Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2013 / variable [F31]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA -2013

Colombia, 2013
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 137.064 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • RComunidades
  • RGastos
  • RHogar
  • RPersonas
  • UChoques
  • UComunidades
  • UGastos
  • UHogar
  • UPersonas
download_csv download_json

802. ¿Asiste regularmente a las reuniones? i. Organización educativa (asist_educ)

archivo de datos: RPersonas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: discrete
Decimal: 0
loc_width: 1
var_range: 1 - 2
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
MODULO 2. JEFE DEL HOGAR Y CÓNYUGE. VIII. CAPITAL SOCIAL

802. ¿Asiste regularmente a las reuniones?
i. Organización educativa

1. Si
2. No
Categorías
Valor Categoría
1 Si
2 No
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Conceptos

Junta de Acción Comunal: es una organización cívica y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar que unen esfuerzos y recursos para solucionar las necesidades de la comunidad.

Organización de caridad: se refiere a organizaciones que ayudan a las personas más necesitadas. Si alguien participa es porque brinda ayuda y no recibe.

Instancias de participación promovidas por el Estado: las instancias de participación permiten a los ciudadanos intervenir en los diferentes asuntos de la gestión pública, ya que éstos son portadores de los intereses sociales.

En esta categoría se incluyen, entre otros:

• Veedurías: mecanismo para vigilar la gestión pública de autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, órganos de control, entidades públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales de carácter nacional.
• Consejo Territorial de Planeación: organiza y coordina la discusión con la comunidad de los planes de desarrollo, económicos y sociales.
• Jueces de Paz: pertenecientes a la rama judicial, son líderes de la comunidad que ayudan a las partes involucradas en un conflicto a llegar a un acuerdo, motivándolas para que propongan fórmulas de arreglo y a que lleguen a una solución sin alterar la convivencia. Luego de que el juez de paz profiera el fallo de un caso, durante los siguientes cinco días, las partes pueden agotar el recurso de apelación. Los jueces atienden a la comunidad de forma gratuita y en un horario determinado.
• Consejos Municipales (diferentes del Concejo Municipal, que es el órgano legislativo del municipio): instancia para promover en los municipios el desarrollo de diferentes temas para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, a través de la discusión de ideas y participación democrática del pueblo. Existen Consejos Municipales para el rescate de actividades culturales, para tratar temas concernientes a la juventud, de política social, entre otros.
• Organización étnica: agremiación que reivindica los derechos de los grupos étnicos, es decir, aquellos que comparten una misma cultura, historia, territorio, pertenencia, identidad, comunidad de origen y demás.

Descripción

Texto
6.3.8 Capítulo VIII. Capital Social

Conceptos

Capital social: el término Capital Social se usa para referirse a aquellas relaciones o conexiones que los individuos tienen con otros para apoyarse e intercambiar favores, información, o cualquier tipo de bienes y servicios sin necesidad de una transacción monetaria. Ese conjunto de relaciones o conexiones forman una red social que se puede denominar "comunidad". Entre más y mejores conexiones en la red, se puede decir que hay más capital social.
Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes está conformado por la población civil no institucional residente en áreas rurales, en las 4 microrregiones creadas para esta invetigación definidas en el diseño muestral de la linea base de la ELCA realizada en 2010. Incluye información para los adultos y niños del hogar.
var_resp_unit
Encuestado directo. En el caso de niños responde el cuidador principal.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia