Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2013 / variable [F30]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA -2013

Colombia, 2013
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 134.649 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • RComunidades
  • RGastos
  • RHogar
  • RPersonas
  • UChoques
  • UComunidades
  • UGastos
  • UHogar
  • UPersonas
download_csv download_json

303. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿este hogar recibió o fue beneficiario de alguno de los siguientes programas o ayudas? q. Otro. (otro_programa)

archivo de datos: RHogar

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 2
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
III-B. TRANSFERENCIAS.

303. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿este hogar recibió o fue beneficiario de alguno de los siguientes programas o ayudas?
q. Otro.

1. Sí
2. No
Categorías
Valor Categoría
1 Sí
2 No
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
III-B. TRANSFERENCIAS.

303. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿este hogar recibió o fue beneficiario de alguno de los siguientes programas o ayudas?

Para esta pregunta marque si ha recibido o ha sido beneficiario del alguno de los programas, si la respuesta es 1 “Sí”, para algunos (Familias en Acción, Unidos, Programas del ICBF y del SENA) se indaga por la opinión acerca de este (o estos) programas utilizando la escala muy buenos, Buenos, Regulares, Malos o muy malos, si la respuesta es 2 “No” continúe con el siguiente programa.

Para el diligenciamiento de esta pregunta, tenga en cuenta los siguientes conceptos:

Familias en Acción: programa del Gobierno Nacional que entrega subsidios de nutrición o educación a los niños pertenecientes al nivel 1 del SISBEN, familias en condición de desplazamiento o familias indígenas. El apoyo monetario se le entrega a la madre beneficiaria si la familia garantiza la asistencia escolar del niño o a los controles de crecimiento y desarrollo.

Programas para el Adulto Mayor, entre los cuales están:

Programa de Protección Social al Adulto Mayor: consiste en un subsidio económico monetario que tiene como objetivo proteger al adulto mayor en estado de indigencia o pobreza extrema contra el riesgo de exclusión social o de imposibilidad de generar ingresos autónomos. La población objetivo son los adultos mayores de los niveles 1 y 2 del SISBEN que durante su vida laboral no cotizaron para acceder a un seguro económico de vejez y no cuentan con ingresos suficientes para subsistir.

Programa de Alimentación al Adulto Mayor Juan Luis Londoño: a través de este programa el Gobierno Nacional entrega a adultos mayores de 60 años del nivel 1 del SISBEN, mercados con un aporte nutricional básico equivalente al 30% de las necesidades diarias de calorías y nutrientes.

Programas de Formación del SENA: El Sena es la entidad estatal encargada esencialmente de la intermediación laboral y la capacitación para el trabajo de la población colombiana

La Formación Profesional gratuita que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva. La persona que recibe la Formación Profesional del SENA, se certifica, en competencias para el desempeño de actividades laborales en una ocupación o campo ocupacional en los procesos de construir, transformar, mantener y ofrecer bienes y servicios en las empresas, o en el trabajo independiente.

Red Juntos - Unidos: una estrategia de intervención integrada y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado, que tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y o en condición de desplazamiento brindándoles acceso preferente a un conjunto de programas sociales.

Programas del ICBF: entidad del Estado encargada de la protección integral de la familia colombiana y se tiene:

Programa de atención integral a la primera infancia PAIPI: Promueve el desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus necesidades y características específicas.

Ayudas para desastres naturales: ayudas en dinero y en especie que el Gobierno, organizaciones o personas dan para atender a damnificados por desastres naturales o eventos imprevistos, tales como derrumbes, inundaciones, etc. Es importante recalcar al entrevistado que incluya las ayudas recibidas de entidades no gubernamentales, de familiares, amigos o vecinos. En esta categoría NO se deben incluir las ayudas humanitarias de emergencia para la población desplazada.

Ayudas para desplazados: los programas de ayuda a la población desplazada se dividen en los
siguientes componentes:

1. Atención Humanitaria: es el componente más desarrollado de la política estatal. Comprende programas de seguridad alimentaria, salud, transporte, protección y seguridad, alojamiento y educación. Generalmente se otorgan paquetes de ayuda durante los primeros tres meses que incluyen mercados, colchones y cobijas, utensilios de cocina, dinero para el arriendo y subsidios de transporte.
2. Estabilización socioeconómica: posibilidades de acceso a tierras, crédito, capacitación, infraestructura básica y comercialización, generación de empleo y vivienda de tal forma que se generen condiciones estables de vida.
3. Reubicación y retorno: se refiere a la adjudicación de tierras y subsidios de vivienda para los hogares que deseen retornar a sus lugares de origen o reubicarse en el campo.

Descripción

Texto
El objetivo de este capítulo es determinar el tipo de transferencias que ha recibido el hogar, la cantidad, y el valor total de las transferencias.
Universo
Hogares rurales
var_resp_unit
Persona mayor de 18 años del hogar diferente a la persona que se desempeña como servicio doméstico, huésped o trabajador y que conozca la información relacionada con éste capítulo y que no tenga ningún tipo de limitación física o mental que le impida suministrar estos datos.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia