Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2010 / variable [F12]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA - 2010

Colombia, 2010
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 112.811 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • UChoques
  • UGastos
  • UHogar
  • RGastos
  • RHogar
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • UPersonas
  • RPersonas
  • UComunidades
  • RComunidades
download_csv download_json

8. El mes pasado, ¿cuánto ganó … en su empleo principal? (vr_salario)

archivo de datos: UPersonas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: contin
Decimal: 0
loc_width: 7
var_range: 0 - 8000000
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
IV-G. FUERZA DE TRABAJO
IV-G1. OCUPADOS

8. El mes pasado, ¿cuánto ganó … en su empleo principal?

0. No recibió
98. No sabe
99. No informa
Categorías
Valor Categoría
0 No recibió
98 No sabe
99 No informa
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Conceptos

Esta pregunta capta el ingreso monetario proveniente del empleo principal de los asalariados. La cuantía que se registra debe ser la total sin deducciones.

Si la persona es asalariada (de gobierno o de empresa particular), en el monto total, no incluya auxilio de transporte y/o subsidio de alimentación de las personas que lo reciban.

Si el subsidio en dinero, bonificaciones, horas extras, propinas, se reciben en forma regular todos los meses, se incluyen como parte del salario.

Casos especiales
La ley colombiana establece pagar el salario mínimo y los correspondientes auxilios a los empleados del Estado y de empresas privadas, pero es posible encontrar casos en los que no se cumpla, razón por la cual se debe ser muy cuidadoso para establecer los montos realmente recibidos.
1. Los valores solicitados en esta pregunta son mensuales y corresponden exclusivamente a ingresos en dinero del trabajo principal.
2. Si el encuestado manifiesta que tiene atrasado el pago del salario, se considera el valor que recibirá.
3. Si por alguna razón la persona recibe salario con periodicidad diferente a mensual, se debe hacer la equivalencia a mes.
4. Si la persona en la semana de referencia apenas empieza a trabajar como asalariado, se debe registrar el valor mensual que recibirá.

Descripción

Texto
OCUPADOS:

El objetivo de este capítulo es obtener información de la características de las personas que durante la semana de referencia (semana pasada), participaron en el proceso de producción de bienes y servicios así:

1. Trabajaron por lo menos 1 hora remunerada a la semana (por un ingreso monetario o en especie), ya sea como asalariado o como trabajador independiente.
2. Trabajaron al menos 1 hora sin recibir pago en calidad de TRABAJADOR FAMILIAR SIN REMUNERACION.
3. No trabajaron (por vacaciones, licencia, etc.) durante el período de referencia, pero tenían un empleo o negocio, o en general estaban vinculadas a un proceso de producción cualquiera y con seguridad, terminadas las vacaciones, licencia, etc., regresarán a su trabajo.
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes está conformado por la población civil no institucional residente en área urbanas estratos 1 al 4. Incluye información para el (la) jefe y cónyuge del hogar.
var_resp_unit
Encuestado directo. En el caso de niños responde el cuidador principal.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia