Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2013 / variable [F31]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA -2013

Colombia, 2013
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 136.107 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • RComunidades
  • RGastos
  • RHogar
  • RPersonas
  • UChoques
  • UComunidades
  • UGastos
  • UHogar
  • UPersonas
download_csv download_json

804. Además del salario en dinero, ¿el mes pasado recibió como parte de su trabajo? e. Ninguna de las anteriores (rec_ninguno)

archivo de datos: RPersonas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 0 - 1
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
MÓDULO 3. NIÑOS(AS) DE 0 A 13 AÑOS DE SEGUIMIENTO. VII. FUERZA DE TRABAJO

804. Además del salario en dinero, ¿el mes pasado recibió como parte de su trabajo?
e. Ninguna de las anteriores

1. Si
0. No
Categorías
Valor Categoría
0 No
1 Si
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Alimentos: El pago en alimentos está representado en alimentos no preparados y en alimentos preparados.

Vivienda: Se considera que una persona recibió vivienda como parte de pago por su trabajo cuando la empresa le asigna vivienda al empleado y a su familia en forma gratis o por un pago simbólico. Tal es el caso de las llamadas casas fiscales en las cuales el funcionario hace un pago simbólico.

Si la empresa está pagando un arriendo por la vivienda que ocupa el funcionario se escribe la cifra pagada. Si la vivienda es de propiedad de la empresa, se escribe el valor estimado del arriendo de esa casa.

Caso especial

? Las personas que recibieron vivienda como condición o medio para su trabajo no se incluyen en esta pregunta. Ejemplo celadores de edificios, cuidadores de construcciones, etc.

Educación: Hace referencia a aquellos casos en los que el empleador, en el periodo de referencia, financia un porcentaje o la totalidad del valor del semestre o curso que está tomando en funcionario. Un caso particular se presenta cuando la persona realiza su trabajo en una institución educativa y recibe un curso, carrera, etc. En tal caso, se debe escribir el valor que se le cobra a un particular y escribir lo cancelado por el funcionario.

Subsidios o bonos de alimentación, de transporte o subsidio familiar El subsidio en dinero es un arreglo en la legislación laboral colombiana mediante el cual el patrón o empleador da al empleado en forma regular un monto para algunos gastos. En esta categoría están entre otros: subsidio de transporte, de alimentación y subsidio familiar

Subsidio de alimentación: para el año 2012, el gobierno nacional estableció de manera general un subsidio de $35.512 para los empleados públicos que devenguen hasta $ 993.591. El subsidio de alimentación también puede ser recibido por empleados del sector privado.

Subsidio de transporte: se estableció que el auxilio de transporte para el 2013 en $70.500, al cual tienen derecho los servidores públicos y los trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2) veces el salario mínimo legal mensual vigente (1.133.400). Si la empresa proporciona el servicio de transporte, se debe estimar el valor.

Subsidio familiar: es una prestación social que se paga en dinero, especie y servicios a los trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación Familiar y que por ley tienen derecho. También se le denomina Cuota Monetaria.

Bonos o pagos en especie: incluye: ingresos en especie como un televisor, una nevera, una cafetera u otro electrodoméstico; bonos Sodexo, Beneflex, etc., (bonos que algunas empresas dan a los empleados para que con ellos adquieran mercancías, alimentos, calzado, ropa, artículos de aseo).

Descripción

Texto
Fuerza de Trabajo

El objetivo del capítulo es clasificar al jefe de hogar y su cónyuge o compañero en las tres categorías en orden de prioridad y mutuamente excluyentes de la fuerza de trabajo: a) ocupados, b) desocupados o, c) inactivos. Así mismo, reconstruir su historia laboral durante los últimos 3 años (últimos 36 meses).

Por ser el sector agropecuario un sector en el que las personas desempeñan diferentes trabajos o actividades, el diligenciamiento de este capítulo se hará por actividades, empezando por el registro de la actividad más importante o primaria para el entrevistado(a), el cual lo puede definir teniendo en cuenta la que le demande más tiempo o la que le genere más ingresos.

Para ello se indaga en la P_502, por el número de actividades desempeñadas que le generaron ingresos la semana inmediatamente anterior a la de la encuesta y para cada una de estas actividades se diligencian las P_504 a P_518.



Conceptos

Población Económicamente Activa (PEA): son todas las personas de 10 años y más que contribuyen o están disponibles para contribuir a la producción de bienes y servicios (definidos por el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas - SCN), durante un período especificado.

La definición de la PEA excluye a las personas que producen únicamente para el autoconsumo y la formación de capital fijo para uso propio, esto es:

- La producción primaria destinada exclusivamente al autoconsumo (actividades de agricultores, cazadores, pescadores y demás personas que se alimentan a sí mismos y a sus familias con las cosechas que cultivan, el ganado que crían, los animales que cazan y el pescado que capturan).
- La elaboración de artículos primarios para autoconsumo como la molienda de granos, el sacrificio de ganado, la preparación y conservación de carne, elaboración de derivados lácteos, fabricación de hilados, cestos, muebles y accesorios de madera para consumo y uso de los miembros del hogar.
- Producción de activos fijos para uso propio.
- A las personas que prestan servicios voluntarios para organizaciones tales como hospitales, ancianatos, etc. o participan en algún trabajo comunitario no remunerado como reparar una carretera, escuela, iglesia, etc.

La PEA se divide en dos grandes grupos: ocupados y desocupados.

a. Ocupados: son las personas de 10 años y más que durante la semana de referencia (semana pasada) participaron en el proceso de producción de bienes y servicios así:

• Trabajaron por lo menos 1 hora remunerada a la semana (por un ingreso monetario o en especie), ya sea como asalariado o como trabajador independiente.
• Trabajaron al menos 1 hora sin recibir pago.
• No trabajaron (por vacaciones, licencia, etc.) durante el período de referencia, pero tenían un empleo o negocio, o en general estaban vinculadas a un proceso de producción cualquiera y con seguridad, terminadas las vacaciones, licencia, etc., regresarán a su trabajo.

Es importante tener en cuenta que:

Trabajador Familiar sin remuneración: Es la persona no remunerada que trabaja ya sea en una explotación agropecuaria o en un negocio familiar por lo menos 15 horas a la semana <http://suamox03.dane.gov.co:7778/imgcurso/mettran/documento4.html>Definición del <http://suamox03.dane.gov.co:7778/imgcurso/mettran/documento4.html><http://suamox03.dane.gov.co:7778/imgcurso/mettran/documento4.html>Departamento Nacional de Estadística para la Encuesta de Hogares<http://suamox03.dane.gov.co:7778/imgcurso/mettran/documento4.html>.
Desocupados: son las personas de 10 años y más que durante el período de referencia estuvieron simultáneamente en las siguientes condiciones:

• Sin empleo, es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador familiar sin remuneración.
• En busca de empleo, es decir que habían tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente en las últimas 4 semanas.
• Estaban disponibles para empezar a trabajar.

De acuerdo con la experiencia laboral, la población desocupada se clasifica en:

Cesantes. Las personas que habiendo trabajado antes por lo menos dos semanas consecutivas, se encuentran desocupadas.

Aspirantes. Las personas que están buscando trabajo por primera vez.

Población Económicamente Inactiva (PEI): comprende a todas las personas en edad de trabajar (10 años y más), que en la semana de referencia no participaron en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen las personas que son exclusivamente:
- Estudiantes
- Amas de casa
- Pensionados
- Jubilados
- Rentistas
- Incapacitado permanente para trabajar (de por vida)
- Personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar - Otros incluidos dentro de la Población en Edad de Trabajar (PET) -
La clasificación de las personas en ocupadas, desocupadas o inactivas, debe hacerse de acuerdo con la siguiente regla de prioridades: el EMPLEO prima sobre el DESEMPLEO y éste sobre la INACTIVIDAD.
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes está conformado por la población civil no institucional residente en áreas rurales, en las 4 microrregiones creadas para esta invetigación definidas en el diseño muestral de la linea base de la ELCA realizada en 2010. Incluye información para los adultos y niños del hogar.
var_resp_unit
Encuestado directo. En el caso de niños responde el cuidador principal.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia