Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2013 / variable [F31]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA -2013

Colombia, 2013
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 136.286 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • RComunidades
  • RGastos
  • RHogar
  • RPersonas
  • UChoques
  • UComunidades
  • UGastos
  • UHogar
  • UPersonas
download_csv download_json

101. Actualmente, ¿está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de Seguridad Social en Salud? (afiliacion)

archivo de datos: RPersonas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 8
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
MÓDULO 2. JEFE DEL HOGAR Y CONYUGE
I. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

101. Actualmente, ¿está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de Seguridad Social en Salud?

1. Si
2. No
8. No informa
Categorías
Valor Categoría
1 Si
2 No
8 No informa
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Tenga en cuenta los siguientes conceptos:

Seguridad Social en Salud: Seguridad Social en Salud es el derecho que tiene toda persona a protegerse contra los riesgos que afectan su salud. Es un servicio público con carácter obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y es prestado por entidades públicas, privadas y/o mixtas.

Afiliado: la persona puede estar afiliada a cualquiera de los tres regímenes de salud:
• Contributivo
• Subsidiado
• Especial

Cotizantes: son las personas que mensualmente pagan directamente (trabajadores independientes), se les descuenta de su salario (asalariados) o pensión (pensionados) por la afiliación a la EPS.

Beneficiarios: son todas las personas dependientes que quedan cubiertas por la cotización que realiza algún miembro de la familia/hogar con capacidad de pago. Dentro de éstas se incluyen:

• El (la) cónyuge o el (la) compañero(a) permanente del cotizante, cuya unión sea superior a dos años
• Hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges que hagan parte del núcleo familiar y dependan económicamente del cotizante
• Hijos mayores de 18 años con discapacidad permanente
• Hijos menores de 25 años que sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado
• Si no existe cónyuge, compañero(a) permanente e hijos con derecho, la cobertura familiar se puede extender a los padres del cotizante no pensionados que dependan económicamente de éste.

Si el cotizante tiene como beneficiarios a los miembros del núcleo familiar inmediato, y quiere afiliar a otros familiares lo puede hacer si paga un valor adicional. Éstos se denominan beneficiarios adicionales.

Casos especiales

• Si el encuestado manifiesta que está afiliado a un plan de salud que se presta a través de una Organización no Gubernamental u otra clase de entidad sin ánimo de lucro, no se considera cubierto por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS).
• Poblaciones en situaciones especiales de vulnerabilidad, como desplazados y habitantes de la calle, que son atendidos con una carta se deben considerar como afiliados a una entidad de Seguridad Social en Salud. Se registran en la opción 8 otro ¿Cuál?
• Una persona afiliada puede continuar siéndolo aun si está retrasada en los aportes al sistema.
• Una persona desplazada, si cuenta con la carta de Acción Social que lo acredite como tal, se debe registrar como afiliada al sistema.

Descripción

Texto
6.3.1 Capítulo I. Salud y Seguridad Social
Este capítulo indaga por algunas características del sistema de salud y seguridad social como cobertura, enfermedad en los últimos 30 días, hospitalización y prevención.
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes está conformado por la población civil no institucional residente en áreas rurales, en las 4 microrregiones creadas para esta invetigación definidas en el diseño muestral de la linea base de la ELCA realizada en 2010. Incluye información para los adultos y niños del hogar.
var_resp_unit
Encuestado directo. En el caso de niños responde el cuidador principal.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia