Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2010 / variable [F14]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA - 2010

Colombia, 2010
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 102.070 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • UChoques
  • UGastos
  • UHogar
  • RGastos
  • RHogar
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • UPersonas
  • RPersonas
  • UComunidades
  • RComunidades
download_csv download_json

12. ¿La madre de… tiene o tenía alguna enfermedad crónica domodiabetes, cáncer, artritis, asma, tensión alta, etc.? (enfermedad_m)

archivo de datos: RPersonas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 9
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
IV-B. CARACTERÍSTICAS GENERALES

12. ¿La madre de… tiene o tenía alguna enfermedad crónica domodiabetes, cáncer, artritis, asma, tensión alta, etc.?

1. Si
2. No
8. No sabe
9. No informa
Categorías
Valor Categoría
1 Si
2 No
8 No sabe
9 No informa
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
En las preguntas 3 a 12, si la persona no conoce al padre o madre propio o del cónyuge registre 98 o 9998 según la pregunta. Si la persona no informa registre 99 o 9999.

Pregunta 12: ¿La madre de… tiene o tenía alguna enfermedad crónica como diabetes, cáncer, artritis, asma, tensión alta, etc.?

Conceptos
(Los conceptos de enfermedades crónicas fueron tomados de MedlinePlus un servicio de la biblioteca nacional de EE.UU. y los institutos nacionales de salud. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medlineplus.html, 21 de abril de 2009)

Enfermedad crónica: es una dolencia que afecta a las personas durante lapsos prolongados de tiempo. En este tiempo se presentan períodos de mejoría y agravamiento, que obligan al paciente a acudir regularmente a consultas y controles de salud. En muchos casos deben tomar medicamentos de por vida.

Presión arterial alta o hipertensión arterial: la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Lo normal es que esté entre 80/120 para un adulto. Una persona tiene tensión alta si la presión se mantiene por encima del límite superior (90/140 indica hipertensión). Si no se trata, se pueden generar enfermedades coronarias, insuficiencias cardiacas, derrame cerebral, insuficiencia renal y otros problemas de salud.

Diabetes o azúcar en la sangre: es una enfermedad en que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre están altos. La insulina es la hormona que ayuda a que la glucosa de los alimentos ingeridos entre a las células para suministrar energía. Con la diabetes el cuerpo no produce insulina o la que produce no la utiliza de manera adecuada. Sin suficiente insulina el azúcar permanece en la sangre y en el futuro puede causar problemas o lesiones en los ojos, riñones, nervios, enfermedades cardiacas, entre otros.

Artritis, artrosis, dolor en las articulaciones: las articulaciones son los lugares donde se unen dos huesos, como el codo o la rodilla y permiten movimiento. La artritis causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones. Existen varios tipos:
• Artritis reumatoide: puede afectar cualquier articulación pero es más común en muñecas y dedos.
• Osteoartritis o artrosis: puede afectar cualquier articulación pero es más común en manos, rodillas, cadera o columna. En este caso se degrada el cartílago de las articulaciones, que es un tejido que absorbe los impactos de los movimientos. Cuando el tejido se desgasta, la fricción de los huesos puede causar que la articulación se dañe permanentemente. Unas de las causas de la artrosis son sobrepeso, el envejecimiento o lesiones en una articulación.

Enfermedad del corazón: surgen como consecuencia de defectos congénitos, infecciones, estrechamiento de las arterias coronarias, tensión arterial alta o trastornos del ritmo cardiaco. Las más comunes son:
• Enfermedades en válvulas: las válvulas se abren para que la sangre fluya através o hacia afuera del corazón y luego se cierran para impedir que fluyan hacia atrás. Las enfermedades se presentan cuando las válvulas no funcionan de manera adecuada. Las enfermedades más comunes son: prolapso de válvula mitral que es cuando una de las válvulas tiene aletas flexibles y no cierra bien o estenosis que ocurre cuando la válvula no se abre lo suficiente e impide el flujo de sangre. Endocarditis, que es una inflamación o infección de las válvulas del corazón o del endocardio.
• Insuficiencia cardiaca: cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. Esto provoca acumulación de sangre y líquido en los pulmones, acumulación de líquidos en los pies, tobillos y piernas y cansancio y falta de aire. El tratamiento incluye medicinas, tratamiento a enfermedades subyacentes como diabetes, presión arterial alta, enfermedad coronaria, entre otras.

Enfermedad coronaria: se llama también enfermedad de arterias coronarias. Ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al corazón se endurecen y se estrechan. Se puede deber a una acumulación de colesterol u otros materiales. Esto produce una disminución de oxígeno en el corazón y puede llevar a un infarto o a enfermedades como angina. Un infarto genera un daño permanente en el corazón.

Bronquitis crónica o enfisema: la bronquitis es una inflamación o irritación de las vías respiratorias principales hacia los pulmones. Produce tos, falta de aire, opresión en el pecho y secreción abundante de mucosa. La bronquitis crónica significa que dura más de 3 meses. Esta enfermedad por lo general ocurre cuando hay enfisema. El enfisema implica lesiones en los alveolos (bolsas de aire de los pulmones). Como consecuencia el cuerpo no recibe el oxigeno que necesita, por lo que se presentan dificultades para respirar.

Asma, enfermedades alérgicas respiratorias: el asma afecta las vías respiratorias, que son tubos que trasladan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Las paredes internas de las vías respiratorias se sensibilizan y se hinchan. Eso las hace muy sensibles y pueden reaccionar fuertemente a cosas a la que la persona es alérgica o encuentra irritantes. Si las vías respiratorias reaccionan, se estrechan y los pulmones reciben menos aire. Esto puede causar dificultad para respirar, tos, rigidez torácica entre otros.

Dolor de espalada o problemas de columna: el dolor de espalda se presenta a raíz de espasmos musculares o lesiones en la columna o discos. Si el dolor se presenta por más de tres meses se considera crónico.

Derrame cerebral o hemorragia cerebral: se presentan cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En minutos, las células del cerebro mueren. El ataque más común es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea un vaso en el cerebro. El otro ataque se presenta cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro. Un derrame causa lesiones, discapacidades o la muerte.

Depresión o ansiedad: la depresión es una enfermedad que afecta el cerebro y hace que la persona se sienta triste o hundida, síntomas que persisten en el tiempo e interfieren en la vida cotidiana. Los tratamientos incluyen antidepresivos y psicoterapias. La ansiedad se considera crónica si no desaparece en el tiempo y empeora con el tiempo. Se pueden sentir dolores en el pecho, pesadillas e incluso miedo de salir de la casa. Los trastornos obsesivos o compulsivos, de pánico o fobias se consideran ansiedad.

Gastritis o úlcera: la úlcera es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un dolor como si fuera una quemadura en el estómago.

Enfermedad del riñón que necesita diálisis: los riñones limpian la sangre al eliminar el exceso de líquido, minerales y desechos. Si los riñones fallan, se acumulan desechos peligrosos en el organismo. Esto puede llevar a un aumento en la presión arterial. Además el exceso de líquido puede hacer que no se produzcan suficientes glóbulos rojos. Esto se llama insuficiencia renal. Las opciones de tratamiento son diálisis o trasplante renal.

Cáncer: el cuerpo renueva constantemente las células que envejecen o mueren. Algunas veces crecen células innecesarias y las envejecidas no mueren cuando deberían. Estas células forman tumores que pueden ser benignos o malignos. Los malignos son cáncer y éstos pueden invadir tejidos cercanos. También pueden esparcirse a otras partes del cuerpo. El tratamiento puede incluir cirugía, radiación y/o quimioterapia.

VIH -SIDA: el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo. El SIDA es el estado más avanzado de infección por el virus del VIH. Es una enfermedad de transmisión sexual o mediante el contacto de sangre con una persona infectada. A la fecha no existe cura pero existen muchas medicinas para controlarlo y combatir la infección.

Aunque hay más enfermedades crónicas, las que son de interés para la Encuesta son las que se explicaron anteriormente.


Instrucciones de diligenciamiento


La pregunta consta de dos partes, en la primera es Si (1) o No (2), según la respuesta de la persona encuestada. Si la respuesta es la alternativa 1, se deben marcar todas las alternativas que le apliquen a la persona.

1) A papel: para cada persona encuestada, en la columna C.R. registrar código 1 ó 2 según corresponda. Si se bajó el código 1, se deben marcar todas las enfermedades crónicas que le apliquen a la persona encuestada.

2) En el sistema: en la columna C.R. escriba 1 ó 2, según sea la respuesta de la persona encuestada. Al digitar 1, se habilitan las enfermedades 1 a 14 (aparecen debajo de la pregunta) y se deben registrar todas las que apliquen.

Descripción

Texto
Obtener datos de las características generales de todas las personas del hogar como parentesco, lugar de nacimiento, datos de los padres cuando éstos no viven en el hogar.
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes está conformado por la población civil no institucional residente en área rurales, en las microrregiones creadas para esta investigacion. Incluye información para el (la) jefe, cónyuge, niños y niñas entre 0 y 10 años miembros del hogar.
var_resp_unit
Encuestado directo. En el caso de niños responde el cuidador principal.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia