Página principal / Catálogo Central de Datos / POBCONVID / DANE-DIMPE-ECV-2019 / variable [F138]
POBCONVID

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2019

Colombia, 2019
Pobreza y condiciones de vida.
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Creado el May 16, 2024 Última modificación May 16, 2024 Visitas a la página 309.979 Descargar 191.046 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Atención
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
  • Característiicas
    y composición
    del hogar
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
    (programas)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes (1)
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes (2)
  • Datos de la
    vivienda
  • Educación
  • Fuerza de
    trabajo
  • Salud
  • Servicios del
    hogar
  • Tecnologías de
    información y
    comunicación
  • Tenencia y
    financiación
    de la vivienda
    que ocupa el
    hogar
    (escritura
    personas)
  • Tenencia y
    financiación
    de la vivienda
    que ocupa el
    hogar
  • Trabajo
    infantil
  • Uso de
    energéticos
    del hogar
download_csv download_json

¿.......Actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad) (P8586)

archivo de datos: Educación

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: -
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
2. ¿____ actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad)

1 Sí
2 No
Categorías
Valor Categoría
2 No
1 Sí
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Los indicadores de educación que se obtienen con este capítulo se recogen de forma diferente para asistentes (es decir, estudiantes) y para no asistentes. Con esta pregunta se filtran las personas según su condición de asistencia.


Se consideran asistiendo:

- Las personas que estando en período de receso entre un curso y otro, piensan matricularse o ya se matricularon en el siguiente curso o nivel.
- Las personas que cursan modelos de educación flexible (formal, para cursar los niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media).
- Las personas que cursan programas para jóvenes y adultos por ciclos.
- Las personas que adelantan un programa técnico profesional, tecnológico, profesional universitario o de posgrado bajo la modalidad virtual.

No se consideran asistiendo:

- Las personas que están validando la Primaria o el Bachillerato. Aunque estén tomando clases de validación en un instituto, estos cursos no hacen parte de la educación formal. Si el encuestador sospecha que el encuestado está validando debe preguntar directamente al entrevistado y en caso de que persista la duda realizar sondeo hasta identificar si se trata de un programa de educación flexible o si efectivamente es un curso de validación.

Si responde opción 1 “Si” pase a pregunta 6, Si responde opción 2 “No” y es menor de 35 años continúe, si tiene 35 años o más, pase a pregunta G4.
Texto previo a la pregunta
1. ¿Sabe leer y escribir?

1 Sí
2 No
Texto posterior a la pregunta
3. ¿Cuál es la principal razón para que ..... no estudie?

1 Considera que no está en edad escolar
2 Considera que ya terminó
3 Falta de dinero o costos educativos elevados
4 Debe encargarse de los oficios del hogar (cuidado de niño(a)s y de otras personas del hogar: ancianos, personas discapacitadas, etc.)
5 Por embarazo
6 Por inseguridad o malos tratos en el establecimiento educativo; inseguridad en el entorno del centro educativo o del lugar de residencia
7 Falta de cupos
8 No existe centro educativo cercano o el establecimiento asignado es muy lejano
9 Necesita trabajar
10 No le gusta o no le interesa el estudio
11 Por enfermedad
12 Necesita educación especial
13 Tuvieron que abandonar el lugar de residencia habitual
14 Sus padres o la persona encargada de su cuidado no lo considera importante
15 Por situaciones académicas (bajos resultados en el periodo académico, repetición de cursos)
16 Otra razón, ¿cuál?

Descripción

Texto
· Educación formal: es aquella que se imparte en instituciones educativas aprobadas, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas y conducentes a grados y títulos.

· Educación no formal: se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados de la educación formal.

· Asistente: una persona se considera asistiendo al colegio, escuela u otra institución de enseñanza formal cuando está matriculada y no se ha retirado, aunque esté ausente temporalmente por enfermedad u otra causa, o aunque asista solamente parte del día.
Universo
El universo para la Encuesta de Calidad de Vida está conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a todas las personas las personas de 5 años y más.
var_resp_unit
Las personas de 5 años o más. Las personas de 18 años y más suministrarán la infor­mación directamente. Las personas que tengan entre 12 y 17 años y trabajen o sean estudiantes universitarios deben suministrar directamente su información. Mientras que la información de los niños entre 5 y 11 años y de los jóvenes entre 12 y 17 años que no trabajen ni estudien en la universidad, será suministrada por los padres o la persona del hogar a cargo de su cuidado, excluyendo el servicio doméstico.

others

Seguridad
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia