Página principal / Catálogo Central de Datos / METADATOS / UNIANDES-ELCA-2013 / variable [F36]
METADATOS

Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA -2013

Colombia, 2013
Metadatos - DANE
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE
Creado el February 20, 2024 Última modificación February 20, 2024 Visitas a la página 135.909 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripción de la operación estadística
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • RActivos_hogar
  • RChoques
  • RComunidades
  • RGastos
  • RHogar
  • RPersonas
  • UChoques
  • UComunidades
  • UGastos
  • UHogar
  • UPersonas
download_csv download_json

404 - 605 - 108. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por …? (nivel_educ)

archivo de datos: UPersonas

Información general

Válido: 0
Inválido: 0
Intervalo: contin
Decimal: 0
loc_width: 2
var_range: 1 - 88
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
MÓDULO 2. JEFE DEL HOGAR Y CONYUGE. IV. EDUCACIÓN
MÓDULO 3. NIÑOS(AS) DE 0 A 13 AÑOS DE SEGUIMIENTO.VI. EDUCACIÓN
MÓDULO 4. PERSONAS DE CONTEXTO. I. EDUCACIÓN

404 - 605 - 108. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por …?

1. Ninguno
2. Preescolar
3. Básica primaria
4. Básica secundaria y media (6 a 13)
5. Técnico sin título
6. Técnico con título
7. Tecnológico sin título
8. Tecnológico con título
9. Universitario sin título
10. Universitario con título
11. Postrado sin título
12. Posgrado con título
88. No informa
Categorías
Valor Categoría
1 Ninguno
2 Preescolar
3 Básica primaria
4 Básica secundaria y media (6 a 13)
5 Técnico sin título
6 Técnico con título
7 Tecnológico sin título
8 Tecnológico con título
9 Universitario sin título
10 Universitario con título
11 Postrado sin título
12 Posgrado con título
88 No informa
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
var_qstn_ivuinstr
Concepto

Nivel educativo: se refiere al nivel más alto de instrucción alcanzado por la persona dentro del sistema formal de enseñanza (preescolar, básica primaria, educación básica secundaria, superior o universitaria y postgrado).

Ejemplos:
• Un joven que inició 6° grado o primero de bachillerato y se retiró antes de finalizar el año sin aprobarlo, se le clasificará en el nivel de básica “secundaria y media” (código 4) y en Último grado aprobado en ese nivel se escribirá 0.
• Si una persona empezó a estudiar una carrera tecnológica pero la abandonó, aprobó el primer semestre pero perdió el segundo, el nivel alcanzado es: “Tecnológico sin título” (código 6) y el último año aprobado debe ser 0.

Preescolar: es la introducción a la educación formal. Se promueven y estimulan el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción y la preparación para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres.

Los grados establecidos para este nivel son 3:

• Prejardín o prekínder: primer grado del nivel y está orientado a niños de 3 años. Si la persona manifiesta que éste fue su último año aprobado registre en la columna Último grado aprobado en ese nivel 1.
• Jardín l, A o Kínder: segundo grado del nivel y orientado a niños de 4 años. En este caso registre en la columna Último grado aprobado en ese nivel 2.
• Jardín ll, B o transición, preprimaria, o grado cero: tercer grado en preescolar y corresponde al último antes de empezar la básica primaria. Dirigido a niños de 5 años. Si este es el caso registre en la columna Último grado aprobado en este nivel 3.

Básica Primaria (1 a 5): corresponde a los cinco primeros años de instrucción. Los grados establecidos para el nivel de educación básica primaria son 1°, 2°, 3°, 4°, y 5°.

Básica Secundaria y Media (6 a 13): los grados establecidos para el nivel de educación básica secundaria son 6° a 11°. En algunos planteles de bachillerato nocturno, de educación normalista, de bachillerato con énfasis en música, etc., han extendido la escolaridad en uno o dos años después del grado 11°, de tal manera que la persona puede informar que el “Último grado aprobado” es el 12° ó 13°.

Algunas personas adultas no manejan los grados de la secundaria de 6° a 11°, sino de primero (1°) a sexto (6°) de bachillerato. La conversión es:

Clasificación Antigua Clasificación Nueva
1° de bachillerato = Grado 6°
2° de bachillerato = Grado 7°
3° de bachillerato = Grado 8°
4° de bachillerato = Grado 9°
5° de bachillerato = Grado 10°
6° de bachillerato = Grado 11°

Técnico: estas carreras tienen una duración de 9 meses hasta 18 meses (3 semestres) y otorgan el título de técnico. En esta categoría se incluyen las personas que hayan obtenido el título de técnico en el SENA u otras instituciones de educación (por ejemplo, algunas las madres comunitarias).

Tecnológico: son carreras que tienen una duración de 24 a 36 meses (4 a 6 semestres) y el título que otorgan es el de tecnólogo. En esta categoría se incluyen las personas que hayan obtenido el título de tecnólogo en el SENA u otras instituciones de educación.

Universidad: son carreras que por lo general tienen una duración de 5 años (10 semestres). En ocasiones, cuando corresponde a la jornada nocturna se extiende un año más (12 semestres) y otorgan título de profesional. En carreras relacionadas con la salud como la medicina, el año de medicina rural es un requisito legal para ejercer la medicina, pero no es requisito académico para graduarse como médico. Los médicos se gradúan cuando terminan el internado y van como médicos graduados a su año rural. Por tanto, ese año rural NO se incluye como educación, lo que si ocurre con el internado.

Postgrado: se entiende como postgrado los estudios de especialización, maestría (magíster), Doctorado (Ph.D). Es necesario tener especial cuidado en diferenciar entre la opción 11 (postgrado sin título) y la 12 (postgrado con título).

Nota: no se incluyen los diplomados porque éstos no se consideran dentro de la educación formal.

Las carreras por lo general se cursan por semestres pero la anotación se debe hacer en años completos, de la siguiente manera:

SEMESTRE APROBADO GRADO - AÑO
2 o 3 1
4 o 5 2
6 o 7 3
8 o 9 4
10 o 11 5
12 6

Si la persona responde que hizo estudios técnicos o tecnológicos, indague por la duración exacta del programa ya que puede cambiar.

Si la respuesta corresponde a un código entre 5 “Técnico sin título”, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 “Postgrado con título” pregunte: ¿Cuántos años en total realizó y aprobó en estudios superiores? Registre el total de años aprobados. Sume los años totales por nivel, no los semestres.

Ejemplo: Mónica y su esposo Juan manifestaron que en el momento de la encuesta no estudiaban en un establecimiento de educación formal. Juan es el jefe de hogar e indicó que antes de dejar de estudiar alcanzó a terminar séptimo semestre de ingeniería industrial. Sin embargo, hizo seis semestres de un programa tecnológico en el SENA y obtuvo el título como tecnólogo.

Aunque el título obtenido por Juan es el de tecnólogo, el nivel más alto alcanzado es Universidad sin título, por lo cual debe marcar el código 9 Universitario sin título. El grado más alto aprobado es 3.

María, cónyuge, aprobó hasta cuarto de bachillerato. El máximo nivel aprobado de Mónica fue 4 “Básica secundaria y media (6 a 13) y el último año aprobado 9.

Caso especial

Cuando una persona inició una carrera y cambia a otra, pero puede homologar algunos de los cursos vistos, al contar los años de estudios superiores se debe contar la totalidad de años que tendría la segunda carrera. Por ejemplo, si la persona alcanzó a cursar tres semestres de ingeniería electrónica, se cambia a ingeniería eléctrica, le homologan los dos primeros semestres y termina su carrera, el grado aprobado es 5 y los años de estudios superiores también. Lo que se tiene en cuenta es el tiempo de estudios del requisito del programa.

Descripción

Universo
El universo para la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes está conformado por la población civil no institucional residente en área urbanas estratos 1 al 4 definidas en el diseño muestral de la linea base de la ELCA realizada en 2010. Incluye información para los adultos y niños del hogar.
var_resp_unit
Encuestado directo. En el caso de niños(as) responde el cuidador principal.
CALL CENTER

Conmutador: (+57 601) 597 8300 ó (+57 601) 597 8398 /
Línea gratuita de atención:
01 8000 912002

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

DIRECCIÓN

Carrera 59 No. 26-70 Interior I - CAN / Bogotá D.C. - Colombia