como son la selección de la muestra (diseño muestral), método y esquema operativo de la investigación, recepción y procesamiento de la información y finalmente el análisis de resultados.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

2. DISEÑO

2.1 Marco Conceptual
2.1.1 Objetivos
2.2 Marco de Referencia
2.2.1 Marco legal e institucional
2.2.2. Principales conceptos en la medición del trabajo infantil en la II Resolución CIET 2008.
2.2.3. Definición de Trabajo Infantil según la II Resolución CIET 2008.
2.2.4. Visión de Trabajo Infantil del DANE en el período 2001 – 2009.
2.2.5 Marco Conceptual del Trabajo Infantil en la ENTI- 2011.
2.4. Diseño Estadístico.
2.4.1 Componentes básicos.
2.4.2 Diseño de indicadores.
2.4.3 Diseño muestral.
2.4.3.1 Tamaño de la muestra.
2.4.3.2 Precisión de los resultados.
2.4.3.3 Estimadores y factores de expansión.
2.4.3.4 Errores de muestreo.
2.4.4 Diseño de métodos de tratamiento de la información.
2.4.4.1 Diseño de instrumentos.

3. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA.

3.1 Actividades Preparatorias.
3.1.1 Sensibilización.
3.1.2 Capacitación.
3.1.3 Selección del personal.
3.2 Recolección de la Información.
3.2.1 Esquema operativo.
3.2.2 Método de recolección.
3.2.3 Cartografía utilizada.
3.2.4 instrumentos de control para supervisión.
3.3 Procedimiento de Codificación y Crítica.
3.3.1 Captura de datos.
3.3.2 Consolidación de archivos.
3.4 Análisis y discusión de resultados.
3.4.1 Análisis descriptivo.
3.4.2 Análisis inferencial.
3.4.3 Análisis de coherencia.
3.4.4 Análisis de estadísticas producidas.
3.4.5 Análisis de calidad de resultados.
3.4.6 Análisis de contexto.

4. DIFUSIÓN.

4.1 Administración de Repositorio de Datos.
4.2 Productos e Instrumentos de Difusión.

5. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA.

6. GLOSARIO

7. BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10909
Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Descargar [PDF, 892.95 KB]
Autores Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE - Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE.
Fecha 2016-04-08
País Colombia
Lenguaje Spanish
Contribuyentes Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Editores Dirección de Metodologia y Producción Estadística - DIMPE - Equipo temático Encuesta Trabajo Infantil - ENTI
Descripción Presentación de cada una de las etapas de la encuesta como son la selección de la muestra (diseño muestral), método y esquema operativo de la investigación, recepción y procesamiento de la información y finalmente el análisis de resultados.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

2. DISEÑO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

2.1. DISEÑO TEMÁTICO/METODOLÓGICO

2.1.1. Necesidades de Información

2.1.2. Objetivos

2.1.3. Alcance

2.1.4. Marco de referencia

2.1.5. Diseño de indicadores

2.1.6. Plan de resultados

2.1.6.1. Diseño de cuadros de salida o de resultados

2.1.7. Diseño del formulario o cuestionario

2.1.8. Normas, especificaciones o reglas de validación, consistencia e imputación

2.1.9. Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas

2.2. DISEÑO ESTADÍSTICO

2.2.1. Componentes básicos del diseño estadístico

2.2.2. Unidades estadísticas

2.2.3. Periodo de referencia y recolección

2.2.4. Diseño muestral (aplica en investigaciones por muestreo)

2.2.5. Ajustes Cobertura

2.3. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN

2.3.1. Sistema de capacitación

2.3.2. Actividades preparatorias

2.3.3. Diseño de instrumentos

2.3.4. Recolección de la información

2.4. DISEÑO DE SISTEMAS

2.5. DISEÑO MÉTODOS Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

2.6. DISEÑO DE PRUEBAS PILOTO

2.7. DISEÑO DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.7.1. Análisis estadístico

2.7.2. Análisis del contexto

2.7.3. Comité de Personas expertas

2.8. DISEÑO DE LA DIFUSIÓN

2.8.1. Administracion del repositorio de datos

2.8.2. Productos e instrumentos de difusión

2.9. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

2.10. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

3. GLOSARIO

4. BIBLIOGRAFÍA

5. ANEXOS
Descargar https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/605/download/10910
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia